Jornada sobre cuestiones hipotecarias controvertidas Puesta en común de opiniones y soluciones Abogados-Letrados de la Administración de Justicia

| 2017

 

 

Jornada sobre cuestiones hipotecarias controvertidas "Puesta en común de opiniones y soluciones Abogados-Letrados de la Administración de Justicia"

 

Organizada por la Secciones de Derecho Procesal y la Sección de Derecho Bancario del Colegio de Abogados de Málaga.

 

PROGRAMA:

BLOQUE 1. De 9.30 a 11.00 horas.

Ponentes:

Doña Rosario Medina García. Letrada de la Administración de Justicia  del Juzgado de Primera Instancia n.º19 de Málaga.

Don Ignacio González Olmedo. Abogado ICAMALAGA.

Don Alfonso Ortiz de Miguel. Abogado ICAMALAGA.

 

1º.-  LA LIBERACIÓN DEL BIEN/BIENES OBJETO DE LA EJECUCIÓN HIPOTECARIA DEL ART. 693.3 LEC.

¿La norma se refiere a la posibilidad de poner al día el préstamo al completo o puede éste  ser dividido porcentualmente por fincas?

¿Si se han hipotecado varias fincas y una de ellas es la vivienda habitual, puede también exigir unilateralmente la liberación del deudor?

2º.- ADJUDICACIÓN DE INMUEBLE POR DEUDA INFERIOR AL PRINCIPAL.

¿Se puede certificar en este caso la deuda pendiente por todos los conceptos de conformidad a lo dispuesto en el art. 654.3 de la LEC.

¿Se podrían hacer dos liquidaciones de intereses, una a la fecha del remate y otra a la fecha del eventual cobro del resto del principal?

¿Se podrían hacer dos tasaciones de costas, una a la fecha de remate y otra una vez se finalicen todos los trámites y devengado todos los gastos judiciales del proceso?

3º.- RECLAMACIÓN DEL PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIA POR VÍA DECLARATIVA.

¿Puede apremiarse la finca utilizando el gravamen hipotecario inscrito y, por tanto, sin que el acreedor pierda el rango registral? Resoluciones de la DGRN y jurisprudencia existente al respecto.

PAUSA-CAFÉ. De 11.00 a 11.30 horas.

BLOQUE 2. De 11.30 a 13.00 horas.

Ponentes:

Doña María Cruz Terriza Alonso. Letrada de la Administración de Justicia  del Juzgado de Primera Instancia n.º6 de Marbella.

Doña Amparo Gómez Maté. Letrada de la Administración de Justicia  del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º1 de Vélez Málaga.

Don Agustín Souvirón Schimpf. Abogado ICAMALAGA.

1º.- ART. 671 LEC. SUBASTA SIN NINGÚN POSTOR.

¿Se puede adjudicar por cantidad superior al 50%, aunque inferior a la deuda por todos los conceptos?

Consecuencias de la falta de solicitud de adjudicación en el plazo de 20 días que marca el art. 671 LEC. ¿Se puede solicitar nueva subasta?.

2º.- ART. 670.4 LEC. MEJOR POSTURA INFERIOR AL 50% DEL TIPO.

¿Qué elementos se deberían tener en cuenta de cara a la aprobación del remate en estos casos?

3º.- LA CESIÓN DE REMATE.

¿Qué documentación se debe aportar por cedente y cesionario: cheque, certificado, simple manifestación?

4º.- POSIBILIDAD DE CEDER EL REMATE POR CANTIDAD DISTINTA A LA POSTURA.

¿Son negocios jurídicos distintos?

¿Hasta dónde llega el nivel de control o actuación del Juzgado en el tema fiscal?

¿Puede haber ausencia de efectos liberatorios frente al deudor en caso de que el importe por el que se cede el remate sea inferior a la mejor postura o importe de adjudicación?

¿Qué efectos tiene frente al deudor en caso de que la cantidad por la que se cede el remate sea mayor?

5º.- OFRECIMIENTO DE PAGO APLAZADO CON GARANTÍAS.

Problemas que suscita el supuesto del art 670.3 de LEC, esto es, el postor que ofrece el pago aplazado con garantías.

BLOQUE 3. De 13.00 a 14.30 horas.

Ponentes:

Doña Ana Isabel del Pozo Aguilar. Letrada de la Administración de Justicia  del de refuerzo del Juzgado de lo Mercantil n.º2 de Málaga.

Doña María Eugenia Hernández Ollero. . Letrada de la Administración de Justicia  del Juzgado de Primera Instancia n.º18 de Málaga.

Don Agustín Palacios Muñoz. Abogado ICAMALAGA.

1º.- EL CARÁCTER DE VIVIENDA HABITUAL A EFECTOS HIPOTECARIOS.

¿Cuándo se considera que debe tener dicho carácter para que se desplieguen los efectos contemplados en la LEC, a la fecha del préstamo, a la de la interposición de la demanda, a la fecha de la subasta, a la de solicitud de adjudicación, a la fecha de liquidación de intereses y tasación de costas o la del decreto de adjudicación?

2º.- EL LANZAMIENTO Y LA TOMA DE POSESIÓN EN SUPUESTOS PARTICULARES (FINCAS EN EL CAMPO; PLAZAS DE APARCAMIENTO EN PARKING ABIERTO/CERRADO; VIVIENDA HABITUAL DEL DEUDOR).

Actuaciones prácticas y actos de adquisición formal de la posesión.

BLOQUE 4. De 17.00 a 18.30 horas.

Ponentes:

- Don José María Casasola Díaz. Letrado de la Administración de Justicia  del Juzgado de lo Mercantil n.º1 de Málaga.

- Don Jorge Rincón García. Abogado ICAMALAGA.

- Don Joaquín Almoguera Valencia. Abogado ICAMALAGA.

1º.- CONCURSO DE ACREEDORES Y EJECUCIÓN HIPOTECARIA.

¿Qué efectos produce la declaración de necesariedad o no del bien y el estado del concurso sobre la competencia para conocer de la ejecución?

2º.- ART. 57.3 DE LA LEY CONCURSAL.

¿Se puede iniciar, no continuar, la ejecución hipotecaria una vez abierta la fase de liquidación, a la vista de lo resuelto por ATS de 14 de septiembre de 2016?

3º.- EL PORTAL DE SUBASTAS EN EL CONCURSO DE ACREEDORES

¿Qué problemas plantea la suspensión de subastas?

¿Qué efectos, como la nulidad, plantea los posibles errores de consignación de hitos?

4º.- CALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE INTERESES Y COSTAS A EFECTOS DE IMPUTACIÓN DE PAGOS EN LAS EJECUCIONES HIPOTECARIAS EN PERSONAS EN SITUACIÓN DE CONCURSO DE ACREEDORES. PROCEDIMIENTO EN EL QUE DEBE RECONOCERSE EL CRÉDITO. FORMA Y SEDE DE LAS ACTUACIONES IMPUGNATORIAS EN SU CASO.

BLOQUE 5. De 18.30 a 20.00 horas.

 Ponentes:

Doña Rocío Marina Coll. Magistrada del Juzgado de lo Mercantil n.º2 de Málaga.

Doña Pilar Méndez Escalante. Abogada ICAMALAGA.

Don José Eduardo Ruiz Martín. Abogado ICAMALAGA.

Don Manuel Fernández Baena. Abogado ICAMALAGA.

1º.- ART. 672 LEC. DISTRIBUCIÓN DEL SOBRANTE ENTRE ACREEDORES POSTERIORES.

¿Puede el Juzgado que distribuye el sobrante valorar el eventual carácter abusivo de las cláusulas contractuales que dieron lugar a la anotación/inscripción y que dan lugar al importe que pretendidamente corresponde recibir al acreedor posterior?

En caso de tratarse de un embargo, ¿competería únicamente al Juzgado que acordó la anotación?

Magistrado. 2º.- DECLARACIÓN DE OFICIO DE ABUSIVIDAD DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES.

¿Hasta qué momento es posible?. ¿Puede plantearse una vez celebrada la subasta?. ¿Puede hacerse en el momento de la liquidación de intereses?

Magistrado. 3º.- INTERESES MORATORIOS ABUSIVOS.

¿Se continúan devengando los remuneratorios?

¿Qué ocurrirá cuando el interés legal del dinero sea superior al remuneratorio?

Fecha: 22 de junio de 2017.

Hora: de 09.30 h. a 20:00 h.

Lugar: Salón de actos "Decano Andrés Oliva García" (Paseo de la Farola, 13).

MATRICULACIÓN PARA ASISTENCIA PRESENCIAL

 Inscripciones:

Colegiados ICAMÁLAGA de menos de 5 años de colegiación y alumnos del Máster en Abogacía UMA-ICAMÁLAGA: 10 euros.

Resto de colegiados ICAMÁLAGA: 20 euros.

Otros interesados: 30 euros

Los colegiados podrán inscribirse a través de la oficina virtual de la web colegial o mediante el boletín de inscripción.

Mayo, 2017

 

 







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa