24 de enero: Día del Abogado Amenazado. País: Egipto

24/01/2018 | Últimas noticias E-Miramar

 

Desde hace ya 7 años, convocados por la Asociación de Abogados Europeos Demócratas (AED), se celebra en toda Europa el 24 de enero el "Día del Abogado Amenazado", a fin de llamar la atención sobre aquellos compañeros y compañeras que, en el ejercicio de la profesión o por causa de ella, sufren amenazas o persecuciones, arriesgando frecuentemente su integridad física, cuando no su propia vida.

 La elección  de la fecha no es casual; se corresponde con el triste aniversario del asesinato, en 1977, de los abogados laboralistas de la madrileña calle Atocha por parte de militantes de la extrema derecha, fecha propuesta por ALA (Asociación Libre de Abogadas y Abogados), asociación que viene promoviendo en España la celebración de dicho día, y asumida por el resto de organizaciones que forman parte de AED. Asimismo, por parte de la Asociación de Abogados Europeos Demócratas (AED) y de la Fundación del Día del Abogado Amenazado, se ha solicitado formalmente a Naciones Unidas el reconocimiento de este día como el Día Internacional del Abogado Amenazado, lo que evidentemente redundaría en  una mayor sensibilización de instituciones y sociedad civil respecto de los problemas y riesgos que asume la abogacía en numerosas partes del mundo y que, a través de dicha conmemoración, se pretenden poner de manifiesto.

Anualmente, por parte de las asociaciones que, como ALA, forman parte de AED, se consensua un país en el mundo sobre el que girará ese año el Día del Abogado Amenazado. El año pasado fue el turno de China y el anterior fue Honduras. Este año el país escogido es Egipto, un país que presenta un amplio historial de vulneraciones de derechos humanos que, evidentemente, afectan muy especialmente a los activistas y, dentro de ellos, al colectivo de la abogacía.

LA ABOGACÍA ESPAÑOLA DA UN PASO AL FRENTE

El Consejo General de la Abogacía Española se suma a la conmemoración de un día que no debe servir para lamentar y resignarnos sino para denunciar y renovar el compromiso institucional con la defensa inequívoca del derecho de defensa, y la protección efectiva de los derechos  fundamentales y libertades públicas. Esta voluntad de apoyo que hoy expresamos con motivo del Día de la Abogacía Amenazada tiene un reflejo directa en la relación de prioridades de actuación que como Abogacía Española hemos incorporado en el Plan Estratégico 2017-2020.

En consecuencia, el área de defensa de la defensa que gestiona nuestra Fundación está llamada a liderar las iniciativas conducentes a la prestación de un apoyo legal, moral y/o material efectivo a la abogacía víctima de hechos y circunstancias que resultan o pueden derivar en una vulneración de sus derechos fundamentales. Todo ello en relación directa con las entidades y personas que forman parte de la red de contactos y de manera especial con  el Observatorio Internacional para la Abogacía en Riesgo. Creado en el año 2011 por iniciativa del Conseil National des Barreaux (Francia), Barreau de Paris (Francia), Consejo General de la Abogacía Española (España) y Consiglio Nazionale Forense (Italia), fue reactivado en el año 2016 para hacer un seguimiento de los casos y situaciones que limitan o impiden el libre ejercicio de la abogacía en cualquier parte del mundo. Su objetivo coincide plenamente con el de la Abogacía Española, es decir, prestar un apoyo efectivo a la abogacía amenazada o perseguida por razones asociadas al ejercicio de la profesión.

LA ABOGACÍA EN EGIPTO: PROFESIÓN DE RIESGO

Según la información recibida persisten los casos en los que el abogado se encuentra impedido o limitado para ejercer libremente la profesión debido a los procedimientos administrativos y/o judiciales iniciados en su contra. En este sentido, cabe constatar que los hechos que habrían motivado la apertura de dichos procedimientos estarían directamente relacionados con el ejercicio de la profesión y/o los derechos a libertad de expresión, creencias, asociación y reunión.

Los casos particulares identificados con ocasión del Día del Abogado Amenazado (ver información detallada en anexo) resultan paradigmáticos de la situación adversa que hoy estaría afectando a una parte de la abogacía en Egipto. Todos ellos, presentan características comunes tanto  en los hechos que motivaron la apertura de procedimientos administrativos y/o judiciales como en el tipo de sanciones administrativas y condenas judiciales que resultaron de los mismos.

Entre las principales causas que las autoridades atribuyen a los abogados y abogadas, para impedir el ejercicio profesional, o bien para limitar injustificadamente sus derechos de asociación, reunión o libertad de expresión, cabría destacar las siguientes: (i) Evasión fiscal; (ii) Financiación ilegal, (iii) Creación de una organización ilegal; (iv) Infracción de la Ley 84/2002 que regula las asociaciones y organizaciones no-gubernamentales; (v) Difundir información falsa con el propósito de alterar el orden público y dañar el interés general; (vi) Poner en riesgo la seguridad nacional. De manera adicional, los casos identificados permitan observar varias consecuencias directas atribuibles a decisiones de la autoridad administrativa o judicial como por ejemplo: (i) Prohibición de salir del territorio; (ii) Bloqueo de cuentas bancarias; (iii) Privación de libertad.

Según el índice que publica el  Mecanismo de la Unión Europea para la Protección de Personas Defensoras, a partir de las denuncias y acciones de apoyo emprendidas por las entidades que lo integran, desde el 2016  han sido emitidas 68 alertas relacionadas con Egipto. 58 de ellas son relativas a abusos judiciales y 54 guardan relación directa con el ejercicio de derechos civiles y políticos.  De manera más detallada, el índice precisa que 20 casos son relativos a detenciones, 19 a supuestos de acoso judicial y 15 conciernen a supuestas vulneraciones a los derechos de reunión y asociación. De las 69 alertas, 28 tuvieron por objeto el caso de un abogado o abogada egipcia. Los datos publicados por el Mecanismo de la Unión Europea para la Protección de Personas Defensoras confirma el perfil de casos identificados en el seno de la abogacía con ocasión del Día del Abogado Amenazado en torno al cual se reafirma el compromiso  de la Abogacía en apoyo y solidaridad con todos los compañeros y compañeras amenazadas.

Enlaces relacionados / Archivos adjuntos







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa