LA ABOGACÍA ESPAÑOLA SE CONCENTRA EN DEFENSA DE LA JUSTICIA GRATUITA

| Últimas noticias E-Miramar

Con más de 1000 participantes de toda la geografía española, el pasado jueves día 24  de julio tuvo lugar en Madrid una concentración en la que Decanos y Juntas de Gobierno de los 83 Colegios de Abogados, mostraban su rechazo al Proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, actualmente en trámite parlamentario. 

Francisco Javier Lara, la Junta de Gobierno del Colegio, el Vicepresidente del Tribunal Arbitral de Málaga y la Presidenta del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga junto a componentes de su junta directiva, formaron la representación que desde Málaga asistió a esta marcha que transcurrió entre el Paseo de Recoletos 13 (sede de CGAE)  continuando hasta la Plaza de Cibeles para llegar hasta el bulevar central en el que se había instalada una carpa que se mantuvo abierta a los ciudadanos y abogados hasta las 19:00 horas y desde la que el Presidente del Consejo Carlos Carnicer, dio lectura a un Manifiesto en Defensa de la Justicia Gratuita. 

Este manifiesto, que fue suscrito por todos los Decanos en presencia de los miembros de cada Junta de Gobierno, se trasladará al Gobierno y al Congreso de los Diputados. A pesar de que la Abogacía en su diálogo con el Ministerio de Justicia ha logrado importantes avances en el proyecto de Ley, sigue habiendo aspectos fundamentales que perjudican al justiciable: no garantiza la financiación pública ni la cercanía de la Justicia al ciudadano, desconfía y sospecha de los ciudadanos, menosprecia la labor de los abogados del Turno de Oficio al no garantizar un pago digno y puntual por sus actuaciones, burocratiza y hace más lenta la labor de los abogados y de los Colegios y, sobre todo, deteriora un servicio de calidad y no mejora el actual modelo ni lo moderniza. 

Los cambios que plantea el Proyecto pondrán en  grave riesgo un servicio prestado por 42.500 abogados, 24 horas al día, 365 días al año, cuyo presupuesto se ha reducido 42 millones de euros los últimos cuatro años, fundamentalmente a base de rebajar los baremos que cobran los abogados del Turno de Oficio. 

Desde el Consejo se mantendrá la defensa de las modificaciones planteadas al proyecto de Ley con todos los medios a su alcance y reclamando una negociación abierta y urgente de este y otros proyectos normativos que afectan a los derechos de los ciudadanos.  

Ver galería 







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa