DIEZ AÑOS DE ATENCIÓN JURÍDICA TELEFÓNICA En el marco del taller jurídico celebrado el día 20 en la sede colegial, se celebró una rueda de prensa en la que se presentó la memoria del décimo aniversario del Servicio de Atención Jurídica Permanente. A la rueda de prensa asistieron Paloma Alonso, diputada delegada de Igualdad, y Paloma García Gálvez, secretaria del Colegio de Abogados.Fue en 1998 cuando se firmó un convenio entre la Diputación Provincial de Málaga y el Colegio de Abogados por el cual se crea un servicio de atención jurídica permanente e inmediata, destinado a atender y a asesorar a las mujeres víctimas de violencia de género.900 77 11 77 es el teléfono atendido por cuarenta profesionales de la abogacía que haN recibido en estos diez años más de 7.000 llamadas. Un servicio que por sus características es único en España ya que está atendido por un profesional las 24 horas del día.
Paloma Alonso, destacó que en la Memoria se recogía que el 40% de estas llamadas estuvieron relacionadas con malos tratos físicos mientras que un 29,50% fueron por maltrato psíquico. Igualmente señaló que un 22% de las llamadas recibidas eran de la Costa del Sol occidental mientras que la Serranía de Ronda presentaba el índice más bajo.
El área de formación del Colegio, y la subcomisión de Extranjería organizaron los pasados días 19 y 20 una interesante jornada que bajo el título “El extranjero ante el derecho penal”, ha analizado la actual problemática suscitada con las recientes decisiones a nivel europeo acerca del fenómeno de la extranjería y en particular en lo relativo al ámbito territorial español. Unas jornadas en las que se ha expresado una vez más la importancia que tiene la formación y el reciclaje permanente en la profesión de abogado.
Los ponentes que intervinieron en la jornadas fueron Patricia Laurenzo Copello, catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Málaga, Eva María Sancha Serrano, letrada, ONG Proyecto Esperanza, Blanca Ruiz López, doctora en Derecho. Red Acoge, Manuel Compán Luque, inspector Jefe, de la Comisaría del Aeropuerto, Elena Sancho Mallorquín, Magistrada-juez de Instrucción nº 9 de Málaga, Manuel Cancio Meliá, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Madrid, Gonzalo Ónega Coladas-Guzmán, Magistrado-juez de Instancia e Instrucción nº 2 de Estepona, Luis Fernández Arévalo, fiscal coordinador de extranjería de la Audiencia l de Sevilla y José Luis Rodríguez Candela, abogado y coordinador de la Sección de Extranjería del Colegio de Abogados de Málaga.
El pasado día 16 de junio en la sede del Colegio tuvo lugar una jornada de formación y reciclaje para letrados adscritos al turno especial de menores que por motivos de aforo no pudieron asistir a la realizada en la delegación de Torremolinos. La jornada estuvo destinada a dotar al letrado de una visión durante el proceso de los derechos de los menores y del sentido del interés superior del menor, más allá de lo jurídico-penal.
El curso fue inaugurado por Carolina Macías Reyes, presidenta de la subcomisión de menores del Icamalaga, y además contó con la intervención de la magistrada-juez del Juzgado de Menores nº 2 de Málaga, Cristina Jariod Alonso, y Raúl Rodríguez Quintana, trabajador social en centros de menores en Canarias. Igualmente participaron los abogados Ricardo Frias y Belén Martinez diputada de la Junta de Gobierno.
JORNADA DE SERVICIOS DE REDABOGACIA
| Junio 2008