El Colegio de Abogados de Málaga muestra su rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra la mujer y exige a las administraciones públicas un esfuerzo aún mayor para combatirla y para proteger a las víctimas, garantizándoles no sólo su bienestar físico y psicológico sino también socioeconómico, facilitándoles, por ejemplo, encontrar trabajo y vivienda para que puedan rehacer su vida en cuanto se encuentren preparadas.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Abogacía malagueña reafirma su compromiso contra este gravísimo problema y recuerda que hay 960 profesionales dados de alta en el turno de violencia de género, que en 2018 tramitaron un total de 3.667 expedientes de Justicia Gratuita.
La educación es un pilar fundamental para avanzar en la igualdad y para combatir la violencia machista, por lo que es necesario comenzar a trabajar desde edades tempranas. La realidad revela que hay que mejorar el sistema -hoy mismo un hombre ha matado a su pareja en Tenerife, por lo que ya son 52 las mujeres asesinadas en lo que va de año-, de manera que las víctimas se sientan seguras y encuentren protección. Hay que acorralas a los agresores, no a las víctimas.
Los casos de asesinatos machistas son absolutamente execrables, la forma más vil y cobarde de violencia, pero hay otras muchas conductas que erradicar en nuestra sociedad. Para conseguirlo, es preciso ofrecer información a las mujeres, para que conozcan sus derechos, y a los hombres, para que sepan a qué se atienen si no los respetan. En este proceso, los abogados desempeñamos un papel muy importante.
El Colegio siempre estará del lado de las personas y colectivos más vulnerables. No es posible ponerse de perfil en la lucha contra la violencia machista. En este sentido, la Abogacía malagueña pone de su parte para construir un mundo mejor, más justo e igualitario, una tarea en la que debe involucrarse toda la sociedad.
El Decano
Noviembre, 2019
| Últimas Noticias Comunicaciones