Convocatoria de pruebas de acceso al Servicio de Orientación Jurídica a Extranjeros (SOJE) sobre las siguientes bases:
1ª. PLAZAS A CUBRIR
A) 20 letrados asesores cuya labor se circunscribe a las siguientes actuaciones:
1. Permanencia cada día que le corresponda de forma rotatoria, dentro del horario establecido, en la sede habilitada donde se deba prestar el servicio.
2. Asistencia al extranjero que acuda a consulta a la sede del servicio.
3. Remisión del expediente al servicio de turno de oficio en el supuesto de que se demande la intervención de abogado en asunto judicial, en caso de que no sea materia de extranjería.
4. Dirección y seguimiento de las solicitudes, recursos, expedientes, reclamaciones y en general actuaciones administrativas que se refieran a la defensa de los extranjeros que hayan acudido a consulta en el día de su permanencia.
5. Asistencia en Málaga a reuniones mensuales de coordinación, con todos los letrados incluidos en el Servicio. La falta de asistencia injustificada a tres de las citadas reuniones de formación, o la falta habitual de puntualidad, supondrá la baja automática en la prestación del servicio. Las faltas de asistencia deberán ser justificadas expresamente en el plazo de una semana a partir de la incomparecencia.
6. Asesoramiento y orientación con carácter general en materias propias de extranjería a los letrados de guardia en las Delegaciones.
7. Apoyo a los letrados de guardia de Extranjería en los casos en que fuere necesario.
8. Contestar preguntas del foro de extranjería en la web colegial.
La distribución de las plazas de letrados asesores será la siguiente: 7 letrados para Málaga, 3 letrados para Torremolinos, 2 letrados para Vélez-Málaga, 4 para Marbella y 4 para Fuengirola.
Una vez publicadas las listas de definitivas de aptos, se convocará a los letrados en la sede colegial a fin de que elijan destino en función de la puntuación global obtenida. En caso de igual puntuación, tendrá preferencia la nota mayor obtenida en el examen, y en caso de igualdad se resolverá por sorteo.
La permanencia en el servicio será de 2 años, salvo extinción o modificación legal del mismo.
B) Designación de cargo de coordinador del Servicio.
Ocupará el cargo de coordinador el letrado o letrada que designe la Junta de Gobierno entre los que estén adscritos al servicio.
Además de las propias como Letrado Asesor, el coordinador realizará las siguientes funciones:
1. Coordinación del servicio mediante la convocatoria de reuniones mensuales, con todos los letrados adscritos.
2. Disponibilidad para atender telefónicamente las consultas que puedan formular los compañeros adscritos al servicio.
3. Elaboración de estadísticas del servicio con periodicidad cuatrimestral.
4. Atención de las tareas administrativas del servicio.
5. Contestar las preguntas del foro de extranjería.
2ª. SOLICITUD
Los interesados en realizar las pruebas de acceso deberán solicitarlo por escrito, que podrá presentarse hasta las 13:00 horas del día 19 de enero de 2021 en la sede del Colegio o en cualquiera de sus delegaciones.
Es requisito imprescindible encontrarse inscrito en el Turno de Oficio de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga en fecha anterior a la publicación de la convocatoria. No podrán presentarse a la prueba los letrados que finalizan su estancia de dos años en el servicio, y ello con independencia que puedan acceder al mismo en base a lo establecido en la base 8ª.
3ª. CONTENIDO DE LAS PRUEBAS
Las pruebas constarán de dos fases, consistiendo la primera de ellas en un concurso de méritos y la segunda en la realización de un ejercicio práctico.
En la primera fase se valorarán los méritos de los aspirantes de acuerdo con el siguiente baremo:
1.- Pertenencia al Turno de Oficio de Extranjería: UN PUNTO por cada año completo de pertenencia, con un máximo de 3 PUNTOS.
2.- Realización de cursos o jornadas de especialización en Extranjería: TRES PUNTOS si el curso supera las 100 horas de asistencia. DOS PUNTOS si el curso supera las 25 horas de asistencia. UN PUNTO si el curso no supera las 25 horas de asistencia y son superiores a un día. MEDIO PUNTO por asistencia a jornadas de duración no superior a un día o charlas, conferencias y otros. Todos los cursos deben ser acreditados documentalmente. Los cursos de acceso y reciclaje al turno especial de extranjería no puntuarán al ser obligatorios para estar de alta en dicho turno. La puntación máxima será de DOCE PUNTOS.
El Tribunal valorará la fecha de realización de los cursos o jornadas.
3.- Conocimiento y dominio de lenguas extranjeras. Hasta DOS PUNTOS por cada uno de los siguientes idiomas: árabe, francés, inglés, ruso o ucraniano, debiendo ser acreditado mediante la aportación de título oficial. Hasta UN PUNTO por cada uno de cualquiera otro idioma, debiendo ser acreditado mediante la aportación de título oficial.
El Tribunal podrá valorar el conocimiento de idiomas por otros medios, distintos al Título Oficial.
4.- Acreditación de experiencia profesional en materia de extranjería en los últimos 3 años (por medio de fotocopias de escritos presentados, recursos, sentencias, etc.) con un MÁXIMO DE OCHO PUNTOS, según cantidad y calidad de los méritos acreditados, a criterio del Tribunal.
A la segunda fase solo accederán aquellos interesados que superen la primera con las cuarenta puntuaciones más altas. La segunda fase consistirá en la resolución de supuestos prácticos, para lo cual los aspirantes dispondrán de una hora, o lo que en su caso determine el Tribunal, pudiendo utilizar textos legales. No se permitirá la utilización de soportes electrónicos. A la finalización del examen, el Tribunal podrá solicitar a alguno o algunos de los aspirantes la lectura íntegra de éste, o interrogarles sobre materias concretas relacionadas con el examen, siempre desde un punto de vista práctico.
El examen práctico puntuará un máximo de 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 para ser considerado apto en la convocatoria.
La puntuación global obtenida, a los efectos de elección de destino, será la suma de ambas fases.
4ª. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL
El Tribunal será designado por la Junta de Gobierno, y se dará a conocer su composición antes de la fecha del examen. Se designarán miembros en número impar y dos suplentes.
5ª. LUGAR FECHA Y HORA DE LA CELEBRACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA.
La fase de resolución del ejercicio práctico se celebrará en la sede del Colegio de Abogados el martes 01 de febrero de 2021 a las 16:00 horas.
6ª. PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS
Las listas con el resultado provisional de la primera fase de selección se publicarán el 20 de enero de 2021.
Existirá un plazo de dos días para presentar impugnaciones, que serán resueltas por la Junta de Gobierno; las listas definitivas de la primera fase serán expuestas como máximo el 27 de enero de 2021.
Las listas con el resultado provisional de la segunda fase de las pruebas se publicarán el 02 de febrero de 2021. Los 20 Letrados mejor puntuados de aquellos que hayan superado las pruebas de acceso serán los que pasen a formar parte del Turno Especial.
Se establece un plazo de tres días para solicitar la revisión ante el Tribunal del ejercicio práctico; una vez realizadas las revisiones, en su caso, se publicará la lista definitiva el 11 de febrero de 2021.
7ª. NOTIFICACIONES Y PLAZOS
Todos los plazos y notificaciones a que se refieren estas bases se computarán por días hábiles.
8ª.- PLAZAS VACANTES
Para el caso de que no se llegaran a cubrir las 20 plazas de letrados a que se refiere la base 1ª, las plazas vacantes serán ofrecidas a los letrados que, tras dos años en el servicio, causan baja, conforme al orden de puntuación obtenido en el examen práctico en la que ganaron su plaza; en caso de que varios de ellos obtengan la misma puntuación, se resolverá entre ellos conforme a la puntuación obtenida en el concurso de méritos, y si persistiera el empate, por sorteo realizado por el Tribunal de la presente convocatoria.
9ª. RÉGIMEN DISCIPLINARIO
Los letrados que accedan al servicio estarán sujetos a las normas internas que regulan el SOJE y el Turno de oficio, advirtiendo expresamente a los que formen parte del servicio de la prohibición de recibir en sus despachos de forma particular a los usuarios atendidos durante la prestación de las guardias, así como de cobrar honorarios durante la tramitación del procedimiento o asesoramiento iniciado en el SOJE, bajo apercibimiento de la inmediata expulsión del servicio.
10ª. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La solicitud del interesado implica la conformidad con las bases que regulan la convocatoria, autorizando la publicación de sus datos y resultado de la convocatoria en la página web del Colegio y en las comunicaciones institucionales.
La Junta de Gobierno
Enero, 2021
| Comunicados T.O