E-MIRAMAR 13/2012
JUNTAS GENERALES
El 28 de marzo se celebró en la sede Colegial la Junta General Extraordinaria según convocatoria y orden del día establecido al efecto (ver comunicado convocatoria), presidida por el decano del Colegio Manuel Camas, el diputado 1º Luis Martínez García ejerciendo funciones de Secretario y la Diputada 12º Julia María Clisol como presidenta de la Comisión del Turno de Oficio. En el orden del día de la Junta se recogían los tres puntos a debatir, siendo el punto segundo y tercero a propuesta de 105 colegiados. La Junta comenzó con la intervención del decano que agradeció a todo los compañeros y compañeras su presencia, manifestando que se tratarían en primer lugar los puntos propuestos por los colegiados, y procedía a dar explicar con todo detalle la situación económica del turno de oficio, con los pagos efectuados y las cantidades adeudadas, haciendo además un estudio comparativo de los años 2009 a 2011.Seguidamente cedió a la palabra a los compañeros, produciéndose un turno de intervenciones con numerosa participación. Tras el debate, el Decano planteó como propuesta la siguiente:1.- Seguimiento y exigencia del estricto cumplimiento del calendario de pago propuesto por la Consejería.2.- El retraso previsto en cualquiera de los 11 pagos mensuales contemplados, conllevaría la exigencia de intereses de demora.3.- Plantear y exigir a la Consejería que se efectúen liquidaciones periódicas (complementarias de los pagos mensuales) a fin de evitar los retrasos que puedan producirse, lo que fue aprobado por una amplia mayoría por los asistentes.La información sobre el turno de oficio facilitada en la Junta General puede consultarse pinchando aquí.
En relación con el segundo punto del orden del día, el tema que más debate suscitó fue la intervención de los notarios en los procedimientos de familia, informando que el Ministro, reunido con el CGAE aclaró que se refiere exclusivamente a divorcios consensuados sin menores y en los que será preceptiva la misma asistencia letrada que ante el Juzgado.Se acuerda organizar unas jornadas relativas a las modificaciones en derecho de familia y Jurisdicción Voluntaria en general, cuyas conclusiones se plantearían en una Junta General del Colegio.En el tercer punto, el Decano informó de las medidas que se habían acordado el pasado mes de febrero y que pretendían servir de apoyo a los colegiados ante la situación de crisis, las cuales fueron muy bien recibidas.Las medidas de apoyo pueden consultarse pinchando aquí
Y por último, se debatió el tema de las cuotas de las sociedades profesionales, en el que el Decano se comprometió a revisar el acuerdo adoptado en su día en lo que afecta exclusivamente al importe de las mismas a fin de que se corresponda con el coste y distinga en función del tipo y composición, o capital social, dando por finalizada la Junta General Extraordinaria a la que asistieron más de cien compañeros. El 30 de marzo se celebró en el salón de actos del Colegio Junta General Ordinaria en la cual se aprobaron por unanimidad las cuentas del pasado año y se hizo repaso de las numerosas actividades y gestiones realizadas por el Colegio en 2012. La memoria, tanto económica como de actividades ha sido presentada mediante un power point que los letrados podrán consultar en la página web colegial.ver galeria
ACTIVIDADES FORMATIVAS ICAMALAGA
Durante la pasada semana se celebraron en la sede colegial una serie de actividades formativas organizadas por distintas secciones.
El pasado 27 de marzo, La sección de derecho laboral en coordinación con la editorial Sepin organizó una JORNADA SOBRE LA REFORMA LABORAL que se celebró con el objetivo de analizar las medidas urgentes implantadas por el ejecutivo y sus consecuencias en el mercado de trabajo.
La jornada denominada "Real Decreto-ley 3/2012 de 10 febrero de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercando Laboral" fue inaugurada por Salvador Ruiz Menacho, abogado del Icamalaga, y Raquel Alaracón Fanjul, coordinadora de la sección de derecho laboral de la institución colegial.
En la jornada se contó con la participación de Manuel Martín Hernández Carrillo, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía con sede en Málaga, que analizó la coyuntura del despido individual y colectivo, implantado en la última reforma. A continuación, intervino Francisco Vila Tierno, profesor de la Universidad de Málaga, quien explicó los nuevos contratos, los términos establecidos en ellos y los cambios que implican. Y por último, Gonzalo Alonso Sierra, magistrado juez del Juzgado de lo Social nº7 de Málaga, fue el encargado de exponer la ponencia titulada "el nuevo marco de la flexibilidad interna en las empresas", detallado la clasificación profesional, la jornada, movilidad funcional y geográfica, y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, entre otros aspectos. La jornada finalizó con un coloquio sobre este último tema de análisis.
El día 29 de marzo, el Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga (GAJ), celebró el jueves 29 de marzo una JORNADA SOBRE EL INICIO EN LA PROFESION DE LA ABOGACIA, con el objeto de aclarar las dudas que se plantean los nuevos colegiados al inicio del ejercicio de la profesión. Han intervenido los abogados del Icamalaga, Auxiliadora Aurioles Durán, miembro de la Comisión del Turno de Oficio, quién explicó el protocolo de actuación en el turno de oficio, haciendo un análisis de los errores frecuentes detectados por la comisión de dicho turno, José Luis Urdiales Domínguez, encargado de describir la gestión del despacho y el papel que ejercen las nuevas tecnologías y el marketing en el día a día de un abogado, y Luis Antonio López Fraile, quien expuso la ponencia titulada "fiscalidad del abogado", en la que detalló las obligaciones fiscales y tributarias de la profesión.
La jornada terminó con una mesa redonda en la que los asistentes expusieron sus dudas y casos particulares.
LA SECCIÓN DE DIVERSIDAD FUNCIONAL del Colegio organizó el 29 de marzo una sesión formativa sobre la Rehabilitación del incapacitado a la luz de Convención de la ONU de Discapacidad, con el fin de analizar las nuevas perspectivas de Interpretación. La jornada fue inaugurada por María Dolores Campos, Abogada del Icamalaga y Coordinadora de la sección de diversidad funcional.
En la jornada se contó con la participación del abogado del Icamalaga Ignacio Loring Caffarena que analizó la posibilidad de modificar, a partir de la Convección, la declaración de incapacidad absoluta por una parcial y realizó una reflexión sobre las medidas de apoyo de especial interés.
MANUEL CAMAS, ENTREVISTADO EN EL PROGRAMA 'ABOGADOS DE MÁLAGA' DE ONDA AZUL TV
El pasado martes 27 de marzo el decano, fue entrevistado en Onda Azul TV para hablar de la actualidad judicial y del propio Colegio. Las reivindicaciones y necesidades de la profesión, las reformas que se avecinan en la Justicia y otros muchos temas de actualidad fueron abordados durante media hora en el programa ‘Abogados de Málaga', que cada último martes del mes se celebra en la televisión municipal.Puede verse el programa íntegro en esta dirección web:
http://www.ondaazulmalaga.es/television/video/punto-de-encuentro/10201Ver Galeria
| Abril 2012