Conclusiones a la ponencia sobre Retrasos

| Málaga. 24, 25 y 26 de mayo de 2.006

CONCLUSIONES A LA PONENCIA SOBRE RETRASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA : DOS PERSPECTIVAS DE ESTUDIO

1.- GENERALES.

- Reconocimiento dentro de los respectivos Colegios de Abogados de la importancia de las relaciones con la Administración de Justicia, Ministerio Público y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incentivando la creación de CRAJS en los Colegios en los que no existan y dando la suficiente relevancia a estas comisiones en los que ya funcionan.

- Promover la existencia de comunicaciones e información sobre funcionamiento de los juzgados de forma completa y concreta, por parte de los compañeros (por escrito y con documentación: pruebas): buen funcionamiento y mal funcionamiento. Elaborar estadísticas. Se remita al los medios de comunicación.

- Comunicación permanente entre CRAJS y también coordinación con el CGAE : Horizontal y vertical. Propiciando foros de encuentro.

- Instar las Comisiones Mixtas de comunicación entre Colegios de Abogados y Jueces del partido judicial y otros órganos jurisdiccionales y fiscales.

- Difusión de los objetivos de las CRAJS e incentivar a los compañeros a la colaboración y participación activa para la consecución de los objetivos, trasladándoles los resultados obtenidos.

- Fomento de la figura del amparo colegial.

2.- ANTE LA IMPUNTUALIDAD EN LA HORA DE SEÑALAMIENTOS Y RETRASOS EN LA TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTOS.

- Fomentar la elaboración de un Protocolo para la determinación racional de los señalamientos.

- Instar la grabación de todas las actuaciones judiciales, en todas las jurisdicciones. Instar la rapidez de su implantación en todos los órganos jurisdiccionales.

- Incentivar la creación de protocolos de señalamientos y de conformidades en juicios, teniendo en cuenta las particularidades de los diferentes colegios intervinientes en el presente encuentro.

- Regulación legal positiva que reconozca y ampare el derecho del ciudadano y profesionales intervinientes en el procedimiento judicial a no continuar esperando ante la falta de puntualidad en la práctica de las actuaciones judiciales.

- Rechazo y supresión total de los señalamientos unificados.

- Fomentar instrumentos para recabar la información relativa a los retrasos y funcionamiento en general de los órganos judiciales. Difusión de los resultados obtenidos a través de los medios de comunicación.

- Fomentar las reclamaciones por responsabilidad patrimonial de la Administración de Justicia ante el anormal funcionamiento, a causa de la falta de puntualidad en la celebración de actos judiciales y dilaciones indebidas.

- Instar ante los organismos competentes el incremento del número de jueces y de medios destinados a la Administración de Justicia. Especialmente en el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administrativo.

- Modificación de requisitos y parámetros necesarios para la implantación de nuevos órganos judiciales en los distintos partidos judiciales.

 







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa