El pasado viernes la sede del Colegio acogió una jornada formativa, inaugurada por el decano en la que se dieron cita 5 de las 6 seis decanas que en la actualidad ostentan el cargo en los 83 colegios de Abogados de España y la Secretaria General del Concejo General de la Abogacía Española. Manuel Camas y la Diputada de la Junta de Gobierno del Colegio Nuria de Agustin fueron los encargados de inaugurar y presentar a las ponentes. La Secretaria General y Consejera Electiva del C.G.A.E. Victoria Ortega, fue la primera de las ponentes y desarrolló en su exposición a grandes rasgos la Ley 34/2006 del 30 de octubre de 2006 con entrada en vigor en 2011, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, ponencias en la que destacó entre otros aspectos el importante valor a la formación continua y especialización en la fase de universitaria. Seguidamente la Decana del Colegio de Abogados de Ceuta, Isabel Valriberas Acevedo, realizó por su parte una valoración sobre de la obligatoriedad de la colegiación, haciendo un análisis acerca de la figura institucional de los colegios de abogados. Victoria de Pablo Dávila decana del Colegio de Abogados de La Rioja tituló su charla “Los derechos de los abogados: sanidad pública frente a la asistencia jurídica gratuita, la mujer ante la administración. La conciliación familiar de los abogados”, y aunque de forma esquemática expuso entre otras cuestiones, mediante estadísticas la actual situación de las mujeres en cuanto a su presencia en los órganos de decisión en el ámbito judicial. La Decana del Colegio de Abogados de Santa Cruz de la Palma Milagros Fuentes González centró su intervención en las redes sociales y cómo la abogacía puede beneficiarse de estos nuevos sistemas de comunicación. Lidia Condal Invernón, Decana del Colegio de Abogados de Granollers, intervenía como última ponente haciendo una exposición sobre los modelos de despacho como estructura empresarial de la abogacía.
María del Carmen Pérez Cascales, Decana del Colegio de Abogados de Elche, abordó el tema de la mediación que valoraba como uno de los sistemas que gana enteros como formula de resolver los conflictos de manera participativa entre el infractor y la víctima.
Al finalizar las exposiciones el decano actuó de moderador en el coloquio en el que por el público se plantearon diversas cuestiones tratadas por las decanas y que pusieron fin a esta interesante iniciativa que ha dado la oportunidad de obtener una visión del ejercicio profesional desde el prisma de estas mujeres con el máximo cargo de dirección y gobierno en un colegio de Abogados.
| Últimas noticias E-Miramar