El 28 de marzo se celebró en la sede Colegial la Junta General Extraordinaria según convocatoria y orden del día establecido al efecto (ver comunicado convocatoria), presidida por el decano del Colegio Manuel Camas, el diputado 1º Luis Martínez García ejerciendo funciones de Secretario y la Diputada 12º Julia María Clisol como presidenta de la Comisión del Turno de Oficio. En el orden del día de la Junta se recogían los tres puntos a debatir, siendo el punto segundo y tercero a propuesta de 105 colegiados.
La Junta comenzó con la intervención del decano que agradeció a todo los compañeros y compañeras su presencia, manifestando que se tratarían en primer lugar los puntos propuestos por los colegiados, y procedía a dar explicar con todo detalle la situación económica del turno de oficio, con los pagos efectuados y las cantidades adeudadas, haciendo además un estudio comparativo de los años 2009 a 2011.Seguidamente cedió a la palabra a los compañeros, produciéndose un turno de intervenciones con numerosa participación. Tras el debate, el Decano planteó como propuesta la siguiente:
1.- Seguimiento y exigencia del estricto cumplimiento del calendario de pago propuesto por la Consejería.
2.- El retraso previsto en cualquiera de los 11 pagos mensuales contemplados, conllevaría la exigencia de intereses de demora.
3.- Plantear y exigir a la Consejería que se efectúen liquidaciones periódicas (complementarias de los pagos mensuales) a fin de evitar los retrasos que puedan producirse, lo que fue aprobado por una amplia mayoría por los asistentes.
La información sobre el turno de oficio facilitada en la Junta General puede consultarse pinchando aquí.
En relación con el segundo punto del orden del día, el tema que más debate suscitó fue la intervención de los notarios en los procedimientos de familia, informando que el Ministro, reunido con el CGAE aclaró que se refiere exclusivamente a divorcios consensuados sin menores y en los que será preceptiva la misma asistencia letrada que ante el Juzgado.
Se acuerda organizar unas jornadas relativas a las modificaciones en derecho de familia y Jurisdicción Voluntaria en general, cuyas conclusiones se plantearían en una Junta General del Colegio.En el tercer punto, el Decano informó de las medidas que se habían acordado el pasado mes de febrero y que pretendían servir de apoyo a los colegiados ante la situación de crisis, las cuales fueron muy bien recibidas.
Las medidas de apoyo pueden consultarse pinchando aquí
Y por último, se debatió el tema de las cuotas de las sociedades profesionales, en el que el Decano se comprometió a revisar el acuerdo adoptado en su día en lo que afecta exclusivamente al importe de las mismas a fin de que se corresponda con el coste y distinga en función del tipo y composición, o capital social, dando por finalizada la Junta General Extraordinaria a la que asistieron más de cien compañeros.
El 30 de marzo se celebró en el salón de actos del Colegio Junta General Ordinaria en la cual se aprobaron por unanimidad las cuentas del pasado año y se hizo repaso de las numerosas actividades y gestiones realizadas por el Colegio en 2012. La memoria, tanto económica como de actividades ha sido presentada mediante un power point que los letrados podrán consultar en la página web colegial.
| Últimas noticias E-Miramar