Conferencia: ‘Enrique Ramos Puente, un malagueño ilustre’

2021-12-14 | 2021

 

El salón de actos del Colegio ha acogido la conferencia ‘Enrique Ramos Puente, un malagueño ilustre', a cargo de Encarnación Serrano Ramos, doctora en Historia por la Universidad de Granada.

 

En la presentación han participado el decano, Salvador González, y el presidente de la Academia Malagueña de Ciencias, Fernando Orellana. También ha asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien se ha encargado de clausurar el acto.

 

Enrique Ramos Puente fue decano del Colegio de Abogados de Málaga entre 1956 y 1962 y socio de número de la Sociedad Malagueña de Ciencias desde 1909 a 1964.

 

Enrique Ramos Puente

 

Fue el tercer hijo de Enrique Ramos Marín y Carmen Puente Mendigorri. Su padre fue un ilustre abogado malagueño, muy reconocido en nuestra ciudad. 

 

Nació el 20 de abril de 1884 en el domicilio familiar de Madre de Dios. Cursó la primera enseñanza en un colegio de la fundación Giner de los Ríos y la segunda en el colegio de San Rafael, incorporado al Instituto de la ciudad. Estudió Derecho en la Universidad de Granada durante los años 1900 a 1906 y se dio de alta en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga en septiembre de 1909.

 

En los años de juventud fue muy aficionado a la equitación, fotografía y pintura.

 

Formó parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Málaga con José Gálvez Ginachero, durante su segundo mandato, es decir, de marzo de 1924 a mayo de 1926, y participó en la comisión Permanente, comisión Especial, comisión de "Casas Baratas" entre otras, además de ser teniente alcalde delegado de cementerios.

 

Fue además uno de los socios fundadores del Club de Rotarios de Málaga, fundado el 19 de marzo de 1927 y ocupó su presidencia de 1934 a 1935.

 

Fue también presidente de la Cámara Oficial de la Propiedad Urbana entre 1931 y 1941; presidente del Círculo Mercantil durante el año 1932 y miembro de la Junta de Propietarios del Teatro Cervantes.

 

Además, desde 1909 era miembro de la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Naturales a propuesta de Enrique Laza (siendo elegido a la vez que otros ilustres malagueños como José Moreno Villa, Gustavo Jiménez Fraud o Manuel Jiménez Lombardo). La Corporación estaba presidida en esos momentos por Antonio Linares Enríquez.

 

A lo largo de su vida, Ramos Puente mantuvo una vinculación muy estrecha con Torremolinos, ya anexionada a Málaga desde el 30 de junio de 1924, hasta el punto de dar forma a la sociedad "Torremolinos S.A.", cuya finalidad consistía en desarrollar y fomentar el turismo en la costa de Málaga y preferentemente en Torremolinos. Formó parte, además, de la Asociación de Amigos de Torremolinos, creada el 15 de marzo de 1954, y ocupó el cargo de presidente de esta Asociación en 1958 sustituyendo a Jiménez Lopera.

 

En el ejercicio de la abogacía los temas que trató a lo largo de su dilatada carrera estuvieron relacionados con el Derecho Civil y Mercantil. Además, se involucró en la gestión del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, siendo secretario entre 1920 y 1928 y decano en 1956-1962, sucediendo a Adolfo Hurtado Janer. El 23 de enero de 1961 el Ministerio de Justicia le concede la Cruz de San Raimundo de Peñafort que le fue impuesta por Alfredo García Tenorio, presidente de la Audiencia Provincial el 15 de octubre de 1961, festividad de Santa Teresa de Jesús.

 

El 23 de octubre de 1964, visitando unas obras que se hacían en Torremolinos, se encontró indispuesto y falleció en la madrugada del día 24 a consecuencia de un infarto de miocardio a la edad de 80 años. La prensa local recoge la noticia y en la tarde del día 24, leemos lo siguiente: "Cincuenta y cinco años de ejercicio profesional, con dedicación total a sus tareas, hicieron de don Enrique Ramos Puente uno de los abogados más conocidos de Málaga" ... "Bien puede decirse que el ejercicio profesional del señor Ramos Puente ha durado hasta pocas horas antes de su muerte, puesto que ayer mismo trabajó en su despacho profesional y recibió varias visitas".







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa