Organizada por la Sección de Derecho Administrativo en colaboración con la Sección de Derecho Penal y el Grupo de Abogados Jóvenes, la jornada de Derecho Aduanero fue un éxito, hasta el punto de que llegó a ser ‘trendic topic' (uno de temas del momento) en la red social Twitter.
El Derecho Aduanero es una práctica poco extendida entre los abogados, por lo que su conocimiento supone la apertura de nuevos horizontes profesionales y la posibilidad de incrementar la clientela de los despachos, sobre todo en una ciudad como Málaga, que cuenta con infraestructuras de comunicación importantes, como el puerto y el aeropuerto.
En esta jornada se explicaron los conceptos básicos del Derecho Aduanero y se dio a conocer el funcionamiento del organismo administrativo que se encarga de su aplicación, el Servicio de Vigilancia Aduanera. Además, y con un enfoque eminentemente práctico, se expusieron los procedimientos más frecuentes y los criterios adecuados para poder afrontarlos con éxito.
Por último, y al ser una práctica transversal, también se informó acerca de las repercusiones penales de las infracciones en esta materia.
Ramón Deza, jefe de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana de Málaga; Agustín García, jefe de Sección de la Aduana de Málaga y Francisco Cid, jefe de Unidad Regional de Andalucía, fueron los ponentes de la jornada.
Jornada sobre Ley Hipotecaria y del Catastro
La ‘Jornada sobre la Ley 13/15 de reforma de Ley Hipotecaria y del Catastro' logró llenar prácticamente el salón de actos del Colegio, un encuentro organizado por la Sección de Derecho de Urbanismo.
Pedro Morilla, registrador de la Propiedad, y Álvaro Toro, notario de Fuengirola, explicaron la actuación de los notarios y registradores ante la Ley 13/15 de 24 de junio que reforma la Ley Hipotecaria y la Ley del Catastro.
Por su parte, José Fernando López, inspector técnico facultativo de la Gerencia Territorial del Catastro de Málaga, se centró en los aspectos catastrales, mientras que Francisco Merino, arquitecto del Ayuntamiento de Marbella. Actual Jefe de Servicio de Patrimonio, en los aspectos técnicos relativos a la gestión urbanística, los bienes de la Administración local y la valoración Inmobiliaria.
Acceso al turno especial de Extranjería
El Colegio ha acogido un curso de acceso al turno especial de Extranjería, organizado por la Comisión de Turno de Oficio, que tuvo lugar en sesiones de mañana y tarde.
Las infracciones en materia de extranjería y régimen sancionador; el régimen general, con especial atención a la entrada en España, estancia y residencia; el régimen jurídico de ciudadanos de la Unión Europea y la actuación letrada en las guardias de extranjería fueron los principales temas que se expusieron por la mañana.
En la sesión vespertina se analizó el procedimiento Contencioso-Administrativo derivado de cuestiones de extranjería y el asilo y protección internacional.
El curso constó, además de esta parte teórica, de una práctica que consistirá en acompañar a un letrado en algunas de las guardias de extranjería.
Oficina de Intermediación Hipotecaria
El Colegio y la Diputación de Málaga han puesto en marcha unas jornadas de formación sobre intermediación hipotecaria y alternativas jurídicas e institucionales a los lanzamientos hipotecarias, que continúan los días 15 y 16 de diciembre, y están dirigidas a representantes públicos y técnicos municipales, así como a profesionales de los servicios sociales de la provincia.
La diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga y coordinadora de la Sección de Derecho Bancario, Yolanda González, y el diputado de Innovación Social, Participación y Cooperación Internacional de la Diputación, Félix Lozano, han presentado este encuentro, cuyo principal objetivo es mejorar el conocimiento del trabajo que realiza la Oficina de Intermediación Hipotecaria, puesta en funcionamiento por la institución colegial y la Diputación en septiembre del año 2012.
Yolanda González ha señalado que son muchas las personas que acuden a la Oficina de Intermediación Hipotecaria para buscar una solución a sus problemas y ha puesto de manifiesto que el perfil medio del usuario es una persona de entre 40 y 50 años, de nacionalidad española y con hijos. "El 27% son trabajadores por cuenta ajena, no hay solo personas desempleadas" ha indicado la diputada del Colegio de Abogados de Málaga.
Félix Lozano, por su parte, ha agradecido la colaboración de la institución colegial malagueña para que la Oficina de Intermediación Hipotecaria sea lo más útil y eficaz posible a la ciudadanía, y ha hecho un balance de los tres años de funcionamiento de la Oficina, que desde su puesta en marcha ha atendido 1.571 consultas, de las que 762 han derivado en atenciones por un letrado del Colegio de Abogados. Y, como dato más relevante, se han evitado 444 desahucios en la provincia de Málaga.
En octubre, el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, anunció la ampliación del acuerdo con el Colegio de Abogados para prestar nuevos servicios y mejorar la atención a las personas afectadas. Así, a partir de enero de 2016, el convenio incluirá nuevas cláusulas para incrementar la cobertura de los servicios y de la asistencia a las personas afectadas, dedicando además una dotación económica de 25.000 euros anuales.
| Últimas noticias E-Miramar