BALANCE DEL 7º CONGRESO DE LA ABOGACÍA MALAGUEÑA

Al primer avance sobre el resultado del 7º Congreso realizado en comunicaciones anteriores, se une este breve resumen sobre algunos de los temas tratados en las 51 ponencias y mesas redondas celebradas durante la principal cita formativa y científica sobre derecho que ha tenido lugar el presente 2011 en nuestra provincia.

| Últimas noticias E-Miramar

Al primer avance sobre el resultado del 7º Congreso realizado en comunicaciones anteriores, se une este breve resumen sobre algunos de los temas tratados en las 51 ponencias y mesas redondas celebradas durante la principal cita formativa y científica sobre derecho que ha tenido lugar el presente 2011 en nuestra provincia.

Magistrados del Tribunal Supremo, Magistrados y Jueces de Juzgados y Salas de Audiencias, Fiscales, Catedráticos, Profesores universitarios, Juristas y Abogados especializados en las más de veinte materias distintas tratadas, conformaron el plantel de ponentes de este 7º Congreso en su ya quinta edición consecutiva.

Los veinte bloques temáticos trataron las principales y más actuales novedades legislativas y procesales en cada una de las materias.

En esta noticia se citan brevemente algunas de ellas informando que se está ultimando el material con las ponencias ofrecidas y también el acceso, desde ICAMALAGA TV, al contenido de las grabaciones de las ponencias.

Por orden alfabético comenzaremos por Derecho Administrativo que trato los aspectos legales en materia de derecho medio ambiental y la protección del medio ambiente.

En Derecho Concursal se expusieron la reforma, la Administración concursal y la refinanciación. En lo relativo al Derecho de consumo  se valoró la situación desde el punto de vista de las negligencias médicas, los instrumentos procesales para proteger los intereses del consumidor y las acciones colectivas.

En materia de Derecho de Extranjería, se expuso la figura del Defensor del Pueblo en estos supuestos legales, el nuevo reglamento de extranjería, la medida cautelar urgente y el funcionamiento y naturaleza de los centros de internamiento de extranjeros.

En Derecho de Familia los ponentes centraron sus exposiciones en la nulidad y los convenios reguladores y la valoración del interés del menor. Sobre el Derecho Urbanístico se trato la ordenación del territorio y el papel de los terceros en estos procedimientos.

El Derecho Deportivo abarcó en sus tres ponencias temas como la negociación colectiva en los profesionales del deporte, las relaciones laborales en deportistas y el concepto de deportista profesional y sus connotaciones legales.

En el ámbito del Derecho Internacional los ponentes desarrollaron aspectos como las comisiones rogatorias y el auxilio judicial en aspecto de familia y en materia civil.

La Sección de Derecho Laboral fue una de las más concurridas del congreso y en ella se abordó el ámbito laboral con las ponencias sobre la reforma de la negociación colectiva y los concursos mercantiles.

Sobre el Derecho Mercantil los ponentes trataron la separación y exclusión de socios, las cuentas anuales y la responsabilidad de los administradores sociales.

Los delitos de estafa, la responsabilidad de las personas jurídicas y los delitos contra la mujer fueron los temas que centraron las ponencias de Derecho Penal.

La Sección de Derecho Procesal contó con dos ponencias y una mesa redonda. Las ponencias trataron los recursos de casación extraordinarios y de amparo y la mesa redonda que abordó el servicio público ante la crisis económica.

El Derecho Tributario trato en sus ponencias el acceso a la información para Inspección Tributaria, los límites de planificación y el delito fiscal como delito.

A las citadas especialidades del Derecho con Sección en el Colegio y el Congreso, se unieron también las de Responsabilidad Civil, Gestión de Despachos, Diversidad Funcional y discapacidad, Arrendamientos Urbanos y propiedad Horizontal, Mediación,  Menores, Prevención de Blanqueo de Capitales y Tribunal Arbitral.

Comenzando por la última, el Tribunal Arbitral se celebró una mesa redonda bajo el título La Abogacía por el Arbitraje y en ella se debatió sobre la labor y figura de los Tribunales de Arbitraje.

En Gestión de despacho se celebraron dos ponencias prácticas en las que se abordaron temas como el  cobro a clientes, marketing relacional y formulas para solucionar los 10 errores más comunes del abogado.

Mediación expuso sus principales aspectos desde la entrada en vigor de la Ley de Mediación, la mediación como instrumento al servicio de la abogacía y un interesante coaching.

En cuanto a Responsabilidad Civil se trataron en sus 3 ponencias aspectos como el derecho de indemnización por daños a herederos, el supuesto de incendio de vehículos y el dolo y la culpa en el seguro de automóviles.

En materia de Menores se debatió sobre los aspectos prácticos en la intervención del abogado en los procesos de menores y la ejecución de sentencias en las que la pena sea privación de libertad.

Las dos ponencias sobre Arrendamientos Urbanos y Propiedad Horizontal trataron los arbitrajes ante las situaciones de Propiedad Horizontal y Arrendamientos Urbanos y la reciente jurisprudencia sobre los contratos de arrendamientos de locales.

Diversidad Funcional y discapacidad una de las nuevas secciones presentada esta año ha tratado la Ley de Patrimonio protegido y los derechos de la personas con discapacidad a la vista de la convención de Nueva York.

En cuanto a prevención de Blanqueo de Capitales se celebró una ponencia que abordó la posición del abogado ante la prevención del blanqueo.

ver galería del Congreso







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa