El Colegio de Abogados de Málaga y el Ayuntamiento de Marbella analizan la nueva ley urbanística de Andalucía

| Últimas noticias E-Miramar

 

La sección de Urbanismo del Colegio de Abogados de Málaga, junto con el Ayuntamiento de Marbella, celebró en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella la I Jornada sobre el nuevo urbanismo en Andalucía para analizar las implicaciones de la aprobación de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).

 

El objetivo de la jornada fue el de debatir y profundizar en los cambios que esta ley conllevará, para llegar al fin común de agilizar y crear nuevas oportunidades urbanísticas en el territorio de Andalucía.

 

La inauguración corrió a cargo de Salvador González Martín, decano del Colegio de Abogados de Málaga, María Francisca Caracuel García, delegada de Ordenación del Territorio, Urbanizaciones y Vivienda del Ayuntamiento de Marbella, y Andrés Gutiérrez Istria, arquitecto y secretario General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía.

 

Por su parte, el decano del Colegio, Salvador González, añadió durante su discurso de bienvenida que "la llegada de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía es una nueva Ley que ha incorporado cambios sustanciales y, sobre todo, un enfoque diferente, positivo y realista, sobre cómo debe ser nuestro modelo urbanístico autonómico", haciendo especial hincapié en la importancia de no reincidir en los errores de la pasada ley, la LOUA, que durante casi dos décadas de vigencia no definió unos reglamentos que hicieran más sencilla su aplicación.

 

Tras la inauguración, durante cuatro ponencias y una mesa redonda, varios miembros del Comité de expertos de la LISTA como Venancio Gutiérrez Colomina, secretario general de Administración local y profesor Titular de Derecho Administrativo, y Luis Valdelomar Escribano, arquitecto y gerente de Urbanismo de Córdoba; junto a otros grandes expertos como María del Carmen Compagni Morales, licenciada en Derecho y directora general de Ordenación de Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía; José María Morente, arquitecto y ex-director General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Andalucía y director general de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Marbella; Juan Ramón Fernández-Canivell y Toro, abogado urbanista; y Manuel Jiménez Baras, abogado especialista en ordenación del territorio, urbanismo y medio ambiente, coordinador de la Sección de Derecho Urbanístico del Colegio de Abogados de Málaga y socio fundador del despacho Ius Urbis Abogados, analizaron en profundidad las implicaciones de la aprobación de esta nueva ley urbanística y dialogaron sobre cómo el nuevo enfoque aportará al modelo urbanístico autonómico actual transformaciones positivas y realistas.

 

Una vez finalizada la mesa redonda, la delegada del Gobierno, Patricia Navarro, presente durante la clausura, añadió que "la LISTA es una de las leyes más importantes aprobadas por el Parlamento andaluz, no sólo de esta legislatura sino de los últimos años, y es una ley fundamental para permitir impulsar la economía de nuestra tierra y con ella el empleo", señaló Navarro.

 

Por último, la delegada de Ordenación del Territorio, María Francisca Caracuel, cerró la jornada afirmando que "la LISTA es una Ley que ha despertado ilusiones al resolver las necesidades urbanísticas del territorio de Andalucía".







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa