Organizado por la Sección de Derecho Concursal, tendrá lugar este VI Curso de Especialización en Derecho Concursal.
Válido para acreditar las 20 horas de formación para estar inscrito en la Lista de Administradores Concursales
VI Curso de Especialización en Derecho Concursal
Válido para acreditar las 20 horas de formación para estar inscrito en la Lista de Administradores Concursales
Organizado por la Sección de Derecho Concursal, tendrá lugar este VI Curso de Especialización en Derecho Concursal.
Fechas: 18 y 19 de julio
Lugar: Colegio de Abogados de Málaga. Paseo de la Farola, 13. Málaga.
Jueves 18 de julio
9.00 horas
Inauguración del curso a cargo de D. Francisco Javier Lara Peláez, Decano del Iltre. Colegio de Abogados de Málaga.
9.10 a 11.15 horas
Ponencia: La problemática de los créditos contingentes en el procedimiento concursal. Reconocimiento y pago.
Ponente: Dª. Rocío Marina Coll. Magistrada-Juez titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Málaga.
11.15 a 11.30 horas
Pausa
11.30 a 13.00 horas
Ponencia: Problemática de los créditos subordinados y de los créditos concursales no concurrentes.
Ponente: Dr. Enrique Sanjuán y Muñoz. Magistrado especialista de lo Mercantil de la Audiencia Provincial de Málaga, Profesor asociado de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga.
13.00 a 14.30 horas
Ponencia: Particularidades del reconocimiento y pago de los créditos con privilegio especial en el concurso de acreedores. Nuevos criterios de la Sala Primera del Tribunal Supremo.
Ponente: D. Bartolomé Cantarero Martínez. Abogado del Iltre. Colegio de Málaga, administrador concursal, Máster en Derecho Concursal, Colaborador honorario del Área de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga.
16.00 a 18.00 horas
Ponencia: Novedades jurisprudenciales relativas a los créditos con privilegio general en el procedimiento concursal.
Ponente: D. Fernando Caballero García. Magistrado especialista de lo Mercantil de la Audiencia Provincial de Córdoba.
18.00 a 18.15 horas Pausa
18.15 a 20.00 horas
Ponencia: El régimen de responsabilidad concursal tras el Real Decreto-ley 4/2014, de 7 de marzo y su correcta interpretación según la reciente doctrina de la Sala 1ª del Tribunal Supremo.
Ponente: Dra. Ana Belén Campuzano Laguillo. Abogada del Iltre. Colegio de Madrid y Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
Viernes 19 de julio
9.00 a 10.30 horas
Ponencia: Concurso de acreedores y delito: aspectos controvertidos de las insolvencias punibles.
Ponente: D. Jorge Manrique de Lara Jiménez. Abogado del Iltre. Colegio de Málaga, especialista en Derecho Penal económico, Mercantil y Financiero; Economista y administrador concursal.
10.30 a 12.00 horas
Ponencia: Delitos de posible comisión por la administración concursal.
Ponente: Dra. Ana María Prieto del Pino. Profesora contratada Doctora de Derecho Penal de la Universidad de Málaga.
12.00 a 12.15 horas Pausa
12.15 a 14.30 horas
Ponencia: Concurso de la herencia y concurso del heredero: dos supuestos diversos.
Ponente: Dra. Carmen Sánchez Hernández. Profesora titular de Derecho Civil de la Universidad de Málaga.
16.00 a 17.30 horas
Ponencia: El Acuerdo Extrajudicial de Pagos.
Ponente: Dª. Elena Narváez Valdivia. Abogada del Iltre. Colegio de Málaga, especializada en Derecho Concursal.
17.30 a 19.00 horas
Ponencia: El concurso consecutivo.
Ponente: D. Antonio Fuentes Bujalance. Magistrado-Juez especialista de lo Mercantil, titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Córdoba.
19.00 a 19.15 horas Pausa
19.15 a 21.00 horas
Ponencia: El negocio y el concurso de acreedores. Un ejemplo desde la insolvencia en las farmacias.
Ponente: D. Miguel Astorga Nuño. Abogado del Iltre. Colegio de Málaga, Diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales, administrador concursal, Letrado asesor de HEFAME.
21.00 horas
Clausura del Curso, a cargo del Dr. Antonio Caba Tena, Abogado, Coordinador de la Sección de Derecho Concursal del Iltre. Colegio de Abogados de Málaga.
INSCRIPCIONES:
Colegiados ICAMALAGA: 80 euros
Otros interesados: 130 euros
Los colegiados podrán inscribirse a través de la oficina virtual de la web colegial o mediante el boletín de inscripción.
| 2019