Taller práctico 'Transformación digital de los despachos: utilización de herramientas digitales en la gestión de la carga de trabajo'

 18 de febrero de 2021

 

La innovación digital es una realidad que está completamente instaurada en muchos sectores de la actividad económica y profesional, pero aún no en el sector legal.

En los despachos de abogados aún se gestionan manualmente muchísimas tareas burocráticas y administrativas, que pueden ser fácilmente asumidas...

| 2021

 

La innovación digital es una realidad que está completamente instaurada en muchos sectores de la actividad económica y profesional, pero aún no en el sector legal.

En los despachos de abogados aún se gestionan manualmente muchísimas tareas burocráticas y administrativas, que pueden ser fácilmente asumidas por un entorno digital. Las herramientas digitales pueden aligerar significativamente esta carga de trabajo, ahorrando mucho tiempo y recursos.

Las preguntas son: ¿de qué herramientas digitales puede valerse un abogado? ¿Cómo y dónde puede encontrarlas? ¿Cómo puede implantarlas en su despacho profesional?

La sección de Gestión de Despachos organiza este taller, con el objetivo de orientar a los compañeros sobre qué tareas pueden ser automatizadas y cómo, planificando nuevamente sus procesos y eligiendo las herramientas que su propio negocio requiera.

Imparte el taller: Dª. Rocío Ramírez Torres, abogada ICAMALAGA y coordinadora sección Gestión de Despachos ICAMALAGA.

PROGRAMA

1. ¿Qué es la transformación digital?

2. ¿Por qué debo introducir herramientas digitales en la gestión de mi despacho y cómo puede ayudarme en la gestión de mi carga de trabajo?

3. Primer paso: ¿Cómo identificar qué partidas de la carga de trabajo pueden ser gestionadas con herramientas digitales?

  • - Tareas administrativas y de gestión documental.
  • - Elaboración de escritos judiciales, contratos y otros documentos.
  • - Tareas de apoyo a la gestión de los expedientes.

4. Segundo paso: Automatización de tareas.

4.1. Objetivos:

  • - Optimización de la gestión del tiempo.
  • - Aumento de la productividad.
  • - Aumento de la rentabilidad.
  • - Aumento de la calidad del trabajo.

4.2. Identificación de tareas automatizables.

5. Tercer paso: ¿Qué herramientas pueden ayudarme a automatizar las partidas identificadas como automatizables y cómo pueden ayudarme con mi carga de trabajo?

  • - Softwares de gestión de expedientes.
  • - Herramientas digitales de fácil localización en internet.

6. Cuarto paso: ¿Cómo puedo implementarlas?

 

Fecha: 18 de febrero de 2021

Hora: 16.30 a 18.00 horas

 

INSCRIPCIÓN:

Los colegiados podrán inscribirse de manera gratuita a través del siguiente boletín de inscripción

Una vez realizada la inscripción se enviarán las instrucciones oportunas para acceder al curso.







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa