Durante los días 4, 5 y 6 de junio, Málaga acogió el XXV Encuentro de la abogacía sobre derecho de Extranjería y Asilo en el que se dan cita anualmente abogados expertos en derecho de extranjería y que este año correspondió organizar al Colegio de Málaga, tras haber acogido con anterioridad este mismo encuentro en 1993.
225 abogados de un gran número de colegios de toda España, debatieron durante los tres días del encuentro, sobre los principales temas de actualidad relacionados con la extranjería y el asilo.
La inauguración de este encuentro se celebró el jueves 4 de junio en el auditorio Edgard Neville de la Diputación de Málaga y contó con la presencia del Decano del Colegio, Francisco Javier Lara, el Consejero de Justicia en funciones, Emilio de Llera, el Secretario del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y Decano del Colegio de Antequera José Manuel González y los representantes institucionales de Diputación y Ayuntamiento, Francisco Oblare y Francisco Pomares respectivamente, además del diputado de la Junta de Gobierno del Colegio y coordinador del encuentro Guillermo Jiménez y la abogada Noemí Alarcón representante del CGAE en materia de inmigración y extranjería en el Consejo de Colegios de Abogados de Europa (CCBE) en Bruselas .
Tras dos días de seminarios, talleres, mesas redondas y un plantel de ponentes de primera línea en el ámbito de extranjería, el viernes se clausuraba el encuentro de manos del decano del Colegio de Málaga Francisco Javier Lara que realizaba la entrega simbólica del cartel de la XXV edición a modo de testigo para la organización del siguiente encuentro al decano del Colegio de Abogados de Burgos Joaquín Delgado.
La mesa se completaba además con el Presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía, Pascual Aguelo, la Presidenta de la Subcomisión de extranjería del Colegio de Málaga Auxiliadora Aurioles, el diputado de la Junta del Guillermo Jiménez y la Concejal de Cultura en funciones del Ayuntamiento de Málaga Gemma del Corral.
Durante las intervenciones se destacó el enorme avance que desde aquel encuentro en 1993 que convocó a 9 abogados de toda España, hoy se haya convertido en una cita formativa capaz de conseguir que 225 profesionales de la abogacía expertos en extranjería se reúnan para debatir sobre un derecho con un marcado carácter solidario y de Derechos Humanos.
Ver galería de inauguración y clausura
| Últimas noticias E-Miramar