Curso online Implantación y Gestión de Canales de Denuncias.

La Sección de Prevención de Blanqueo de Capitales y la Sección de Derecho Mercantil. Organizan conjuntamente este curso para proporcionar formación a profesionales del ámbito del derecho o de la gestión empresarial...

| 2021

 

La Sección de Prevención de Blanqueo de Capitales y la Sección de Derecho Mercantil. Organizan conjuntamente este curso para proporcionar formación a profesionales del ámbito del derecho o de la gestión empresarial que quieran desarrollar los conocimientos necesarios para Implantar y Gestionar un Canal de Denuncias en una empresa u organismo público conforme a las exigencias recogidas en la Directiva 2019/1937 de protección del denunciante. La trasposición de esta directiva obligara a que las empresas públicas y privadas de más de 50 trabajadores y los municipios de más de 10.000 habitantes pongan en marcha canales de denuncia. Canales que deberán ser implantados y gestionados por profesionales externos o internos debidamente cualificados, todo esto en el horizonte de diciembre 2021 (para empresas de más de 250 trabajadores) y 2023 (para las de más de 50 trabajadores).

Un canal de denuncias o canal ético no es únicamente un email para recibir denuncias, es un sistema de gestión de esas denuncias que exige un tratamiento confidencial o anónimo de la denuncia, un ulterior proceso de investigación y de alegaciones del denunciado y finalmente una resolución, ya sea de desestimación o de sanción por un órgano de la empresa distinto del órgano instructor. Este proceso de la organización se debe realizar conforme a un procedimiento establecido por la propia organización siguiendo unas pautas, plazos y documentos de soporte. Esto exige a la organización que se dote de profesionales que puedan dar soporte a esta actividad, ya sea de forma interna o por medio de empresas externas que presten el servicio a terceros, pero en cualquier caso con profesionales cualificados. Esto supondrá a corto plazo una importante demanda de profesionales formados en esta materia en la que los perfiles jurídicos juegan con ventaja.

MÓDULOS:

MÓDULO: FUNDAMENTOS DE COMPLIANCE Y MARCOS DE REFERENCIA

Tratamiento legal de los canales éticos y la denuncia anónima como elementos de detección del fraude (STS 35/2020). Don VICENTE MAGRO SERVET. Magistrado del Tribunal Supremo y Director de la revista LA LEY Compliance Penal (Wolters Kluwer).

El papel clave del canal de denuncias en los Sistemas de Compliance. Transposición de la Directiva 2019/1937 de protección del denunciante. Don RAFAEL URQUIZA MÍNGUEZ. Abogado. Socio en Urquiza Legal & Compliance.

Los Sistemas de Gestión de Denuncias en los marcos de referencia actuales: UNE 19601, ISO 37301 e ISO 37002. Don ALAIN CASANOVAS YSLA. Socio responsable de Compliance en KPMG y Presidente del Consejo Asesor de ASCOM.

MÓDULO: INTEGRACIÓN Y GESTIÓN DEL CANAL DE DENUNCIAS

 

La figura del responsable del Canal: configuración funcional, aptitudes y formación. Doña BEATRIZ SAURA ALBERDI. Abogada. Copresidenta de la Sección de Compliance del ICA Madrid.

Formación y concienciación. Seguimiento y revisión del sistema. Monitorización, Reporting y Auditoría Interna. Don FRANCISCO BONATTI BONETT. Abogado. Secretario de ASCOM y Director del Master Compliance en el ICA Barcelona.

Comunicación y gestión reputacional de la organización. Doña ANA ROSA GARCÍA CASTELLANOS. Economista. Connsultora Compliance.

Integración del régimen sancionador y de valoración del desempeño con el derecho laboral aplicable dentro de la organización (legislación y convenios). Don ANTONIO QUIROS GARRIDO. Abogado, Economista-auditor, experto en asesoramiento en  Compliance.

MÓDULO: INVESTIGACIONES INTERNAS

Marco normativo de las investigaciones internas. Don ELOY VELASCO NÚÑEZ.  Magistrado Audiencia Nacional. Autor y docente experto en RPPJ y Compliance.

Prácticas metodológicas para el desarrollo de las investigaciones internas. Doña NOELIA ROMERO GARCÍA. Chief Ethics & Compliance Officer and Head of Internal Audit.

MÓDULO: CONCLUSIONES Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS

Canales éticos y de denuncia en las Administraciones Públicas. Doña CARMEN DÍAZ DE SOLÍS. Jurista especializada en contratación pública y Compliance.

 Implantación y gestión en un sistema informático del canal con sus requerimientos tecnológicos y de gestión de la información. Don CESAR ALONSO CONCEJAL. Socio y Director Consultoria en GlobalSUITE Solutions.

Experiencias prácticas de la implantación y gestión en organizaciones privadas y públicas de los canales éticos o de denuncias. Mesa redonda con: Doña NURIA GÓMEZ ÁLVAREZ - Secretaria General de Regeneración, Racionalización y Transparencia en la Junta de Andalucía; Doña Sonia Alonso - Compliance officer en Leroy Merlin; Doña Esperanza Bernal-Quiros - Compliance Officer LaLiga y Don Antonio Quevedo Muñoz. CEO en GlobalSUITE Solutions.

 

Para más información pueden acceder al programa, que incluye el cuadro de profesores.

Fecha: 18, 22, 25 y 30 noviembre, 2, 9, 14 y 16 de diciembre de 2021.

 

Lugar: Colegio de Abogados de Málaga, Paseo de la Farola 13, Málaga.

 

Horario: 16.00 a 20.00 horas

INSCRIPCIÓN MODALIDAD ONLINE:

Colegiados ICAMALAGA: 45 euros

Otros interesados: 60 euros

La inscripción puede realizarla a través del siguiente enlace

 

PLAZAS LIMITADAS, el curso estará sujeto a un mínimo de inscripciones para su realización.

Enlaces relacionados / Archivos adjuntos







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa