A efectos de hacer entrega de la documentación será necesario solicitar cita mediante el correo :
Se recomienda no acudir sin cita previa para evitar esperas
( SE RUEGA QUE UNA VEZ CONFIRMADA LA INFORMACIÓN SOBRE LOS REQUISITOS DE INCORPORACIÓN PROCEDENTE DE OTRO COLEGIO, ENVÍE UN MAIL A incorporaciones@icamalaga.es SOLICITANDO LOS IMPRESOS Y FORMULARIOS VÍA CORREO ELECTRÓNICO Y SOLICITANDO CUALQUIER ACLARCIÓN SOBRE LOS REQUISITOS )
DOCUMENTACIÓN PRECEPTIVA PARA LETRADOS PROCEDENTES DE OTROS COLEGIOS ESPAÑOLES 2022
Documentación necesaria:
1º.-Instancia de Incorporación, según modelo (pdf) que se acompaña
2º.-Certificado de incorporación y ejercicio del Colegio de procedencia. (con validez de 3 meses)
3º.-Certificado de antecedentes Penales. (con validez de 3 meses)
4º.-Certificado del Consejo General de la Abogacía Española. Este certificado debe solicitarse al Sr. Secretario del Consejo General de la Abogacía Española mediante correo electrónico a certificaciones@abogacia.es.
Para ampliar información : 91/5232593 Certificaciones.
5º.- Hoja de datos para el fichero Básico de Colegiados, cumplimentado y firmado.
6º.-Una fotografía tamaño carnet
7º.- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
8º.-Abono de la CUOTA de incorporación de 50 euros
- Abono de la 1ª CUOTA trimestral (trimestre en curso) de 107.18 Euros ( en caso de cursar su alta como NO EJERCIENTE la cuota será de 80,38 )
Estas cuotas se han de abonar mediante ingresos en la CC ES56 0081 7440 12 0001230827, del BANCO SABADELL ATLÁNTICO, aportando el justificante de ingreso o transferencia en el momento de la incorporación.
9º -Domiciliación bancaria para el pago de las cuotas como colegiado
10º -Declaración firmada de Jura/Promesa. En caso de haber realizado el juramento en el Colegio de procedencia deberá expresarse en el certificado del Colegio de procedencia ( punto 2º ) o firmar la declaración jurada que se adjunta.
11º Documento de opción a la póliza de IPT ( habrá de cumplimentarse y firmase en cualquiera de los casos)
LOS COLEGIADOS QUE VAYAN A EJERCER LA PROFESIÓN DEBERÁN APORTAR ADEMÁS:1) Abogados que se colegien para ejercer la profesión por cuenta propia deberán aportar justificante de afiliación a una de las tres opciones que se indican:
· RETA ( Régimen especial de trabajadores autónomos)
· Mutualidad de la Abogacía
· Alter Mutua de Abogados
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, RETA. En sitio WEB del Ministerio de Empleo y seguridad social o en la sede local de Tesorería General de la Seguridad Social . ( http://www.seg-social.es/ / 901502050)
La inscripción en la Mutualidad de la Abogacía se diligenciará en la oficina de la Mutualidad en la sede del Colegio de Abogados por su Delegado D. Carlos Fernández, cuyos datos de contacto son:
Email: clara.isabel@mutualidadabogacia.com
Teléfonos 951 01 79 18 / 616 50 11 05
Horario de atención en el Colegio: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00
http://www.mutualidadabogacia.com/ Telf. 902 25 50 50
La inscripción en Alter Mutua de Abogados se diligenciará en la oficina de Alter Mutua en la sede del Colegio de Abogados por su Delegado D. Manuel Bermúdez, cuyos datos de contacto son:
Atención en el Colegio: De lunes a viernes mañanas y tardes
Telf. 902 51 27 77
2) Fotocopia del alta en el censo de actividades profesionales (modelo 037)
3) Abogados que se colegien para ejercer la profesión por cuenta ajena.Los Abogados que se colegien para ejercer la profesión exclusivamente por cuenta ajena.
.- Certificación de empresa
.- Copia del contrato de trabajo formalizado por escrito, en el que habrá de expresarse si dicho ejercicio es en régimen de exclusividad (Art. 27.4 EGA)
.- Copia de la Póliza de Responsabilidad Civil suscrita por la empresa que le contrata
| Incorporación