Funcionamiento

Funcionamiento

| Funcionamiento

"El funcionamiento de la CRAJ en Málaga, tiene dos vertientes.

Una primera es la tramitación de las quejas formuladas por los colegiados que se originen, como
ha quedado dicho en el anormal funcionamiento de los organismos a los que anteriormente ya se
ha hecho referencia.

En este supuesto la queja es remitida, preferentemente por escrito a la CRAJ, a través del Registro
General de entrada del Colegio.

En sesión plenaria, la CRAJ examinará la competencia, y en el supuesto de que la entienda incursa
en la misma, se le hará entrega de la queja a uno de los ponentes, a quien se designará como
instructor, incoándose por éste al efecto el expediente correspondiente, previo estudio de las
alegaciones que se hayan formulado.

En el supuesto de que la queja no fuera de competencia de la CRAJ, se remitirá en su caso, a la
Comisión que dentro del Colegio sea competente para el estudio de aquélla, comunicándoselo al
mismo tiempo al interesado.

El Ponente durante el período de instrucción llevará a cabo las diligencias en averiguación de los
hechos que estime conveniente, contactando siempre directamente con el colegiado que solicita el
amparo de la CRAJ, manteniéndose en todo momento el anonimato de éste último frente a terceros,
teniendo el expediente el carácter de confidencial.

Una vez finalizadas las diligencias que comprenden la instrucción del expediente, el ponenteinstructor
elevará informe a la CRAJ, aconsejando el archivo, caso de que procediera o las
medidas a seguir si se apreciara efectivamente una situación de supuesta anormalidad o
irregularidad. La CRAJ en sesión plenaria acordará lo pertinente, elevando en todo caso informe a
la Junta de Gobierno.

En el supuesto de que en el informe se aconseje algún tipo de medida o actuación a seguir, y ésta
fuera aprobada por la CRAJ en el modo anteriormente expuesto, la Comisión pasará a tener
carácter ejecutivo, procediendo a llevar a cabo las medidas y/o actuaciones propuestas por el
Ponente-instructor, dándose en todo caso conocimiento y traslado tanto de las resoluciones
emitidas como de las medidas y/o actuaciones llevadas a cabo a la Junta de Gobierno del Colegio
como al interesado.

Las medidas o actuaciones acordadas pueden ir desde entrevistas personales de carácter arbitral
( siempre por componentes de la CRAJ ) con el funcionario, juez o autoridad correspondiente,
hasta la interposición de quejas formales ante los organismos competentes, pasando por
invitaciones a sesiones plenarias de la CRAJ a jueces y/o autoridades para exponer, estudiar,
analizar e intentar encontrar una solución amistosa y consensuada al conflicto planteado.
La segunda vertiente del funcionamiento de la CRAJ malagueña, viene conformada con un
carácter más asambleario.

Así, haciéndose eco de las situaciones supuestamente anormales que de manera práctica puedan
plantearse en la actividad normal del abogado, la Comisión no solamente realizará estudios y
emitirá informes, (caso al que anteriormente se ha hecho referencia de las abogadas en estado de
gestación), sino que iniciará actuaciones de arbitraje para solventar las mismas ( a modo de
ejemplo, problemática en la instrucción y estudio de atestados, situación del abogado en las
asistencias a detenidos, etc. )o poniendo de manifiesto de manera pública las disfunciones de los
distintos organismos públicos (caso de publicación de encuestas demostrativas de los retrasos e
impuntualidades ocasionadas por los juzgados en las celebraciones de vistas).

En esta segunda vertiente dichas actuaciones son acordadas en sesión plenaria de la CRAJ, bien
como respuesta a reiteradas quejas que pudieran producirse por colegiados o bien a propuesta de
cualquier miembro de la Comisión, previo su planteamiento, estudio, análisis y debate, y elevadas
posteriormente a la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados.

Las áreas de trabajo competencia de la C.R.A.J son principalmente 5:
1.- Derecho de Defensa y Asistencia al Detenido
2.- Extranjería
3.- Violencia doméstica
4.- Menores
5.- Operadores Jurídicos"







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa