El pasado viernes 21 de marzo se celebró en la sede del Colegio una reunión de la Fundación Instituto de Investigación aplicada a la Abogacía en la que se presentaba el estudio realizado por esta organización sobre redes sociales.
La reunión contó con representantes de la totalidad de las corporaciones que conforman esta fundación creada en julio de 2012 ( ver noticia de reunión fundacional ).
Al decano del Colegio Francisco Javier Lara presente en la reunión como anfitrión, se unía el decano emérito del Colegio Manuel Camas en su calidad de patrono, así como los decanos de los Colegios de Abogados de Barcelona, Madrid y Murcia, miembros de los Colegios de Valencia y Bilbao y representantes de las Universidades de Málaga, Valencia, Autónoma de Barcelona y Universidad de Deusto, todos ellos patronos natos del organismo.
El informe elaborado a nivel nacional bajo el título "Estudio sobre el uso que los abogados españoles hacen de las redes sociales", destaca el uso extendido de las redes sociales dentro de ámbito de la abogacía.
Obra de los investigadores de la Universidad de Málaga, Antonio Castillo y Ana María Almansa, este trabajo se convierte en el primero que radiografía la modalidad y tipología de utilización de las redes sociales por parte de los profesionales de la abogacía y de el se desprende entre otros datos que la red Social Facebook es las más utilizada por el colectivo.
Sobre el ICAMALAGA se destacaba en la presentación que el 96% de los su abogados utilizan las redes sociales, por motivos tanto personales como profesionales (51%). Sin embargo, se observa que la tendencia dominante es por razones personales (27%) frente a las razones estrictamente profesionales (18%).
Además, se deja constancia de que la gran mayoría de los abogados malagueños, exactamente un 44%, las utiliza para comunicarse con los compañeros y sólo un 28% para marketing personal. La red social más usada por estos profesionales es Facebook (39%), seguida de LinkedIn (24%), Twitter (17%) y Google+ (16%). En relación a otras herramientas comunicativas, el estudio señala que Whatsapp es usado por la gran mayoría de los abogados encuestados (59%) y Skype (28%).
Por último, en relación al año en el que comenzaron a utilizar las redes sociales, el informe llama la atención sobre el gran número de abogados malagueños que las usan desde hace poco tiempo, desde 2012 y 2013. Por lo que nos encontramos con unos profesionales que todavía se están acostumbrando a este ecosistema.
El encuentro de patronos de la Fundación servía además como marco de presentación de las nuevas propuestas de investigación y estudios a realizar, entre los que se destacan los previstos sobre enfermedades profesionales y la siniestralidad en la abogacía, haciendo hincapié en la cobertura de responsabilidad civil. Por otra parte, también se analizarán en próximos trabajos, el mercado sobre tarifas de servicios profesionales.
Con estas materias de estudio, la Fundación Instituto de Investigación aplicada a la Abogacía vuelve a mostrar su importancia a nivel nacional, ya que es la primera fundación que crea un espacio de mejora constante de la profesión mediante reflexiones, investigaciones y formación.
Para ampliar información sobre el informe pueden dirigirse al enlace:
( pinchar aquí )
| Últimas noticias E-Miramar