2008

El extranjero ante el Derecho Penal

19 y 20 de junio de 2008

EL EXTRANJERO ANTE EL DERECHO PENAL

Cada vez es más habitual encontrarnos con un extranjero en los procedimientos penales, bien en su calidad de víctimas o como responsables de la infracción penal.

Las víctimas pueden ser de delitos contra los derechos de los extranjeros, de delitos contra los derechos de los trabajadores, discriminación o delitos menos específicos como la violencia de género o violencia en el ámbito familiar. En estos casos nuestra normativa prevé determinadas medidas favorecedoras de la delación, art. 59 de la Ley de Extranjería o medidas protectoras como la documentación de estas personas, artículos 19 y 31.1 de dicha Ley. Es imprescindible que el letrado que asesore a estas personas, bien desde el procedimiento penal general, como desde el ámbito de los procedimientos de violencia de género o familiar, conozca las oportunidades que se les da y las protecciones de que disponen.

Desde la perspectiva del extranjero como responsable de un ilícito penal, cuando concurre una situación de extranjería, existen determinadas crisis del procedimiento vinculadas al ámbito de la extranjería que deben ser conocidas para dar una respuesta adecuada y especializada a los justiciables. Desde ese punto de vista tenemos la autorización judicial de expulsión, artículo 57.7 de la Ley de Extranjería y la expulsión judicial, art. 89 del CP, como sustitutivo penal.

Debido a la preocupación en la formación continua por parte de la comisión de formación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga es por lo que se pone a disposición de los letrados estas jornadas que constarán de dos sesiones, la primera centrada en el estudio del extranjero como víctima y la segunda, del extranjero como delincuente.Las jornadas estarán estructuradas con una ponencia marco a cargo de un profesor universitario y a continuación una Mesa Redonda con representantes de todos los operadores jurídicos, tanto jueces, fiscales, miembros de las fuerzas de seguridad como letrados, que pretenden dar un complemento práctico al marco teórico e imprescindible para conocer el fenómeno analizado.

Fecha: jueves 19 y viernes 20 de junio de 2008

Horario: jueves tarde y viernes mañana

Lugar: salón de actos del Ilustre Colegio de Abogados

Organiza: Comisión de Formación, Sección de Extranjería

Inscripción: Colegiados con menos de 5 años de colegiación, alumnos de la Escuela de Prácticas y alumnos de la Facultad de Derecho: 20,00 euros

Colegiados con más de 5 años de colegiación: 30,00 euros

Otros intereados: 40,00 euros

Fecha límite de inscripción: martes 17 de junio de 2008

Programa:

Jueves Día 19 de Junio 16.30 20.30 horas

EL EXTRANJERO VICTIMA

Ponente:

Dª. Patricia Laurenzo Copello, catedrática de Derecho Penal, Universidad de Málaga.

Intervinientes de la mesa:

. Eva María Sancha Serrano, letrada ONG Proyecto Esperanza.

. Blanca Ruiz López, doctora en Derecho. Red Acoge.

D. Manuel Compán Luque, Inspector Jefe, jefe de la Comisaría del Aeropuerto.

. Elena Sancho Mallorquín, magistrado juez de instrucción nº 9 de los de Málaga.

 

Viernes Día 20 de Junio 9.30 14.00

EL EXTRANJERO RESPONSABLE PENAL

Ponente:

D. Manuel Cancio Meliá, profesor Titular de Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Madrid.

Intervinientes:

D. Gonzalo Onega Coladas Guzmán, magistrado juez de Instancia e Instrucción nº 2 de Estepona.

D. Luís Fernández Arévalo, fiscal coordinador de extranjería de la Audiencia provincial de Sevilla.

D. José Luís Rodríguez Candela, abogado Presidente de la Sección de extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa