El área de formación y cultura, la Escuela de Práctica Jurídica y el Turno de Oficio registraron durante las pasadas semanas varias actividades de las que seguidamente damos cuenta:
FORMACIÓN:
Escuela de Práctica, Master en Abogacía.
Un total de 15 alumnos expusieron durante la primera semana del mes de diciembre sus trabajos fin de Máster, en el marco de las actividades exigidas a los alumnos que cursan el Máster en Abogacía que desde 2008 se viene impartiendo de forma conjunta por el Colegio de Abogados de Málaga junto a la Universidad de Málaga. Esta es la segunda convocatoria que se realiza para evaluar esta actividad, ya que la primera tuvo lugar en el pasado mes de Julio.
Los alumnos presentados superaron la prueba finalizando así sus estudios de Máster, destacando de las Aulas de Málaga y de Marbella, respectivamente, las calificaciones obtenidas por la alumna Mª Cruz Ruiz con un trabajo dirigido Mª Jesús Molina; y Joaquín Serrano con un trabajo dirigido por Don Antonio Gálvez. Enhorabuena a todos.
Por su parte la Junta de Gobierno del Colegio quiere expresar su agradecimiento a los miembros de los su trabajo y dedicación. Vaya pues el agradecimiento a: Octavio García, Presidente del tribunal uno y Catedrático de Derecho Penal de la Facultad de Derecho, José Manuel Conejo, Diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga responsable de la Escuela de Práctica Jurídica y Carmen Torres, Abogada y Coordinadora del Aula de Marbella de la Escuela de Práctica Jurídica; así como a los miembros del segundo Tribunal formado por Belén Bahía Presidenta y Profesora y Doctora de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho, Itziar Giménez, Profesora-Doctora deDerecho Procesal de la Facultad de Derecho y Francisco Hidalgo, Abogado y Coordinador del Aula de Málaga de la Escuela de Práctica Jurídica.
Acceso S.O.J.E. 2014
La semana pasada coordinada por la Comisión del Turno de Oficio, se celebró la prueba de acceso al Servicio de Orientación Jurídica a Extranjeros (SOJE) para el año 2014.
Las 26 plazas ofertas ya han sido adjudicadas en base a los resultados de la prueba, y pueden consultarse en la web colegial.Resultado pruebas
Organizada por la sección de Derecho Concursal el día 12 de diciembre se celebró una sesión formativa en formato de mesa redonda en la que participaron las abogadas Paloma Moreno y Elena Narváez y la Economista Mª Araceli Gómez en la que se debatió "La problemática de los honorarios de los profesionales en el concurso de acreedores", en la que actuo como moderador el Abogado Félix Fernández.
Tras la mesa redonda se presentó el libro " Los honorarios de los profesionales en el concurso de acreedores. Devengo, cobro y fiscalidad", presentado por D. Francisco José Pérez Martínez, coordinador de la sección de Derecho Concursal.
El día 13 de diciembre se celebró la tertulia de procesal organizada por la Sección de Derecho Procesal en la que se contó como ponente con el Abogado Juan Francisco Revello de Toro que presentado por el coordinador de la Sección José Soldado realizó una interesante tertulia coloquio sobre La aclaración de conceptos oscuros y rectificación de errores materiales como instrumento para la revocación de sentencia firmes", en la que se analizaron varios un autos del Tribunal Supremo en la jurisdicción penal en la hubo nulidad de la sentencia por error evidente en la plasmación del resultado de una prueba.
CULTURALa sede del Colegio de Abogados de Málaga acoge desde pasado día 11 de diciembre, y hasta finales de año, la obra del pintor malagueño Rafael Mir, en una muestra que recoge retratos donde lo importante no es el ser humano, sino sus gestos.
La inauguración corrió a cargo de la diputada 7ª de la Junta de Gobierno Mª Lourdes Muñoz que agradeció a este autor poder contar con una muestra de su obra en la sede colegial.
En esta exposición, los visitantes podrán conocer la vida de la gente a través de sus ojos y sus facciones, que se convierte en una de las pretensiones fundamentales del artista, quien trata de enseñar su propia visión de las personas.
Rafael Mir comenzó su acercamiento a la pintura de manera autodidacta a finales de la década de los '90. Sus obras muestran una inquietud acerca del alma humana, intentando desvelar qué hay detrás de una obra. En sus principios, Mir afianzó los conceptos del dibujo bajo la tutela del pintorJosé María Ruiz, desarrollando más tarde técnicas más creativas de la mano de Francisco Hidalgo. En la actualidad, este artista malagueño sigue su trayectoria de manera independiente con la búsqueda de su propio lenguaje.
| Últimas noticias E-Miramar