El Colegio de Abogados celebra el Día Europeo de la Mediación con una jornada de puertas abiertas

18/01/2016 | Últimas noticias E-Miramar

 

El Colegio de Abogados de Málaga celebra este jueves una jornada de puertas abiertas, entre las 16.30 y las 19.30 horas, con motivo del Día Europeo de la Mediación y con objeto de dar a conocer a los ciudadanos el funcionamiento, la utilidad y las ventajas de esta herramienta para la resolución de conflictos.

 

El decano, Francisco Javier Lara, ha explicado que la mediación facilita que las personas puedan resolver sus conflictos de una manera "pacífica, rápida y económica", y ha destacado la importancia que tiene en este sentido el trabajo del Centro de Mediación del Colegio de Abogados (CMICAMÁLAGA), en cuyo registro se han inscrito ya 120 letrados dispuestos a participar en este método.

 

El servicio de mediación del Colegio presta servicio en asuntos relacionados con los siguientes ámbitos: mediación familiar e intergeneracional, civil -incluye los derivados de hipotecas, arrendamientos y desahucios-, intercultural, vecinal, penal y penitenciaria, relaciones laborales, escolar y educativo, mercantil, colectivos vulnerables, organizaciones con o sin ánimo de lucro, relaciones con las administraciones públicas, derecho administrativo y concursal.

 

Este método, cuyos acuerdos tienen carácter vinculante para las partes, ofrece numerosas ventajas: da respuestas rápidas y económicas, posibilita resultados más estables y duraderos, evita la dilación de los procesos judiciales y permite acuerdos parciales.

 

Mediación Málaga

 

Este mismo jueves, por la mañana, el grupo de trabajo Mediación Málaga desarrolla una jornada en la Sala Isabel Oyarzábal del Palacio Provincial de la Marina con el mismo objetivo: difundir, defender y fomentar el conocimiento de este método entre los malagueños.

 

El Colegio de Abogados de Málaga forma parte de Mediación Málaga, colectivo en el que también participan la Diputación, el Ayuntamiento de la ciudad, la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, la Universidad de Málaga, asociaciones y otros colegios profesionales -como el de Economistas, Graduados Sociales, Ingenieros Técnicos Industriales, Médicos, Titulares Mercantiles, Psicología y Trabajo Social-.

 

A las 12.00 horas se dispone una mesa institucional para conmemorar el Día Europeo de la Mediación y a las 12.30 horas el Defensor del Pueblo Andaluz, Gregorio de Maeztu, pronuncia una conferencia. A continuación se proyecta un vídeo de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz. 

 

Uno de los objetivos de este colectivo es que Málaga se convierta en ‘Ciudad Mediadora' para que sea un referente nacional en la materia, ya que se trata de una iniciativa pionera en España.

 

Antecedentes

 

La mediación empezó a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos y ha tenido mucho protagonismo en Estados con sistemas jurídicos de tradición anglosajona. Ahora se está consolidando en el espacio común europeo en materia de justicia y está llamada a convertirse en una herramienta cada más utilizada.







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa