El 6º Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña celebrado durante los días 14 y 15 de octubre en Marbella se clausuraba el pasado viernes tras una enorme acogida entre la abogacía Malagueña como muestran sus casi 800 congresistas de toda la provincia que se dieron cita por cuarto año consecutivo para tratar aspectos de interés para la profesión.Gracias a este Congreso, la sociedad malagueña descubre una profesión preocupada por su formación y dedicada a estudiar los problemas que les afectan. Estas fueron alguna de las frases que se pronunciaron durante la Inauguración que tuvo lugar en la sala principal del Palacio y en la que participaron Manuel Camas, Decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisca Caracuel, Primer Teniente de Alcalde de Marbella, José Rebollo, Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y Decano del Colegio de Abogados de Córdoba y Francisco Javier Arroyo, Presidente de la Audiencia Provincial de Málaga. También se asistían entre otras autoridades Gabriel Gómez Ruiz de Almodovar, en representación de la Fiscalía de Málaga, el Teniente Coronel de la Guardia Civil, el Decano de Honor del Colegio Fernando García Guerreo y el Decano Emérito Nielson Sánchez.Cabe destacar al magnifico ambiente que se vivió durante las dos jornadas de Congreso. Los recesos y pausas fueron amenizados por el servicio de restauración que hicieron más llevaderas las más de 15 horas de congreso. A ello hay que unir la fiesta que tuvo lugar el jueves por la noche en uno conocido local de Marbella y al almuerzo de clausura al que asistieron 400 congresistas.La clausura tuvo lugar el viernes día 15 y a ella asistió la Delegada de Gobernación de la Junta de Andalucía María Gámez Gámez, que junto a la Francisca Caracuel y el decano del Colegio hicieron un balance de esta importante cita institucional para la abogacía. Durante la intervención del decano que ponía colofón a las intervenciones de clausura, Manuel Camas expreso las preocupaciones más acuciantes de la profesión indicando “un sistema de trabajo, un sistema de organización del trabajo, un sistema para aumentar la muy baja productividad del personal que trabaja en Juzgados y Tribunales.” , unas reivindicaciones a las que unía “Una oficina judicial moderna puede absorber el trabajo de muchos más jueces con el personal hoy existente, si un cambio en su sistema de gestión aumenta su productividad a niveles adecuados, a niveles que son claramente exigibles.” Así se daba por finalizado el congreso en su sexta edición que volvía nuevamente con éxito a Marbella tras el celebrado en 2008.
ver galería
ver noticias aparecidas en prensa
| Últimas noticias E-Miramar