El grupo de teatro ‘Rafael Pérez Estrada' del Colegio ha llenado el Palacio de la Paz de Fuengirola con la representación de la comedia ‘El burgués gentilhombre', de Molière, a la que han asistido más de 300 personas. La recaudación, íntegra, se destina a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (AFA).
Han formado parte del elenco de actores Lorena Lara, Juan Manuel Fernández, Elisa Santiago, Lidia Miranda, José Antonio Recio, Ana Muñoz, Félix Fernández Tinoco, Fernando Contreras y José Ariza, que estarán dirigidos por Rafael Gómez. En la actuación colaborará el coro ‘José Luis Rueda' del Colegio. También han participado las bailarinas de la Asociación de Mujeres Najmarabic.
Las entradas benéficas, que tienen un precio único de 8 euros, se pueden adquirir en el Centro de Alzhéimer Adolfo Suárez, en la Floristería Azahar y en la taquilla del Palacio de la Paz el mismo día de la representación.
La obra
El grupo de teatro del Colegio de Abogados aborda en esta ocasión un clásico universal. En esta versión de ‘El Burgués gentilhombre' se pretende ser fiel al principal motivo que anima a Molière a escribir sus obras y que él definía como regla de oro del teatro: "Divertir a las buenas gentes". Por lo tanto, a la risa se deben acomodar y subordinar todos los recursos escénicos.
Sin embargo, la grandeza del autor radica en la consecución de este propósito sin renunciar a la crítica de las locuras o abusos sociales, a su empeño ético en mejorar, mediante la sátira, la condición humana.
‘El burgués gentilhombre' es una fiesta teatral completa, en la que la música y el baile contribuyen a la celebración del triunfo de la sensatez sobre la obsesión, de la tolerancia frente a la egoísta intransigencia, de la sencillez ante la vanidosa ostentación. Las licencias que los espectadores podrán encontrar en esta versión responden, pues, al escrupuloso respeto de este principio del autor de intentar hacerles reír a través de la reflexión.
El argumento
El señor Jourdain es un acaudalado burgués que ansía obtener algún título nobiliario y ser tratado como un miembro de la aristocracia. En este contexto, se rodea de una serie de personajes que intentarán aprovecharse de él. A pesar de que ‘El burgués gentilhombre' es una de las comedias más famosas del teatro del siglo XVII, sus denuncias sociales todavía tienen sentido en la actualidad.
14/11/2016 | Últimas noticias E-Miramar