4º CONGRESO JURÍDICO DE LA ABOGACÍA MALAGUEÑA INAUGURACIÓN Y DESARROLLO DE LAS PONENCIAS
El pasado jueves 23 de octubre se inauguró el IV Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña que ha tenido lugar en el Palacio de Ferias y Exposiciones de Marbella los días 23 y 24. El Decano, Manuel Camas; Joaquín García-Romanillos, Secretario General del Consejo General de la Abogacía y Francisca Caracuel, Primera Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Marbella, dieron comienzo a este importante encuentro jurídico. Francisca Caracuel mostró su agradecimiento al Colegio de Málaga por elegir este lugar para celebrar el Congreso y tras desear éxito en el encuentro transmitió su deseo de que sirvieran estos días de encuentro para ahondar en lo que significa la profesión de abogado en la sociedad.
Joaquín García-Romanillos analizó el presente y el futuro de la abogacía de la que dijo "es una profesión en la que se debe separar lo principal de lo secundario y lo principal son nuestros principios, sin ellos la abogacía no es abogacía, es consultoría o algún otro tipo de actividad".
Cerró el acto el Decano quien manifestó que “Es necesario que se conciba la abogacía como una profesión que trabaja por el resto de la sociedad desde el derecho, que los ciudadanos perciban de cerca a sus abogados, los vean reunidos y trabajando” .Tambien expresó que este encuentro " ha sido una oportunidad para analizar en profundidad los asuntos profesionales de la abogacía, sin olvidar que lo que preocupa a los abogados son los problemas que cada día le splantean los clientes en sus despachos.La profesión en general y la abogacía malagueña en particular, se preocupa por los problemas de los ciudadanos a través de la formación y el estudio”.Finalizada su intervención dio por inaugurado el Congreso.
Se ha desarrollado un programa de 14 secciones que abordaron distintas ramas del derecho aplicadas a los asuntos de máxima actualidad social.
Cuarenta y dos conferencias han sido impartidas por profesionales del máximo nivel científico jurídico: Abogados , Magistrados del Tribunal Supremo, Catedráticos, Abogados del Estado, fiscales, funcionarios de distintas administraciones, etc.
Este es el cuarto año que se organiza el Congreso que crece en reconocimiento y prestigio nacional, pero la primera vez que se ha celebrado en Marbella donde ejercen casi 1000 abogados. A través de este encuentro se ha conseguido crear vínculos directos entre la sociedad y el servicio público que prestan los profesionales del Derecho.
El Congreso ha abordado en profundidad asuntos como: la actual situación económica y su influencia sobre los consumidores, la incidencia de la Ley del Suelo vigente en la legislación urbanística de Andalucía, las obligaciones del promotor urbanístico, el Estatuto del Trabajador Autónomo y la legalización de extranjeros a través de la jurisdicción laboral, la prevención del blanqueo de capitales, el reparto del patrimonio familiar, la responsabilidad civil de los profesionales y todo lo relacionado con los delitos contra la seguridad vial.El viernes 24 se celebro la reunión de responsables de Internacional en el Palacio de Ferias y de manera simultánea a la celebración del Congreso. Asistieron a esta reunión representantes de los Colegios de Barcelona, Bilbao, Málaga, Sevilla y Valencia. Se informó por parte de cada uno de los diputados de los Colegios representados acerca de los proyectos de índole internacional que se están desarrollando en la actualidad, y de la necesidad del esfuerzo y apoyo común de los distintos Colegios.
El mismo día tuvo lugar la cuarta reunión de responsables de comunicación de Consejos y Colegios de abogados, organizada por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) en colaboración con el Colegio de Abogados de Málaga, con el objeto de intercambiar información y opiniones sobre los trabajos e iniciativas llevadas a cabo en los últimos meses. Es el cuarto encuentro de este tipo, que obtuvo una alta participación: 19 colegios y 3 consejos.
El presidente de la Comisión de Proyección Social y el decano del Colegio de Abogados de Málaga, fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes.A las 13.30 horas del viernes se clausuró el IV Congreso Jurídico de la Abogacía Malagueña. La presidencia del acto corrió a cargo del decano, Manuel Camas, y cerró el evento el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, Jose Maria Rosales.
Intervino en primer lugar el decano destacando que el congreso había difundido a la sociedad la imagen de una abogacía ocupada y preocupada por los problemas que afectan a la ciudadanía.
ás de 700 abogados se habían dado cita en unas jornadas de estudio y debate transmitiendo la mejor imagen de la profesión. Agradeció a los coordinadores y a los integrantes de las secciones, a la Junta de Gobierno, al personal del colegio y de sus delegaciones y a todos los asistentes al congreso el trabajo realizado.
Igualmente hizo una reflexión, una llamada de atención, a las instituciones por la sobrecarga que supone para la abogacía el turno de oficio. Añadió que faltaban más personas y más medios y era urgente un cambio en el modelo de gestión y en la organización de la justicia, alentando a la administración a afrontar estos retos con valentía. Así mismo destacó que el congreso se había celebrado en Marbella en unos momentos de preocupación por el trato injusto e inadecuado que había recibido, en esta localidad, la abogacía en los últimos años. Por ello, subrayó, celebrarlo en Marbella expresaba el compromiso y la solidaridad de todos con su abogacía.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados clausuró el acto destacando que la abogacía desempeña una labor callada pero fundamental en pro de los justiciables y de la democracia y su misión no es otra que la de asesorar y defender los problemas jurídicos de personas y colectivos, especialmente de los más desfavorecidos. Alentó a la administración a hacer frente a los nuevos retos de modernización y optimización de la justicia, a incidir en la colaboración entre todas las instituciones y a volcarse decididamente en recoger las peticiones que desde el turno de oficio solicita la abogacía.
Tras la clausura el Coro del Colegio de Abogados interpretó varias piezas que fueron muy aplaudidas por el público asistente. Finalmente se ofreció un coctel a los asistentes.
| Octubre 2008