El salón de actos del Colegio acogió el viernes la presentación de la segunda edición del Manual de Juicios Justos de Amnistía Internacional, un acto que contó con la presencia del vicedecano, Francisco Damián Vázquez, y de Charo Alises, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
La ponencia corrió a cargo de Daniel Canales, miembro del Área de Investigación y Políticas de Amnistía Internacional, quien explicó que el manual pretende "servir de guía práctica de las normas pertinentes de derechos humanos" para todas las personas que se ocupan de analizar en qué medida un proceso penal o sistema de justicia cumple con las normas internacionales de justicia procesal.
Vázquez, por su parte, incidió en que la función del abogado es fundamental para salvaguardar los derechos de los justiciables, para lo que es necesaria una actualización permanente con el fin de "saber actuar ante cualquier tipo de injusticia".
El documento de Amnistía Internacional evalúa si un proceso es justo en función a tres premisas: comprobando si el modo en que se lleva a cabo el procedimiento cumple la legislación nacional, si esas leyes nacionales están en consonancia con las garantías internacionales de justicia procesal y si la aplicación de dichas leyes está de igual modo conforme a las normas internacionales.
Esta actividad fue organizada por la Fundación del Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y Amnistía Internacional.
Acceder al ‘Manual de Juicios Justos'
| Últimas noticias E-Miramar