Organizada por la Sección de Derecho Deportivo del Colegio con la colaboración del Programa “Más Deporte Más Mujer” de la Diputación de Málaga y Universidad de Málaga.
El deporte practicado por...
Organizada por la Sección de Derecho Deportivo del Colegio con la colaboración del Programa "Más Deporte Más Mujer" de la Diputación de Málaga y Universidad de Málaga.
El deporte practicado por mujeres ha avanzado bastante en los últimos 30 años, pero queda mucho por hacer, la brecha de participación en número de licencias se mantiene en el mismo porcentaje, progresivamente se van incorporando mujeres a los órganos de decisión de las entidades deportivas pero su participación es testimonial en la mayoría de los casos. Esto se traduce en la escasa adaptación de las competiciones, de las normas deportivas y de decisiones a las necesidades del deporte practicado por mujeres.
No obstante, en Málaga de la mano del Programa Más Deporte Más Mujer de la Diputación de Málaga, y en otros ámbitos existe una corriente impulsada por movimientos sociales y deportivos que está generando la concienciación de los poderes públicos y de la sociedad para que, no exentas de debate, en las normas deportivas más recientes existan medidas específicas para impulsar la igualdad de género en el deporte y remover las barreras existentes tanto en el deporte federado amateur, profesional o en el deporte por ocio. Especial incidencia tiene el derecho en las relaciones profesionales en el deporte, las cláusulas anti-embarazo en la mujer deportista, las medidas fiscales que permitan financiación de los proyectos deportivos y proyectos o buenas prácticas que están siendo impulsados por administraciones públicas o entidades privadas para mejorar la situación de la mujer en el deporte.
Así, entendemos que es fundamental analizar y debatir sobre las nuevas normas del deporte, los ajustes previstos para promover la igualdad de género, su aplicación práctica así como las medidas que se están adoptando tanto en el ámbito de la administración pública, las federaciones deportivas o entidades privadas.
Fecha: 21 de marzo de 2019
Hora: 10.00 horas
Lugar: Colegio de Abogados de Málaga. Paseo de la Farola, 13. Málaga.
PROGRAMA
10.00 horas
Inaugura la jornada D. Francisco Javier Lara Peláez, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, Dña. Lourdes Burgos Rosa, Diputada Delegada de Igualdad e Innovación Social de la Diputación de Málaga, y Dña. Ana Mingorance Martín, Abogada Sección Derecho Deportivo ICAMALAGA.
10.30 a 11.30 horas
Ponencia marco: Pasado, presente y futuro de la regulación de la promoción de la igualdad de género en el deporte.
Ponente: Dña. Carmen Pérez González. Presidenta del Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol y Jueza Única de Competición de la RFEF. Profesora titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid.
11.30 a 11.45 horas Pausa
11.45 a 13.00 horas
Mesa redonda: Medidas legislativas y de acción positiva en el fomento de la Igualdad de Género en el deporte.
Intervinientes:
Dña. María José López González. Abogada. Co-directora de la Asesoría Jurídica de AFE- FÚTBOL. Integrante del Grupo de expertos y expertas para la elaboración de la Ley del Deporte Estatal.
D. José María Arrabal Sedano. Secretario General para el Deporte. Consejería de Educación y Deporte. Junta de Andalucía.
Dña. Concepción Berzal Martín. Delegación de Deportes de la Diputación de Málaga.
Dña. Laura Morente Morente. Profesora coordinadora Diputación de Málaga.
D. Pedro Montiel Gámez. Responsable de deportes de la Universidad de Málaga.
Moderadora: Dña. Lucía Quiroga. Asesora Técnica. Junta de Andalucía.
13.00 a 14.15 horas
Mesa redonda: El papel de las Federaciones Deportivas en la ejecución de medidas de promoción de la igualdad
Dña. Elisa Aguilar López. Directora de Competiciones Federación Española de Baloncesto.
Dña. Esther Queralto Tolsau, miembro de la Asesoría Jurídica de la RFEF.
Dña. Nayra Ramírez Campos. Vicepresidenta primera y responsable del competición. Federación Andaluza de Padel.
Moderadora: Dña. Laura Pérez Torres, periodista y escritora. Directora de Avance Deportivo.
14.15 horas
Clausura de la jornada
INSCRIPCIÓN:
Cuota única de inscripción: 5 €
Los interesados deberán remitir el boletín de inscripción a inscripciones@icamalaga.es
Marzo, 2019.
Colabora
| 2019