El pasado viernes 4 de marzo tuvo lugar la clausura de la 7ª edición del Máster de abogacía 2020-2022, impartido entre la Universidad de Málaga y el Colegio de Abogados de Málaga, con un total de 118 alumnos egresados.
El acto realizado en la Universidad de Málaga ha contado con la presencia del decano del Colegio, Salvador González; el decano de la facultad de Derecho, Juan José Hinojosa; el vicerrector de estudios, Ernesto Pimentel; el ex director del máster, por parte de la UMA, Francisco Vila, y el decano y director del máster, Gregorio Martínez Tello, quien forma parte del Colegio de Abogados de Málaga.
Durante la clausura, el decano quiso mostrar su apoyo y dar la enhorabuena a los futuros abogados con un discurso, alegando que ya forman parte de la nueva generación de abogados que se encargarán de seguir luchando por la justicia, los derechos y deberes del mundo que nos conforma. Además, señaló su deseo de que todas sus palabras les sirvan como consejo y ayuda para el próspero futuro que les espera.
Tras esto, hizo una mención a la situación de pandemia, recordando que no ha sido una época fácil para nadie, y mucho menos para esta promoción que ha sido la primera en tener que llevar sus estudios de manera online y posteriormente presencial. "Estoy seguro de que está situación no fue fácil ni para el alumnado ni el profesorado, y por ello quiero agradecer el gran trabajo por parte de la Universidad y el Colegio y, sobre todo, premiar la paciencia y el gran esfuerzo por parte de todos los alumnos durante los vaivenes producidos por los críticos acontecimientos que nos tocó vivir", añadió.
El decano señaló también que la profesión de abogado es la más apasionante y comprometida por el impacto y trascendencia en la sociedad civil, ha invitado a los futuros abogados a seguir su pasión e intuición. Igualmente, ha mostrado su agradecimiento a todos los compañeros que han abierto las puertas de sus despachos para que los alumnos, pudieran realizar sus prácticas e incluso como ha ocurrido, emprender sus carreras laborales.
"La unión entre la Universidad y el Colegio, tiene como objetivo perseguir algo más laudable que crear abogados: formar personas, es decir, profesionales en valores. Por ello, confío plenamente en que, tras esta formación, los presentes ya se han convertido en abogados integrales. Permitidme ser aquí vuestro consejero y amigo, animándoos a seguir el instinto de su vocación, pero sin olvidar como he dicho anteriormente la trascendencia social y el irrenunciable compromiso deontológico que supone defender el derecho de defensa", comentaba Salvador González.
Antes de finalizar, González quiso dar protagonismo al conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que "nos ha obligado como profesionales a dar un paso al frente y demostrar una vez que somos un pilar fundamental como garantes de los derechos de las personas. Somos los que han de garantizar la vida, la dignidad y los derechos de la población civil, y en particular, de la infancia, adolescencia y personas más vulnerables", ha señalado el decano.
Finalmente, Salvador González quiso poner el broche final felicitando de nuevo a los graduados y citando a una de las filósofas más influyentes del siglo XX. Hannah Arendt: "El derecho a tener derechos o el derecho de cada individuo a pertenecer a la humanidad debería ser garantizado por la propia humanidad".
El decano también pidió públicamente la creación de "un espacio permanente" del Colegio de Abogados en la sede de la Universidad, solicitud a la que D. Ernesto Pimentel dio cumplida respuesta afirmando que se realizarían los oportunos trámites para que ese espacio fuese una realidad en breve.
Durante el acto de clausura también se hizo entrega de las tres becas "Decano José Antonio Peláez", figura que inauguró la sede colegial el 5 de noviembre junto al decano Agustín Moreno Cano y apoyo fundamental en la creación y consolidación de la Escuela de Práctica Jurídica, fundamento del actual Máster en Abogacía.
| Últimas noticias E-Miramar