El pasado día 25 de septiembre tenía lugar la presentación de la reedición facsímil de la Lex Flavia Malacitana, producida conjuntamente por el Colegio de Abogados de Málaga y la Fundación Málaga.
Francisco Javier Lara y Pedro Martín-Almendro, director de Fundación Málaga, han sido los encargados de hacer pública esta nueva impresión ante los medios de comunicación, acto que tuvo lugar en el centro de interpretación de calle Alcazabilla, junto al teatro romano, en cuya fachada se muestran fragmentos de los textos de la LEX FLAVIA
El decano declaraba durante la presentación “Es un orgullo haber formado parte de este proyecto, de una obra de arte que consigue acercar a los ciudadanos la primera regulación de nuestra ciudad. Así, todos nosotros podemos comprobar cómo Málaga no ha cambiado tanto en estos años, pues nuestras regulaciones mantienen su base original”.
El texto, de alto valor histórico, alude a la legislación que en el año 74 de nuestra era regulaba la ciudad. Esta ley ya mostraba, en aquella época, la preocupación por el urbanismo, la ordenación social y política, así como las normas urbanísticas que convertían a los ciudadanos en electores democráticos de las autoridades locales.
El director de la Fundación insistía en el enorme valor histórico, cultural y jurídico que tienen las planchas que se conservan en la actualidad en el Museo Arqueológico de Madrid.
Este facsímil fue editado por primera vez en el año 1969 por Rafael León y Alfonso Canales, ambos doctores en Derecho, que realizaron una traducción e interpretación jurídico-histórica de la Lex Flavia Malacitana más asequible al lector actual.
Se han editado 1500 ejemplares no venales que están personalizados para el Colegio como regalo institucional y cuentan con los prólogos del decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara Peláez, y los decanos eméritos Manuel Camas Jimena, Nielson Sánchez Stewart, José María Davó Fernández y Fernando García Guerrero-Strachan.
| Ultimas noticias E-Miramar