29 DE JUNIO DE 2010
29 DE JUNIO DE 2010
JORNADA SOBRE DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA PENAL Y PENITENCIARIO
Fruto del convenio suscrito por el Colegio de Abogados con el Ayuntamiento y su área de accesibilidad Universal el pasado día 24 de junio se celebro en la sede del Paseo de la Farola un jornada en la que se trato la salud mental y la discapacidad intelectual en el sistema penal y penitenciario en la que se contó con la presencia del Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor José Chamizo.
La presentación de la jornada corrió a cargo de la Secretaria del Colegio Paloma García y de la Directora del Área Mª José Llamas.
La jornada se dirigió a profesionales del derecho, trabajo social, instituciones penitenciarias y Entidades de personas con discapacidad.
José Chamizo centro la ponencia inaugural en el informe realizado por la oficina que el preside sobre la Salud Mental y Discapacidad Intelectual en el Sistema Penal y Penitenciario.
Con posterioridad se trataron aspectos como la detección de la discapacidad intelectual en el Proceso Judicial, la problemática y posibles soluciones en el ámbito penal para las personas con enfermedad mental, y se presento el actual Programa de prevención y rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental inmersas en un proceso judicial.
Dª María Isabel Vallejo González de AMADPSI, D. Antonio Guerrero Romero. Coordinador del Grupo Población Penitenciaria del Plan Integral de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud y Dª. Carolina Fernández McNally. Psicóloga AFESOL, fueron los ponentes que abordaron los temas citados que dieron paso para finalizar la jornada a una Mesa redonda en la que tomaron parte además Angélica López Sánchez. Subdirectora de Tratamiento del CIS de Málaga, Esther Guerra Gallego. Subdirectora de Tratamiento del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre, Isabel Mora. Abogada Penalista, Francisco Luque. Fiscal Coordinador de la Sección Civil.
ver galería
ver noticias aparecidas en prensa
II SEMINARIO INTERNACIONAL "EL ARTE Y EL DERECHO"
El pasado día 18 de junio se celebró en Barcelona, el II Seminario Internacional "El Arte y el Derecho" que ya tuvo su primera edición en Málaga el pasado año y que nace en virtud del convenio suscrito entre los colegios de Málaga, Barcelona y París.
El acto inaugural, celebrado en la sede del ICA Barcelona contó con la presencia de Pedro Yúfera, Decano del Colegio de Barcelona, Manuel Camas Decano del Icamalaga, Jean-René Fartouat ExDecano Order des Avocats á la Court de Paris y Josep Serra Director del Museu Picasso de Barcelona.
Casi un centenar de abogados, cifra similar a los inscritos en la cita en Málaga, asistieron a este nueva edición que tiene previsto su próximo encuentro en París.
Las conclusiones y clausura corrieron a cargo respectivamente de Jean Marie Vullimen, Presidente de la Comisión de Derecho del Arte de la IBA (International Bar Association) y la Diputada de la Junta de Gobierno y vocal de Relaciones Internacionales del ICAMálaga, Marisa Moreno.
ver galería
ver noticias aparecidas en prensa
REVISTA MIRAMAR Nº 182
Desde mediados del mes de junio se encuentra en los despachos y en la página web colegial el ejemplar nº 182 de la REVISTA MIRAMAR.
Este nuevo número trata, entre otros contenidos, los macrojuicios y su repercusión en el funcionamiento de los despachos y la actividad profesional, el Desayuno con Abogados en el que se dio cita el actual presidente del Consejo de la Abogacía Europea, los reportajes dedicados a las Delegaciones de los partidos judiciales y el publicado acerca del Seminario Internacional de Responsabilidad Civil que acogió la sede Colegial el pasado mes de mayo.
Cabe destacar el espacio reservado al Decano de Honor de la Corporación Don Fernando García Guerrero-Strachan en el apartado Entrevista con… en el que el abogado, diputado de Junta y decano del Colegio, entre otras funciones colegiales, muestra su aspecto más personal y su dedicación a la abogacía durante sus ya casi 60 años de ejercicio.
Imágenes del pasado, la escapada malagueña y las habituales secciones doctrinales de la revista dan contenido a esta nueva entrega. Según se indica en sus páginas, se ha habilitado un correo de atención exclusivo para realizar observaciones y sugerencias acerca de esta publicación Colegial revistamiramar@icamalaga.es.
II CICLO CINE Y DERECHO
Los días 17 y 24 de junio en el cine Albéniz de Málaga, se celebró el II Ciclo de Cine y Derecho organizado por el Colegio de Abogados de Málaga y en colaboración con el Festival de Málaga de Cine Español.
El formato del Ciclo se desarrolló con la presentación de las cintas por parte de un jurista de reconocido prestigio y con posterioridad se dio paso a sendos debates en los cuales intervinieron los espectadores que en ambas sesiones completaron prácticamente el aforo de la sala.
El día 17 de junio se proyectó la película EL CASO WINSLOW de David Mamet (1999) presentada por D. Francisco Jiménez-Villarejo Fernández, Fiscal Anticorrupción de Málaga, que dio paso a un coloquio moderado por el Magistrado D. Julio Ruiz-Rico Ruiz-Morón.
El día 24 se proyectó RED DE MENTIRAS de Ridley Scott (2008), que fue presentada por Dña. Magdalena Martín Martínez, Profesora Titular de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de Málaga, siendo el moderador del coloquio el Letrado D. Carlos Font Feliú.
Por medio de esta nota se quiere agradecer al público el enorme interés mostrado en este ciclo, a los ponentes y presentadores y de forma particular al abogado y coordinador del ciclo D. Francisco Javier Fernández Zurita.
ver noticias aparecidas en prensa
JURAMENTO DE NUEVOS LETRADOS
Un miércoles más un grupo de nuevos letrados prestaron juramento en le Salón de Actos de la sede colegial.
Hugo del Río Giménez, Manuel González-Cerralbo Pro y José Alberto Guzmán Berlanga, daban por finalizado su expediente de incorporación colegial con el requisito del juramento o promesa en un ceremonia en la que comparecieron como miembros de la presidencia del acto el Decano Manuel Camas, el Vicedecano Carlos Martínez Murciano y la diputada de la Junta Silvia Solís Marcos que oficiaba de Secretaria en funciones.
En su intervención el decano daba la enhorabuena a los nuevos letrados y les animaba a ejercer la profesión con dignidad, conciencia y humanidad “porque ya sois un representante más de la justicia y en vuestras manos está el cumplimiento de los derechos y la defensa de las libertades de la ciudadanía”.
También, apeló a la responsabilidad que padrinos y madrinas contraían en este acto para dar a sus jurandos consejo y ayuda en el comienzo de su andadura profesional.
Concluida la ceremonia, los nuevos abogados Hugo, Manuel y José Alberto, recibieron las felicitaciones de sus familiares y de sus compañeros de profesión.
ver galería
DELEGACIÓN DE MARBELLA
JORNADA SOBRE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA EN EL ÁMBITO CONCURSAL
El título “Contratos de compraventa en el ámbito concursal y problemática de la ejecución de avales” daba contenido el pasado día 23 a una interesante jornada en la Delegación marbellí en la que se dieron cita más de 60 abogados.
En el marco de la situación económica actual y de una manera especial en el sector inmobiliario, las ponencias propusieron a los participantes cuestiones acerca de la problemáticas en relación a las garantías en el concurso, los derechos que asisten a la partes dentro del concurso, entre otros aspectos técnicos de interés.
La jornada se celebró en sesión de tarde corriendo a cargo la primera ponencia del administrador concursal Nicolás Molina García que centro su exposición sobre el artículo 62 de la Ley Concursal.
Con posterioridad Carlos Cómitre Couto, abogado pronunció su conferencia en torno a la ejecución de los avales/garantías emitidos de conformidad con la Ley 57/68, en el supuesto del concurso del promotor, que dio paso a un interesante turno de palabras entre el numeroso público que asistió a la jornada.
ver galería
TERTULIA “DERECHO DE DEFENSA: ¿REALIDAD O FICCIÓN?”
También el día 24 y dentro del ciclo de tertulias Jurídicas de la Delegación, tuvo lugar la realizada en torno al tema “Derecho de Defensa: ¿realidad o ficción?” que corrió a cargo de abogado Francisco González Palmero.
El abogado de Ronda que ha pertenecido durante un largo periodo a la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia, realizó una exposición de los actuales motivos que llegan a cuestionar si la defensa letrada es un derecho real o simplemente un formalismo verbal. Centrado en su experiencia como letrado de oficio y también en sus casi 30 años de ejercicio profesional, el ponente pronunció su charla coloquio que contó con la presencia y moderación de Nielson Sánchez Stewart, acompañado de un grupo abogados.
Como es habitual en esta actividad tras la charla se celebró un almuerzo en el que prosiguió de manera más distendida el encuentro.
ver
| Junio 2010