SE PRESENTA EL SEGUNDO INFORME ANUAL DE LA ABOGACÍA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA JUSTICIA

El pasado miércoles el decano del Colegio Manuel Camas, presentaba ante los medios de comunicación el segundo Informe Anual de la Abogacía sobre la situación de la justicia en la provincia. Este documento recopila los principales problemas en el ámbito judicial y aporta posibles soluciones a la realidad de la administración de justicia de nuestra provincia. La presentación tenía lugar en la sala de prensa de la Ciuda de la Justicia, cedida por la Gerencia y acudían casi...

| Últimas noticias E-Miramar

El pasado miércoles el decano del Colegio Manuel Camas, presentaba ante los medios de comunicación el segundo Informe Anual de la Abogacía sobre la situación de la justicia en la provincia. Este documento recopila los principales problemas en el ámbito judicial y aporta posibles soluciones a la realidad de la administración de justicia de nuestra provincia.

La presentación tenía lugar en la sala de prensa de la Ciuda de la Justicia, cedida por la Gerencia y acudían casi una veintena de medios de comunicación entre prensa escrita, radios y televisiones.  El decano estuvo acompañado por la Secretaria del Colegio, Inmaculada Martínez Cuevas y la Secretaria GEneral Técnica del Colegio, Pilar de Haro.

Según los datos ofrecidos por el Decano del Colegio de Abogados de Málaga, en los dos últimos años, el crecimiento del número de abogados ha sido muy importante por el efecto que produjo la entrada en vigor, el 31 de octubre del pasado año, la Ley de Acceso a las Profesiones de Abogado y Procurador. El número de nuevos letrados incorporados en 2011 fue de 560.  

El texto también tiene como objetico ofrecer a la opinión pública una evaluación del año, repasando así el panorama pasado y actual, y poder sacar conclusiones al respecto. En dicho informe se analiza la abogacía malagueña así como la situación de juzgados y tribunales en la provincia y otros organismos jurídicos.

Con gráficas y cifras se informa y evalua sobre los principales temas entre los que se detaca por ejemplo que en la Asistencia jurídica gratuita, los expedientes crecieron un 10% en el año 2008 y 2009, pero se ha estabilizado entre los años 2009 y 2011 y que el número de abogados inscritos en el turno de oficio es de 1.749 y la distribución por partidos judiciales es de 1.021 letrados en Málaga, 155 en Torremolinos, 161 en Fuengirola, 160 en Marbella, 65 en Estepona, 38 en Ronda, 32 en Coín, 84 en Vélez y 33 en Torrox.  

Tambien se informo por el decano sobre los datos acerca de las Impugnaciones de honorarios, de los que se desprende que las tasaciones de costas que incluyen impugnaciones de honorarios de letrados han sido 417. De las 343 minutas de honorarios impugnadas, en las que se ha emitido el dictamen preceptivo del Colegio, 161 han sido consideradas correctas y 144 excesivas. 

En cuanto a la administración de justicia, el informe detalla que en cuanto a la tasa de asuntos resueltos en Málaga, la cifra se aproxima mucho a la media nacional y regional, habiéndose experimentado una ligera mejoría respecto del año anterior. De cada 100 asuntos que ingresan al año, se resuelven 99, aumentando así el número de asuntos sin resolver cada año un 1%. La tasa de pendencia, que podríamos decir mide el atasco acumulado a lo largo de los años, es mejor en Málaga en su conjunto, influida por los buenos resultados en la jurisdicción penal. Los resultados en la jurisdicción civil, contenciosa y social son, sin embargo, no son tan buenos. 

Finalizaba su intervención el decano del Colegio, informando a los periodistas que existe un sentimiento generalizado entre los ciudadanos y los profesionales respecto de la necesidad de modernizar la justicia, de manera que sea más ágil, adopte sistemas tecnológicamente avanzados de gestión y tenga un trato correcto hacia lo ciudadanos.    

Toda la información contenida en el libro se podrá consultar en la versión digital del mismo que se publicará en la web en breve.

ver galería







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa