El pasado viernes, día 10 de junio, tuvo lugar en París el III Seminario Internacional "Arte y Derecho" organizado conjuntamente por las Comisiones Internacionales de los Colegios de Barcelona, París y Málaga.
El grupo de trabajo de Málaga compuesto por Marisa Moreno, diptuada de la Junta de Gobierno y de la Comisión de Internacional del Colegio, Miguel Garre yCarlos Lopez, ha trabajado coordinadamente con los grupos de trabajo de los otros dos Colegios coorganizadores a fin de celebrar esta edición del Seminario al que han asistido más de un centenar de compañeros.
La ciudad de Málaga se ha convertido en los últimos años en un lugar referente dentro de la museística mundial, lo que llevó a firmar un convenio de colaboración con los Colegios de Málaga, Barcelona y París, con motivo del hecho común de que los Colegios firmantes se ubican en ciudades en cada una de las cuales, existe un Museo dedicado a Picasso a fin de organizar por turnos un Seminario anual de carácter internacional dedicado al Derecho del Arte.
Estos Seminarios ya tuvieron lugar en Málaga en el 2009 y Barcelona en el 2010, por lo que este año el Colegio sede del Seminario ha sido París. En esta ocasión el tema elegido por el comité organizador fue la "Influencia de las Sucesiones de los Grandes Creadores en la Evolución del Derecho del Arte".
El Seminario fue inaugurado conjuntamente por el Decano de París, Jean Castelain, por el Decano de Barcelona Pedro Yúfera y por el Decano de nuestro Colegio Manuel Camas. Entre los ponentes destacaron la participación de nuestro compañero Carlos Lopez Abadín, Asesor de la Fundación Casa Natal Picasso Málaga, Anna Viladás, asesora de la Fundación Dalí y Claudia Andrieu, Directora del departamento Jurídico de la Sucesión Picasso, igualmente hemos de resaltar la participación como moderador de una de las mesas de trabajo de nuestro compañero Miguel Garre, colegiado de Málaga y París.
La notoriedad que ha ido alcanzando este seminario ha hecho que en esta ocasión se haya contado con la colaboración de la New York City Bar Association, aportando dos de los ponentes del panel del Seminario, así como el interés de los Colegio de Berlín y Florencia en sumarse al proyecto.
El alto nivel de los participantes, los conflictos de los intereses en juego, así como la controversia surgida con motivo de la nueva perspectiva aportada de por los compañeros americanos hizo del Seminario un encuentro muy interesante a nivel científico y animó el debate sobre las cuestiones planteadas.
Hemos de destacar la asistencia de un alto porcentaje de compañeros de Málaga y Barcelona que se desplazaron a París para asistir a este evento que celebrará su próxima edición en el Colegio de Abogados de Málaga.
| Últimas noticias E-Miramar