Conclusiones a la Intervención del Ministerio Fiscal en el procedimiento
Conclusiones a la Intervención del Ministerio Fiscal en el procedimiento
INTERVENCION DEL MINISTERIO FISCAL EN EL PROCEDIMIENTO: IGUALDAD DE ARMAS COMO MANIFESTACIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y EL DERECHO DE DEFENSA.
El hecho de que sea habitual que el Ministerio Fiscal intervenga investido de determinadas prerrogativas que ni tan siquiera le reconoce el ordenamiento jurídico vigente conlleva a un malestar generalizado entre el colectivo de la abogacía que ha sido objeto de debate en este segundo encuentro de Comisiones de Relación con la Administración y la Justicia.
Si bien estas prácticas no conllevan en puridad indefensión si que a los ojos del justiciable se traducen en la existencia de un trato privilegia que no encuentra amparo en la legislación vigente. Es por ello que se elevan las siguientes propuestas:
1º.- Necesidad de que los fiscales estén presentes en todas las demarcaciones judiciales instando al Ministerio de Justicia la ampliación del cuerpo de fiscales.
2º.- Generalizar y normalizar la entrevista previa entre abogados y Ministerio Fiscal como medida efectividad y agilización de las causas.
3º.- Exigir a los Tribunales el cumplimiento de los plazos al Ministerio fiscal en aras al principio de legalidad y seguridad jurídica.
4º.- Fomentar a nivel nacional la aplicación de los criterios asumidos entre el ICAB y Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña desarrollado en la Nota de Servicio nº 10/05 de 20 de octubre del propio año, en el sentido de que: "los encuentros entre abogados y fiscales con ocasión de vistas, juicios u otros actos procesales, y muy señaladamente las conversaciones necesarias para alcanzar conformidades en juicios orales, deberán desarrollarse, en todo caso, con plena garantía de reserva y dignidad".
ICAB, 21 y 22 de Junio de 2007