La sección de Derecho Procesal a través de la Oficina de Desarrollo Profesional del Colegio de Abogados de Málaga, organiza esta jornada teórica-práctica cuyo objetivo es otorgar al profesional, en este caso, al Abogado, de las herramientas y tips necesarios para aumentar la eficacia de su comunicación en el ejercicio de la abogacía...
La sección de Derecho Procesal a través de la Oficina de Desarrollo Profesional del Colegio de Abogados de Málaga, organiza esta jornada teórica-práctica cuyo objetivo es otorgar al profesional, en este caso, al Abogado, de las herramientas y tips necesarios para aumentar la eficacia de su comunicación en el ejercicio de la abogacía.
En la mayoría de los encargos, la relación abogado-cliente se califica como un arrendamiento de servicios, no de resultado. Esa especial connotación, sumada a la característica liberal de nuestra profesión, implica la necesidad de generar confianza y seguridad desde el minuto cero a nuestros interlocutores, esto es, compañeros, procuradores, jueces, fiscales y, sobre todo, clientes.
En un sector tan competitivo como es el del ofrecimiento de servicios legales, la comunicación debe ser un elemento diferenciador. Un elemento que, por sí mismo, genere valor, tanto en la oratoria ordinaria como en la oratoria forense.
Esta sesión trata de abordar los tres elementos que componen la comunicación: el lenguaje verbal, paraverbal y no verbal. Si el profesional es consciente de estos tres elementos y los practica, será capaz de maximizar su expresión, superar la timidez y los nervios que le pueden bloquear, saber cuándo respirar, cuando generar un silencio o pausa en un discurso, dónde y cómo colocar nuestras manos y brazos mientras hablamos y, sobre todo, saber detectar el feedback que recibe del receptor o de la audiencia y viceversa.
Ponente: D. Alejandro Núñez Guerrero. Abogado de Cremades & Calvo-Sotelo y Secretario General de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en España.
PROGRAMA:
Introducción: La comunicación como herramienta para generar confianza en la profesión de Abogado.
Técnica básica verbal y paraverbal: Construcción de discurso y de argumento (ARE), voz, silencios y pausas, proyección y modulación, el uso del humor como elemento de descarga etc.
Técnica básica no verbal: Se trata de analizar y explicar las principales técnicas, herramientas y movimientos que se deben usar y tener en cuenta en la comunicación, tales como la mirada, brazos, manos, piernas y posición corporal, entre otros.
Aplicación al proceso negociador, anclaje efectivo: Se trata de aplicar ciertos conceptos de lenguaje verbal y no verbal en la negociación o conflicto, sobre todo, para valorar el impacto que puede tener nuestro anclaje en el proceso negociador.
Ejercicios básicos y feedback: Se trata de llevar a cabo ejercicios breves de comunicación con los asistentes para que éstos reciban el feedback tanto del público (resto de los asistentes) como del ponente.
Clausura de la jornada.
Fecha: 3 de febrero de 2022
Hora: 16.30 horas
Lugar: Colegio de Abogados de Málaga, Paseo de la Farola 13, Málaga.
INSCRIPCIONES:
INSCRIPCIÓN MODALIDAD PRESENCIAL:
Colegiados ICAMALAGA: 20 euros
Otros interesados: 25 euros
Los colegiados podrán inscribirse a través de la oficina virtual o a través de boletín de inscripción
INSCRIPCIÓN MODALIDAD ONLINE:
Colegiados ICAMALAGA: 20 euros
Otros interesados: 25 euros
Los colegiados podrán inscribirse a través del siguiente boletín de inscripción.
Una vez realizada la inscripción y recibido justificante de ingreso, se enviarán las instrucciones de acceso.
Enero, 2022
| 2022