E-MIRAMAR 16/2012
IMPOSICIÓN DE LA CRUZ DISTINGUIDA DE 1ª CLASE DE LA ORDEN DE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT A DIEGO RIVERO CALDERÓN
En cuanto a los asistentes cabe destacar entre el numeroso público la presencia del decano de honor del Colegio Fernando García Guerrero Strachan, el decano Emérito Nielson Sánchez Stewart, el Magistrado del Tribunal Supremo Francisco Arroyo Fiesta, el representante del Poder Judicial y Presidente de la Sala del TSJA en Málaga Francisco Vela Torres, el Decano de la Facultad de Derecho, el Juez Decano de Málaga, el Decano de la Facultad de Derecho Juan José Honojosa, el Vicerrector de la Universidad de Málaga, Carlos A. Benavides, y los representantes del Ayuntamiento, Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Universidad Internacional de Andalucía, entre otras muchas personalidades.
ver galería / ver noticias de prensa
Al igual que el CAFÉ CRÍMINIS esta actividad, organizada por la Sección de Derecho de Familia, tiene el propósito de traer al foro Colegial y en formato de café tertulia de una duración máxima de una hora, los temas de actualidad al respecto del derecho de familia.
El ponente elegido para la primera edición de la actividad fue el notario Miguel Olmedo Martínez, que fue presentado por el coordinador de la Sección Juan José Reyes Gallur. El notario realizó una práctica exposición acerca de la reciente normativa en torno a las separaciones y divorcios y la controversia suscitada en el ámbito judicial sobre las ventajas que supondrá este cambio normativo, que entre otros medidas plantea la posibilidad de que los notarios puedan celebrar matrimonios y acordar divorcios.
50 colegiados es el aforo máximo que tiene la actividad y la primera sesión cumplió con las expectativas completándose las reservas, en lo que se catalogó por la organización como un brillante comienzo para la actividad.
En esta nueva edición se trató el tema de la prevención de blanqueo de capitales, charla para la que se contó con la presencia de la abogada y actual diputada de la Junta de gobierno del Colegio Silvia Solis Rodríguez-Sedano, presentada por la diputada de la Junta de Gobierno y coodinadora del Aula Nuria de Agustín.
Durante su exposición la ponente, que además es coordinadora de la Sección de prevención de blanqueo de capitales del Colegio de Abogados y miembro de la Comisión a nivel nacional de prevención de blanqueo de capitales del Consejo General de la Abogacía Española, realizó una descripción pormenorizada de estos delitos, la normativa que los rige y su tipificación. Expuso igualmente los riegos a los que está expuesto un abogado ante "clientes" que acuden a los profesionales del derecho para buscar algo más que asesoramiento y también los protocolos que se establecen para no caer en el engaño de los supuestos clientes.
Esta actividad esta organizada conjuntamente con la Asociación malagueña de la Prensa y tiene como proposito dar una sencilla visión técnica y practica a los periodistas que habitualmente tratan temas judiciales, que les pueda ayudar a efectos de dar una información más precisa sobre diversos ámbitos jurídicos que son objeto de tratamiento como noticia.
La próxima charla tratará la reforma laboral en la segunda de las exposiciones dedicadas a este ámbito.
FORMACIÓN ICAMALAGA: DELEGACIÓN DE TORREMOLINOSDentro del calendario de actividades formativas ( ver calendario ) organizadas por el Colegio y las Delegaciones, durante la pasada semana se celebró en la Delegación de Torremolinos una tertulia dirigida por Alfredo Martínez Muriel, delegado de Ausbanc y letrado del Colegio de Abogados de Málaga, que tituló “el cobro del crédito hipotecario y el derecho a la vivienda digna”.
Con la presencia de más de un veintena de compañeros el ponente realizó una extensa explicación sobre las consecuencias que acarrea la falta de pago del préstamo hipotecario, describiendo las fases en las que se desarrolla este impago y como actúan las entidades financieras.La exposición del ponente quiso dar también una visión acerca de la situación por la que pasan muchas familias que llegan a perder su domicilio tras no poder afrontar la hipoteca, haciendo referencia a la protección de los deudores hipotecarios sin recursos.
Explicó con qué medios se cuenta para actuar ante estas situaciones, detallando igualmente sentencias de tribunales provinciales que establecen que el embargo del inmueble no acaba con la deuda de su propietario.El ponente fue presentado por la Delegada Presidenta de la Delegación Mª José Silleros y el miembro de la Comisión de Cultura de la Delegación Luis de Haro.
| Abril 2012