El ser humano es así. Nos cuesta mucho valorar las cosas en su justa medida, sobre todo cuando son gratis. Por eso, cuando un servicio gratuito está bien considerado por los ciudadanos tiene un doble valor. Hoy, los profesionales del ámbito jurídico, y de una manera muy especial los abogados, celebramos el Día de la Justicia Gratuita con una serie de actos a los que invitamos a participar a todos los malagueños. Además de izar la bandera y leer un manifiesto en defensa y reivindicación de este servicio, realizaremos un homenaje al personal del Colegio de Abogados que atiende el Turno de Oficio en nuestras instalaciones de la Ciudad de la Justicia. El programa se completa con una jornada de puertas abiertas en nuestra sede del Paseo de la Farola para dar a conocer este servicio y explicar su funcionamiento. Están todos ustedes invitados.
La buena valoración del funcionamiento del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita no es una opinión personal, sino que se fundamenta en los datos que revela la encuesta del XI Observatorio de la Abogacía Española. El 82% de los usuarios está satisfecho con este servicio y el 75% considera que el trabajo realizado por el abogado de oficio fue correcto. La necesidad de la Justicia Gratuita se percibe de manera prácticamente unánime: el 98% de los encuestados cree que toda persona que no tenga recursos económicos debe tener derecho a un letrado sin coste alguno.
El servicio es, por lo tanto, indispensable para garantizar el Estado de Derecho, en el sentido de que asegura que todas las personas, independientemente de sus recursos, puedan estar asistidas legalmente por un profesional adecuadamente formado. Y funciona bien, tal y como dicen los propios usuarios. Sin embargo, es maltratado y ninguneado por las administraciones públicas, que pagan una ridiculez a los abogados pese a que están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el caso de Andalucía, esta situación se agrava si la comparamos con otras comunidades autónomas. Ahora que se han producido cambios en la Consejería de Justicia e Interior, confiamos en que esta situación mejore y se dignifique un servicio que, a su vez, da prestigio a todo el sistema judicial. Los abogados de oficio no trabajan por dinero, tal y como señaló en una sentencia el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía al precisar que estos letrados no actúan como empresarios, sino que atienden un servicio público. Pero aceptar esta realidad es una cosa y otra muy diferente es aprovecharse de esa vocación social y profesional.
La retribución media de un abogado del Turno de Oficio ronda los 135 euros por expediente, independientemente de su dificultad y del tiempo que le ocupe. Les aseguro que es un atropello, significa que percibimos una media de dos euros por hora trabajada, a pesar de la responsabilidad que conlleva nuestro trabajo. La toga merece un respeto y el Colegio de Abogados de Málaga lo exigirá siempre que sea necesario.
Y ahora vuelve a serlo. Las administraciones siguen sin ser conscientes de la importancia del trabajo de los abogados de oficio y cada año intentan darnos un nuevo sablazo. Tras el borrador de Orden para reducir los baremos que denunció el Colegio de Abogados de Málaga y que la Consejería de Justicia retiró hace un año, la Junta de Andalucía ha publicado ahora la Orden de 28 de abril de 2017, por la que se determina el número de guardias que corresponde realizar a los Colegios de Abogados de Andalucía para el ejercicio 2017, así como el baremo a aplicar para la compensación económica de dichos servicios. Hoy explicaremos en una asamblea a los letrados en qué consiste esta Orden y por qué nos oponemos a ella. Resumiendo, tiene más sombras que luces: por un lado, reduce la cuantía económica de las guardias en los casos en que no sea necesaria la asistencia a detenidos; por otro, limita la capacidad de organización del sistema de guardias por parte de los Colegios de Abogados, lo que conllevará que se supriman determinados servicios.
El Servicio de Justicia Gratuita español está considerado como uno de los mejores del mundo y se ocupa de prestar asistencia a personas en situación de vulnerabilidad: ciudadanos con pocos recursos económicos, víctimas de violencia doméstica, trata de seres humanos, personas detenidas, extranjeros en situación irregular, personas con discapacidad, menores...
Con objeto de seguir mejorando el servicio, el Colegio de Abogados de Málaga ha creado un turno especial de asistencia a extranjeros que llegan en embarcaciones a nuestras costas y que en muchos casos son acreedores de protección internacional por su procedencia o circunstancias personales, lo que conlleva, si cabe, la necesidad de una formación más específica en asuntos de asilo y trata de personas. En este sentido, es absolutamente indispensable contar con un espacio adecuado en el puerto donde se pueda atender a estas personas en las condiciones que necesitan y merecen.
Por último, al hablar de Justicia Gratuita hay que tener claro que estamos ante un servicio público. Sólo partiendo de esta premisa podremos evitar que baraje la privatización. La organización de este sistema debe seguir estando a cargo de los Colegios de Abogados, que son garantía de seriedad, profesionalidad y responsabilidad.
En el manifiesto de este año, los abogados reclamamos un Pacto de Estado por la Justicia en el que el Turno de Oficio y la Justicia Gratuita sean tratados de forma rigurosa y realista. Exigimos la atención y compromiso de los poderes públicos para mejorar y dignificar el servicio y a los profesionales que lo prestan. Y denunciamos las situaciones de inseguridad, marginación y exclusión de sectores de la población que necesitan defensa y protección. La Abogacía reitera su compromiso para contribuir a construir una sociedad mejor y más justa. Por todo eso estamos en guardia. Siempre en guardia.
Francisco Javier Lara
Decano del Colegio de Abogados de Málaga
12/07/2017 | El Decano Informa