El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza una nueva actividad dentro del ciclo denominado Tour Cultural. En esta ocasión realizaremos una ruta titulada "Vida y obra de Pedro de Mena", que incluirá visita a la exposición temporal "Pedro de Mena, granatensis malacae", que se muestra en la sede del Obispado de nuestra ciudad.
Granada, agosto de 1628, Pedro de Mena y Medrano veía por primera vez el mundo en la casa taller de su padre, el prestigioso artista Alonso de Mena, de quien aprendió el oficio de escultura. Aunque sería más tarde cuando, gracias a la amistad granjeada con el gran Alonso Cano, perfeccionaría su técnica y recibiría a los treinta años la oportunidad del Cabildo Catedralicio de Málaga de concluir el coro de su catedral.
Este trabajo sería decisivo en su carrera. Considerado por los expertos como una de las obras cumbre del barroco español, en él supo sintetizar mejor que nadie la ideología contrarreformista de Trento, cambiando la historia del arte y su propio destino. A partir de ahora, Pedro de Mena será para Málaga tan revulsivo como la ciudad para él, lo cual se demuestra en su obra, firmada como Granatensis malacae (granadino en Málaga), y en la influencia que esta ejerce aún hoy día en los artistas de la ciudad. Por ello la convierte en su residencia definitiva a pesar del ofrecimiento de otros núcleos artísticos tan importantes como Toledo.
Y es que aquí, gracias a sus dotes empresariales, establecerá, además de su taller, otros negocios como el comercio de la seda, cera o la compraventa de viviendas y esclavos. Además, sabrá ganarse la confianza de los clientes más selectos que le acercarán a la corte y le permitirá ascender en la escala social llegando a ser nombrado Teniente Alcaide de Gibralfaro y Familiar de la Santa Inquisición.
Con esta ruta, viajarás en el tiempo y, además de los entresijos de la Málaga barroca, conocerás la vida y la obra de un escultor clave a través de tres hitos conservados en la ciudad: su casa taller, el coro catedralicio y su sepulcro que, por deseo propio, se encuentra en la iglesia de la Abadía Cisterciense de Santa Ana, donde tres de sus hijas profesaron. El broche final lo pondremos visitando la excelente exposición monográfica sobre el artista realizada por el Palacio Episcopal, donde se exponen joyas tan importantes como su Magdalena Penitente.
Fecha: sábado 1 de junio 2019
Grupo mínimo 20 personas, máximo 30.
Programa:
Duración total de la actividad: 3 horas.
Gestor: Cultopía.
Punto de encuentro: Museo Revello de Toro junto a la escultura de Pedro de Mena.
Inscripción: 14 euros. Parte del importe de la entrada está destinado al Fondo social del ICAMÁLAGA.
* Actividad sujeta a un mínimo de 20 inscripciones para poder desarrollar la visita.
Los interesados podrán reservar plaza a través del boletín de inscripción.
*Plazo de inscripción hasta el miércoles 29 de mayo a las 20:00 h.
| Histórico de Actividades