Nueva web

| Últimas Noticias Comunicaciones

Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

Listado definitivo de letrados admitidos para realizar la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia al Detenido. Convocatoria 2022.

Relación de letrados admitidos para realizar el examen de acceso a los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita.

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Relación de letrados admitidos para realizar el examen de acceso a los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita.

 Pinchar aquí para consultar archivo adjunto

 Mayo, 2022

La Junta de Gobierno

 

Homenaje póstumo a Miguel Chito Gómez, Medalla de Honor del Colegio de Abogados de Málaga

La Junta de Gobierno acordó el pasado 22 de noviembre de 2021, conceder la Medalla de Honor del Colegio a título póstumo a Miguel Chito Gómez, Abogado y diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

La Junta de Gobierno acordó el pasado 22 de noviembre de 2021, conceder la Medalla de Honor del Colegio a título póstumo a Miguel Chito Gómez, Abogado y diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga en el momento de su repentino fallecimiento.

El próximo día viernes 6 de mayo a las 18.00 horas se ha previsto la celebración de un acto en el que se rendirá homenaje a su memoria en el salón de actos "Decano Andrés Oliva García" del Colegio de Abogados, y en el que se hará entrega de la Medalla de Honor a los familiares de Miguel Chito.

La Junta de Gobierno invita a todos los colegiados y conocidos a participar en este homenaje.



Abril, 2022


Junta de Gobierno

 

 

 

Nueva versión LexNET 5.1

La Subdirección General de Calidad de los Servicios Digitales, Ciberseguridad y Operaciones informa de que desde el próximo 9 de mayo, podrá utilizarse la nueva versión de la solución tecnológica del Ministerio de Justicia

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

La Subdirección General de Calidad de los Servicios Digitales, Ciberseguridad y Operaciones informa de que desde el próximo 9 de mayo, podrá utilizarse la nueva versión de la solución tecnológica del Ministerio de Justicia para la gestión de comunicaciones electrónicas con órganos judiciales, LexNET 5.1. La intervención técnica, que se realizará el fin de semana previo, supondrá una interrupción del servicio, concretamente desde las 20:00 horas del 6 de mayo hasta, previsiblemente, las 03:30 del día 7.

Esta nueva versión contiene, entre otros aspectos, importantes mejoras técnicas que dan respuesta a dos demandas muy requeridas por los colectivos profesionales: posibilidad de uso/acceso desde los navegadores más extendidos en el mercado y nuevo sistema de realización de firmas electrónicas (mediante integración con la herramienta de máximo uso en el ámbito de las Administraciones Públicas, AutoFirma).

Para el buen funcionamiento de todo ello, son necesarias unas pequeñas adaptaciones/comprobaciones tecnológicas que deben realizar previamente los usuarios profesionales en sus equipos:

  • Resumen visual de las principales mejoras desde el punto de vista del profesional.
  •  

  • Manual para la adecuación tecnológica necesaria en el puesto de trabajo del profesional.
  •  

 

Dicho material también será publicitado convenientemente a través de los canales habituales seguidos por los profesionales (canal LexNET en Twitter y portal web LexNET Justicia), pero creemos que un refuerzo directo a través de estas organizaciones oficiales ayudará en gran medida a disminuir las posibles incertidumbres que pudieran aflorar.

 

 

Abril, 2022

 

 

Ratificación de cargos como delegados y jura de nuevos letrados del Partido Judicial de Torrox

El próximo lunes día 25 de abril a las 13.00 horas, tendrá lugarlos actos de ratificación de los cargos de delegados y de jura de nuevos letrados en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Torrox.

| Últimas Noticias Comunicaciones

El próximo lunes día 25 de abril a las 13.00 horas, tendrá lugarlos actos de ratificación de los cargos de delegados y de jura de nuevos letrados en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Torrox.

Esperando contar con vuestra asistencia en tan importante acto, recibid un cordial saludo. 

Torrox, abril de 2022.

 La Delegación

Listado provisional de letrados admitidos para realizar la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia al Detenido. Convocatoria 2022.

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Relación de letrados admitidos provisionalmente para realizar el examen de acceso a los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita.

 

Pinchar aquí para consultar archivo adjunto

 

abril, 2022

La Junta de Gobierno

 

Nuevo valor del punto

| Últimas Noticias Comunicaciones

La Junta de Gobierno, en sesión celebrada el 25 de abril de 2022 ha actualizado el valor del punto y modificado algunos criterios orientadores a los exclusivos efectos de tasaciones de costas.

Puede consultarse en el siguiente enlace.

 

Abril, 2022

 

D. Guillermo Jiménez Gámez, nuevo Defensor del Colegiado

Una vez acabado el escrutinio, D. Guillermo Jiménez Gámez ha resultado elegido como Defensor del Colegiado, tras obtener un total 1090 votos lo que supone el 65,27 % del total, en unas elecciones ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

Una vez acabado el escrutinio, D. Guillermo Jiménez Gámez ha resultado elegido como Defensor del Colegiado, tras obtener un total 1090 votos lo que supone el 65,27 % del total, en unas elecciones caracterizadas por una alta participación.

Los colegiados han podido ejercer su derecho al voto de manera anticipada o telemática desde el pasado martes, y en la jornada de hoy de manera presencial hasta las 20.00 horas. El mandato tiene una duración de cuatro años, pudiendo optar a una sola reelección por igual periodo.

La Junta de Gobierno felicita a D. Guillermo Jimenez Gámez y se pone a su disposición para trabajar en beneficio de los abogados malagueños.

 

Abril, 2022

La Junta de Gobierno

Servicio de Orientación Jurídica

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

La Junta de Gobierno en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la  Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al Turno de Oficio, requisito exigido en la letra c) del apartado 1.1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997, y en virtud de lo previsto en el punto 2 del mismo apartado, convoca 7 plazas para la realización de prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ)  en el periodo comprendido entre los meses de  mayo de 2022 a  junio de 2023.

 Las condiciones generales de realización de las prácticas son las siguientes:
1.    Los interesados habrán de pertenecer a este Colegio.
2.    Las plazas convocadas son las siguientes (ver fichero adjunto) y serán ocupadas en los meses indicados:

3.    Para superar las prácticas será indispensable que el letrado realice la totalidad de las asignadas con aprovechamiento y justificar al menos una práctica de asistencia a detenido en comisaría y una práctica de asistencia a detenido en Juzgado junto a un letrado del Turno de Oficio que elija, debiendo cumplimentar los controles de asistencia establecidos al efecto. La ausencia injustificada de tres días o el retraso sistemático supondrán la expulsión automática de las prácticas.
 
4.    Será compatible el desarrollo del programa de prácticas con el ejercicio profesional en los asuntos de su propio despacho siempre que la disponibilidad horaria lo permita y se haya obtenido permiso del responsable del servicio.
 
5.    La Junta de Gobierno podrá suspender el periodo de práctica en caso de incumplimiento grave o reiterado por parte del letrado.

6.     Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta:

1)    Méritos académicos y profesionales
2)    Tener el domicilio profesional en el partido judicial que se solicite.
3)    La antigüedad en la colegiación.
4)    En igualdad de condiciones, se celebrará un sorteo que se realizará ante la Secretaria de la Corporación.

 

7.    El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta las 13.00 horas del próximo día 25 de abril de 2022 debiendo acreditarse el periodo de ejercicio únicamente si se ha realizado en un colegio distinto. (Indicar número de colegiado y correo electrónico) y se debe remitir al siguiente email: sgomez@icamalaga.es

Los letrados seleccionados deberán asistir a las jornadas de formación que el Colegio establezca y superar un test sobre la Ley 1/ 1996, de 10 de Enero de Asistencia Jurídica Gratuita.

Entre los letrados que no obtengan plaza se seleccionarán los letrados suplentes

 

Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

Uso de mascarillas en interiores de edificios judiciales

Desde la Consejería de Justicia se ha informado que mañana miércoles seguirá en vigor el uso obligatorio de las mascarillas en interiores en edificios judiciales como hasta ahora. En esta semana, está...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Desde la Consejería de Justicia se ha informado que mañana miércoles seguirá en vigor el uso obligatorio de las mascarillas en interiores en edificios judiciales como hasta ahora. En esta semana, está prevista una reunión de la dirección general con los secretarios provinciales para adoptar definitivamente una decisión sobre su retirada o su mantenimiento.

Por lo tanto, hasta que sepamos el resultado de dicha reunión, sigue en vigor la OBLIGATORIEDAD DEL USO DE MASCARILLAS conforme a la Instrucción 7/2020 de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal.

 

Marbella, abril de 2022.

 

Los Delegados

 

Inscripciones abiertas para el I Congreso de Ocupación Ilegal de Bienes Inmuebles

El próximo 19 y 20 de mayo tendrá lugar en Málaga el I Congreso de Ocupación Ilegal de Bienes Inmueble, organizado por el Colegio de Abogados de Málaga, junto con los de Mataró y Barcelona...

| Últimas Noticias Comunicaciones

El próximo 19 y 20 de mayo tendrá lugar en Málaga el I Congreso de Ocupación Ilegal de Bienes Inmueble, organizado por el Colegio de Abogados de Málaga, junto con los de Mataró y Barcelona. El objetivo es poner sobre la mesa, el grave problema que supone la ocupación ilegal en nuestro país desde todas las perspectivas legales, políticas, sociales, económicas y de seguridad.

Durante esta jornada, se pretenderá lograr un cambio normativo frente a la ocupación ilegal, llevándose a cabo 8 mesas redondas conformadas por profesionales y expertos de distintas áreas entre los que se encontrarán magistrados, abogados, fiscales, alcaldes, representantes de las fuerzas de seguridad, representantes de colegios profesionales, así como la Confederación de Constructores, la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Promotores de Cataluña, Confederación de vecinos, entre otros.

Se adjunta el programa y enlace a la ficha técnica del curso: Inscripción

Palabras del Decano

| Últimas Noticias Comunicaciones

Palabras del decano

| Últimas Noticias Comunicaciones

SENTENCIA TSJA

Se participa a los compañeros que, recientemente, la Sección Primera de la
Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada...

 

| Últimas Noticias Comunicaciones

          Se participa a los compañeros que, recientemente, la Sección Primera de la
Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada, ha pronunciado sentencia en el recurso contencioso-administrativo número 523/2018, interpuesto por esta Corporación, estimando parcialmente el recurso frente a la Orden de la CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, de fecha 13 de febrero de 2018,  por la que se aprueban los módulos y bases de compensación económica de los servicios de asistencia jurídica gratuita prestados en el turno de oficio por los profesionales de la abogacía y la procuraduría, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, declarando nulos de pleno derecho los artículos 3.4, 4.3 y 18 de dicha Orden, y confirmando el resto de los preceptos impugnados.

 

La Sala considera nulos estos preceptos, por vulneración del principio de jerarquía normativa, al exigir solicitudes de justicia gratuita al ciudadano en los supuestos siguientes:

 

Se requería al ciudadano una nueva solicitud de reconocimiento del derecho de justicia gratuita para la ejecución.

 

Igualmente, se requería al justiciable, para la designación de Procurador a requerimiento judicial cuando éste se encuentra privado de libertad, una solicitud de justicia gratuita que pospondría su designación hasta que se tramitara y resolviera la petición.

 

Respecto de estos preceptos se estima el recurso planteado y se desestima respecto de los otros 21 preceptos y 4 módulos impugnados. Frente a esta desestimación la Junta de Gobierno acuerda no interponer recurso, una vez recibido informe del Letrado director del procedimiento que desaconsejó firmemente su interposición.

 

Abril 2022
La Junta de Gobierno

Proclamación de candidatos al cargo de Defensor del Colegiado

Expirado, el viernes 1 de abril de 2022, el plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones al cargo de Defensor del Colegiado, que se celebrarán el miércoles 20 de abril de 2022, y tras el examen de las ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Expirado, el viernes 1 de abril de 2022, el plazo para la presentación de candidaturas para las elecciones al cargo de Defensor del Colegiado, que se celebrarán el miércoles 20 de abril de 2022, y tras el examen de las que han sido presentadas de acuerdo con lo establecido en las normas electorales de esta Corporación, se proclaman candidatos a los siguientes colegiados:


D. RAFAEL ACAIÑAS LEÓN
D. GUILLERMO JIMÉNEZ GÁMEZ


El orden en que se consignan es el de la fecha de presentación en el Registro General.

 

 

Abril, 2022

 

La Junta Electoral

 

 

Procedimiento automatizado ERTES 

El pasado 24 de marzo se publicó en BOJA la Resolución de 18 de marzo de 2022 de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, por la que se aprueba un procedimiento automatizado de la ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

El pasado 24 de marzo se publicó en BOJA la Resolución de 18 de marzo de 2022 de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral, por la que se aprueba un procedimiento automatizado de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, para la tramitación de las comunicaciones a la autoridad laboral de reducción de jornada o suspensión del contrato derivadas de los expedientes de regulación temporal de empleo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) o derivados de fuerza mayor (BOJA número 57, de 24 de marzo de 2022)

https://juntadeandalucia.es/eboja/2022/57/BOJA22-057-00003-4692-01_00257984.pdf

La obligación de la utilización de un procedimiento automatizado para que las empresas realicen este tipo de comunicaciones viene establecida en el artículo 47.7.b) del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, en su redacción dada por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. El sistema automatizado permite la comunicación de datos entre la Tesorería General de la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo y la Inspección de Trabajo.

Conforme a la Resolución de 18 de marzo de 2022, las empresas deben presentar las comunicaciones a la autoridad laboral en las siguientes direcciones electrónicas y a través de los formularios establecidos en los siguientes enlaces:

ERTES ETOP: https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion/auth/loginjs? procedimiento=393&conCertificado=1

ERTES FUERZA MAYOR: https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/ovorion/auth/loginjs? procedimiento=394&conCertificado=1

El uso de los formularios y las direcciones electrónicas indicadas es obligatorio para todas las empresas, ya sean personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes. En caso de que se realicen las comunicaciones por vías distintas, sean o no electrónicas, serán inadmitidas y se tendrán por no presentadas con las consecuencias que de ello se deriven a efectos de las exoneraciones de cuotas de la Seguridad Social y las prestaciones por desempleo.

Además de la aprobación del sistema automatizado, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo pone a disposición de las empresas las instrucciones y los formularios para las solicitudes de ERTES, tanto por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) como por fuerza mayor, que están disponibles en los siguientes enlaces:

ERTES FUERZA MAYOR:

https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/relaciones-laborales/expediente-reg-empleo/paginas/erte-causas-fuerza-mayor.html

ETOP:

https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/relaciones-laborales/expediente-reg-empleo/paginas/erte-causas-etop.html

INSTRUCCIONES:

https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/relaciones-laborales/expediente-reg-empleo.html

 

 

La Junta de Gobierno

Marzo, 2022

Encuesta sobre los servicios colegiales

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Como parte del compromiso continuo que hemos adquirido con la calidad y con el fin de seguir mejorando nuestros servicios, el Colegio solicita vuestra colaboración y la agradece de antemano, dejando a disposición de todos los colegiados la presente encuesta de calidad donde se pueden plasmar las opiniones en cuanto al servicio de atención que habéis recibido.

 

La encuesta puede responderse hasta el día 8 de abril incluido. También se puede acceder a ella en el Comunicamalaga y en la web colegial.

 

Para cumplimentar la encuesta, haz clic aquí

 

La Junta de Gobierno

Marzo, 2022

 

 

Visita de inspección 

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Por indicación de la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, se pone en conocimiento de los colegiados que se han programado visitas de inspección a los juzgados de Instancia e Instrucción nº 1 y nº 2 de RONDA, los días 4 y 27 de abril.

Los compañeros pueden enviar sus observaciones, sugerencias o comentarios respecto a dicho Juzgado al correo electrónico mailto:ronda@icamalaga.es/t_blank.

 

La Junta de Gobierno

Marzo, 2022

Junta General Ordinaria (Aprobación de cuentas)

| Últimas Noticias Comunicaciones

El salón de actos ha acogido hoy 29 de marzo la celebración de la Junta General Ordinaria.
 
En el punto primero del orden del día, el Decano Salvador González, acompañado en la mesa por la Tesorera Aurora Ortega, La secretaria de la Junta de Gobierno. Cristina Mintegui, el auditor del Colegio, Eduardo Molina y el Secretario General Técnico, Pablo Soriano;  dio cuenta mediante una presentación telemática de la memoria de actividades colegiales.

En la presentación de describieron las principales actividades y acontecimientos producidos durante el 2021, acompañada de cuadros de datos y estadísticas.
 
A continuación, la Tesorera expuso la cuenta General de gastos e ingresos del pasado ejercicio económico, el primero acometido íntegramente por la actual Junta de Gobierno desde su comienzo de mandato. Para la exposición Aurora Ortega ha contado con la colaboración de Eduardo Molina, auditor de la cuentas y abogado.
 
Tras su exposición las cuentas han sido aprobadas por unanimidad.
 
En el punto de ruegos y preguntas el decano ha dado lectura a las siguientes declaraciones institucionales:
 
1.- Ha recordado a los miembros de la Asamblea el ACUERDO adoptado en Junta General Ordinaria de diciembre de 2021
 
En aquella Junta General se propuso y aprobó por unanimidad expresar el apoyo inequívoco de los compañeros al decano emérito Francisco Javier Lara, tras el auto dictado por el Juzgado de Instrucción nº 6 de Málaga por el que se acordaba la continuación por los trámites de procedimiento abreviado de las diligencias previas incoadas por un presunto delito de desobediencia ocurrido el 6 de mayo de 2020. El texto del acuerdo aprobado entonces fue del siguiente tenor literal:

"La Abogacía malagueña expresa su firme apoyo al Decano emérito D. Francisco Javier Lara Peláez, inmerso en un procedimiento por un presunto delito de desobediencia, en el que necesariamente debe tenerse en cuenta que su actuación en plena pandemia fue bienintencionada y en defensa de la salud de los abogados de oficio, atendida la precariedad de medios preventivos existentes en aquel momento. La Abogacía malagueña confía plenamente en la Justicia y en un pronto archivo de la causa".
 
En el día de hoy, la Junta de Gobierno ha tenido conocimiento del contenido del Auto dictado en el Proc. Abreviado 239/2021por el Juzgado de Instrucción nº 6 de Málaga, por el que acuerda la apertura de juicio oral contra el decano emérito, Francisco Javier Lara y se le requiere para que preste fianza en la cantidad de 5.400 euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias.
 
En sesión de Junta de Gobierno celebrada esta misma mañana, se ha adoptado el acuerdo de poner a disposición del Decano emérito un aval bancario de la Corporación por el importe de la fianza exigida, a fin de que pueda centrarse en su defensa jurídica y ello, reiterando nuestra confianza en la Justicia.
 
2.- UCRANIA
 
La Junta ha propuesto propone a la Asamblea que se apruebe una declaración de condena enérgica a la invasión de Ucrania por parte del gobierno de Rusia, con las consecuencias del horror de la guerra y el éxodo de millones de ciudadanos en el corazón de Europa.
 
Sometido a votación, la Asamblea aprueba por unanimidad el texto de la declaración.
 
3- VIOLENCIA DE GÉNERO
 
Ante la última noticia relacionada con la violencia de género, sucedida haces escasas horas en nuestra provincia, reiteramos una vez más, el compromiso diario de la abogacía malagueña en la lucha contra esta lacra y la repulsa contra todo acto de violencia machista.
 
Sometido a votación, la Asamblea aprueba por unanimidad el texto de la declaración.

Para finalizar, el decano quiso agradecer de manera especial a todos los compañeros, procedentes de puntos de toda la provincia, su asistencia a la Junta y anunció que, como es habitual, la memoria se encuentra íntegramente a disposición de los compañeros en la página Web colegial, página Web cuya nueva versión será presentada en breve.


Málaga, marzo de 2022

 

Súmate a la campaña del CGAE por el #DerechoAConciliar

 

 

Con motivo del Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, que se celebra mañana 23 de marzo, el Consejo General de la Abogacía ha lanzado una campaña para dar visibilidad a la ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Con motivo del Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, que se celebra mañana 23 de marzo, el Consejo General de la Abogacía ha lanzado una campaña para dar visibilidad a la discriminación que de facto se produce entre los profesionales de la abogacía por no poder disfrutar de los mismos permisos y reconocimientos a efectos laborales.

Desde el Colegio de Abogados de Málaga animamos a todos nuestros colegiados y colegiadas a sumarse a esta campaña, difundiendola en sus comunicaciones y a través de los distintos canales (redes sociales, email, circulares, webs...) disponibles, haciendo uso del hashtag #DerechoAconciliar y del kit de materiales de la campaña.

La Abogacía Española reclama con insistencia un avance legislativo importante e inmediato. Algunas de las peticiones ya han sido acordadas con el Gobierno y esperan el refrendo del Parlamento. Pero son solo parte del camino en la reclamación por una conciliación que abogados y abogadas merecen en la misma medida que el resto de trabajadores.

Asesoramiento voluntario a ciudadanos ucranianos

Ante la terrible situación que está sufriendo el pueblo de Ucrania, el Colegio ha decidido crear una lista o bolsa de letrados voluntarios pertenecientes al Turno de Oficio de Extranjería y con experiencia en solicitudes de ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

Ante la terrible situación que está sufriendo el pueblo de Ucrania, el Colegio ha decidido crear una lista o bolsa de letrados voluntarios pertenecientes al Turno de Oficio de Extranjería y con experiencia en solicitudes de Asilo y Protección internacional, a fin de coordinar un asesoramiento especializado y voluntario a los ciudadanos ucranianos que se encuentran en Málaga, para asesorarlos y asistirlos en la tramitación de las solicitudes de protección temporal y cualquier otra actuación que proceda.

 

Aquellos Letrados que quieran prestar dicho servicio voluntario y gratuito podrá inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/m96C4aPwPc/t_blank

 

Asimismo, se adjunta Instrucción del Ministerio del Interior para auxiliar a los letrados en su labor.

Convocatoria de elecciones al cargo de Defensor del Colegiado

La Junta electoral procede a dar publicidad, al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno por el que se convocan elecciones:

| Últimas Noticias Comunicaciones

La Junta electoral procede a dar publicidad, al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno por el que se convocan elecciones:

 

La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, en sesión celebrada el día 7 de marzo de 2022 ha acordado, de conformidad con lo previsto en el Capítulo IV de los Estatutos colegiales, convocar elecciones para la provisión del cargo de Defensor del colegiado, que se celebrarán en las sedes de este Ilustre Colegio de Abogados, el miércoles 20 de abril de 2022 a partir de las 9 horas y hasta las 20 horas.


De conformidad con lo previsto en el artículo 36 de los Estatutos del Colegio, el acuerdo de convocatoria se pondrá de inmediato en conocimiento de la Junta Electoral, que se hará cargo de todo el proceso hasta su finalización y procederá a darle publicidad, mediante su inserción en el tablón de anuncios del Colegio y de sus delegaciones, en la página web y la remitirá a los colegiados por medio telemáticos. 


La elección tendrá lugar con arreglo a las siguientes normas:

 

            REQUISITOS GENERALES PARA SER ELECTOR Y ELEGIBLE


En las elecciones para la provisión del cargo de Defensor del Colegiado podrán participar como electores los colegiados con una antigüedad de más de tres meses de incorporación a la fecha de la convocatoria y como elegibles los colegiados ejercientes residentes en el ámbito del Colegio.


El Defensor del Colegiado será elegido en votación directa y secreta entre los colegiados que se presenten, cuenten con más de diez años en el ejercicio de la profesión en la Corporación y no estén incursos en ninguna de las siguientes situaciones:


a) Estar condenado por sentencia firme que lleve aparejada la inhabilitación o suspensión para cargos públicos, en tanto esta subsista.

b) Haber sido disciplinariamente sancionado, mientras no haya sido rehabilitado.

c) Ser miembro de la Junta de Gobierno o delegado.

d) No encontrarse al corriente en el pago de las cuotas corporativas

 

las listas de electores se expondrán en el tablón de anuncios de la Corporación.

 

            CANDIDATURAS


Las candidaturas deberán ser presentadas en la Secretaría del Colegio (Paseo de la Farola 13. Málaga), entre las 9 y las 18 horas, en el plazo máximo de 15 días desde la fecha de publicación de la convocatoria y serán suscritas por los candidatos. Además, deberán ser avaladas con la firma debidamente identificada del 1% (61 colegiados) del censo electoral, siempre que el firmante no sea candidato.

 

La Junta Electoral en el término de dos días desde la finalización del plazo de presentación de candidaturas, proclamará a quienes reúnan los requisitos. En el supuesto de que haya un solo candidato para el cargo convocado, será proclamado electo.


La relación de los proclamados será expuesta en los tablones de anuncios de la Corporación y en la página web y se notificará a los candidatos.

 

            PAPELETAS

 

Las papeletas de voto las editará el Colegio y llevarán impresos en su anverso el cargo que se elige.

 

Los candidatos podrán editar sus propias papeletas, que deberán ser iguales en tamaño, formato y características a las editadas por el Colegio

 

            VOTACIÓN ANTICIPADA. VOTO POR MEDIOS TELEMATICOS

 

Los colegiados podrán ejercer su derecho al voto de manera anticipada dentro de los cuatro días hábiles anteriores al señalado para las elecciones ininterrumpidamente desde las 10 horas de la mañana del primer día de votación anticipada hasta las 20 horas del día de las elecciones coincidiendo con el cierre de las urnas, mediante el voto por medios telemáticos.

 

El voto electrónico deberá ejercitarse con firma electrónica que garantice la identidad del votante, a través del programa de voto telemático al que se accede a través de la página web.

 

            VOTACIÓN ANTICIPADA. VOTO POR CORREO.

           

El elector que desee emitir su voto por correo deberá comunicarlo por escrito a la Junta Electoral, con una anticipación mínima de quince días a la fecha señalada para la votación. La Junta Electoral expedirá una acreditación personal en la que conste dicha petición, que le será facilitada junto a la papeleta de voto y el correspondiente sobre.


El votante deberá introducir la papeleta en su sobre y éste junto con la acreditación y una fotocopia de su carné de identidad o profesional en una plica que deberá remitir por correo al Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (Paseo de la Farola 13.- 29016 Málaga), indicando junto a la dirección de la Corporación, la mención "a la atención de la Junta Electoral". La plica deberá obrar en su poder antes de que comiencen las votaciones.

 
            VOTACIÓN ANTICIPADA. VOTO CON INTERVENCIÓN NOTARIAL

 

Los electores también podrán ejercer su derecho al voto de manera anticipada ante notario, dentro de los cuatro días hábiles anteriores al señalado para las elecciones, ininterrumpidamente desde las 10 horas de la mañana del primer día de votación anticipada, hasta las 14 horas del día anterior al señalado para la votación.

 

A tal efecto, cualquiera de los candidatos proclamados podrá solicitar el voto con intervención notarial dentro de los dos días hábiles siguientes a su proclamación como candidatos, mediante escrito dirigido a la Junta Electoral, presentado por el registro de entrada de la sede del Colegio de Abogados o de cualquiera de sus Delegaciones durante su horario de apertura. La Junta Electoral atenderá la petición dentro de los dos días siguientes, procediendo a insacular un notario de entre los ejercientes en cada una de las localidades. Los gastos que se generen, inclusive los honorarios del notario serán de cuenta del candidato o candidatos que lo hayan solicitado, quedando el Colegio de Abogados exento de cualquier responsabilidad por dichos gastos, lo que se comunicará al notario seleccionado. Para el caso de que el notario así elegido no aceptase, la Junta Electoral procederá a designar suplente de igual forma. Solo se autorizará un notario para recoger el voto anticipado por localidad.

 

El notario designado, previamente al comienzo de las votaciones, deberá estar provisto de papeletas de todos los candidatos, así como un censo de los electores, que le permita verificar la inclusión del votante. Se garantizará el secreto del voto mediante la habilitación de una dependencia en la Notaría con cierre, en la que los electores puedan elegir de forma independiente, libre y secreta, la papeleta de su interés. Al aceptar el notario elegido por insaculación, o el sustituto en su caso, deberá manifestar que habilitará dicha dependencia para el ejercicio del derecho de voto, así como que las votaciones se producirán a su sola presencia.

 

El notario identificará al elector por su carné de identidad y su inclusión en el censo de electores. La papeleta deberá introducirse en un sobre de color blanco que a tal efecto será facilitado por el Colegio de Abogados. Este sobre blanco a su vez se introducirá en otro sobre blanco facilitado por el Colegio de Abogados igualmente, donde se consignará el nombre y apellidos y número de colegiado de cada uno de los votantes, y su condición de ejerciente o no ejerciente.

 

Para la validez de los votos emitidos anticipadamente ante notario, este entregará los votos realizados a su presencia en la sede del Colegio de Abogados en Málaga, o en cualquiera de sus Delegaciones, no más tarde de las 17 horas del día anterior a la fecha de las elecciones. El presidente y secretario de cada una de las mesas recibirán los votos así emitidos, quedando en plica cerrada con sus firmas, y bajo su custodia. Al cierre de las mesas electorales, los presidentes y secretarios de cada una de ellas comprobarán que los votantes en notaria no consten en el censo de haber votado por cualquier otra modalidad. Si así fuere, se invalidará el voto emitido en notaria, sin que haya lugar a la apertura del sobre, que se destruirá por la Junta Electoral dentro de los diez días siguientes a la proclamación del elegido. Una vez comprobada la inexistencia de duplicidad de voto, se procederá a la apertura de los sobres blancos que llevan los datos identificativos de los votantes, extrayendo el sobre blanco que contiene la papeleta de voto, e incluyéndolo en la urna electoral correspondiente para el recuento final.

 

          COMPOSICIÓN DE LAS MESAS ELECTORALES Y DESARROLLO DE LA VOTACIÓN

El día fijado para las elecciones se constituirán mesas electorales en la sede del Paseo de la Farola, dependencias de la Ciudad de la Justicia y en cada una de las Delegaciones, bajo la Presidencia y con el secretario designado para cada mesa por la Junta Electoral.


Constituida la Mesa Electoral, los candidatos podrán nombrar un interventor que les represente durante el desarrollo de las votaciones.

 

Las votaciones comenzarán a las nueve de la mañana del día de las elecciones y continuarán ininterrumpidamente hasta las ocho de la tarde en que se cerrarán las urnas para proceder al correspondiente escrutinio.  En las dependencias de la Ciudad de la Justicia el horario de votación será de 10 a 14 horas.


Los votos de los colegiados ejercientes y de los inscritos tendrán el doble de valor que el de los no ejercientes.


Se habilitarán dos urnas, una para los colegiados ejercientes e inscritos y otra para los colegiados no ejercientes.


Los votantes deberán acreditarse ante la mesa electoral.


Una vez abierto el acto de la votación, la mesa procederá a introducir en las urnas los votos anticipados y los emitidos por correo y una vez terminadas estas operaciones podrán ejercitar su derecho al voto los restantes colegiados.


La mesa votará en último lugar, dando por concluida la votación.

 

Seguidamente en cada mesa electoral, con excepción de la mesa electoral abierta en la Ciudad de la Justicia, cuyas urnas serán debidamente precintadas y trasladadas por el Presidente y secretario a la sede principal para su recuento una vez finalizadas las votaciones en todas las mesas, comenzará el escrutinio parcial, y una vez finalizado se facilitarán los resultados de cada mesa a la constituida en la sede del Paseo de la Farola que verificará el escrutinio general y seguidamente, a través de su Presidente, proclamará electo para el cargo al candidato que obtenga la mayoría.


En caso de empate se entenderá elegido el que más votos hubiere obtenido entre los ejercientes; de persistir este, el de mayor tiempo de ejercicio en el Colegio; y si aún se mantuviere el empate, el de mayor edad.


El mandato de quien resulte elegido expirará en abril de 2026.

 

            PLAZOS


Los plazos señalados en días excluirán los sábados y días inhábiles.

 

Los recursos que se interpongan durante el proceso electoral o contra su resultado serán admitidos en un solo efecto y no suspenderán la votación, proclamación y toma de posesión del electo.

Listado de árbitros para 2022

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, al tener asignada la competencia para la designación ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, al tener asignada la competencia para la designación judicial de árbitros para arbitrajes que hayan de celebrarse en la Comunidad Autónoma de Andalucía, Ceuta y Melilla, ha requerido al Colegio de Abogados de Málaga la remisión de un nuevo listado de candidatos a árbitros para el año 2022.

 

Han solicitado que, en la elaboración del listado, se recojan más especificaciones de los candidatos, como la antigüedad, la formación específica, experiencia previa, etc., con la advertencia de que tal información será determinante para el nombramiento como árbitro, evitando la designación de aquellos candidatos incluidos en la lista de los que se carezca de toda información más allá de su identidad y de su pertenencia a la Institución.

 

Para ello se ha elaborado un modelo de solicitud que recoge la información requerida por el Tribunal y que deberá ser cumplimentada por todo aquel que desee inscribirse en el listado para el 2022.  Las solicitudes pueden remitirse hasta las 14:00 horas del próximo 18 de marzo de 2022. 

Acceder a la solicitud de inclusión.

Comunicado de la Junta Electoral

El artículo 35 de los vigentes estatutos del Colegio de Abogados de Málaga atribuye a la Junta Electoral la supervisión de los procesos electorales así como la función de velar por la buena marcha de cuantos trámites ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

El artículo 35 de los vigentes estatutos del Colegio de Abogados de Málaga atribuye a la Junta Electoral la supervisión de los procesos electorales así como la función de velar por la buena marcha de cuantos trámites electorales se llevaren a cabo durante el periodo para el que fueron elegidos sus componentes.

En el marco del actual proceso electoral en curso para proveer el cargo de Defensor del Colegiado, se ha considerado conveniente por esta Junta Electoral hacer llegar a todos los compañeros su criterio con respecto a lo siguiente:

  1. El cómputo para la presentación de candidaturas se inicia el primer día hábil posterior a la publicación de la convocatoria, esto es, el día 14 de marzo de 2022, por lo que el plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo día 1 de abril de 2022, a las 18.00 horas.
  2.  

  3. Los avales que se presenten en formato papel con la firma manuscrita deberán haber sido firmados en presencia de la Secretaria de la Junta del Colegio de Abogados o ante un delegado de cualquier delegación del Colegio dentro de su ámbito territorial.
  4.  

  5. Los avales firmados digitalmente deberán serlo mediante archivo con extensión pdf con firma digital debidamente almacenado en pendrive o formato similar o enviado mediante correo electrónico a la siguiente dirección: mailto:registro@icamalaga.es/t_blank
  6.  

Asimismo, se informa que en el día hoy, 16 de marzo, de conformidad con lo establecido en el art. 36 de los Estatutos de esta Ilustre Corporación, se procede a exponer en el tablón de anuncios del Colegio y en el de las delegaciones, así como en la página web, las listas separadas de colegiados ejercientes y no ejercientes con derecho a voto.

A estos efectos, se ha creado en la zona privada de la página web colegial "icamalaga.es" un banner titulado "Elecciones a Defensor al Colegiado" donde se han publicado las referidas listas. No obstante, aquellos colegiados que deseen revisarlas de manera presencial, podrán acudir tanto a la sede principal como a las delegaciones.

Proceso de selección para la contratación de dos  letrados/licenciados/graduados

La Junta de Gobierno ha acordado convocar un proceso selectivo para la contratación de dos letrados/licenciados/graduados, para cubrir las bajas de personal que se producirán próximamente en la...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

 

La Junta de Gobierno ha acordado convocar un proceso selectivo para la contratación de dos letrados/licenciados/graduados, para cubrir las bajas de personal que se producirán próximamente en la Corporación.

El proceso de selección se llevará a cabo por RANDSTAD una empresa externa que se encargará de realizar las entrevistas y presentar al Colegio a los candidatos que consideren más idóneos para los puestos ofertados.

Las personas  seleccionadas llevarán a cabo todas las tareas que se requieran para realizar el trabajo técnico de emisión de informes, redacción de escritos, atención al colegiado, orientación al ciudadano, comunicados, apoyo a los departamentos colegiales...etc.

 

La presentación de solicitudes se realizará directamente ante la empresa Randstad a través de los siguientes enlaces: Abogado  y Abogado/Licenciado/Graduado .

Ambas ofertas estarán disponibles desde las 10.00 horas de esta mañana, hasta las 18.00 horas del día 15 de marzo.

 

La Junta de Gobierno

Marzo, 2022

 

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Por acuerdo de la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, se convoca Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el viernes 25 de marzo a las 13:00h en el Salón de Actos del Colegio de Abogados ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Por acuerdo de la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, se convoca Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el viernes 25 de marzo a las 13:00h en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Málaga, sito en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

 

                                                                 ORDEN DEL DÍA

 

1º.- Examinar y aprobar, si procede, la memoria de actividades y cuentas del ejercicio correspondientes al año 2021.

 

2º.- Examinar y aprobar, si procede, la programación de actividades y presupuesto para el año 2022.

 

3º.- Aprobar, si procede, los nuevos Estatutos de la agrupación.

 

4º.- Ruegos y preguntas

 

 

Marzo 2022

 

Junta Directiva del GAJ

 

 

Por acuerdo de la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, se convoca Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el viernes 25 de marzo a las 13:00h en el Salón de Actos del Colegio de Abogados de Málaga, sito en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

 

                                                                 ORDEN DEL DÍA

 

1º.- Examinar y aprobar, si procede, la memoria de actividades y cuentas del ejercicio correspondientes al año 2021.

 

2º.- Examinar y aprobar, si procede, la programación de actividades y presupuesto para el año 2022.

 

3º.- Aprobar, si procede, los nuevos Estatutos de la agrupación.

 

4º.- Ruegos y preguntas

 

 

Marzo 2022

 

Junta Directiva del GAJ

 

Problema informático en la plataforma LexNET del partido judicial de Marbella

El Servicio Común del Partido Judicial de Marbella informa de que desde el pasado 3 de marzo no se pueden registrar las demandas recibidas a través de la plataforma LexNET, debido a un problema informático en el...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

El Servicio Común del Partido Judicial de Marbella informa de que desde el pasado 3 de marzo no se pueden registrar las demandas recibidas a través de la plataforma LexNET, debido a un problema informático en el que están trabajando los técnicos. 

 

Informan a todos los profesionales que deben comunicar a dicho  Servicio Común, sito en Avda. Arias de Velasco, nº 15 (telf.951914394, fax 951975355) las demandas que puedan ser consideradas URGENTES, a fin de que éstas sean examinadas y puedan ser tramitadas con la mayor celeridad posible.

 

 

 

La Junta de Gobierno

Marzo, 2022

 

 

Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

Junta General Ordinaria 

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 7 de marzo de 2022, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el día 29 de marzo de 2022 a las 13:00 horas en el Salón de Actos de esta ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 7 de marzo de 2022, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el día 29 de marzo de 2022 a las 13:00 horas en el Salón de Actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

 

ORDEN DEL DÍA

 

1º.- Reseña que hará el Sr. Decano de los acontecimientos más importantes que durante el año 2021 hayan tenido lugar en relación con el Colegio.

 

2º.- Examen y votación de la Cuenta General de Gastos e Ingresos del ejercicio económico de 2021.

 

3º.- Ruegos y preguntas.

 

Se pone en conocimiento de los Sres. Letrados que, de conformidad con lo  dispuesto en los Estatutos colegiales, podrán examinar las cuentas del Colegio durante los quince días hábiles anteriores a la fecha de celebración de la Junta General Ordinaria que se convoca.

 

 

La Secretaría

Marzo, 2022

 

 

La Abogacía, esencial para garantizar la Igualdad como un derecho fundamental

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Mª Carmen González Grau, diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, analiza el papel fundamental de la Abogacía para la ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

  • Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Mª Carmen González Grau, diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, analiza el papel fundamental de la Abogacía para la erradicación de los tratos discriminatorios por cuestión de género y la consecución de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
  •  

 

Málaga, 07 de marzo 2022. - Desde la aprobación de la Constitución Española en octubre de 1978, su Artículo 14 proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo. Sin embargo, 44 años más tarde, las desigualdades entre hombres y mujeres siguen presentes en nuestra sociedad. Desde el Colegio de Abogados de Málaga, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra cada 8 de marzo, se analiza el papel fundamental de la Abogacía en la erradicación de los tratos discriminatorios.

 

Ante la falta de avances, en 2007 se aprueba la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, en general, y en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural, en particular. Para entonces, resultaba necesaria la creación de una normativa dirigida específicamente a combatir cualquier tipo de discriminación por motivo de género y promover la igualdad real entre hombres y mujeres.

 

Esta nueva Ley, "supone una plasmación en el ordenamiento jurídico del principio de igualdad, siendo el poder legislativo el que consideró de manera unánime su aprobación dada la existencia de una situación de desigualdad entre hombres y mujeres recurrente que en muchas ocasiones daba pie a situaciones de violencia física y/o psicológica en la que muchas mujeres y menores se veían atrapadas sin poder salir", explica Mª Carmen González Grau, abogada y diputada de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga.

 

Desde entonces, la violencia de género, la brecha salarial, la menor presencia femenina en cargos de responsabilidad y los problemas para conciliar la vida personal, laboral y familiar, entre muchas otras cuestiones, han experimentado cierta mejoría, pero manteniéndose todavía en cifras que demuestran cómo la igualdad efectiva entre hombres y mujeres está aun lejos de convertirse en una realidad.

 

Obligación legal y voluntad para alcanzar la Igualdad real

 

En palabras de la diputada de ICAMALAGA, "la Abogacía cumple una función Social importante en todos los ámbitos de la vida" y por ello, juega también un papel fundamental para la erradicación de los tratos discriminatorios, al reconocer en diversos textos internacionales la igualdad real entre hombres y mujeres como un principio jurídico universal.

 

"La Abogacía no debe perder de vista los puntos de partida de hombre y mujer, hay que conocer y hacer uso de los instrumentos que la Ley de Igualdad, Convenciones y Tratados Internacionales, Recomendaciones y Directivas Europeas ponen a disposición para poner a hombre y mujer en el mismo punto de salida" añade la abogada.

De esta forma, ante cualquier vulneración del derecho a la igualdad recogido en el Artículo 14 CE, la Ley Orgánica 3/2007 y otros instrumentos internacionales como el Tratado de Ámsterdam de la Unión Europea, resultarán de aplicación los mecanismos de denuncia y protección establecidos para la defensa del derecho fundamental a la igualdad.

 

La no discriminación por cuestión de género, por tanto, no debe ser solo voluntad de las personas. Tiene sentido jurídico-político y debe ser también una obligación legal para el conjunto de la sociedad, fijando normativas para garantizar un trato igualitario y estableciendo mecanismos de denuncia y protección ante situaciones discriminatorias. En este sentido, la letrada añade que también es importante "concienciar e informar tanto a los hombres como a las propias mujeres de la existencia y disponibilidad de los instrumentos que tienen a su alcance para evitar la desigualdad, impregnando e introduciendo estos mecanismos en las vidas de todos como algo natural".

 

No obstante, "la ley no es suficiente", afirma Mª Carmen González Grau. El reconocimiento formal ante la ley debe ir acompañado de políticas e instrumentos básicos para la prevención de la desigualdad, como sistemas educativos basados en valores igualitarios desde una perspectiva social, económica, cultural, política y artística, así como la promoción de la incorporación de las mujeres en ámbitos tradicionalmente masculinos, la garantización del acceso igualitario a bienes y servicios, y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

 

"Desde la educación es desde donde se puede conseguir la igualdad real.  Esta debe ser transversal y esencial a cualquier materia, por ello, lo importante es que se apliquen los instrumentos de igualdad positiva en todos los ámbitos de la vida sin que ello sea un esfuerzo, sino que dicha actitud forme parte de nuestras vidas" concluye Mª Carmen González Grau.

 

Con el desarrollo de este tipo de acciones junto a la aplicación de la Ley, se pretende hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de oportunidades independientemente del género, obligando de cierta manera a administraciones y empresas a tener también en cuenta estos principios en el conjunto de sus políticas y actividades, con el objetivo último de lograr una sociedad más justa para todos.

Bases de la Convocatoria del examen de acceso al Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita. Año 2022

Se convoca la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia a detenidos y presos en los siguientes términos:...

| Últimas Noticias Comunicaciones

Se convoca la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia a detenidos y presos en los siguientes términos:


1.-Normativa:

La prueba de acceso se regirá por los términos establecidos en el acuerdo de la Junta de Gobierno adoptado en virtud de lo previsto en la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997 y en las Normas Reguladoras de la Prestación de los Servicios de Asistencia a Detenidos y Presos, Turno de Oficio y Servicio de Orientación Jurídica de este Colegio. Una vez superada tendrá una validez de dos años para poder acceder a los servicios de Turno de Oficio.


2.- Solicitud:

Los interesados en realizar las pruebas de acceso deberán solicitarlo por escrito antes de las 13.00 horas del día 22 de abril de 2022, en la sede o en cualquiera de las Delegaciones. Son requisitos necesarios para presentarse al examen estar incorporado al Icamalaga, o al Colegio de Abogados de Antequera o haberlo estado.


3.- Lista de admitidos:

La lista provisional de admitidos se publicará el día 25 de abril de 2022, concediéndose un plazo de TRES días para su impugnación a contar desde la fecha de publicación. Transcurrido este plazo y resueltas, en su caso, las reclamaciones, se publicará la lista definitiva de admitidos al examen.

 

4.- Contenido de las pruebas:

El contenido y desarrollo de las pruebas serán de la competencia del Tribunal y consistirán en:
A) Superación de una prueba, que podrá ser oral o escrita -debiendo en tal caso asumir el llamado "tipo test"- que versará sobre:

1.- Deontología profesional. 2.- Legislación estatal, autonómica y colegial en materia de turno de oficio y asistencia jurídica gratuita.

B) Superar una prueba sobre uno o varios supuestos prácticos de derecho civil, penal, laboral y/o administrativo.

El tribunal podrá solicitar la lectura de su contenido, lo cual será público, así como formular preguntas al aspirante.
Para la práctica de este ejercicio, los aspirantes podrán consultar sus propios textos legales, que habrán de traer consigo, no permitiéndose textos legales comentados, monografías, tratados, manuales ni formularios. Se prohíbe expresamente el uso de cualquier dispositivo electrónico tipo ordenador portátil, tablet, notebook, smartphone o similares.


5.- Desarrollo de las pruebas:

Las dos pruebas descritas en el número anterior tendrán la duración que se establecerá por el Tribunal al inicio de las mismas. Sólo los que hayan superado el primer ejercicio podrán realizar el segundo. El Tribunal hará pública la lista de aspirantes que hubieran superado el primer ejercicio al finalizar este. Los resultados del segundo ejercicio se darán a conocer dentro del plazo de diez días mediante la exposición de las listas de los aspirantes que lo hubieren superado. Los declarados no aptos podrán solicitar la revisión de su ejercicio.


6.- Composición del Tribunal:

El Tribunal estará compuesto por un número de integrantes no inferior a cinco ni superior a nueve miembros. Será presidido por el Decano o Diputado de la Junta de Gobierno en quien delegue y estará integrado por Abogados elegidos por la Junta de Gobierno de entre los colegiados ejercientes y por un miembro, bien de la carrera Judicial o Fiscal, bien del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Actuará como Secretario el Letrado componente del Tribunal, de menor edad.


Si el número de admitidos así lo exigiese, podrá constituirse otro Tribunal que presidirá un miembro de la Junta de Gobierno en quien delegue el Decano y por un número de juristas en los que concurran las mismas características previstas en el párrafo primero de este artículo.


La relación nominal de los miembros del Tribunal o Tribunales habrá de exponerse, al menos con cinco días de antelación al inicio del primer ejercicio, en los tablones de anuncios de la sede colegial y de las delegaciones o por su envío por correo electrónico a la lista de distribución del Colegio de Abogados de Málaga.

 

Se designarán como miembros suplentes para que actúen en caso de imposibilidad de los titulares a dos Letrados en los que concurran los requisitos antes señalados y a un miembro de la carrera judicial, fiscal o letrado de la administración de justicia.


7.- Régimen de recursos:

Dentro del plazo de diez días, los declarados no aptos para el acceso al turno por no superar las pruebas, podrán recurrir ante la Junta de Gobierno impugnando su resultado. La Junta, por resolución que no necesitará ser fundada resolverá sin ulterior recurso.


8.- Lugar y fecha de la celebración de las pruebas:

Las pruebas se celebrarán en la sede principal del Colegio.


a.- El primer ejercicio se celebrará el día 06 de mayo a las 10.00 horas.
b.- El segundo ejercicio tendrá lugar el mismo día una vez se haya corregido el primer ejercicio.


9.- Notificaciones y plazos:

Las notificaciones relativas a la presente convocatoria se computarán por días naturales, y se efectuarán mediante publicación en el tablón de anuncios, y/o por su envío por correo electrónico a la lista de distribución del Colegio de Abogados de Málaga.


10.- Aceptación de las bases:

La solicitud del interesado implica la conformidad con las bases que regulan la presente convocatoria.


11.- Derechos de examen:

Los derechos de examen se fijan en la cantidad de 90 Euros que se abonarán en el momento de formular la solicitud para llevarlo a cabo en la cuenta de Unicaja ES 48 2103 0230 81 0030006334.

12.- Acceso a los Servicios:

La superación de la prueba no da derecho al acceso directo a los servicios salvo que se cumpla con los demás requisitos que establecen la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997 y las Normas Reguladoras de la Prestación de los Servicios de Asistencia a Detenidos y Presos, Turno de Oficio y Servicio de Orientación Jurídica de este Ilustre Colegio y se acredite al menos un prácticum consistente en acompañar al Letrado de Guardia que elija del servicio de asistencia a detenidos en Comisaría y otro de asistencia a detenidos en Juzgado.


marzo,2022

 

La Junta de Gobierno

Acto con motivo del Día Internacional de la Mujer

La Abogacía de Málaga celebrará el jueves 10 de marzo, a las 17.00 horas, en la sede principal del Paseo de la Farola, un acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que se dará lectura por parte ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

La Abogacía de Málaga celebrará el jueves 10 de marzo, a las 17.00 horas, en la sede principal del Paseo de la Farola, un acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que se dará lectura por parte de las asistentes a breves reseñas de mujeres relevantes en la Historia.

Animamos a todas las compañeras a participar como lectoras y a los compañeros a asistir al acto como muestra de apoyo. A efectos de organizar las lecturas se podrá confirmar la asistencia, hasta el 7 de marzo,  en el siguiente correo: mailto:protocolo@icamalaga.es/t_blank.

 La Junta de Gobierno

Marzo, 2022

La Abogacía elige 10 consejeros electivos y nombra un nuevo secretario general

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha elegido en la mañana de ayer 24 de febrero a 10 nuevos consejeros electivos, entre las 30 candidaturas ...

| Últimas Noticias Comunicaciones

 

El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha elegido en la mañana de ayer 24 de febrero a 10 nuevos consejeros electivos, entre las 30 candidaturas presentadas.

Los candidatos elegidos, con indicación del Colegio de Abogados de procedencia, son:

·       Javier Caballero Martínez (ICA PAMPLONA)

·       Marcos Camacho O’Neale (ICA JEREZ DE LA FRONTERA)

·       Ángel García Bernués (ICA HUESCA)

·       Juan Antonio García Cazorla (ICA SABADELL)

·       María Cristina Llop Velasco (ICA ZARAGOZA)

·       Manuel José Martín Martín (ICA MADRID)

·       Filomena Peláez Solís (ICA BADAJOZ)

·       Jesús Pellón Fernández-Fontecha (ICA CANTABRIA)

·       José Arturo Pérez Moreno (ICA ALMERÍA)

·       Nielson Sánchez Stewart (ICA MÁLAGA)

 

Las elecciones tuvieron lugar durante la reunión del Pleno del Consejo que se celebró este jueves. Los 10 consejeros elegidos tomaron inmediata posesión del cargo ante el propio Pleno, a excepción de Marcos Camacho O’Neale, que no pudo asistir.

 

En el mismo Pleno ha sido nombrado Jordi Albareda Cañadell, decano del Colegio de Lleida y hasta ahora vicesecretario general, como nuevo secretario general de la Abogacía Española. El decano del Colegio de Valladolid, Javier Martín García, ha sido nombrado como vicesecretario general en sustitución de Albareda. A su vez, el nuevo decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, Jesús Sánchez García, ha sido nombrado adjunto a la Presidencia del Consejo.

 

La Junta de Gobierno

Febrero, 2022

 

 

 

El Colegio de Abogados de Málaga condena la invasión militar a Ucrania y crea un servicio de asesoramiento jurídico gratuito para los afectados por el conflicto  

La Abogacía de Málaga expresa su más absoluto rechazo y condena públicamente la declaración unilateral de guerra e invasión de Ucrania por parte de Rusia...

| Últimas Noticias Comunicaciones

La Abogacía de Málaga expresa su más absoluto rechazo y condena públicamente la declaración unilateral de guerra e invasión de Ucrania por parte de Rusia. 

Esta institución colegial quiere mostrar su apoyo incondicional a todas las víctimas de esta lamentable situación bélica que supone la exigencia del cumplimiento de lo establecido en el derecho internacional humanitario y en consecuencia, debe garantizarse la vida, la dignidad y los derechos de la población civil, y en particular, de la infancia y personas más vulnerables, adoptándose las medidas oportunas para preservar su seguridad.

La Abogacía, como garante de los derechos de las personas, debe ofrecer la asistencia y defensa jurídica no solo de los ciudadanos ucranianos desplazados, sino de aquellos que se encuentran en nuestro territorio español  tras los acontecimientos producidos en Ucrania

La junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, a través de la Subcomisión del Turno de Oficio especial de Extranjería, en colaboración con la Sección de Derechos Humanos, pone a disposición de los ciudadanos ucranianos un servicio de Asesoramiento Jurídico  y asistencia letrada voluntaria y gratuita a través del cual podrán dirigir todas las consultas que tengan en relación a la merma de sus derechos por el conflicto bélico.   Dichas peticiones podrán dirigirse al correo electrónico habilitado ayuda.ucrania@icamalaga.es.

 

La Junta de Gobierno

Marzo, 2022

Visita de Inspección

| Últimas Noticias Comunicaciones

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía comunica que ha acordado girar visita de inspección al JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 7 DE MARBELLA, que se llevará a cabo entre los días 21 y 25 de marzo próximo.

Los compañeros pueden enviar sus observaciones, sugerencias o comentarios respecto a dichos juzgados al correo electrónico craj@icamalaga.es

 

Nueva ubicación de los Juzgados de lo Contencioso núm. 6, 7 y 8 de Málaga

| Últimas Noticias Comunicaciones

Desde el 31 de enero de 2022, el nuevo Juzgado de lo Contencioso núm. 8 se ha establecido en la sede judicial de Muelle Heredia, concretamente en la planta baja del edificio que alberga el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Málaga, junto a los Juzgados número 6 y 7 de la misma jurisdicción, los cuales ya fueron trasladados anteriormente a la misma unidad judicial.

Lexnet Escritorio

Con este pequeño tutorial, podrás actualizar Lexnet Escritorio, tanto en PC y MAC...

| Últimas Noticias Comunicaciones

Actualiza Lexnet escritorio.

 

Siguiendo este pequeño tutorial, en unos pocos minutos tendrás Lexnet actualizado.

 

Ver video

Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

| Últimas Noticias Comunicaciones

Necesaria actualización de LexNET: la actual versión deja de funcionar

La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia informa de que...

| Últimas Noticias Comunicaciones

La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia informa de que a partir del 3 de febrero de 2022, la actual versión de la aplicación LexNET deja de ser funcional y será necesario descargar y actualizar la última versión de la aplicación para el envío de escritos y recepción de notificaciones.

La última versión de LexNET Escritorio ya está disponible para ser instalada a través de los siguientes canales:

  • Desde la propia versión de LexNET Escritorio actual, a través del aviso que aparece tras entrar en el sistema.
  • Desde el portal web informativo de LexNET en su sección "Consejos LexNET" (https://lexnetjusticia.gob.es/consejos-lexnet)
  • Para cualquier duda, consulta o incidencia accede a su apartado de Preguntas Frecuentes

     

    La Junta de Gobierno

     

    Febrero, 2022

    El CADECA y la Junta de Andalucía acuerdan un significativo aumento de la retribución y el número de guardias de Asistencia Jurídica Gratuita

    El CADECA y la Junta de Andalucía acuerdan un significativo aumento de la retribución y el número de guardias de Asistencia Jurídica Gratuita 

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Unificación de criterios AP Málaga

    La Junta de Magistrados/as de las Secciones Civiles de la Audiencia Provincial de Málaga ha acordado una unificación de criterios por la que se procede a la suspensión de los recursos de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones


     

    La Junta de Magistrados/as de las Secciones Civiles de la Audiencia Provincial de Málaga ha acordado una unificación de criterios por la que se procede a la suspensión de los recursos de apelación relativos a acciones de nulidad de las adquisiciones de acciones del antiguo Banco Popular por inversores minoristas ejercitadas contra Banco de Santander, hasta que se resuelva la referida cuestión prejudicial.

    El acuerdo adoptado el pasado día 22 de diciembre de 2021 es el siguiente: 

    1º.- A la vista de las conclusiones del Abogado General en la cuestión prejudicial planteada al TJUE por la Audiencia Provincial de A Coruña, Sección 4ª (en su auto de 2 de septiembre de 2020, asunto C-410/20), sobre la posibilidad de suspender los recursos de apelación relativos a acciones de nulidad de las adquisiciones de acciones del antiguo Banco Popular por inversiones minoristas ejercitadas contra Banco de Santander, hasta que se resuelva la referida cuestión prejudicial, SE ACUERDA QUE PROCEDE LA SUSPENSIÓN, Y POR TANTO RATIFICAR DICHO ACUERDO, SIN PERJUICIO DE QUE DICHA DECISIÓN SE TOME ASUNTO POR ASUNTO EN SU MOMENTO OPORTUNO

    El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha convocado elecciones para cubrir diez plazas de Consejeros electivos, entre abogados y abogadas de reconocido prestigio, previstas en el apartado 100 del Estatuto General de la Abogacía

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, por acuerdo adoptado en su sesión de 20 de enero de 2022, ha convocado elecciones para cubrir diez plazas de consejeros y consejeras electivos, entre abogados...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha convocado elecciones para cubrir diez plazas de Consejeros electivos, entre abogados y abogadas de reconocido prestigio, previstas en el apartado 100 del Estatuto General de la Abogacía

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, por acuerdo adoptado en su sesión de 20 de enero de 2022, ha convocado elecciones para cubrir diez plazas de consejeros y consejeras electivos, entre abogados y abogadas de reconocido prestigio, previstas en el artículo 100 del Estatuto General de la Abogacía Española.

    Las elecciones tendrán lugar durante la reunión del Pleno del Consejo que se celebrará el 24 de febrero de 2022, en el Salón de Plenos de la sede del Consejo General de la Abogacía Española, (Paseo de Recoletos 13, 28004 Madrid). Al término de la votación, se procederá al recuento de votos proclamándose el resultado.

    El plazo de presentación y recepción de candidaturas y documentación exigida expira el 9 de febrero de 2022 a las 13 horas y se entregarán en las dependencias administrativas de la Secretaria del Consejo General (Paseo de Recoletos 13), no siendo admitidas las que se presenten con posterioridad.

    Junto con la comunicación de la candidatura, deberá aportarse una certificación expedida por el respectivo Colegio de la Abogacía del candidato/a que acredite su condición de abogado/a en ejercicio con una antigüedad mínima de 15 años y el Colegio de residencia. Asimismo, se hará constar que no está incurso en las causas de prohibición, incompatibilidad o incapacidad previstas en el Estatuto General de la Abogacía.

    La convocatoria puede consultarse pinchando aquí

     

     

    Huelga de Letrados de la Administración Judicial

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Colegio de Abogados de Málaga quiere comunicar que mañana miércoles 26 de enero de 2022 está prevista una huelga de Letrados de la Administración de Justicia de ámbito nacional. El Ministerio de Justicia ha dictado una Instrucción de Servicios mínimos.Enero, 2022La Junta de Gobierno

    El Colegio de Abogados de Málaga, doblemente galardonado en los Premios de Eventos Jurídicos 2021

    Nos es grato comunicar que el Colegio de Abogados de Málaga y el 16ª Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA, organizado conjuntamente con el Consejo General de la Abogacía y con el patrocinio principal de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Nos es grato comunicar que el Colegio de Abogados de Málaga y el 16ª Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA, organizado conjuntamente con el Consejo General de la Abogacía y con el patrocinio principal de la Mutualidad General de la Abogacía, han sido galardonados en la nueva edición de los premios Eventos Jurídicos 2021 en las categorías: Mejor Evento Jurídico y Mejor Entidad Organizadora.

     


    El portal Eventos Jurídicos otorga anualmente estos galardones que tratan de agradecer y reconocer la labor de las empresas e instituciones que trabajan durante meses con el objetivo de ofrecer el mejor evento, curso o seminario.

     

    Recibir el premio en ambas categorías tras una votación pública, significa la consolidación del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA como uno de los mayores eventos de la profesión, tanto en Andalucía como a nivel nacional, donde compartir conocimientos y abordar los principales retos que afronta la Abogacía.

     

    Enero, 2022

    La Junta de Gobierno

    Comunicado institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    2021-11-25 | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga expresa su más absoluto rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra las mujeres y manifiesta su apoyo a las víctimas a través de servicios jurídicos especializados.

    En este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Abogacía malagueña reclama un mayor esfuerzo por parte de todos los sectores de la sociedad para erradicar este problema, que afecta a derechos fundamentales como la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad y la no discriminación.

    En este camino, la abogacía desempeña un papel fundamental, acompañando a las víctimas, velando por sus derechos y ofreciéndoles un servicio de asistencia jurídica gratuita integrado por profesionales especializados.

    Un total de 37 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año en España por violencia de género -siete de ellas en Andalucía-, según los datos del Ministerio de Igualdad. De ellas, 29 no habían presentado denuncia, lo que pone de manifiesto la desconfianza en el sistema o los problemas de acceso a la información sobre los derechos que asisten a las víctimas.

    Conseguir que las mujeres se sientan seguras, protegidas y con perspectiva de un futuro mejor debe ser una prioridad para todas las instituciones y para todos los profesionales que trabajan para construir una sociedad mejor, más justa e igualitaria.

    Comunicado Institucional

    La Junta de Gobierno, conocido el Auto dictado por el Juzgado de Instrucción nº 6 de Málaga por el que se acuerda...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno, conocido el Auto dictado por el Juzgado de Instrucción nº 6 de Málaga por el que se acuerda la continuación por los trámites de Procedimiento Abreviado de las diligencias previas incoadas a D. Francisco Javier Lara Peláez, por un presunto delito de desobediencia ocurrido el 6 de mayo de 2020, reitera el apoyo de la Corporación a nuestro Decano emérito.

    Institucionalmente, el Colegio ha puesto a disposición de nuestro Decano emérito una defensa letrada que se ha visto reforzada por la participación de nuestra Presidenta del CGAE.

    Confiamos en la Justicia y en un pronto archivo de la causa.

    El proceso penal es la garantía que el Estado de Derecho ofrece a todos los ciudadanos para su defensa, como abogados creemos en esas garantías y en la Justicia.

    Es un deseo de toda la Abogacía y de esta institución, dar por terminadas las consecuencias de una terrible pandemia que nos apabulló a todos y nos colocó en situaciones muy complicadas, para las que no estábamos preparados, ni este Colegio, ni su Junta de Gobierno, ni los abogados. Ninguno podía imaginar lo que sucedió aquellos días. Todo fue terrible, y las actuaciones que se llevaron a cabo desde el Colegio fueron bienintencionadas y en defensa de la salud de los abogados de oficio, atendida la precariedad de los medios preventivos existentes en ese momento.

    Hoy queremos que todas las consecuencias de aquello terminen y este proceso también. Confiamos en la Justicia y en un pronto archivo de la causa.

    La Junta de Gobierno

    Málaga, noviembre 2021

    Plataforma de Administradores Concursales de Málaga para el año 2022

    2021-10-25 | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con el propósito de prestar asistencia a los juzgados mercantiles de Málaga para la designación de administradores concursales con la mayor eficiencia y transparencia posible, los Colegios de Abogados de Málaga y Antequera, el Colegio de Economistas, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas y el Colegio de Titulares Mercantiles crearon una plataforma que integró a los profesionales dedicados a la administración de concursos de acreedores de la provincia de Málaga, estableciendo  una lista única de todos los candidatos a ser designados como administradores concursales de los procedimientos seguidos ante los juzgados de lo Mercantil de Málaga.

     

    Para ello, se habilitó un programa informático que actúa de forma objetiva y que permite distinguir entre concursos de baja y alta complejidad, designándose los primeros automáticamente por orden de lista y los segundos en atención a los méritos, formación y experiencia de los designados.

     

    Los requisitos para acceder y permanecer en las listas de administradores concursales, que en cuanto a la formación han sido consensuados por todos los intervinientes, son los siguientes:

     

    1º Tener un mínimo de cinco años de ejercicio efectivo.

     

    2º Acreditar una formación mínima anual, a la fecha de la solicitud de veinte horas en materia concursal.

    El Colegio ha organizado a estos efectos un curso que tendrá lugar los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre, de cuyo contenido se informará en breve.

     

    * Una vez incluidos en la lista, para mantenerse en ella, cada año se deberá acreditar un mínimo de 20 horas de formación específica en la materia.

     

    Para las sociedades profesionales se exigirá también al menos 20 horas de formación anuales, con un mínimo de 10 horas por cada socio que la integre, pudiendo ser realizadas el total por cualquiera de ellos.

     

    Los abogados y las sociedades profesionales que deseen formar parte o permanecer en las listas de administradores concursales deberán obligatoriamente, además de cumplir con los requisitos anteriores, enviar la solicitud debidamente cumplimentada que se encuentra dentro del apartado Inclusión lista TAP 2022 de la plataforma. Los colegiados de ICAMALAGA deben elegir la opción ICA como corporación a la que enviar la solicitud.

     

     

    ACCESO A LA PLATAFORMA

     

    Una vez realizada la solicitud, se recibirá información ampliada para proceder a completar los datos curriculares en la plataforma web, mediante contraseña individualizada que les será remitida para el acceso (pinchando en "olvidó su clave"). El plazo de recepción finalizará el próximo 3 de diciembre de 2021. Las solicitudes recibidas con posterioridad a esa fecha no se incluirán en el listado.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2021

    Vídeo: Acto de apertura del año judicial y homenaje por 50 y 25 años de colegiación

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Accede al vídeo completo en el siguiente enlace:

    Vídeo apertura del año judicial y homenaje a compañeros por 50 y 25 años de colegiación

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    La Junta General aprueba los presupuestos para el año 2021, que incluyen una serie de reducciones de cuotas y exenciones

    La Junta General ha aprobado los presupuestos colegiales para el año 2021, que han sido presentados por la tesorera, Dª. Aurora Ortega, y el decano, D. Salvador González, en un acto que se ha celebrado en el salón...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta General ha aprobado los presupuestos colegiales para el año 2021, que han sido presentados por la tesorera, Dª. Aurora Ortega, y el decano, D. Salvador González, en un acto que se ha celebrado en el salón de actos respetando las medidas de seguridad que establecen las autoridades sanitarias.

    En los presupuestos destacan las siguientes previsiones:

    1.- Reducciones de cuotas:

    - La cuota para los colegiados ejercientes de entre 0 y 3 años de ejercicio baja a 53,59 euros.

    - La cuota para los colegiados ejercientes de entre 4 y 6 años de ejercicio se establece en 80,38 euros.

    - La cuota para los colegiados ejercientes de entre 7 y 10 años de ejercicio disminuye a 96,46 euros.

    En cuanto a los abogados a partir de 10 años de ejercicio, la cuota se mantiene en 107,18 euros.

    La cuota trimestral a los colegiados no ejercientes también se ha visto reducida y se sitúa en 75,38 euros.

    La Junta General ha aprobado también la exención de cuotas para los colegiados que tengan más de 65 años de edad y acumulen al menos 35 años de colegiación.

    2.- Incremento del Fondo de la Obra Social.

    Los presupuestos, que pueden consultarse en la página web del Colegio, prevén un incremento de los ingresos por convenios con entidades bancarias y de otros tipos y un notable incremento del 50% de las prestaciones sociales que se ofrecen a través del Fondo de la Obra Social.

    Por otra parte, la Junta General ha aprobado, a propuesta del decano de honor, D. Fernando García Guerrero-Strachan, solicitar al Ministerio de Justicia la concesión Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort para el decano emérito D. Francisco Javier Lara.

    Y, a propuesta de la vicedecana, Dª. Flor Carrasco, también se ha acordado instar al Gobierno a que conceda la misma distinción al decano emérito D. Manuel Camas.

    Además, la Junta General ha elegido a los miembros de la Junta Electoral para los próximos cuatro años y ha ratificado el acuerdo de Junta de Gobierno de fecha 18 de noviembre, sesión en la que se adoptó el acuerdo de adelantar el pago de los servicios de Turno de Oficio y de Turno de Guardia correspondientes al tercer trimestre del año 2020 en las cantidades respecto de las que no se había solicitado justificación complementaria por parte de la Junta de Andalucía.

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Felicitación TAM

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El decano emérito Francisco Javier Lara dimite como presidente del TAM y recibe el Premio Anual ALTODO

     

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El decano emérito Francisco Javier Lara ha presentado su renuncia como presidente del Tribunal Arbitral de Málaga, cargo al que accedió en febrero de 2016, cuando relevó a Diego Rivero.

    Por otra parte, el decano emérito ha recibido el IV Premio Anual ALTODO por su defensa de los abogados de oficio.

    La Junta de Gobierno felicita al decano emérito por este reconocimiento.

    Diciembre, 2020

    Proyecto internacional "Acceso a la justicia y empoderamiento legal en Jordania"

    En el marco del proyecto "Acceso a la justicia y empoderamiento legal en Jordania: hacia un sistema de asistencia jurídica eficaz y sostenible", el Consejo General de la Abogacía Española informa de que ya han ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En el marco del proyecto "Acceso a la justicia y empoderamiento legal en Jordania: hacia un sistema de asistencia jurídica eficaz y sostenible", el Consejo General de la Abogacía Española informa de que ya han comenzado las primeras asistencias técnicas que, dada la situación sanitaria, se están llevando a cabo online.

    Por encargo de la Agencia Española de Cooperación (AECID), el objetivo principal del proyecto es fortalecer las capacidades de las instituciones jordanas del sector de la justicia en la prestación de asistencia jurídica. Para ello, se ha realizado una evaluación del sistema de asistencia jurídica gratuita en este país con el fin de mejorar los procedimientos y mecanismos de atención y asistencia a los solicitantes de asistencia jurídica gratuita.

    Con objeto de desarrollar las recomendaciones que se hicieron en esta evaluación van a realizarse una serie de asistencias técnicas para mejorar el acceso y, concretamente, los criterios de elegibilidad, ampliar los servicios de asistencia jurídica gratuita, crear y establecer una lista imparcial de abogados pertenecientes al sistema, regular los requisitos y condiciones que deben cumplir los abogados y sobre la dotación financiera.

    El valor añadido de la cooperación española se basa en la sólida experiencia institucional de nuestro modelo en la prestación de la asistencia jurídica gratuita.

    Por todo ello es de interés contar con abogados y personal técnico de los Colegios, con conocimiento y experiencia en el turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita, desde el ejercicio, la gestión en todos los aspectos posibles y/o la formación. También es importante el nivel de inglés, ya que las consultorías e informes se desarrollan en este idioma, aunque en algún momento se pueda tener apoyo de intérprete.

    Todo aquel que esté interesado en colaborar en algún momento del proyecto puede inscribirse en el siguiente enlace:

    Experto en Proyectos Internacionales

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Apertura de las Delegaciones para el uso de despachos, ordenadores o fotocopiadoras

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Desde el lunes 21 de diciembre, se podrán utilizar los espacios de la Delegaciones que hasta el día de hoy han permanecido cerrados, como las salas de ordenadores, los despachos para reuniones y, en algunos casos, la fotocopiadora.

    El uso de estas zonas se reservarán a través de sistemas de cita previa, tal y como recomiendan las autoridades sanitarias y el plan de contingencia elaborado con objeto de controlar el aforo de las sedes y garantizar la seguridad de los usuarios, cumpliendo una serie de normas adaptadas a cada Delegación y que se especifican en los siguientes enlaces:

    - Delegación de Coín

    - Delegación de Estepona

    - Delegación de Fuengirola

    - Delegación de Marbella

    - Delegación de Ronda

    - Delegación de Torremolinos

    - Delegación de Torrox

    - Delegación de Vélez-Málaga

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Horario de Navidad

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El horario del Colegio y Delegaciones desde el día 21 de diciembre hasta el 7 de enero será de 8.00 a 15.00 horas.

    El horario de los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero será de 8.00 a 14.00 h.

    El día 8 de enero se volverá al horario habitual.

     

    Diciembre, 2020

    La Junta de Gobierno

    Felicitación de Navidad

    Ahora que se acerca el final de un 2020 que ha resultado muy duro en todos los ámbitos, el Colegio de Abogados de Málaga te felicita la Navidad...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ahora que se acerca el final de un 2020 que ha resultado muy duro en todos los ámbitos, el Colegio de Abogados de Málaga te felicita la Navidad y lanza un mensaje de esperanza para que el año nuevo traiga el fin de la pandemia y la recuperación económica.

    El decano y la vicedecana, en nombre de toda la Junta de Gobierno y con la colaboración del Coro colegial ‘José Luis Rueda', te desean una feliz Navidad en compañía de tus seres queridos y un próspero año 2021 (ver el vídeo pulsando aquí).

    Ver la versión extendida de la felicitación pulsando aquí

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Resolución desestimatoria de reclamación patrimonial a la Junta de Andalucía

    En fecha de ayer 16 de diciembre de 2020, se recibió la Resolución dictada por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, desestimatoria de la reclamación de responsabilidad

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En fecha de ayer 16 de diciembre de 2020, se recibió la Resolución dictada por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, desestimatoria de la reclamación de responsabilidad patrimonial que, de forma conjunta fue presentada por D. Francisco Javier Lara Peláez, Decano emérito del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, en nombre de la propia Corporación y en nombre de todos los colegiados adscritos a los Servicios del Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuita que así lo consideraron conveniente, así como de aquellos otros letrados que la interpusieron de forma individual solicitando con posterioridad la adhesión a la reclamación. Se puede acceder a la resolución pulsando aquí.

    A fin de ofrecer la información que consta en el Colegio, se enumera a continuación todo lo relacionado con la referida reclamación, de manera cronológica, para la mejor comprensión de los interesados.

    1.- En fecha 30 de abril de 2019 se difunde entre los letrados adscritos al Turno de Oficio una nota informativa del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) sobre la sentencia de 12 de diciembre de 2016 dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Granada del TSJA en el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Consejo frente a la orden de 17 de septiembre de 2012, por la que se modifican los módulos y bases de compensación económica por los servicios de asistencia jurídica gratuita. A través de la citada orden el Gobierno Andaluz aplicó una reducción del 10% lineal en todos los baremos. En dicho comunicado la Junta de Gobierno informaba de que "se está trabajando en las liquidaciones individuales que corresponden a cada colegiado, y en los próximos días se enviará un comunicado en el que se detallará el procedimiento a seguir recomendado".

    2.- En fecha 2 de mayo de 2019 se remite un comunicado a todos los compañeros adscritos a los Servicios del Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuita, informando de que tras la sentencia del TSJA el Colegio había iniciado un proceso para facilitar a los letrados la reclamación de las cantidades que dejaron de percibir como consecuencia de la entrada en vigor de la Orden de 17 de diciembre de 2012, y para aquellos que decidieran exigir esa cantidad a la Consejería de Justicia en una reclamación conjunta de responsabilidad patrimonial, ejercida a través del Colegio y no de forma individual, debería rellenar un modelo de representación que se adjuntaba en el mismo comunicado.

    3.- En fecha 7 de mayo de 2019, se presenta reclamación por responsabilidad patrimonial de la Administración por D. Francisco Javier Lara Peláez, en su propio nombre y derecho, en nombre y representación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y en nombre de todos los compañeros que le otorgaron su representación, por importe total de 2.020.927 euros.

    Ese mismo día se difunde a través de un comunicado la presentación de la reclamación conjunta y se facilita a los letrados un modelo para adherirse de manera individual, recordándoles que tenían acceso a sus liquidaciones individuales en la Oficina Virtual y "para aquellos colegiados que no hayan enviado la solicitud en el periodo establecido, a continuación se facilita un enlace en el que pueden descargar un modelo de reclamación individual en el que se solicita la acumulación a la reclamación colectiva presentada por el Colegio".

    4.- La Junta de Gobierno solicitó al letrado D. Francisco Cobo un informe sobre la viabilidad de interponer recurso contencioso-administrativo, reclamando la cantidades dejadas de percibir por los citados servicios de asistencia jurídica gratuita. El 17 de febrero de 2020, emite informe en el que concluye que "la asunción de los riesgos que comportaría el acceso a la vía judicial no hace aconsejable la interposición de recurso contencioso administrativo".

    5.-La Junta de Gobierno acordó convocar una asamblea informativa a celebrar en fecha 12 de marzo de 2020 para informar del estado de la tramitación del expediente y adoptar la decisión que procediera, para el caso de que la resolución administrativa expresa que se dictase fuera desestimatoria de la pretensión ejercitada, dado que en ese momento ya había transcurrido el plazo legal para entender desestimada la reclamación por silencio administrativo. Dicha asamblea tuvo que suspenderse como consecuencia de la pandemia por la que se declaró el estado de alarma.

    6.-En fecha 9 de marzo de 2020, notificada al Colegio el día 26 de marzo, la administración autonómica dicta resolución concediendo trámite de audiencia por plazo de diez días al Colegio de Abogados de Málaga. A la aludida resolución se acompaña Informe de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de fecha 16 de febrero de 2020, que concluye que no procede atender las reclamaciones por responsabilidad patrimonial, así como copia de Resolución de 14 de enero de 2020 dictada por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, en la que se acordaba la acumulación de las reclamaciones patrimoniales presentadas por los letrados del turno de oficio y de guardia presentadas desde el mes de mayo de 2019 hasta el día 10 de enero de 2020.

    7.- En fecha 16 de abril de 2020, el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados remite Nota Informativa y Nota Técnica sobre determinados aspectos de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial formuladas ante la Junta de Andalucía por los letrados adscritos al servicio de asistencia jurídica gratuita perjudicados por la Orden de 17 de septiembre de 2012, declarada nula por la sentencia del TSJA de 12 de diciembre de 2016.

    8.-En fecha 1 de junio de 2020, D. Francisco Javier Lara Peláez, en su propio nombre, en el de terceros y  en el del Iltre. Colegio de Abogados de Málaga, "actuando desde el inicio del expediente bajo la dirección Letrada de D. Francisco Cobo Medina", presenta alegaciones dentro del plazo concedido para el trámite de audiencia.

    9.- En fecha 14 de octubre de 2020 se publica una circular informativa sobre la reclamación colectiva informando de la tramitación del procedimiento administrativo hasta esa fecha.

    10.- En fecha 3 de noviembre de 2020 el Colegio tiene conocimiento, por primera vez, de una resolución desestimatoria de una reclamación patrimonial presentada individualmente.

    11.- En fecha 16 de diciembre de 2020, se notifica en el Colegio la Resolución dictada por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, desestimatoria de la reclamación de responsabilidad patrimonial.

    A la vista de todo lo expuesto, tras estudio y valoración de la reclamación, esta Junta de Gobierno ha acordado no interponer acción judicial. De esta forma, abandona la reclamación en cuanto a los gastos de infraestructura, y deja en manos de cada letrado reclamante la decisión de formular, o no, su reclamación en vía judicial, asumiendo su resultado.

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Comunicado de la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga

    En virtud de la convocatoria de elecciones a la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, para el día 23 de diciembre de 2020, mediante el presente se comunica:

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En virtud de la convocatoria de elecciones a la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, para el día 23 de diciembre de 2020, mediante el presente se comunica:

    En relación con el trámite cuarto del título IV de los Estatutos del GAJ, toda vez que se ha concluido con los anteriores, se comunica a los agrupados del GAJ de las instrucciones para efectuar el voto en delegación de los distintos partidos judiciales conforme se estipula en los Estatutos durante los días viernes 18, lunes 21 y martes 22 de diciembre, en horario disponible por cada delegación del Colegio.

    El límite para depositar el voto en las Delegaciones es el día 22 de diciembre a las 14.00 horas, a fin de ser retirada para su traslado a la sede principal del Colegio. Estas delegaciones son las siguientes: Coín, Estepona, Fuengirola, Marbella, Ronda, Torremolinos, Torrox y Vélez-Málaga. Se excluye la ciudad de la Justicia en Málaga, por estar dentro del partido Judicial de Málaga y por tanto corresponde el voto en la sede del Colegio el día 23 de diciembre de 2020.

    En cada Delegación se pondrá a disposición de los agrupados:

    • Una urna.
    • Una lista para apuntar su nombre y firma.
    • Papeletas en blanco en tamaño A5 con todos los cargos en blanco y una lista con todos los candidatos proclamados, por si algún colegiado está interesado en votar de forma mixta y no a una candidatura completa.
    • Sobres en blanco de dos tamaños diferentes.
    • Igualmente habrá papeletas en tamaño A5 con los nombres de las candidaturas completas a disposición del interesado, las cuales deberán ser colocadas por cada candidatura.

    Cada agrupado interesado deberá realizar las dos acciones, primero apuntarse y firmar la lista y luego depositar el sobre en la urna. El voto es personal, por lo que no se contempla el voto delegado en los Estatutos vigentes.

    La persona interesada en depositar su voto en la delegación, en los días y hora indicado, deberá hacerlo de la siguiente manera:

    1.         Acudir a la delegación con una fotocopia del carnet colegial o DNI.

    2.         Apuntarse en la lista que habrá junto con la urna y firmar en la misma.

    3.         Elegir la papeleta de alguna candidatura completa o una en blanco para que elija a los candidatos interesados de cada lista. Igualmente puede llevar consigo una papeleta facilitada por la candidatura interesada.

    4.         La papeleta debe introducirla en el sobre de menor tamaño y cerrarlo. No se identifica el sobre de menor tamaño para garantizar el secreto al voto.

    5.         Luego el sobre de menor tamaño, cerrado, junto con la fotocopia del DNI o carnet colegial fuera del sobre de menor tamaño, se introducen ambos en otro sobre de mayor tamaño, de modo que el sobre mayor debe contener el sobre de menor tamaño cerrado con la papeleta dentro, y de forma separada la fotocopia de la identificación del colegiado. Se cierra el sobre y se introduce en la urna.

    Una vez finalizado el plazo para depositar el voto, las urnas serán recogidas y llevadas a la sede del Colegio para contabilizar los sobres depositados e identificar mediante la fotocopia del DNI o carnet colegial introducido en el sobre de mayor tamaño a los votantes. Una vez identificado a los colegiados que han depositado su voto en delegación, y tachados del censo disponible en la mesa electoral de la sede, se introducirá el sobre de menor tamaño cerrado con la papeleta en su interior en la urna de la sede, a fin de ser contabilizado junto con los votos depositados en la sede una vez finalizado el plazo para votar el día 23 de diciembre de 2020. De esta forma se garantiza que cada colegiado pueda votar una sola vez.

    Lo anterior se realizará por la mesa electoral, y en presencia de todos los interventores designados por cada candidatura.

    El día 23 de diciembre, en la sede del colegio, no se podrá a comenzar a depositar votos de forma presencial hasta que la mesa electoral no haya identificado cada voto depositado en las delegaciones. El día 23 de diciembre el horario para votar es de 10.00 a 14.00 horas, cerrándose a esta hora la urna, para proceder a su escrutinio.

     

    En Málaga, a 16 de diciembre de 2020.

    La Junta Directiva del GAJ

    Proclamación definitiva de candidatos a las elecciones a la Junta Directiva del GAJ Málaga

    La Junta Directiva del GAJ informa que en fecha 11 de diciembre se ha recibido por parte de la compañera Dª. Marina Fernández Rojas su desistimiento como candidata a vicepresidenta a las elecciones...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta Directiva del GAJ informa que en fecha 11 de diciembre se ha recibido por parte de la compañera Dª. Marina Fernández Rojas su desistimiento como candidata a vicepresidenta a las elecciones del día 23 de diciembre de 2020. La compañera fue proclamada candidata a vicepresidenta a las elecciones convocadas a la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga para el 23 de diciembre de 2020, por resolución de la Junta Directiva de fecha 4 de diciembre de 2020.

    Con esta circunstancia, y junto con el anterior desistimiento del compañero D. Alfonso Campos Vergara al cargo a presidente, el resto de candidatos proclamados quedan conforme a lo recogido en la resolución de fecha 1 de diciembre de 2020. Que se reitera en este comunicado, quedando la lista de candidatos proclamados de tres candidaturas completas de la siguiente manera:

     

    PARA PRESIDENTE/A

    LAILA ESSAGUIR ERROUAITI

    PALOMA BELLO ARREBOLA

    LUISA GAMBOA ELENA

     

    PARA VICEPRESIDENTE/A

    FRANCISCO GUTIÉRREZ URBANO

    ROSARIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

    JOSÉ AURELIO FRANQUELO RODRÍGUEZ

     

    PARA SECRETARIO/A

    JESÚS RAMÓN MARTÍN FERNÁNDEZ

    MARINA GUILLÉN GIL

    JOSÉ JAVIER RUBIO RODRÍGUEZ

     

    PARA TESORERO/A

    CORA CANTÓN CÁCERES

    ESTHER AMRÁN CARVAJAL

    ÁNGEL MÚÑOZ MÉRIDA

     

    PARA VOCAL 1

    CECILIO SÁNCHEZ POBLETE

    LORENA LIÑÁN GUTIÉRREZ

    BLAS RÍOS GALACHO  

     

    PARA VOCAL 2

    GREGOR CONRAD WANKE

    ABEL ALCARAZ VILAPLANA

    BEATRIZ GUTIÉRREZ CANEDA

     

    PARA VOCAL 3

    VÍCTOR CANON ARANDA

    CRISTINA BÁEZ CERVETTO

    CRISTINA CARCÍA TROYA

     

    PARA VOCAL 4

    INMACULADA GUERRERO CABEZAS

    MARINA CAPARRÓS DE LAS PEÑAS

    CARMEN VIRGINIA RAMÍREZ CHAMIZO

     

    PARA VOCAL 5

    RHAYSSA ANDRESSA DE OLIVEIRA CARVALHO

    PALOMA JIMÉNEZ BERNAL

    ANTONIO JÍMENEZ OJEDA

     

    Por lo que mediante la presente se comunica para su conocimiento a los efectos oportunos.

     

    En Málaga a 16 de diciembre de 2020.

    La Junta Directiva del GAJ

    Campaña solidaria de Navidad

    El Colegio organiza este año una campaña solidaria con la que pretende colaborar con las familias y colectivos más desfavorecidos. Dada la situación actual derivada de la pandemia del coronavirus, se ha sustituido...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio organiza este año una campaña solidaria con la que pretende colaborar con las familias y colectivos más desfavorecidos. Dada la situación actual derivada de la pandemia del coronavirus, se ha sustituido la recogida de alimentos, ropa y juguetes por una acción para recaudar fondos con los que ayudar a estas personas.

    Por este motivo, el Colegio anima a todos los compañeros a participar aportando un granito de arena con el que hacer la Navidad un poco más llevadera a quienes más lo necesitan. 

    Para colaborar hay que realizar un ingreso antes del 21 de diciembre en el siguiente número de cuenta del Banco Sabadell ES56 0081 7440 12 0001230827 y especificar en el concepto "Campaña de Navidad". Toda aportación es importante.

     

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Apertura de la sede de la Ciudad de la Justicia para el uso de los despachos, la sala de ordenadores y la fotocopiadora

    Desde mañana se podrán utilizar los espacios de las dependencias colegiales de la Ciudad de la Justicia que hasta el día de hoy han permanecido cerrados, como son la sala de ordenadores, los despachos para ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Desde mañana se podrán utilizar los espacios de las dependencias colegiales de la Ciudad de la Justicia que hasta el día de hoy han permanecido cerrados, como son la sala de ordenadores, los despachos para reuniones y la fotocopiadora, a través del sistema de cita previa, tal y como recomiendan las autoridades sanitarias y el plan de contingencia elaborado con objeto de controlar el aforo de las sedes y garantizar la seguridad de los usuarios, cumpliendo las siguientes normas:

     

    FOTOCOPIADORA

    • Se podrá acceder a la Ciudad de la Justicia para utilizar la fotocopiadora, de uno en uno y sin necesidad de cita previa, siempre que el aforo lo permita y se esté en su interior exclusivamente durante el tiempo necesario para ello. Una vez termine el primer letrado de hacer sus fotocopias podrá entrar en las dependencias el siguiente.
    • Se utilizarán todas las medidas de limpieza y desinfección adecuadas y más concretamente las de aquellas superficies que hayan podido estar expuestas o entrado en contacto con las manos de otro compañero, antes de que pueda volver a usarse por otra persona.

     

    SALA DE ORDENADORES

    • Se habilitan 4 puestos en la sala de ordenadores, donde se habrán de mantener todas las medidas de seguridad: distancia, gel y mascarilla.
    • Se reservarán mediante los sistemas de citas previas para períodos de media hora de uso para cada puesto de consulta, comenzando a las 9.00 h de la mañana y finalizando a las 13.45 horas, espaciándose las reuniones para dar tiempo a desinfección y ventilación. Las franjas horarias disponibles serán:
      • De 9.00 a 9.30 horas. 
      • De 9.45 a 10.15 horas.
      • De 10.30 a 11.00 horas.
      • De 11.15 a 11.30 horas.
      • De 11.40 a 12.10 horas.
      • De 12.20 a 12.50 horas.
      • De 13.00 a 13.30 horas.

    El colegiado deberá identificarse en el mostrador de la entrada. Una vez identificado se le asignará un equipo en la sala solicitada.

    • No se admitirá la entrada a ningún colegiado que no haya solicitado cita previa, salvo en el caso de que existan puestos disponibles. En este caso, su tiempo de estancia corresponderá al resto de la franja horaria en que se haya presentado en la sede.
    • En el caso de existir disponibilidad por no haberse completado todas las citas se podrá prorrogar la estancia en la franja horaria siguiente.
    • El colegiado deberá permanecer en el Colegio el tiempo imprescindible, y en ningún caso utilizarlo como sitio de espera.

     

    DESPACHOS

    • Se habilitan los despachos con un máximo de tres personas. Se permite su uso para recibir a otros letrados o clientes, manteniendo todas las medidas de seguridad: distancia, gel y mascarilla; y, si fuera posible, la situación de los letrados con otros compañeros o clientes deberá ser a lo longitudinal de la mesa.
    • Se reservarán mediante los sistemas de citas previas para períodos de media hora de uso para cada puesto de consulta, comenzando a las 8.30 h de la mañana y finalizando a las 13.45 horas, espaciándose las reuniones para dar tiempo a desinfección y ventilación. Las franjas horarias disponibles serán:
      • De 9.00 a 9.30 horas. 
      • De 9.45 a 10.15 horas.
      • De 10.30 a 11.00 horas.
      • De 11.15 a 11.30 horas.
      • De 11.40 a 12.10 horas.
      • De 12.20 a 12.50 horas.
      • De 13.00 a 13.30 horas.
    • El colegiado deberá identificarse en el mostrador de la entrada. Una vez identificado se le asignará un equipo en la sala solicitada.
    • Deberá informar de la persona con la que se reúne (cliente o compañero) y aportar sus nombres y apellidos.
    • No se admitirá la entrada a ningún colegiado que no haya solicitado cita previa, salvo en el caso de que existan puestos disponibles.
    • En caso de que hubiere disponibilidad por no haberse completado las citas se podrá prorrogar la estancia media hora más.
    • El colegiado deberá permanecer en el Colegio el tiempo imprescindible, y en ningún caso utilizarlo como sitio de espera.

     

     

    La SOLICITUD DE CITA PREVIA en la Ciudad de la Justicia se realizará a través del siguiente  correo electrónico: sgomez@icamalaga.es

    Respecto de las Delegaciones, se están elaborando los respectivos planes de contingencia para determinar su apertura.

     

    PURIFICADOR DE AIRE EN JUZGADO DE GUARDIA

    Por otra parte, se comunica que el Colegio ha instalado un purificador de aire en la sala donde se espera para atender a los detenidos en el Juzgado de Guardia de la Ciudad de la Justicia con objeto de aumentar la seguridad de los letrados.

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    El Colegio de Abogados de Málaga condena la agresión a una magistrada en Segovia

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga ha adoptado el acuerdo de condenar la agresión que ha sufrido la magistrada de Santa María la Real de Nieva (Segovia) Dª. Sonsoles Sanchidrián Velayos en las...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga ha adoptado el acuerdo de condenar la agresión que ha sufrido la magistrada de Santa María la Real de Nieva (Segovia) Dª. Sonsoles Sanchidrián Velayos en las inmediaciones del juzgado en el que trabaja.

    Este ataque, cometido por un hombre sobre el que había dictado una sentencia civil, constituye una agresión a la magistrada y a todo lo que el sistema judicial español representa en defensa de los derechos y las libertades de los ciudadanos.

    Por estos motivos, el Colegio de Abogados de Málaga envía su apoyo a la magistrada y a todos sus compañeros y confía en su pronta recuperación.

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Junta General Ordinaria

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 2 de diciembre de 2020, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el martes 29 de diciembre de 2020 a las 13.00 horas en el salón de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 2 de diciembre de 2020, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el martes 29 de diciembre de 2020 a las 13.00 horas en el salón de actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

    ORDEN DEL DÍA:

    1º.- Examen y votación del presupuesto elaborado por la Junta de Gobierno para el ejercicio económico de 2021.

    2º.- Elección de los miembros de la Junta Electoral, conforme a lo establecido en el art. 35 de los Estatutos de la Corporación.

    3º.- Ratificación del acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno en sesión celebrada el 18 de noviembre de 2020, por el que se aprueba adelantar el pago del Turno de Oficio y del Turno de Guardia correspondientes al tercer trimestre del año 2020, y autorización para seguir aplicándolo en los sucesivos pagos.

    4º.- Ruegos y preguntas.

    Se pone en conocimiento de los Sres. Letrados que, desde la fecha de la convocatoria y hasta el día de la celebración de la Junta General, los colegiados podrán consultar en el Departamento de Contabilidad del Colegio los antecedentes relativos al contenido del orden del día.

    Debido a la situación actual, y a fin de poder adoptar las medidas de seguridad y salubridad necesarias, incluido el control del aforo, será fundamental confirmar la asistencia en la siguiente dirección jcarmona@icamalaga.es, teniendo de plazo para ello hasta las 12:00h del día 28 de diciembre, y se recuerda que es obligatorio seguir las medidas de seguridad.

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Servicio de Orientación Jurídica

    La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al Turno de Oficio...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al Turno de Oficio, requisito exigido en la letra c) del apartado 1.1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997, y en virtud de lo previsto en el punto 2 del mismo apartado, convoca 8 plazas para la realización de prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en el periodo comprendido entre los meses de diciembre de 2020 a diciembre de 2021.

    Las condiciones generales de realización de las prácticas son las siguientes:

     

    1.- Los interesados habrán de pertenecer a este Colegio o encontrarse cursando el primer ciclo del Máster Universitario en Abogacía.

     

    2.- Las plazas convocadas son las siguientes, que serán ocupadas en los meses indicados:

     

    Ver fichero adjunto

    *Plaza SOJ tarde para Málaga capital.

     

    3.- Para superar las prácticas será indispensable que el Letrado realice la totalidad de las asignadas con aprovechamiento y justificar al menos una práctica de asistencia a detenido en Comisaría y una práctica de asistencia a detenido en Juzgado junto a un Letrado del Turno de Oficio que elija, debiendo cumplimentar los controles de asistencia establecidos al efecto. La ausencia injustificada de tres días o el retraso sistemático supondrán la expulsión automática de las prácticas.

     

    4.- Será compatible el desarrollo del programa de prácticas con el ejercicio profesional en los asuntos de su propio despacho siempre que la disponibilidad horaria lo permita y se haya obtenido permiso del responsable del servicio.

     

    5.- La Junta de Gobierno podrá suspender el periodo de práctica en caso de incumplimiento grave o reiterado por parte del Letrado.

     

    6.- Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta:

     

          aº) Méritos académicos y profesionales.

          bº) Tener el domicilio profesional en el partido judicial que se solicite.

          cº) La antigüedad en la Colegiación.

          dº) En igualdad de condiciones, se celebrará un sorteo que se realizará ante la Secretaria de la Corporación.

     

    7.- El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta las 13.00 horas del próximo día 18 de diciembre de 2020, debiendo acreditarse el periodo de ejercicio únicamente si se ha realizado en Colegio distinto (indicar número de colegiado y correo electrónico) y se debe remitir al siguiente email: sgomez@icamalaga.es

     

    Los Letrados seleccionados deberán asistir a las jornadas de formación que el Colegio establezca y superar un test sobre la Ley 1/ 1996, de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita.

          

    Entre los letrados que no obtengan plaza se seleccionarán los letrados suplentes.

     

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2020

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Proclamación de candidatos a la Junta Directiva del GAJ Málaga

    La Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes informa mediante este medio, y de forma complementaria a lo estipulado en los Estatutos del GAJ, a fin de alcanzar a todos los compañeros jóvenes interesados...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes informa mediante este medio, y de forma complementaria a lo estipulado en los Estatutos del GAJ, a fin de alcanzar a todos los compañeros jóvenes interesados, de lo siguiente:

    Expirado, el lunes 30 de noviembre de 2020, el plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones a la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, que se celebrarán el miércoles 23 de diciembre de 2020, y tras el examen de las que han sido presentadas, de acuerdo con lo establecido en la convocatoria y Estatutos, se proclaman candidatos/as a los siguientes colegiados/as:  

     

    PARA PRESIDENTE/A

    LAILA ESSAGUIR ERROUUAITI

    PALOMA BELLO ARREBOLA

    LUISA GAMBOA ELENA

    ALFONSO CAMPOS VERGARA

     

    PARA VICEPRESIDENTE/A

    FRANCISCO GUTIÉRREZ URBANO

    ROSARIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

    JOSÉ AURELIO FRANQUELO RODRÍGUEZ

     

    PARA SECRETARIO/A

    JESÚS RAMÓN MARTÍN FERNÁNDEZ

    MARINA GUILLÉN GIL

    JOSÉ JAVIER RUBIO RODRÍGUEZ

     

    PARA TESORERO/A

    CORA CANTÓN CÁCERES

    ESTHER AMRÁN CARVAJAL

    ÁNGEL MUÑOZ MÉRIDA

     

    PARA VOCAL 1

    CECILIO SÁNCHEZ POBLETE

    LORENA LIÑÁN GUTIÉRREZ

    BLAS RÍOS GALACHO

     

    PARA VOCAL 2

    GRECOR CONRAD WANKE

    ABEL ALCARAZ VILAPLANA

    BEATRIZ GUTIÉRREZ CANEDA

     

    PARA VOCAL 3

    VÍCTOR CANON ARANDA

    CRISTINA BÁEZ CERVETTO

    CRISTINA CARCÍA TROYA

     

    PARA VOCAL 4

    INMACULADA GUERRERO CABEZAS

    MARINA CAPARRÓS DE LAS PEÑAS

    CARMEN VIRGINIA RAMÍREZ CHAMIZO

     

    PARA VOCAL 5

    RHAYSSA ANDRESSA DE OLIVEIRA CARVALHO

    PALOMA JIMÉNEZ BERNAL

    ANTONIO JIMÉNEZ OJEDA

     

    Se hace constar que el orden en que se han consignado los candidatos/as es el de la fecha de presentación en el Registro de las respectivas candidaturas.

    Frente a las resoluciones de la Junta Directiva de la Agrupación se concederá un plazo de subsanación de dos días dentro de los cuales la propia Junta emitirá una nueva resolución. Contra esta resolución se podrá recurrir dentro de los siguientes dos días ante la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga que resolverá en plazo de cinco días.

    Todos los plazos señalados se computarán por días naturales, con exclusión de los sábados.

    Cualquier comunicación de los candidatos presentados y proclamados puede ser remitida al correo presidente@gajmalaga.com a fin de agilizar el trámite de las mismas.

     

     

    La Junta Directiva del GAJ

    En Málaga, a 1 de diciembre de 2020

    Convocatoria de elecciones 2020 a la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga(GAJ)

    La Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes informa mediante este medio, y de forma complementaria a lo estipulado en los Estatutos del GAJ, a fin de alcanzar a todos los compañeros jóvenes interesados, de lo ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes informa mediante este medio, y de forma complementaria a lo estipulado en los Estatutos del GAJ, a fin de alcanzar a todos los compañeros jóvenes interesados, de lo siguiente:

     

    • En fecha 12 de noviembre de 2020, la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga acordó convocar elecciones para el próximo 23 de diciembre de 2020.
    • De conformidad con los Estatutos vigentes, dicha convocatoria fue anunciada el 18 de noviembre en el tablón de anuncios del Colegio en la sede del Paseo de la Farola. Mediante este medio se hace partícipe a todos los miembros del grupo de tal circunstancia, por la cual se os hacen llegar las condiciones de la misma.
    • La votación se hará mediante papeleta en formato papel que se insertará en una urna en la sede del Colegio de Abogados de Málaga, sito en Paseo de la Farola 13 de Málaga, el 23 de diciembre de 2020, en horario de 10.00 a 14.00 horas, siendo a las 14.00 horas el cierre de las urnas para el recuento y escrutinio de los votos, y ello en base al título IV del estatuto vigente.
    • Para presentarse, es necesario pertenecer al Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga con una antelación mínima de tres meses desde la celebración de las elecciones, es decir, pertenecer al GAJ antes del 23 de septiembre de 2020.
    • Los cargos a los que se convocan las elecciones son los siguientes:

    Presidente

    Vicepresidente

    Secretario

    Tesorero

    Vocal 1º

    Vocal 2º

    Vocal 3º

    Vocal 4º

    Vocal 5º

    • De conformidad con lo establecido en el régimen electoral, las candidaturas deberán presentarse en la Secretaría del Colegio suscritas por todos los integrantes, antes de las 14.00 horas del día 30 de noviembre de 2020. Ningún candidato puede optar a más de un cargo.
    • Una vez finalizado el plazo anterior de presentación de candidaturas, la Junta Directiva del Grupo proclamará candidatos a quienes reúnan los requisitos estatutarios. Seguidamente lo publicará en el tablón de anuncio y lo comunicará a los interesados.

     

    En Málaga, a 24 de noviembre de 2020.

    La Junta Directiva del GAJ

    Acuerdo para adelantar el pago de los servicios de Turno de Oficio y Guardia

    La Junta de Gobierno, por unanimidad, en sesión celebrada el 18 de noviembre de 2020, ha adoptado el acuerdo de adelantar el pago de los servicios de Turno de Oficio y de Turno de Guardia correspondientes al...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno, por unanimidad, en sesión celebrada el 18 de noviembre de 2020, ha adoptado el acuerdo de adelantar el pago de los servicios de Turno de Oficio y de Turno de Guardia correspondientes al tercer trimestre del año 2020 en las cantidades respecto de las que no se ha solicitado justificación complementaria por parte de la Junta de Andalucía.

    El pago se realizará durante la jornada de mañana viernes. El importe adelantado será compensado con las cantidades que se ingresen en el Colegio, destinadas al pago de los referidos servicios de Turno de Oficio y Turno de Guardia a los Letrados correspondientes.

    El colegiado que no quiera recibir este adelanto y prefiera esperar al pago que efectúa la administración autonómica, como venía haciéndose hasta el momento, deberá notificarlo en la dirección de correo electrónico contabilidad@icamalaga.es.

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2020

    Designación de cargos en la Junta de Gobierno

    La Junta de Gobierno, en sesión celebrada ayer miércoles 18 de noviembre de 2020, adoptó el acuerdo de designar los siguientes cargos, conforme a lo establecido en el art. 23 de los Estatutos colegiales:..

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno, en sesión celebrada ayer miércoles 18 de noviembre de 2020, adoptó el acuerdo de designar los siguientes cargos, conforme a lo establecido en el art. 23 de los Estatutos colegiales:

    - Tesorera: Dª. Aurora Ortega García.

    - Bibliotecario: D. Rafael Soto Rueda.

    - Contadora: Dª. Elena Ros Postigo.

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2020

    La Junta de Gobierno anima a todos los colegiados a participar en las secciones, comisiones y grupos de trabajo

    La primera decisión de la Junta de Gobierno, tras tomar posesión el pasado viernes día 13 de noviembre, es abrir el Colegio para que todos los compañeros puedan participar en la actividad colegial.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La primera decisión de la Junta de Gobierno, tras tomar posesión el pasado viernes día 13 de noviembre, es abrir el Colegio para que todos los compañeros puedan participar en la actividad colegial.

    En esta nueva etapa, las comisiones, subcomisiones, secciones relativas al ejercicio profesional y grupos de trabajo cobrarán un mayor protagonismo a todos los niveles.

    Todos los colegiados interesados en participar pueden hacer llegar su interés rellenando el siguiente formulario e indicando sus preferencias:

    Formulario de participación

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2020

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Sigue el acto de toma de posesión del Decano y la Junta de Gobierno en directo. Viernes 13 de noviembre

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El viernes 13 de noviembre, a partir de las 13.00 horas, se celebrará la ceremonia de toma de posesión del Decano y la Junta de Gobierno. El acto se podrá seguir en directo en este espacio de la web colegial.

    El viernes 13 de noviembre, a partir de las 13.00 horas.

    Convenio de colaboración con Altermutua

    El Colegio ha suscrito la renovación del convenio de colaboración con Altermutua, que mejora el anterior, vigente desde el año 2014. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha suscrito la renovación del convenio de colaboración con Altermutua, que mejora el anterior, vigente desde el año 2014.

    Altermutua es una institución que tiene como objeto el ejercicio de la previsión social entre sus mutualistas, prestando, fundamentalmente, Cobertura Privada Alternativa al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) del Sistema Público de Seguridad Social a todos los abogados en ejercicio profesional por cuenta propia y, adicionalmente, Cobertura Privada Voluntaria para el resto de profesionales y en todo el territorio nacional.

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2020

    Orden de 8 de noviembre de 2020, por la que se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El pasado 8 de noviembre tuvo lugar la publicación extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de 8 de noviembre de 2020 por el que  se modulan los niveles de alerta 3 y 4 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del COVID-19 en la Comunidad Autónoma de Andalucía, por la que se adoptan medidas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19, mediante la aplicación de medidas vinculadas al establecimiento de un grado 1 en los niveles de alerta 3 y 4 relativo a una limitación horaria.

     

    El artículo 3 de la Orden publicada en el BOJA, establece la limitación horaria hasta de las 18.00 horas en todas las actividades, pero exceptuando, según se especifica en el apartado 2 letra d) del mencionado artículo "Los servicios profesionales y empleados del hogar". En consecuencia los despachos de abogados así como los de las demás profesiones jurídicas NO ESTAN SUJETOS  A ESTA LIMITACIÓN motivada por las nuevas medidas para afrontar la pandemia de coronavirus COVID-19 que han entrado en vigor a las 00:00 horas del día de hoy, según se establece en la Disposición Final Tercera de citada Orden.

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2020

    Ceremonia de toma de posesión del Decano y la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga

    El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga celebrará el próximo viernes 13 de noviembre el solemne acto togado de toma de posesión como Decano de D. Salvador González Martín y de la Junta de Gobierno, ceremonia que tendrá lugar a partir de las 13.00 horas en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga celebrará el próximo viernes 13 de noviembre el solemne acto togado de toma de posesión como Decano de D. Salvador González Martín y de la Junta de Gobierno, ceremonia que tendrá lugar a partir de las 13.00 horas en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

    La Junta de Gobierno que dirigirá la Corporación durante los próximos cuatro años estará formada por los siguientes abogados:

    - Decano: Salvador González Martín.

    - Vicedecana: Flor Carrasco Gómez.

    - Secretaria: Cristina Mintegui Cano.

    - Diputado 1º: Antonio Jurado Grana.

    - Diputada 2º: Vanesa Robles Carnero.

    - Diputada 3º: María del Carmen González Grau.

    - Diputado 4º: Miguel Chito Gómez.

    - Diputada 5º: Aurora Ortega García.

    - Diputado 6º: Rafael Soto Rueda.

    - Diputado 7º: Fernando Toboso García.

    - Diputada 8º: Regina Apalategui Montañez.

    - Diputada 9º: Elena Ros Postigo.

    - Diputada 10º: Lucía Alcalá Nogueras.

    - Diputado 11º: Enrique Sánchez González.

    - Diputado 12º: José Ignacio de los Riscos Martín.

    - Diputada 13º: Rocío Roque Guevara.

    NOTA: Para asistir a la ceremonia es imprescindible enviar una solicitud a protocolo@icamalaga.es antes del 11 de noviembre a las 12 h y seguir todas las medidas de seguridad que se indicarán en la entrada. Dadas las circunstancias sanitarias, el aforo del acto será limitado, por lo que se avisará a posteriori si su solicitud puede ser atendida o no hay plazas disponibles.

    No obstante, el acto se podrá seguir en directo a través de la página web del Colegio (http://www.icamalaga.es/) el viernes a partir de las 13.00 horas.

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2020

    Entrega de la Medalla de Honor del Colegio de Abogados de Málaga a D. Santiago Souvirón de la Macorra

    Hoy martes, día 3 de noviembre, el Colegio de Abogados de Málaga entrega la Medalla de Honor al compañero D. Santiago Souvirón de la Macorra. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Hoy martes, día 3 de noviembre, el Colegio de Abogados de Málaga entrega la Medalla de Honor al compañero D. Santiago Souvirón de la Macorra.

    Ante las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos, y dado que sólo podrá acudir un número muy reducido de invitados, el acto será retransmitido en directo a partir de las 13.00 horas.

    Pinchar aquí para seguir la ceremonia

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2020

    Presentación del libro ‘Presunción de culpabilidad ¿Estado de Derecho?', de D. Francisco Barrionuevo

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    El próximo viernes, día 6 de noviembre, el Colegio de Abogados de Málaga acogerá la presentación del libro ‘Presunción de culpabilidad ¿Estado de Derecho?', obra del compañero D. Francisco Barrionuevo Canto.

    El acto contará también con las siguientes intervenciones:

    - D. Francisco Javier Lara Peláez, decano en funciones del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.

    - D. Javier González de Lara y Sarria, presidente de la CEA y de la CEM y vicepresidente de la CEOE.

    - D. Juan Carlos Robles Díaz, decano del Ilustre Colegio de Economistas de Málaga.

    - D. Manuel Pimentel Siles, editor y exministro del Gobierno de España.

    Dadas las circunstancias sanitarias en las que nos encontramos, y puesto que sólo podrán acudir un número muy reducido de invitados, el acto será retransmitido en directo a partir de las 13.00 horas.

    El enlace para seguir la presentación se facilitará el mismo día 6 de noviembre por la mañana a través de un comunicado institucional.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    La candidatura de D. Salvador González Martín gana las elecciones colegiales

    La candidatura liderada por D. Salvador González Martín ha ganado las elecciones colegiales a la Junta de Gobierno. El decano electo ha logrado un total de 2.832 votos, mientras...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La candidatura liderada por D. Salvador González Martín ha ganado las elecciones colegiales a la Junta de Gobierno. El decano electo ha logrado un total de 2.832 votos, mientras que D. José Manuel Conejo Ruiz ha sumado 1.532 y María Dolores López Marfil, 1.497. Estos comicios han estado caracterizados por una alta participación, ya que han votado 3.087 colegiados, lo que representa el 51% del censo.

    Los colegiados han podido ejercer su derecho al voto de forma telemática desde el pasado jueves y en la jornada de hoy de manera presencial hasta las 20.00 horas. El mandato tiene una duración de cuatro años, pudiendo optar a una sola reelección por igual periodo.

    La candidatura electa al completo es la siguiente:

    - Decano: Salvador González Martín.

    - Vicedecana: Flor Carrasco Gómez.

    - Secretaria: Cristina Mintegui Cano.

    - Diputado 1º: Antonio Jurado Grana.

    - Diputada 2º: Vanesa Robles Carnero.

    - Diputada 3º: María del Carmen González Grau.

    - Diputado 4º: Miguel Chito Gómez.

    - Diputada 5º: Aurora Ortega García.

    - Diputado 6º: Rafael Soto Rueda..

    - Diputado 7º: Fernando Toboso García.

    - Diputada 8º: Regina Apalategui Montañez.

    - Diputada 9º: Elena Ros Postigo.

    - Diputada 10º: Lucía Alcalá Nogueras.

    - Diputado 11º: Enrique Sánchez González.

    - Diputado 12º: José Ignacio de los Riscos Martín.

    - Diputada 13º: Rocío Roque Guevara.

    El decano en funciones, D. Francisco Javier Lara Peláez, y la Junta de Gobierno felicitan al decano electo, D. Salvador González Martín, y a sus compañeros de candidatura y se ponen a su disposición para trabajar en beneficio de los abogados malagueños.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Elecciones colegiales

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Elecciones colegiales

     

    Hoy miércoles, 28 de octubre de 2020, día señalado para la provisión de la totalidad de cargos de la Junta de Gobierno, se informa a los colegiados de que se podrá ejercer el derecho al voto de manera presencial desde las 9 hasta las 20 horas ininterrumpidamente en la sede principal (paseo de la Farola, 13) y en todas las Delegaciones. En la sede de la Ciudad de la Justicia, el horario será de 10 a 14 horas.

    Asimismo, se recuerda que se mantiene el voto telemático hasta el cierre de las urnas (acceso a voto telemático aquí).

    Dada la situación sanitaria, durante el recuento podrán permanecer en la sede exclusivamente los candidatos, los interventores seleccionados por ellos, los miembros de la Junta de Gobierno y de la Junta Electoral.

    Los resultados podrán seguirse a tiempo real a través del mismo enlace del voto electrónico y la sesión se retransmitirá en directo a partir de las 20 horas a través del siguiente enlace:

    Retransmisión en directo

    La Junta Electoral

    Octubre, 2020

    Nuevo gestor de despacho ‘Wit' gratis para los abogados del Turno de Oficio y del GAJ

    Tal y como se informó a finales del pasado mes de julio, el Colegio ha suscrito un acuerdo con la editorial Difusión Jurídica y Temas de Actualidad por el que se da acceso a las herramientas Innovative Worker a todos...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Tal y como se informó a finales del pasado mes de julio, el Colegio ha suscrito un acuerdo con la editorial Difusión Jurídica y Temas de Actualidad por el que se da acceso a las herramientas Innovative Worker a todos los colegiados a través del área reservada.

    Dicho convenio incluye, por cortesía editorial, que todos los miembros del Grupo de Abogados Jóvenes y del Turno de Oficio que lo soliciten tendrán acceso a las bases de datos Global Economist & Jurist y Big Data.

    "Boletín de solicitud de registro para los miembros del Grupo de Abogados Jóvenes"

    "Boletín de solicitud de registro para los Abogados del Turno de Oficio del ICAMALAGA"

     

    Ahora, también por cortesía editorial y de manera gratuita, se ha incorporado el nuevo gestor de despacho "WIT", que se mantendrá durante la vigencia del actual acceso a Global Economist & Jurist, dentro de las prestaciones que se ofrecen a todos los abogados del Turno de Oficio y del Grupo de Abogados Jóvenes, sin necesidad de firmar nuevos acuerdos y de que los beneficiarios tengan que solicitar como servicio adicional, ya que se les incluye automáticamente con sus claves de acceso.

    Más información sobre WIT

    WIT es el único gestor de despachos vinculado con más de 15.000 casos reales de otros abogados, módulo específico para abogados de Turno de Oficio, y un potentísimo OCR. Además, dispone de integración con Office 365 y Google calendar.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación facilitamos el enlace para acceder al Boletín Oficial del Estado en el que se ha publicado el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARSCoV-2.

    BOE Estado de Alarma

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Lotería de Navidad

    Como todos los años, el Colegio dispone de un número íntegro de lotería para el Sorteo de Navidad.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Como todos los años, el Colegio dispone de un número íntegro de lotería para el Sorteo de Navidad.

     

    En esta ocasión, por la pandemia del Covid-19, la venta será exclusivamente online, a través del siguiente enlace:

     

    Comprar Lotería de Navidad

     

    Se ha acordado incrementar el precio en la cantidad de 2 euros por décimo con objeto de destinar lo recaudado al Comedor de Santo Domingo, por lo que la Junta de Gobierno agradece especialmente a los compañeros su participación.

     

     

    Octubre, 2020

    La Junta de Gobierno

    Plataforma de Administradores Concursales de Málaga para el año 2021

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con el propósito de prestar asistencia a los juzgados mercantiles de Málaga para la designación de administradores concursales con la mayor eficiencia y transparencia posible, los Colegios de Abogados de Málaga y Antequera, el Colegio de Economistas, el Instituto de Censores Jurados de Cuentas y el Colegio de Titulares Mercantiles crearon hace cuatro años una plataforma que integró a los profesionales dedicados a la administración de concursos de acreedores de la provincia de Málaga, estableciendo  una lista única de todos los candidatos a ser designados como administradores concursales de los procedimientos seguidos ante los juzgados de lo Mercantil de Málaga.

     

    Para ello, se habilitó un programa informático que actúa de forma objetiva y que permite distinguir entre concursos de baja y alta complejidad, designándose los primeros automáticamente por orden de lista y los segundos en atención a los méritos, formación y experiencia de los designados.

     

    Los requisitos para acceder y permanecer en las listas de administradores concursales, que en cuanto a la formación han sido consensuados por todos los intervinientes, son los siguientes:

     

    1º Tener un mínimo de cinco años de ejercicio efectivo.

     

    2º Acreditar una formación mínima anual, a la fecha de la solicitud de veinte horas en materia concursal.

     

    * Una vez incluidos en la lista, para mantenerse en ella, cada año se deberá acreditar un mínimo de 20 horas de formación específica en la materia.

     

    Para las sociedades profesionales se exigirá también al menos 20 horas de formación anuales, con un mínimo de 10 horas por cada socio que la integre, pudiendo ser realizadas el total por cualquiera de ellos.

     

    Los abogados y las sociedades profesionales que deseen formar parte o permanecer en las listas de administradores concursales deberán obligatoriamente, además de cumplir con los requisitos anteriores, enviar la solicitud debidamente cumplimentada que se encuentra dentro del apartado Inclusión lista TAP 2021 de la plataforma. Los colegiados de ICAMALAGA deben elegir la opción ICA como corporación a la que enviar la solicitud.

     

     

    ACCESO A LA PLATAFORMA

     

    Una vez realizada la solicitud, se recibirá información ampliada para proceder a completar los datos curriculares en la plataforma web, mediante contraseña individualizada que les será remitida para el acceso (pinchando en "olvidó su clave"). El plazo de recepción finalizará el próximo 16 de noviembre de 2020. Las solicitudes recibidas con posterioridad a esa fecha no se incluirán en el listado.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Ya disponible el libro ‘El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y su entorno. 1776-2019'

    El Colegio de Abogados de Málaga ha presentado un libro que recoge los acontecimientos más importantes de su historia y que contiene documentos de gran valor histórico, como la Real Provisión de Carlos III, fechada el 7 de agosto de 1776, por la que se erige y establece en la ciudad de Málaga la corporación colegial...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga ha presentado un libro que recoge los acontecimientos más importantes de su historia y que contiene documentos de gran valor histórico, como la Real Provisión de Carlos III, fechada el 7 de agosto de 1776, por la que se erige y establece en la ciudad de Málaga la corporación colegial.

    ‘El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y su entorno, 1776-2019', escrito por María Pepa Lara, archivera-bibliotecaria municipal desde 1978 a 2012, comienza aludiendo a los antecedentes -la Lex Flavia malacitana- y realiza un exhaustivo recorrido histórico que abarca hasta la actualidad, explicando y contextualizando todos los acontecimientos más importantes acaecidos en este tiempo.

    Fundamental ha sido el trabajo de trabajo de coordinación que han desempeñado el decano de Honor, Fernando García Guerrero-Strachan, y el decano emérito José María Davó.

    Este libro, esencial para conocer la historia de la abogacía malagueña y de la propia provincia, puede adquirirse en la sede Colegial del paseo de la Farola por un precio de 52 euros. Los interesados pueden escribir un correo electrónico a administracion@icamalaga.es para realizar la reserva y recogerlo.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Circular informativa sobre la reclamación patrimonial colectiva a la Junta de Andalucía

    Para general conocimiento de los letrados que firmaron su adhesión a la reclamación de responsabilidad patrimonial que de forma conjunta presentaba el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, en ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Para general conocimiento de los letrados que firmaron su adhesión a la reclamación de responsabilidad patrimonial que de forma conjunta presentaba el Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, en nombre de la propia Corporación y en nombre de todos los colegiados adscritos a los Servicios del Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuita, que así lo consideraron conveniente, por medio de la presente circular se informa de la tramitación del procedimiento administrativo iniciado, así como del trámite siguiente a realizar.

    En fecha dos de mayo de dos mil diecinueve, se publica un comunicado a todos los compañeros adscritos a los Servicios del Turno de Oficio y Asistencia Jurídica Gratuita, informando de la posibilidad de unirse a una reclamación patrimonial conjunta que iba a presentar el Colegio de Abogados de Málaga, tras la Sentencia del TSJA que declaró nula la orden de 17 de septiembre de 2012 por la que la Junta de Andalucía aplicó una reducción del 10% lineal en todos los módulos y bases de compensación económica.

    En fecha siete de mayo de dos mil diecinueve, una vez agotado el plazo concedido a los compañeros para poder adherirse a dicha reclamación, y poder interponer ésta en plazo, se presenta la reclamación conjunta de responsabilidad patrimonial, en nombre de todos los compañeros interesados, que fueron 1.148, e igualmente, en nombre del propio Colegio de Abogados, por importe total de 2.020.927 euros.

    A los compañeros que se les pasó el plazo, se les dio la posibilidad de que presentasen directamente su reclamación para luego pedir acumulación a la realizada por el Decano. Posteriormente se adhirieron 30 compañeros más.

    En fecha doce de marzo de dos mil veinte, se convocó una asamblea informativa para informar del estado de la tramitación del expediente y adoptar la decisión que procediera, para el caso de que la resolución administrativa expresa que se dictase fuera desestimatoria de la pretensión ejercitada. Dicha asamblea tuvo que suspenderse como consecuencia de la pandemia por la que se declaró el estado de alarma 2 días después.

    En fecha nueve de marzo de dos mil veinte, la administración autonómica dicta resolución concediendo trámite de audiencia por plazo de diez días al Colegio de Abogados de Málaga; dicha resolución es notificada el día veintiséis de marzo de dos mil veinte, y en la que se acompaña copia de la Resolución de 14 de enero de 2020 de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local  en la que se acuerda la acumulación de las reclamaciones patrimoniales presentadas por los Letrados del turno de oficio y de guardia presentadas desde el mes de mayo de 2019 hasta el día 10 de enero de 2020.

    En fecha uno de junio de dos mil veinte, el Colegio de Abogados presenta alegaciones dentro del plazo concedido para el trámite de audiencia.

    Actualmente, y de conformidad a los artículos 81 y 82 de la Ley 39/2015 (y demás normas concordantes), en relación con el artículo 17.10.a) de la Ley 4/2005, del Consejo Consultivo Andaluz, es preceptiva la emisión de dictamen por parte de este órgano consultivo, al ser la cuantía reclamada superior a 60.000 €, por lo que la administración autonómica debe proceder a la remisión del expediente completo, para la evacuación de dicho trámite.

    Cualquier avance o novedad sobre esta cuestión se pondrá en conocimiento de los colegiados.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Agendas colegiales

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en su día reservaron de forma expresa la agenda colegial correspondiente al año 2021, que ya pueden ser retiradas en el lugar que indicaron para la recogida...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en su día reservaron de forma expresa la agenda colegial correspondiente al año 2021, que ya pueden ser retiradas en el lugar que indicaron para la recogida, sede del Colegio, dependencias de la Ciudad de la Justicia o delegaciones, solicitando cita previa.

    Se establece como plazo máximo para su retirada el 13 de diciembre de 2020.

     

    Octubre, 2020

    La Junta de Gobierno

    Suspensión de la entrega del Premio Jurista del Año

    Se pone en conocimiento de los colegiados que el Colegio y la Fundación Manuel Alcántara se han visto obligados a suspender el acto de entrega del Premio Jurista del Año 2020 al magistrado D. Manuel Marchena ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que el Colegio y la Fundación Manuel Alcántara se han visto obligados a suspender el acto de entrega del Premio Jurista del Año 2020 al magistrado D. Manuel Marchena Gómez, que estaba previsto para mañana miércoles 14 de octubre a las 13.00 horas, debido a los problemas derivados de la pandemia del Covid-19 que afectan especialmente a la Comunidad de Madrid.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Enlaces y formularios para solicitar ERTE por fuerza mayor por impedimento o limitación

    El Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo regula las ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Real Decreto-Ley 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa del empleo regula las nuevas figuras de ERTE por impedimento y limitación de desarrollo de la actividad, vinculados con situaciones derivadas de la COVID-19 y activas desde el 1 de octubre.

    Estos ERTE dependen de las medidas que tomen las autoridades sanitarias y puede acceder a ellos cualquier empresa en el caso de que se cierre o se limite su negocio.

    La Junta de Andalucía ha publicado en su web toda la información relevante sobre este asunto y ha facilitado enlaces y formularios de interés, que pueden consultarse en el siguiente enlace:

    ERTE por fuerza mayor por impedimento o limitación

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Horario de las sedes colegiales

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Horario de las sedes colegiales

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que, desde el día 1 de octubre, las sedes colegiales están realizando su jornada laboral en el siguiente horario:

    En la sede principal, en la Delegación de Marbella y en la Delegación de Fuengirola el horario es de 8h a 18h de lunes a jueves y de 8h a 15h los viernes. En las dependencias de Ciudad de la Justicia el horario es de 8h a 17h de lunes a jueves y de 8 a 15h los viernes. Las Delegaciones de Estepona, Vélez-Málaga, Ronda y Torremolinos de 9h a 14:30h y de 15:30h a 18h de lunes a jueves y de 8h a 15h los viernes. La Delegación de Coín, de 9h a 14h y de 16h a 18h de lunes a jueves y de 8h a 14h los viernes. La Delegación de Torrox, de 9h a 14h de lunes a viernes.

    Se recuerda que se puede contactar con los distintos departamentos a través de los siguientes medios y, si se requiere atención presencial, continúa siendo necesario pedir cita previa, tal y como recomiendan las autoridades sanitarias con objeto de controlar el aforo de las sedes y garantizar la seguridad de los usuarios:

    Administración: 951 017 903 - administracion@icamalaga.es - jcarmona@icamalaga.es 

    Biblioteca: 951 017 923 - alopez@icamalaga.es

    Centralita: 951 017 900 - acuenca@icamalaga.es

    Comunicación y Protocolo: 951 017 915 - jcsanchez@icamalaga.es; protocolo@icamalaga.es

    Contabilidad y Tesorería: 951 017 912 / 11 - mcampoy@icamalaga.es; mavisbal@icamalaga.es

    CRAJ: 951 017 919 - craj@icamalaga.es

    Cultura: 951 017 916 - jperiago@icamalaga.es

    Decanato: 951 017 917 - decano@icamalaga.es; anarivera@icamalaga.es

    Deontología: 951 017 905 / 04 / 20 - ratencia@icamalaga.es; bmberral@icamalaga.es; ssalas@icamalaga.es

    Formación: 951 017 908 / 16 / 17 - aalba@icamalaga.es; jserrano@icamalaga.es; gcaparros@icamalaga.es

    Incorporaciones: 951 017 901 - jperiago@icamalaga.es

    Informática: 951 017 922 / 29 - informatica@icamalaga.es

    Institucional: 951 017 925 - sbueno@icamalaga.es 

    Máster Universitario de Acceso a la Abogacía: 951 017 914 - ilopez@icamalaga.es

    Secretaría Técnica: 951 017 921 - psoriano@icamalaga.es

    Tasaciones de Costas: 951 017 919 - ccrespo@icamalaga.es;

    Mediaciones:  951  017  902  -aferrer@icamalaga.es 

     

    Ciudad de la Justicia: 951 017 909 / 37 / 10 / 38 / 27 - msantiago@icamalaga.es; msmartin@icamalaga.es; irando@icamalaga.es; valvarez@icamalaga.es; silviasanchez@icamalaga.es;

     

    Delegación de Coín: 951 017 945 - coin@icamalaga.es

    Delegación de Estepona: 951 017 943 - estepona@icamalaga.es

    Delegación de Fuengirola: 951 017 941 - fuengirola@icamalaga.es         

    Delegación de Marbella: 951 017 942 - marbella@icamalaga.es  

    Delegación de Ronda: 951 017 944 - ronda@icamalaga.es

    Delegación de Torrox: 951 017 947 - torrox@icamalaga.es

    Delegación de Vélez-Málaga: 951 017 946 - velez@icamalaga.es

    Delegación Torremolinos: 951 017 940 - torremolinos@icamalaga.es

     

    Mutualidad de la Abogacía: 951 017 918 - clara.isabel@mutualidadabogacia.com

    Alter Mutua: 951 017 932 - mbermudez@altermutua.com

    Adartia (Responsabilidad Civil): 951 017 936 - mariap@adartia.es

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    Actos de celebración con motivo de la Festividad de Santa Teresa

    Se pone en conocimiento de los colegiados que se están organizando los siguientes actos con motivo de la festividad patronal de Santa Teresa, si bien la evolución de la situación sanitaria producida por la COVID-19...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Actos de celebración con motivo de la Festividad de Santa Teresa

    Se pone en conocimiento de los colegiados que se están organizando los siguientes actos con motivo de la festividad patronal de Santa Teresa, si bien la evolución de la situación sanitaria producida por la COVID-19 y medidas de seguridad necesarias, impide que se pueda contar con la presencia de colegiados y otros invitados, como es tradicional, reduciendo los asistentes en los actos previstos a una mínima representación institucional.

    Viernes, 9 de octubre:
    Ronda:
    17:30 horas. Jura de nuevos letrados y homenaje en honor a los compañeros que cumplen 25 años de colegiación, en el Palacio de Congresos del Convento de Santo Domingo Ronda.
    19:00 horas. Solemne y tradicional Misa en honor de Santa Teresa, en el Convento de las Carmelitas Descalzas (Iglesia de la Merced).
     
    Martes, 13 de octubre: 
    11.00 h. Acto de homenaje a los compañeros que cumplen 50 años de colegiación. Salón de actos de Colegio de Abogados (paseo de la Farola, 13).
    (El acto de homenaje a los compañeros que cumplen 25 años, dado el elevado número de colegiados que cumplen este año, se pospone hasta que las circunstancias socio/sanitarias lo permitan.)
    13.00 h. Misa en la parroquia de San Gabriel (La Malagueta) en honor de Santa Teresa y en memoria de los compañeros fallecidos

    Miércoles, 14 de octubre: 
    13.00 h. Entrega del premio ‘Jurista del año 2020' al presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, D. Manuel Marchena Gómez. Galardón concedido por el Colegio y la Fundación Manuel Alcántara. Salón de actos del Colegio.

    Jueves, 15 de octubre:
    9.00 h. Inauguración del congreso nacional ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA' (online).
    18.15 h. Clausura del congreso nacional online ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA', presentación del libro ‘El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y su entorno, 1776-2019' y entrega de la Medalla de Honor del Colegio a Dª. María Pepa Lara García. Salón de actos del Colegio.

    La Junta de Gobierno
    Octubre, 2020

    PROCLAMACIÓN DE CANDIDATOS A LA JUNTA DE GOBIERNO

    Expirado, el martes 29 de septiembre de 2020, el plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones a la Junta de Gobierno de este Colegio, que se celebraran el miércoles 28 de octubre de 2020, y tras el...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Expirado, el martes 29 de septiembre de 2020, el plazo para la presentación de candidaturas a las elecciones a la Junta de Gobierno de este Colegio, que se celebraran el miércoles 28 de octubre de 2020, y tras el examen de las que han sido presentadas, de acuerdo con lo establecido en las normas electorales de esta Corporación, se proclaman candidatos a los siguientes colegiados:


    PARA DECANO/A
    MARÍA DOLORES LÓPEZ MARFIL
    JOSÉ MANUEL CONEJO RUIZ
    SALVADOR GONZÁLEZ MARTÍN


    PARA VICEDECANO/A
    JUAN RICARDO RUIZ REY
    MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ GUERRERO
    FLOR CARRASCO GÓMEZ


    PARA DIPUTADO/A 1º
    MARA MONREAL RODRÍGUEZ
    GUILLERMO JIMÉNEZ GÁMEZ
    ANTONIO JURADO GRANA


    PARA DIPUTADA 2ª
    MARÍA TERESA FERNÁNDEZ CORUJO
    YOLANDA MONTOSA LEIVA
    VANESA ROBLES CARNERO


    PARA DIPUTADO/A 3º
    JUAN FERNÁNDEZ OLMO
    ELISA ENCARNACIÓN JURADO AZERRAD
    MARÍA DEL CARMEN GONZÁLEZ GRAU


    PARA DIPUTADO 4º
    CLAUDIO BUENESTADO GARCÍA
    JUAN CARLOS MÁRQUEZ PÉREZ
    MIGUEL CHITO GÓMEZ


    PARA DIPUTADO/A 5º
    ALEJANDRO VILLALBA SÁNCHEZ
    SANDRINE JOSÉ SÁNCHEZ FLORÍN
    AURORA MARÍA ORTEGA GARCÍA


    PARA DIPUTADO/A 6º
    MONTSERRAT PEREA DÍAZ
    NURIA SÁNCHEZ MADUEÑO
    RAFAEL SOTO RUEDA


    PARA DIPUTADO/A 7º
    NOELIA GÁMEZ COLLADO
    MARÍA AUXILIADORA AURIOLES DURÁN
    FERNANDO TOBOSO GARCÍA


    PARA DIPUTADO/A 8º
    LUIS ENTRAMBASAGUAS MARTÍN
    ANA MARÍA GANGA SÁNCHEZ
    REGINA APALATEGUI MONTAÑEZ


    PARA DIPUTADO/A 9º
    SEBASTIÁN FERNÁNDEZ AGUILAR
    TÓVAR OLIVER HERNÁNDEZ RIVEROL
    ELENA ROS POSTIGO

    PARA DIPUTADA 10ª
    MARÍA TERESA PENAS LUNA
    MARÍA DEL PILAR MORALES GARCÍA
    LUCÍA ALCALÁ NOGUERAS


    PARA DIPUTADO/A 11º
    JULIA MARÍA MEDIAVILLA SANTIAGO
    RAFAEL J. CANTERO CASTILLO
    ENRIQUE SÁNCHEZ GONZÁLEZ


    PARA DIPUTADO 12º
    ANTONIO FRANCISCO PARDO JURADO
    MANUEL FERNÁNDEZ BAENA
    JOSÉ IGNACIO DE LOS RISCOS MARTÍN

    PARA DIPUTADO/A 13º
    JUAN TORROBA DÍAZ
    JOSEFA DÍAZ DÍAZ
    ROCÍO ROQUE GUEVARA

    PARA SECRETARIA
    MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ MUÑOZ
    CONCEPCIÓN GARCÍA MONTESINOS
    CRISTINA MINTEGUI CANO


    Se hace constar que el orden en que se han consignado los candidatos/as es el de la fecha de presentación en el Registro de las respectivas candidaturas.

     


    Octubre 2020

    La Junta Electoral

    Nueva cuenta de correo electrónico del CMAC para pedir y enviar certificados en los que se tiene por realizado el acto de conciliación.

    La Jefatura de Servicio de Administración Laboral comunica que se ha habilitado una nueva cuenta de correo electrónico del CMAC de Málaga exclusiva para pedir y enviar certificados ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    La Jefatura de Servicio de Administración Laboral comunica que se ha habilitado una nueva cuenta de correo electrónico del CMAC de Málaga exclusiva para pedir y enviar certificados CMAC en los que se tiene por realizado el acto de conciliación.

    La intención es que los interesados en obtener ese certificado remitan a esa cuenta de correo sus peticiones, pero sólo de certificados. Asimismo, informan que notificarán desde esa misma cuenta los certificados, una vez elaborados.

    La dirección de correo es:  certificadoscmac.ma.cefta@juntadeandalucia.es

     

    El objetivo que se pretende con ello es ser más operativos y que no se colapse el correo, dejando la dirección de correo de conciliacionescmac.ma.cefta@juntadeandalucia.es , exclusivamente para las solicitudes de citas de conciliaciones con acuerdo.

     

    La Junta de Gobierno

    Octubre, 2020

    locutorios del centro penitenciario de Archidona el 1 de octubre por la tarde

    Se pone en conocimiento de los colegiados que los locutorios del centro penitenciario Málaga II, ubicado en Archidona, permanecerán cerrados el jueves día 1 de octubre en horario de tarde, debido a unas actuaciones

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que los locutorios del centro penitenciario Málaga II, ubicado en Archidona, permanecerán cerrados el jueves día 1 de octubre en horario de tarde, debido a unas actuaciones de mantenimiento, por lo que no podrán celebrarse comunicaciones de este tipo con los internos en este horario y se aconseja a los compañeros que las realicen por la mañana.

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Nueva Resolución de la Dirección General del Catastro por la que se aprueba el nuevo documento normalizado de representación

    Esta semana se ha publicado en el BOE la nueva Resolución de la Dirección General del Catastro de 10 de septiembre, por la que se aprueba el nuevo documento normalizado de representación, que viene a sustituir

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Esta semana se ha publicado en el BOE la nueva Resolución de la Dirección General del Catastro de 10 de septiembre, por la que se aprueba el nuevo documento normalizado de representación, que viene a sustituir al anterior aprobado por Resolución de 26 de enero de 2018.

    El nuevo documento amplía sus posibilidades de utilización al ser válido para otros procedimientos no contemplados hasta ahora. Así, su utilización, como novedad, en los procedimientos de subsanación de discrepancias y rectificación de errores, inspección y rectificación de errores materiales, además de su uso en los procedimientos de declaración, solicitud y recurso de reposición completan las posibilidades de actuar en representación de los interesados ante el Catastro Inmobiliario, lo que facilita significativamente las relaciones con los ciudadanos.

    La Resolución cobra un valor añadido en las actuales circunstancias al aprobar un documento de representación que también puede utilizarse en la vía electrónica.

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Cierre de los locutorios del centro penitenciario de Archidona el 1 de octubre por la tarde

    Se pone en conocimiento de los colegiados que los locutorios del centro penitenciario Málaga II, ubicado en Archidona, permanecerán cerrados el jueves día 1 de octubre en horario de tarde, debido a unas actuaciones...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que los locutorios del centro penitenciario Málaga II, ubicado en Archidona, permanecerán cerrados el jueves día 1 de octubre en horario de tarde, debido a unas actuaciones de mantenimiento, por lo que no podrán celebrarse comunicaciones de este tipo con los internos en este horario y se aconseja a los compañeros que las realicen por la mañana.

    La Junta de Gobierno
    Septiembre, 2020

    Opciones habilitadas para el acceso a servicios de la AEAT que se pueden prestar a través de Internet

    La Agencia Tributaria remite la siguiente nota de opciones habilitadas para el acceso a servicios que se pueden prestar a través de internet para la tramitación inmediata de determinadas gestiones a través de páginas web...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Agencia Tributaria remite la siguiente nota de opciones habilitadas para el acceso a servicios que se pueden prestar a través de internet para la tramitación inmediata de determinadas gestiones a través de páginas web de distintas entidades, entre ellas las de la propia AEAT, así como para los casos puntuales en los que no es posible obtener cita previa en nuestros centros. 

    Ver nota informativa

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Toma de posesión de nuevos diputados de la Junta de Gobierno

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en la jornada de ayer, día 23 de septiembre, tomaron posesión como nuevos diputados los siguientes compañeros y compañeras, según lo establecido en el artículo 33 de los ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en la jornada de ayer, día 23 de septiembre, tomaron posesión como nuevos diputados los siguientes compañeros y compañeras, según lo establecido en el artículo 33 de los Estatutos Colegiales, tras la renuncia de nueve diputados el pasado mes de julio para presentarse a las próximas elecciones de la corporación:

    - D. José Lorenzo Segovia.

    - D. José Eduardo López Abad.

    - Dª. Yolanda González Guerrero.

    - Dª. Julia María Clisol García.

    - Dª. María Belén Martínez Jiménez.

    - D. Javier Herrera Llamas.

    - D. Juan Garcia-Alarcón Altamirano.

    - Dª. Silvia Solís Rodríguez-Sedano.

    * D. Antonio Diego Peláez Díaz (no pudo asistir y tomará posesión en los próximos días).

    Tal y como establece el citado artículo 33 de los Estatutos para estos casos, la Junta de Gobierno se ha completado con los colegiados de más reciente incorporación que hayan sido miembros de la Junta con anterioridad, llamados siguiendo el orden de su colegiación y comenzando por el de incorporación más reciente, y que han aceptado el cargo.

    El Decano agradece a los nuevos diputados su generosidad y su disposición para trabajar por el Colegio y por todos los compañeros hasta que se forme una nueva Junta de Gobierno después de las elecciones.

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Supresión de la cita previa para acceder a los juzgados y dispensa del uso de la toga

    En el BOE de fecha 19 de septiembre se ha publicado la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, en la

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En el BOE de fecha 19 de septiembre se ha publicado la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, en la que se suprime la obligación de que los profesionales solicitasen una cita previa para acceder a los juzgados. La limitación en el acceso a los edificios judiciales, que en principio se extiende hasta junio de 2021, permanece sólo para el público.

    En este punto, cabe recordar que el Colegio de Abogados de Málaga presentó ya en junio un recurso ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) contra todos los acuerdos de las Juntas de Jueces locales y juzgados de la provincia que limitaban o restringían el acceso de los letrados a las sedes judiciales (ver nota de prensa aquí). 

    La norma referida también recoge en su art. 17 la dispensa del uso de las togas durante las vistas judiciales. De esta forma, hasta el 20 de junio de 2021 inclusive, las partes que asistan a actuaciones orales estarán dispensadas del uso de togas en las audiencias públicas.

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    El Decano informa: Reunión con la gerencia de la Ciudad de la Justicia sobre el control de aforo en el recinto

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Decano informa:

    Reunión con la gerencia de la Ciudad de la Justicia sobre el control de aforo en el recinto

     

    Estimados compañeros y compañeras:

    En la jornada de ayer mantuve una reunión con la gerente de la Ciudad de la Justicia, la secretaria coordinadora provincial y el jefe de servicios informáticos de la Junta de Andalucía para abordar la necesidad de controlar el aforo en el recinto, asunto sobre el que el Colegio ya informó a través de un comunicado institucional el pasado 2 de julio). Al encuentro acudieron también la secretaria de la Junta de Gobierno, el diputado responsable de Nuevas Tecnologías y el secretario general técnico.

    El control del aforo se justifica en la necesidad de garantizar la seguridad en el edificio, por lo que se comunica a los letrados la conveniencia de utilizar la tarjeta de proximidad y quiero recordar que, si no se usa en un periodo de seis meses, se desactiva de manera automática. Por ello, los abogados que no dispongan de tarjeta deberían solicitarla en el correo electrónico sgomez@icamalaga.es. Es conveniente tenerla activa por cuanto ello facilita el acceso a los letrados teniendo en cuenta las limitaciones por el aforo.

    De cara a los ciudadanos, los que acudan con una cita previa podrán acceder a la Ciudad de la Justicia. Aquellos que no dispongan de cita previa, se les facilitará el acceso siempre que acudan en condición de testigo y acompañados por un letrado.

    También estamos trabajando para que los abogados, además de que puedan consultar presencialmente los expedientes, tengan la opción de solicitar una copia de un expediente o cualquier información relativa al mismo o a su estado de tramitación por teléfono o por correo electrónico, de modo que se eliminarían muchos desplazamientos con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero. Para ello, el Colegio deberá facilitar los datos de contacto (teléfono y correo electrónico) de los abogados de manera encriptada para los funcionarios, de manera que recibirán un código de identificación para verificar que se trata efectivamente del letrado, respetando en este proceso todas las cuestiones relativas a la LO PD.

    En otro orden de cosas, se ha planteado en la reunión que los letrados puedan hacer uso de las mesas y sillas de la cafetería de la Ciudad de la Justicia mientras ésta permanezca cerrada, ya que cuenta con suficiente espacio para mantener las medidas de seguridad necesarias.

    Seguiremos informando del avance de todas estas cuestiones.

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Información relevante publicada en el BOE

    Por su interés se facilitan dos enlaces del Boletín Oficial del Estado publicado el sábado 19 de septiembre de 2020: ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por su interés se facilitan dos enlaces del Boletín Oficial del Estado publicado el sábado 19 de septiembre de 2020:

    - Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

    - Orden PCM/864/2020, de 18 de septiembre, por la que se convoca la segunda prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado/a para el año 2020

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Congreso Nacional "Octubre Jurídico ICAMALAGA"

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga presenta el Congreso Nacional ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA', un encuentro online de carácter intensivo que contará con ponentes de reconocido prestigio y en el que se abordarán los temas de mayor actualidad jurídica (consumo, penal, familia, concursal, derecho turístico, digital...).

    Reserva ya el 15 de octubre de 2020

    Más información y programa: http://www.congresojuridicoabogaciaicamalaga.es/

     

    INSCRIPCIONES:

    Colegiados ICAMALAGA de menos de 5 años de colegiación y alumnos del Máster en Abogacía ICAMALAGA-UMA: 5 euros.

    Resto de colegiados ICAMALAGA: 10 euros.

    Otros interesados: 15 euros.

    Las inscripciones se realizarán a través de la web del congreso.

     

    Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.

    Colabora: Turismo Costa del Sol (ver vídeo)

    Septiembre, 2020

    Relación de compañeros seleccionados para las Becas GAJ 2020

    El Grupo de Abogados Jóvenes comunica que los seleccionados para las becas GAJ 2020, que expresamente han aceptado la difusión de su nombre y apellidos, son los siguientes compañeros y compañeras: ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Grupo de Abogados Jóvenes comunica que los seleccionados para las becas GAJ 2020, que expresamente han aceptado la difusión de su nombre y apellidos, son los siguientes compañeros y compañeras:

     

    - Rocío Recio Conejero.

    - María del Carmen Guzmán Martín.

    - Jaime Molina Lizana.

    - Carmen Toledo Hinojosa.

    - Estefanía Martín Flores.

    - Adrián Antonio de la Rosa Pérez.

     

    El GAJ Málaga decidió poner en marcha este programa de becas para ayudar a los jóvenes letrados en los inicios de la carrera profesional, consciente de los problemas y dificultades a los que se enfrentan.

    En concreto, este programa consiste en la adjudicación de becas individuales por las cuales se cubrirán los pagos de las cuotas ordinarias del ICAMALAGA durante un año. Sus fundamentos se han inspirado en la acreditación de una situación real de necesidad por parte de los solicitantes mediante la presentación de documentación objetiva que la justifique.

     

    Grupo de Abogados Jóvenes

    Septiembre, 2020

    Puesta a disposición de los colegiados de monografías y textos legales de la Biblioteca

    Se comunica a los colegiados interesados que, en las instalaciones de la Biblioteca del Colegio, tienen a su disposición monografías y textos legales procedentes de una selección de ejemplares duplicados o de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se comunica a los colegiados interesados que, en las instalaciones de la Biblioteca del Colegio, tienen a su disposición monografías y textos legales procedentes de una selección de ejemplares duplicados o de ediciones atrasadas, que se podrán retirar gratuitamente. Para ello, se debe solicitar cita previa a través del correo alopez@icamalaga.es.

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Becas del Colegio para estudios universitarios de hijos de los colegiados

    La Junta de Gobierno, en sesión celebrada el día 4 de septiembre de 2020, ha acordado convocar para el curso universitario 2020/2021 DIEZ BECAS, que se rigen por las siguientes NORMAS:...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno, en sesión celebrada el día 4 de septiembre de 2020, ha acordado convocar para el curso universitario 2020/2021 DIEZ BECAS, que se rigen por las siguientes NORMAS:

     

    1º OBJETO Y CUANTÍA.- Cada una de las becas tendrá por objeto una ayuda para los estudios universitarios de los hijos de los colegiados.

     

    2º PAGO.- El pago se hará directamente por el Colegio de Abogados al número de cuenta corriente cuya titularidad corresponda al beneficiario.

     

    3º BENEFICIARIOS.- Podrán optar a la concesión de una beca todos los colegiados que tengan hijos que cursen estudios universitarios.

     

    4º SOLICITUDES.- El solicitante expondrá por escrito las circunstancias y méritos que puedan hacerle acreedor a una beca.

     

    5º CONCESIÓN.- Las becas serán concedidas por la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, a propuesta de una comisión integrada por el Consejo Rector del Fondo de Obra Social.

     

    6º ELECCIÓN DE LOS ASPIRANTES-. La Comisión valorará las circunstancias económicas, el número de miembros de la unidad familiar, el expediente académico y otros méritos que concurran en los solicitantes y elaborarán la lista de candidatos confeccionada por el orden que considere oportuno, informando sobre las consideraciones tenidas en cuenta en orden de mayor a menor puntuación.

     

    Dicha lista será sometida por el Presidente de la Comisión a la Junta de Gobierno, que decidirá por mayoría de votos de los asistentes, a quienes deban concederse.

     

    7º ACUERDO DE CONCESIÓN. El acuerdo de la Junta de Gobierno sobre concesión o denegación de la beca será comunicado a cada uno de los solicitantes y contra él no habrá recurso alguno.

     

    8º COMPROMISO. El solicitante deberá asumir el compromiso escrito de realización del curso/ayuda universitaria y justificar el destino de la ayuda a requerimiento del Colegio. En caso de no cumplimentar el mencionado requerimiento deberá proceder inmediatamente a la devolución de la ayuda económica.

     

    Las solicitudes pueden presentarse en las sedes de Paseo de la Farola, Ciudad de la Justicia y delegaciones del Colegio en los partidos judiciales.

     

    El plazo para presentar las solicitudes de beca terminará a las 14:00h del día 16 de octubre de 2020.

     

    Las bases de la convocatoria fueron aprobadas en Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga en sesión celebrada el 24 de julio de 2013 y modificadas el 4 julio de 2018 y 4 de diciembre de 2019.

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Prácticas en despachos. Alumnos del Máster Universitario en Abogacía

    El próximo 1 de octubre, los alumnos del 2º curso del Máster Universitario en Abogacía que realiza el Colegio conjuntamente con la Universidad de Málaga comenzarán la asignatura "Prácticas en Despachos y Organismos ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El próximo 1 de octubre, los alumnos del 2º curso del Máster Universitario en Abogacía que realiza el Colegio conjuntamente con la Universidad de Málaga comenzarán la asignatura "Prácticas en Despachos y Organismos Públicos", con una duración de tres meses.

     

    Aquellos despachos que estén interesados en colaborar en la tutela de un alumno en prácticas deberán solicitarlo a masterabogacia@icamalaga-uma.es antes del 18 de septiembre. Los despachos que ya lo hayan solicitado, no tienen que volver a enviar la solicitud.

     

    La asignación de alumnos se hará por estricto orden de petición. Para poder ser tutor es necesario ser letrado ejerciente con más de 5 años de ejercicio profesional.

     

    Septiembre, 2020

     

    Listados de colegiados ejercientes y no ejercientes con derecho a voto

    La Junta Electoral informa de que en el día hoy, 9 de septiembre, de conformidad con lo establecido en el art. 36 de los Estatutos de esta Ilustre Corporación, se procede a exponer en el tablón de anuncios del Colegio y...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta Electoral informa de que en el día hoy, 9 de septiembre, de conformidad con lo establecido en el art. 36 de los Estatutos de esta Ilustre Corporación, se procede a exponer en el tablón de anuncios del Colegio y en el de las delegaciones, así como en la página web, las listas separadas de colegiados ejercientes y no ejercientes con derecho a voto.

    A estos efectos, se ha creado en la página web colegial http://www.icamalaga.es/ un banner titulado "Elecciones 2020" donde se han publicado las referidas listas.

    No obstante, aquellos colegiados que deseen revisarlas de manera presencial, podrán acudir tanto a la sede principal como a las delegaciones, debiendo solicitar cita previa a fin de poder controlar el aforo y cumplir con las medidas de seguridad establecidas.

    La exposición se verificará durante el plazo de cinco días.

    Podrán formularse reclamaciones dentro del plazo de cinco días desde la expiración del término anterior ante la Junta Electoral que resolverá por escrito y motivadamente lo que proceda en el plazo de dos días desde que se formulase la reclamación, debiendo comunicar la resolución al interesado y a la Junta de Gobierno.

    Asimismo, se informa de que el censo electoral de los colegiados con derecho a voto asciende a 6.089, exigiéndose por tanto la firma de 61 colegiados a los efectos del cómputo de avales que exige el art. 37 de los Estatutos de la Corporación.

     

    Málaga, a 9 de septiembre de 2020

    La Junta Electoral

    Resolución rectificación error material de la convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno

    ANTECEDENTES DE HECHO

    PRIMERO.- Con fecha 7 de septiembre, la Junta Electoral procedió a dar publicidad al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de fecha 4 de septiembre por el que se convocaban elecciones para la provisión de la totalidad de los cargos de la Junta de Gobierno...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    ANTECEDENTES DE HECHO

    PRIMERO.- Con fecha 7 de septiembre, la Junta Electoral procedió a dar publicidad al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno de fecha 4 de septiembre por el que se convocaban elecciones para la provisión de la totalidad de los cargos de la Junta de Gobierno.

     

    SEGUNDO.- Se ha advertido error material en la convocatoria ya que, por omisión, no se refleja que los elegibles para los cargos deben reunir el requisito de ser, necesariamente, ejercientes, conforme a lo establecido en el art. 23.1 de los Estatutos de esta Ilustre Corporación (Orden de 8 de junio de 2015 de la Consejería de Justicia e Interior y publicados en el BOJA  el 18 de junio de 2015), y de conformidad con el artículo 32.2, cuarto párrafo de la Ley 10/2003, de 6 de noviembre, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía.

     

    TERCERO.- Asimismo, se ha advertido error material en el segundo párrafo del apartado de "Candidaturas", donde se recoge  "las candidaturas podrán ser conjuntas para todos los cargos", cuando debía indicarse la palabra "varios" en lugar de "todos", conforme se establece en el art. 37 de los Estatutos de la Corporación.

     

    FUNDAMENTO DE DERECHO

     

    I.- El artículo art. 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece que: "Las Administraciones Públicas podrán, asimismo, rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos existentes en sus actos", y, siendo por otra parte estos errores ostensibles, al amparo de lo dispuesto en el artículo referido,

     

    ACUERDA

     

    1º.- RECTIFICAR el párrafo primero de los requisitos para ser elector y elegible de la convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno en el siguiente sentido:

     

    Donde dice:

     

    REQUISITOS GENERALES PARA SER ELECTOR Y ELEGIBLE

     

    En las elecciones podrán participar como electores los colegiados con una antigüedad de más de tres meses de incorporación a la fecha de la convocatoria y como elegibles, para el cargo de Decano, los colegiados ejercientes, y para los demás cargos, los electores residentes en el ámbito del Colegio.

     

    Debe decir:

     

    REQUISITOS GENERALES PARA SER ELECTOR Y ELEGIBLE

     

    En las elecciones podrán participar como electores los colegiados con una antigüedad de más de tres meses de incorporación a la fecha de la convocatoria y como elegibles, para el cargo de Decano, los colegiados ejercientes, y para los demás cargos, los colegiados ejercientes residentes en el ámbito del Colegio.

     

    2º.- RECTIFICAR el párrafo segundo del apartado Candidaturas en el siguiente sentido:

     

    Donde dice:

     

    CANDIDATURAS

     

    (...)

     

    Las candidaturas podrán ser conjuntas para todos los cargos y deberán ser suscritas exclusivamente por los candidatos.

     

    Debe decir:

     

    CANDIDATURAS

     

    (...)

     

    Las candidaturas podrán ser conjuntas para varios cargos y deberán ser suscritas exclusivamente por los candidatos.

     

    Contra el presente acto no cabe interponer recurso alguno.

     

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno


    La Junta electoral procede a dar publicidad al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno por el que se convocan elecciones...

    | Últimas Noticias Comunicaciones


    Convocatoria de elecciones a la Junta de Gobierno
    La Junta electoral procede a dar publicidad al acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno por el que se convocan elecciones:

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga, en sesión celebrada el día 4 de septiembre de 2020 ha acordado, de conformidad con lo previsto en el Capítulo IV de los Estatutos colegiales, convocar elecciones para la provisión de la totalidad de los cargos de la Junta de Gobierno, esto es, DECANO/A, VICEDECANO/A,  SECRETARIO/A, DIPUTADO/A 1º, DIPUTADO/A 2º, DIPUTADO/A 3º, DIPUTADO/A 4º, DIPUTADO/A 5º, DIPUTADO/A 6º, DIPUTADO/A 7º, DIPUTADO/A 8º, DIPUTADO/A 9º, DIPUTADO/A 10º, DIPUTADO/A 11º, DIPUTADO/A 12º , DIPUTADO/A 13ª, que se celebrarán  el miércoles 28 de octubre de 2020, a partir de las 9 horas y hasta las 20 horas.

    De conformidad con lo previsto en el artículo 36 de los Estatutos del Colegio, el acuerdo de convocatoria se pondrá de inmediato en conocimiento de la Junta Electoral, que se hará cargo de todo el proceso hasta su finalización y procederá a darle publicidad, mediante su inserción en el tablón de anuncios del Colegio y de sus delegaciones, en la página web y la remitirá a los colegiados por medios telemáticos.

    La elección tendrá lugar con arreglo a las siguientes normas:

    REQUISITOS GENERALES PARA SER ELECTOR Y ELEGIBLE

    En las elecciones podrán participar como electores los colegiados con una antigüedad de más de tres meses de incorporación a la fecha de la convocatoria y como elegibles, para el cargo de Decano, los colegiados ejercientes, y para los demás cargos, los electores residentes en el ámbito del Colegio.

    Los cargos de la Junta que se convocan serán elegidos en votación directa y secreta entre los colegiados que se presenten y no estén incursos en ninguna de las siguientes situaciones:

    a) Estar condenado por sentencia firme que lleve aparejada la inhabilitación o suspensión para cargos públicos, en tanto estas subsistan.

    b) Haber sido disciplinariamente sancionado en cualquier Colegio de Abogados, mientras no haya sido rehabilitado.

    c) Ser miembro de órganos rectores de otro Colegio profesional.

    LISTA DE ELECTORES

    Las listas separadas de colegiados ejercientes y no ejercientes con derecho a voto se expondrán, dentro del plazo de cinco días desde la convocatoria en el tablón de anuncios del Colegio, en el de las Delegaciones y en la página web. La exposición se verificará durante cinco días.

    Podrán formularse reclamaciones dentro del plazo de cinco días desde la expiración del término anterior ante la Junta Electoral que resolverá por escrito y motivadamente lo que proceda en el plazo de dos días desde que se formulase la reclamación, debiendo comunicar la resolución al interesado y a la Junta de Gobierno.

    CANDIDATURAS

    Las candidaturas deberán ser presentadas en la Secretaría del Colegio (Paseo de la Farola, 13. Málaga), entre las 9 y las 15 horas, en el plazo máximo de 15 días desde la fecha de publicación de la convocatoria, pudiendo presentarse hasta las 15 horas del día 29 de septiembre (al ser festivo local el día 8 de septiembre). Deberán ser avaladas con la firma debidamente identificada del 1% del censo electoral, siempre que el firmante no sea candidato.

    Las candidaturas podrán ser conjuntas para todos los cargos y deberán ser suscritas exclusivamente por los candidatos.

    Ningún colegiado podrá presentarse como candidato a más de un cargo de los que hayan de ser elegidos.

    En el término de dos días desde la finalización del plazo de presentación de candidatos, la Junta Electoral proclamará a quienes reúnan los requisitos. En el supuesto de que haya un solo candidato para alguno de los cargos convocados, será proclamado electo.

    La relación de los proclamados será expuesta en los tablones de anuncios de la Corporación y en la página web y se notificará a los candidatos.

    VOTACIÓN ANTICIPADA. VOTO POR MEDIOS TELEMÁTICOS

    Los colegiados podrán ejercer su derecho al voto de manera anticipada dentro de los cuatro días hábiles anteriores al señalado para las elecciones ininterrumpidamente desde las 10 horas del  22  de octubre hasta las 20 horas del día de las elecciones coincidiendo con el cierre de las urnas, mediante el voto por medios telemáticos.

    El voto electrónico deberá ejercitarse con firma electrónica que garantice la identidad del votante, a través del programa de voto telemático al que se accede a través de la página web.

    El programa garantiza el secreto del voto.

    VOTACIÓN ANTICIPADA. VOTO POR CORREO

    El elector que desee emitir su voto por correo deberá comunicarlo por escrito a la Junta Electoral, con una anticipación mínima de quince días a la fecha señalada para la votación. La Junta Electoral expedirá una acreditación personal en la que conste dicha petición, que le será facilitada junto a la papeleta de voto y el correspondiente sobre.

    El votante deberá introducir la papeleta en su sobre y éste junto con la acreditación y una fotocopia de su carnet de identidad o profesional en una plica que deberá remitir por correo al Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (Paseo de la Farola 13.- 29016 Málaga), indicando junto a la dirección de la Corporación, la mención "a la atención de la Junta Electoral". La plica deberá obrar en su poder antes de que comiencen las votaciones.
     
    VOTACIÓN ANTICIPADA. VOTO CON INTERVENCIÓN NOTARIAL

    Los electores también podrán ejercer su derecho al voto de manera anticipada ante notario, dentro de los cuatro días hábiles anteriores al señalado para las elecciones, ininterrumpidamente desde las 10 horas de la mañana del primer día de votación anticipada, hasta las 14 horas del día anterior al señalado para la votación.

    A tal efecto, cualquiera de los candidatos proclamados podrá solicitar el voto con intervención notarial dentro de los dos días hábiles siguientes a su proclamación como candidatos, mediante escrito dirigido a la Junta Electoral, presentado por el registro de entrada de la sede del Colegio de Abogados o de cualquiera de sus Delegaciones durante su horario de apertura. La Junta Electoral atenderá la petición dentro de los dos días siguientes, procediendo a insacular un notario de entre los ejercientes en cada una de las localidades. Los gastos que se generen, inclusive los honorarios del notario, serán de cuenta del candidato o candidatos que lo hayan solicitado, quedando el Colegio de Abogados exento de cualquier responsabilidad por dichos gastos, lo que se comunicará al notario seleccionado. Para el caso de que el notario así elegido no aceptase, la Junta Electoral procederá a designar suplente de igual forma. Solo se autorizará un notario para recoger el voto anticipado por localidad.

    El notario designado, previamente al comienzo de las votaciones, deberá estar provisto de papeletas de todos los candidatos, así como un censo de los electores, que le permita verificar la inclusión del votante. Se garantizará el secreto del voto mediante la habilitación de una dependencia en la notaría con cierre, en la que los electores puedan elegir de forma independiente, libre y secreta, la papeleta de su interés. Al aceptar el notario elegido por insaculación, o el sustituto en su caso, deberá manifestar que habilitará dicha dependencia para el ejercicio del derecho de voto, así como que las votaciones se producirán a su sola presencia.

    El notario identificará al elector por su carné de identidad y su inclusión en el censo de electores. La papeleta deberá introducirse en un sobre de color blanco que a tal efecto será facilitado por el Colegio de Abogados. Este sobre blanco a su vez se introducirá en otro sobre blanco facilitado por el Colegio de Abogados igualmente, donde se consignará el nombre y apellidos y número de colegiado de cada uno de los votantes, y su condición de ejerciente o no ejerciente.

    Para la validez de los votos emitidos anticipadamente ante notario, este entregará los votos realizados a su presencia en la sede del Colegio de Abogados en Málaga, o en cualquiera de sus Delegaciones, no más tarde de las 17 horas del día anterior a la fecha de las elecciones. El Presidente y Secretario de cada una de las mesas recibirán los votos así emitidos, quedando en plica cerrada con sus firmas, y bajo su custodia. Al cierre de las mesas electorales, los presidentes y secretarios de cada una de ellas comprobarán que los votantes en notaría no consten en el censo de haber votado por cualquier otra modalidad. Si así fuere, se invalidará el voto emitido en notaría, sin que haya lugar a la apertura del sobre, que se destruirá por la Junta Electoral dentro de los diez días siguientes a la proclamación de los elegidos. Una vez comprobada la inexistencia de duplicidad de voto, se procederá a la apertura de los sobres blancos que llevan los datos identificativos de los votantes, extrayendo el sobre blanco que contiene la papeleta de voto, e incluyéndolo en la urna electoral correspondiente para el recuento final.

    COMPOSICIÓN DE LAS MESAS ELECTORALES Y DESARROLLO DE LA VOTACIÓN

    El día fijado para las elecciones se constituirán mesas electorales en la sede del Paseo de la Farola, dependencias de la Ciudad de la Justicia en Málaga, y en cada una de las Delegaciones, bajo la Presidencia y con el Secretario designado para cada mesa por la Junta Electoral.

    Constituidas las mesas electorales, los candidatos podrán nombrar un interventor que les represente durante el desarrollo de las votaciones.

    Las votaciones comenzarán a las nueve de la mañana del día de las elecciones y continuarán ininterrumpidamente hasta las ocho de la tarde en que se cerrarán las urnas para proceder al correspondiente escrutinio. En las dependencias de la Ciudad de la Justicia el horario de votación será de 10 a 14 horas.

    En cada sede electoral se habilitarán dos urnas, una para los colegiados ejercientes e inscritos y otra para los colegiados no ejercientes.

    Los votos de los colegiados ejercientes y de los inscritos tendrá el doble valor que el de los no ejercientes.

    Las papeletas de votación que edite el Colegio deberán ser blancas y deberán llevar impreso en su anverso exclusivamente la relación de los cargos que se eligen, sin perjuicio de que se puedan introducir en la papeleta de voto las modificaciones que sean necesarias e imprescindibles para su lectura y recuento por medios telemáticos, requiriéndose en todo caso para su edición la aprobación del formato por la Junta Electoral.

    Los candidatos podrán editar sus propias papeletas, que deberán ser iguales en tamaño, formato y características que las editadas por el Colegio.

    Una vez abierto el acto de la votación, cada mesa procederá a introducir en las urnas los votos anticipados y, una vez terminadas estas operaciones, podrán ejercitar su derecho al voto los restantes colegiados. Los votantes deberán acreditarse ante las mesas electorales.

    La papeleta deberá introducirse en un sobre de color blanco que a tal efecto será facilitado por el Colegio.

    La mesa comprobará la inclusión en el censo electoral del votante y pronunciará en voz alta su nombre, indicando que vota, tras lo cual introducirá el sobre en la urna que corresponda.

    Las mesas votarán en último lugar, dando por concluida la votación.

    Seguidamente en cada mesa electoral, con excepción de la mesa electoral abierta en la Ciudad de la Justicia, cuyas urnas serán debidamente precintadas y trasladadas por el Presidente y secretario a la sede principal para su recuento una vez finalizadas las votaciones en todas las mesas, comenzará el escrutinio parcial, y una vez finalizado se facilitarán los resultados de cada mesa a la constituida en la sede del Paseo de la Farola que verificará el escrutinio general y seguidamente, a través de su Presidente, proclamará electos para cada cargo a los candidatos que obtengan la mayoría.

    En caso de empate se entenderá elegido el que más votos hubiere obtenido entre los ejercientes; de persistir éste, el de mayor tiempo de ejercicio en el Colegio; y si aún se mantuviere el empate, el de mayor edad.

    DISPOSICIONES COMUNES A LA ELECCIÓN

    Los plazos señalados en días excluirán los sábados y días inhábiles.
    Los recursos que se interpongan durante el proceso electoral o contra su resultado serán admitidos en un solo efecto y no suspenderán la votación, proclamación y toma de posesión de los electos.
    Será competente para conocer de los recursos contra los actos de la Junta Electoral el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados.


    Málaga, 7 de septiembre de 2020
    LA JUNTA DE GOBIERNO

    Congreso Nacional ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA'

    ¡Reserva la fecha!

    Congreso Nacional ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA'

    El Colegio de Abogados de Málaga está organizando el Congreso Nacional ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA', un encuentro online de carácter intensivo que contará con ponentes de reconocido prestigio y en el que se ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    ¡Reserva la fecha!

    Congreso Nacional ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA'

    El Colegio de Abogados de Málaga está organizando el Congreso Nacional ‘Octubre Jurídico ICAMALAGA', un encuentro online de carácter intensivo que contará con ponentes de reconocido prestigio y en el que se abordarán los temas de mayor actualidad jurídica (consumo, penal, familia, concursal, derecho turístico, digital...).

    Reserva ya el 15 de octubre de 2020 en tu agenda, próximamente se informará del contenido del programa y se darán los detalles de acceso.

     

    Organiza: Ilustre Colegio de Abogados de Málaga

    Colabora: Turismo Costa del Sol (ver vídeo)

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Convenio de colaboración con la Agencia Tributaria de Andalucía para la presentación y pago de autoliquidaciones y otras gestiones

    El Colegio ha firmado un acuerdo de colaboración con la Agencia Tributaria de Andalucía para la presentación y pago de autoliquidaciones, así como para la presentación de declaraciones, comunicaciones o cualquier otro...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha firmado un acuerdo de colaboración con la Agencia Tributaria de Andalucía para la presentación y pago de autoliquidaciones, así como para la presentación de declaraciones, comunicaciones o cualquier otro documento con trascendencia tributaria mediante la utilización de técnicas y medios electrónicos, informáticos y telemáticos en representación de terceros.

    Para que los colegiados pueden llevar a cabo las actuaciones previstas en este convenio deberán actuar conforme al siguiente protocolo:

    - Deberán firmar el documento individualizado de adhesión, lo que supondrá la aceptación íntegra del contenido de este convenio.

    Documento individualizado de adhesión (el colegiado debe firmarlo electrónicamente y enviarlo por correo a convenioata@icamalaga.es)
    (Cláusula Tercera del convenio. Protocolo de adhesión al convenio de colaboración social)

    - El Colegio de Abogados de Málaga y sus colegiados serán responsables de la veracidad e integridad de la información suministrada en los sistemas de gestión de autorizaciones de la Junta de Andalucía.

    - Como colaboradores sociales, y una vez firmado el documento individualizado de adhesión, los colegiados se responsabilizarán de que la información incorporada en el proceso de presentación de documentos y pago es la que le ha sido suministrada por el cliente.

    Para realizar cualquiera de los trámites previstos en este convenio en representación de terceras personas, los colegiados que se adhieran al mismo deberán ostentar la representación de los obligados tributarios conforme al artículo 46 de la Ley General Tributaria. La falta de representación suficiente de las personas en cuyo nombre se hubiera presentado la declaración dará lugar a la exigencia de las responsabilidades que fueran procedentes.

    La Agencia podrá requerir, en cualquier momento, la acreditación de dicha representación, que podrá efectuarse de acuerdo con lo establecido en el apartado 2 del artículo 46 de la Ley General Tributaria. Esta acreditación se realizará mediante la aportación del documento de la representación que deberá ajustarse al modelo publicado en la Oficina Virtual de la Agencia Tributaria de Andalucía.

    Modelo de representación (para uso de los colegiados, no es preciso remitirlo al Colegio)
    (Cláusula Cuarta del convenio.- Acreditación de la representación de los obligados tributarios)

    El contenido íntegro del convenio, en el que se detallan todos los pasos a seguir, puede consultarse en el siguiente enlace: Convenio de colaboración con la Agencia Tributaria de Andalucía.

     

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2020

    Horario de verano y servicios en agosto

    Durante el mes de agosto, las dependencias del Colegio de Paseo de la Farola y Delegaciones permanecerán cerradas...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Durante el mes de agosto, las dependencias del Colegio de Paseo de la Farola y Delegaciones permanecerán cerradas.

    Los servicios mínimos colegiales se trasladarán a las dependencias de la Ciudad de la Justicia en horario de 8 a 15 horas, y se recuerda que para cualquier asunto urgente se deberá concertar cita previa.

    Los teléfonos que permanecerán activos durante el mes de agosto son los siguientes:

    - Atención al Colegiado: 952 30 49 38 y 951 01 79 39.

    - Servicio de Orientación Jurídica y Atención al Ciudadano: 951 01 79 39; fax: 952 60 34 60.

    - Incidencias guardias exclusivamente: 650 02 84 80 (fuera de horario laboral).

    Las dependencias del Paseo de la Farola y las delegaciones abrirán de nuevo el 1 de septiembre.

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

    Se facilita, por su interés, la reciente Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que aumenta de seis a doce meses el plazo máximo para desarrollar la...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se facilita, por su interés, la reciente Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que aumenta de seis a doce meses el plazo máximo para desarrollar la investigación judicial desde la incoación de la causa.

    Esta Ley fue publicada en el Boletín Oficial del Estado ayer martes, 28 de julio de 2020.

    Ley 2/2020, de 27 de julio, por la que se modifica el artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    Tramitación no presencial de declaraciones censales

    La Agencia Tributaria, con el objetivo de agilizar y facilitar la tramitación en relación a determinadas gestiones censales, ha remitido una nota informativa sobre el procedimiento a seguir que ha establecido...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Agencia Tributaria, con el objetivo de agilizar y facilitar la tramitación en relación a determinadas gestiones censales, ha remitido una nota informativa sobre el procedimiento a seguir que ha establecido.

    En el siguiente enlace se relaciona la secuencia a seguir a fin de que estos expedientes se tramiten de manera rápida y eficaz.

    Nota informativa AEAT

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    Ayudas del CGAE para colegiados ejercientes perjudicados por la pandemia y el estado de alarma

    Los colegiados ejercientes que se hayan visto perjudicados con motivo de la pandemia Covid-19 y el estado de alarma acordado por el Real Decreto 463/2020 pueden solicitar la concesión de una ayuda extraordinaria del

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Los colegiados ejercientes que se hayan visto perjudicados con motivo de la pandemia Covid-19 y el estado de alarma acordado por el Real Decreto 463/2020 pueden solicitar la concesión de una ayuda extraordinaria del Fondo de Ayudas puesto en marcha por el Consejo General de la Abogacía Española, que tiene una dotación económica de un millón de euros.

    Hoy comienza el plazo de envío de solicitudes, que estará abierto hasta el 22 de agosto de 2020 y que se deben realizar a través de un formulario web que incluye la posibilidad de adjuntar la documentación a presentar en cumplimiento de los requisitos.

    En el siguiente enlace se pueden consultar las bases de la ayuda y la declaración de aceptación de condiciones, así como formular la solicitud:

    Fondo de Ayudas COVID CGAE

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    Pautas de las notificaciones LEXNET en los meses de agosto y septiembre

    El Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, dispone en su artículo 1 que excepcionalmente para

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia, dispone en su artículo 1 que excepcionalmente para este año 2020 se declaran hábiles para la realización de todas las actuaciones procesales los días 11 a 31 de mes de agosto, exceptuándose de esta previsión los sábados, domingos y festivos, salvo para aquellas actuaciones judiciales para las que estos días sean hábiles conforme a las leyes procesales.

    Por su parte, la Circular 3/2020 de la Secretaría General de la Administración de Justicia de medidas extraordinarias de tramitación y criterios excepcionales sobre la prestación del servicio de los Letrados de la Administración de Justicia durante los meses de verano de 2020 establece la recomendación de reducir al mínimo esencial la práctica de notificaciones, cuyo plazo precluya entre el 11 y el 31 de agosto.

    Asimismo, establece en su apartado CUARTO que durante los días 11 a 31 del mes de agosto, las notificaciones serán telemáticas, evitando aquellas que deban realizarse en formato papel, que, salvo motivos de urgencia debidamente justificados, se realizarán durante las primeras semanas del mes de septiembre.

    Por su parte, la citada Circular establece en su apartado QUINTO que las notificaciones telemáticas que se efectúen entre los días 11 y 31 de agosto de 2020, no podrán superar diariamente el volumen de salida ordinario de actos de comunicación, repartiendo de forma gradual el exceso acumulado, si lo hubiera, en remisiones consecutivas durante los primeros días del mes de septiembre.

    A tal efecto, de conformidad con los artículos 270 a 272 LOPJ y 151 a 154 LEC y con la finalidad de que por los juzgados que deben practicar las notificaciones durante el mes de agosto se actúe de manera coordinada y con unidad de actuación, se recuerdan los siguientes aspectos:

    Respecto al primer período (inhábil) del 1 al 10 de agosto, se ha de tener en cuenta:

    Que únicamente se pueden practicar actos de comunicación que se refieran a actuaciones hábiles en el mes de agosto (artículo 162 de la LEC) y resoluciones urgentes de causas con preso y violencia de género.

    Durante este periodo, se han de seguir las pautas de años anteriores para el mes de agosto.

    Después, respecto del segundo periodo (hábil) del 11 al 31 de agosto:

    Se podrán notificar las actuaciones que se vayan realizando cada día. De este modo, deja de tener sentido el escalonamiento que se hacía a principios del mes de septiembre porque se habrán practicado notificaciones durante el mes de agosto. Si bien hay que tener en cuenta las recomendaciones efectuadas en la Circular 3/2020 , que son las siguientes:

    A) reducir al mínimo esencial la práctica de notificaciones, cuyo plazo precluya entre el 11 y 31 de agosto.

    B) Durante los días 11 a 31 del mes de agosto, la presentación de escritos, tanto iniciadores como de trámite, así como los traslados, emplazamientos y notificaciones serán telemáticos, evitando todas aquellas que deban realizarse en formato papel, que, salvo motivos de urgencia debidamente justificados, se realizarán durante las primeras semanas del mes de septiembre.

    C) Las notificaciones telemáticas que se efectúen entre los días 11 y 31 de agosto de 2020, no podrán superar diariamente el volumen de salida ordinario de actos de comunicación, repartiendo de forma gradual el exceso acumulado, si lo hubiera, en remisiones consecutivas durante los primeros días del mes de septiembre. Por este motivo, se ha prolongado el control de volumen diario expuesto, hasta el día 15 de septiembre.

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    Agendas Colegiales 2021

    Se pone en conocimiento de todos los colegiados que se va a proceder a encargar a la imprenta las Agendas Colegiales correspondientes al año 2021.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de todos los colegiados que se va a proceder a encargar a la imprenta las Agendas Colegiales correspondientes al año 2021.

    A fin de evitar el exceso o falta de agendas, se ruega que quien desee disponer de un ejemplar haga la reserva de forma expresa, antes del próximo día 30 de agosto de 2020.

    Reservas en el siguiente enlace: Solicitar Agenda 2021

    Se admitirá una única solicitud por colegiado.

    Julio, 2020

     

    La Junta de Gobierno

    Distinciones con motivo del Día de la Justicia Gratuita

    El Colegio ha celebrado hoy, en un acto privado, sin público ni autoridades dadas las circunstancias, el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, en el que se ha rendido homenaje a nueve abogados, al comisario...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha celebrado hoy, en un acto privado, sin público ni autoridades dadas las circunstancias, el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, en el que se ha rendido homenaje a nueve abogados, al comisario provincial, a la Fiscalía de Menores, a juzgados, a un letrado de la Administración de Justicia, empresas, particulares y empleados.

    Además, el decano, Francisco Javier Lara, y la vicedecana, Inmaculada Atencia, han izado la bandera de la Justicia Gratuita en la fachada de la sede principal del Colegio, en el paseo de la Farola.

    * Distinciones a los siguientes letrados que acumulan más de 40 años en el Turno de Oficio:

    - D. Félix Fernández Tinoco.

    - D. Miguel Ángel Rotger Espejo.

    - D. José Antonio Montalbán Soriano.

    - D. Francisco José Picornell Rodríguez.

    - Dª. María Elena Vargas Vidales.

    - D. Manuel Olmedo Hurtado.

    - D. Jesús Lozano García.

    - D. Juan Carlos Narbona Gemar.

    Cabe recordar que los compañeros D. Luis Ignacio Alonso Oliva y D. Sentob Bendodo Cohen suman más de 50 años en el Turno de Oficio y ya fueron homenajeados en el año 2013.

    * D. Juan José Arenas Reguera, un abogado que desarrolló una actuación muy destacada en favor de su representado el 21 de abril de 2020.

    * Reconocimiento a las siguientes empleadas del Colegio, del departamento del Turno de Oficio, por su dedicación durante la crisis del coronavirus:

    - Dª. Inés Rando Palomo.

    - Dª. Vanesa Álvarez Fuentes.

    * A la empresa Mora Salazar y a D. José Pérez Franquelo, por su contribución desinteresada a la seguridad de los abogados de oficio y de los justiciables donando al Colegio más de un millar de caretas protectoras.

    * Además, la Junta de Gobierno ha aprobado las siguientes distinciones, que se entregarán en las próximas semanas, cuando la situación lo permita, por su compromiso y trabajo en favor de la seguridad de los abogados de oficio y de los justiciables durante la crisis del Covid-19:

    - Al comisario provincial, D. Manuel Javier Peña Echeverría.

    - A los juzgados de Instrucción nº 1 y nº 13 de Málaga.

    - A los juzgados de Instrucción de Torremolinos y al juez decano de Torremolinos, D. Luis Miguel Jiménez Crespo.

    - A los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Ronda y a la juez decana de Ronda, Dª. Blanca María Suárez González. 

    - A los juzgados de Primera Instancia e Instrucción Estepona.

    - A los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Coín.

    - A los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Vélez-Málaga.

    - A los juzgados de Primera Instancia e Instrucción.

    - A los juzgados de Menores de Málaga.

    - A la Fiscalía de Menores.

    - Al letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción Nº 4 de Torremolinos, D. José María Cañada Cátedra.

    La Junta de Gobierno subraya la importancia del Servicio de Justicia Gratuita y Turno de Oficio para la sociedad, ya que permite la igualdad en el acceso a la Justicia, proporciona una tutela judicial efectiva y asegura la asistencia letrada para todos los ciudadanos, con independencia de su situación social o económica. Por estos motivos, exige a la Junta de Andalucía la actualización de los baremos y un aumento del número de guardias; que respete el pago de los gastos de infraestructuras, eliminando la arbitrariedad a la hora de aprobar la justificación de los gastos; y que devuelva el 10% lineal que redujo en el año 2012.

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    Acuerdo del Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA en Málaga

    A continuación se reproduce el acuerdo del Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA en Málaga, de fecha 10 de junio de 2020: ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se reproduce el acuerdo del Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA en Málaga, de fecha 10 de junio de 2020:

    "Las solicitudes de asilo que no se formalicen en el formulario normalizado indicado en el art. 8.3 del Real Decreto 203/1995, de 10 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de aplicación de la Ley 5/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado, en relación con el art. 17 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, no producen el efecto suspensivo de los procedimientos de devolución y expulsión afectantes al solicitante previsto en el art. 18.1.d) de la Ley 12/2009, sin perjuicio de la facultad del interesado de impugnar de forma autónoma la inactividad de la Administración caso de incurrir esta en incumplimiento de sus deberes establecidos en el art. 17.3 de la Ley 12/2009, y 19.2 de RD 203/1995".

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    Junta General Ordinaria

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 1 de julio de 2020, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el día 27 de julio de 2020 a las 13.00 horas en el salón de actos de esta ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 1 de julio de 2020, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el día 27 de julio de 2020 a las 13.00 horas en el salón de actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

    ORDEN DEL DÍA

    1º.- Reseña que hará el Sr. Decano de los acontecimientos más importantes que durante el año 2019 hayan tenido lugar en relación con el Colegio.

    2º.- Examen y votación de la Cuenta General de Gastos e Ingresos del ejercicio económico de 2019.

    3º.- Ruegos y preguntas.

    Se pone en conocimiento de los Sres. Letrados que, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos colegiales, podrán examinar las cuentas del Colegio durante los quince días hábiles anteriores a la fecha de celebración de la Junta General Ordinaria que se convoca, para lo que tendrán que solicitar cita previa, dada la situación especial en la que nos encontramos.

    Debido a esta situación excepcional, y a fin de poder adoptar las medidas de seguridad y salubridad necesarias, incluido el control del aforo, será fundamental confirmar la asistencia en la siguiente dirección jcarmona@icamalaga.es, teniendo de plazo para ello hasta las 12.00 horas del día 24 de julio, y se recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla.

     

    LA SECRETARIA

    FÁTIMA GÓMEZ-BARROSO Y NEGRILLO

    Julio, 2020

    Cuota colegial correspondiente al segundo trimestre de 2020

    Una vez superado el estado de alarma, la Junta de Gobierno ha acordado que la cuota colegial correspondiente al segundo trimestre del año se pondrá al cobro de manera fraccionada en los meses de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Una vez superado el estado de alarma, la Junta de Gobierno ha acordado que la cuota colegial correspondiente al segundo trimestre del año se pondrá al cobro de manera fraccionada en los meses de agosto, septiembre y noviembre.

    Cabe recordar que el cobro de dicha cuota se suspendió con el fin de ayudar a los colegiados ante una situación tan complicada, como consecuencia de la paralización de la actividad judicial, y que también se aprobaron numerosas ayudas. Entre ellas, destaca el fondo específico para los compañeros más afectados por la pandemia dotado con más de 600.000 euros, cantidad que se suma a 350.000 euros del pago de las cuotas del CGAE y el CADECA que correspondía a los colegiados y que asumió el Colegio. Además, se han establecido ayudas a la maternidad/paternidad y a enfermos de larga duración.

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020

    La Ciudad de la Justicia solicita el uso de la tarjeta de proximidad para controlar el aforo en septiembre

    La coordinadora de la Ciudad de la Justicia informa de que, a fin de garantizar la seguridad del edificio, a partir del 1 de septiembre se cuantificará el aforo en estas instalaciones, por lo que solicita que los letrados...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    La coordinadora de la Ciudad de la Justicia informa de que, a fin de garantizar la seguridad del edificio, a partir del 1 de septiembre se cuantificará el aforo en estas instalaciones, por lo que solicita que los letrados utilicen la tarjeta de proximidad. De este modo, no sólo se facilita el acceso de los abogados al recinto sino que se contribuye a contabilizar el aforo de manera automática.

    Los colegiados que aún no dispongan de la tarjeta podrán solicitarla en el correo electrónico sgomez@icamalaga.es.

    Quienes no dispongan de ella en septiembre y quieran acceder a las instalaciones, deberán registrarse en el sistema informático que se pondrá en funcionamiento para este fin.
    Se recuerda que las tarjetas de proximidad caducan cada cierto tiempo, por lo que se recomienda que se compruebe su vigencia.

    La Junta de Gobierno
    Julio, 2020

    Recomendaciones de seguridad para los letrados en actuaciones judiciales que se celebren de manera presencial

    A continuación se enumeran las recomendaciones de seguridad para los letrados en aquellas actuaciones judiciales que se celebren de manera presencial, que han sido aprobadas y serán respaldadas y defendidas...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se enumeran las recomendaciones de seguridad para los letrados en aquellas actuaciones judiciales que se celebren de manera presencial, que han sido aprobadas y serán respaldadas y defendidas por la Junta de Gobierno:

    1º.- Distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre todas las partes intervinientes en el acto judicial.

    2º.- Si tal distancia no fuera posible por las dimensiones de la Sala, deberán estar instaladas mamparas homologadas que permitan la separación física entre todas las personas que intervienen.

    3º.- Desinfección, por personal de limpieza adscrito a la sede judicial, de los elementos comunes de las Salas donde se desarrollen las actuaciones judiciales, después de la celebración de cada una de ellas, y siempre que sean utilizados por personas distintas.

    4º.- Material imprescindible en las Salas: gel hidroalcohólico y papeleras de pedal para desechar el material higiénico usado en cada actuación.

    5º.- Debe garantizarse espacio suficiente, dentro del edificio judicial, que permita la separación física en el exterior de las Salas para los letrados y justiciables que esperan para la celebración de los siguientes actos judiciales.

    Para ello, los juicios deberán señalarse con suficiente intervalo de tiempo entre ellas, a fin de evitar posibles demoras en la celebración que provoque el retraso de los siguientes, y la acumulación de personas en los exteriores de la Sala.

    6º.- No debe permitirse que obliguen a los letrados a permanecer fuera de las instalaciones del edificio judicial mientras esperan para la celebración de una actuación judicial.

    7º.- En las asistencias a detenidos, sería aconsejable que durante la entrevista previa con el detenido, así como durante la propia declaración, el letrado (junto con el magistrado, y en su caso, el fiscal y el LAJ) y el detenido se encontraran en Salas distintas.

    En el supuesto de que ello no fuera posible, y el letrado deba acudir al calabozo para la entrevista con el detenido, se deberá exigir que, por personal de limpieza adscrito a la sede judicial, se lleve a cabo la desinfección de los locutorios, con carácter previo a la entrevista entre letrado y detenido.
    En caso de que los órganos judiciales no cumplan con las recomendaciones que se indican, se aconseja a los letrados que hagan constar dicha circunstancia, y si consideran que no se garantiza su seguridad, se nieguen a realizar la actuación judicial, lo que tendrá el apoyo y el respaldo de la Junta de Gobierno.
    Los hechos se deben comunicar a la Comisión de Relaciones con la Administración de Justicia (CRAJ), a través

    del siguiente correo electrónico craj@icamalaga.es 

    La Junta de Gobierno
    Julio, 2020

    Acabado el trabajo del libro que recopila la historia del Colegio desde su fundación en 1776

    Ya está acabado el laborioso proceso de elaboración del libro ‘El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y su entorno, 1776-2019', escrito por María Pepa Lara, archivera-bibliotecaria municipal desde 1978 a 2012, ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Ya está acabado el laborioso proceso de elaboración del libro ‘El Ilustre Colegio de Abogados de Málaga y su entorno, 1776-2019', escrito por María Pepa Lara, archivera-bibliotecaria municipal desde 1978 a 2012, licenciada en Filología Hispánica y doctora en Historia.

    El libro contiene documentos de gran valor histórico, como la Real Provisión de Carlos III, fechada el 7 de agosto de 1776, por la que se erige y establece en la ciudad de Málaga la corporación colegial, y recoge los momentos más importantes acaecidos desde entonces.

    El decano, Francisco Javier Lara, ha recibido el texto, que será impreso y presentado en sociedad próximamente, de manos del decano emérito José María Davó, que ha coordinado los trabajos junto al decano de honor, Fernando García Guerrero-Strachan; y de Antonio Herráiz, que se ha encargado del diseño y la maquetación.

     

     

    La Junta de Gobierno

    Junio, 2020

    Comunicado sobre las restricciones a la abogacía en la reanudación de la actividad judicial

    El CADECA ha emitido hoy un comunicado en el que se muestra el rechazo unánime de los once Colegios de Abogados de Andalucía a todas las medidas y acuerdos adoptados por los distintos órganos judiciales que...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El CADECA ha emitido hoy un comunicado en el que se muestra el rechazo unánime de los once Colegios de Abogados de Andalucía a todas las medidas y acuerdos adoptados por los distintos órganos judiciales que tratan de limitar o restringir el libre acceso de los abogados a las sedes y oficinas judiciales.

    El Colegio de Abogados de Málaga, además, anuncia que recurrirá los acuerdos de las juntas de jueces de todos los partidos judiciales de la provincia en los que se haya acordado imponer un sistema de cita previa para que los profesionales accedan a las sedes, perjudicando gravemente el desempeño de su actividad.
    A continuación se reproduce el contenido íntegro del comunicado del CADECA:

    1.- La Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, en reunión telemática celebrada el pasado viernes 5 de junio acordó, por unanimidad de los Decanos de los once Colegios andaluces, rechazar todas y cada una de las medidas o acuerdos adoptados por los distintos órganos judiciales (desde el TSJA -acuerdo de su Sala de Gobierno de 2 de junio- hasta los Jueces Decanos de los diferentes partidos judiciales) que directa o indirectamente restrinjan o limiten el libre acceso de los abogados a las sedes y oficinas judiciales para poder desarrollar ampliamente y con todas las garantías las actuaciones propias de su cometido profesional ante los Tribunales (consultas, acceso a los expedientes judiciales, señalamientos, etc).

    2.- Desde el Consejo Andaluz se considera que estos acuerdos resultan gravemente perjudiciales para el derecho de defensa y afectan a la dignidad del ejercicio de la Abogacía, por lo que el lunes 8 de Junio se formuló la oportuna queja formal ante el TSJA interesando se dejasen sin efecto las restricciones impuestas, petición que, pese a su acogida favorable, ha dado lugar a una rectificación parcial que desde el Consejo Andaluz se considera insuficiente.

    3.- Por ello, la Comisión Permanente del Consejo Andaluz ha acordado impugnar el acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJA de 2 de junio de 2020 (y su rectificación de 9 de junio), interponiendo el correspondiente recurso ante el CGPJ, además de las impugnaciones que a nivel provincial puedan llevarse a cabo por los Colegios de Abogados contra los acuerdos adoptados en los partidos judiciales correspondientes a sus respectivas demarcaciones territoriales, sin perjuicio de cualesquiera otras medidas que en cada caso se consideren necesarias, ya sea por el Consejo Andaluz o por los diferentes Colegios de Abogados.

    4.- El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y cada uno de los once Colegios andaluces seguirán estando vigilantes para evitar que la situación derivada del COVID-19 perjudique los legítimos derechos e intereses de los abogados en el desempeño de su actividad profesional, que se ha visto muy afectada durante el estado de alarma, como consecuencia de la falta de medios, recursos y gestión eficaz de las administraciones competentes, dando lugar a una injustificada paralización casi total de la actividad judicial. Es necesario superar esta situación y para ello resulta imprescindible que, lejos de obstaculizarse, se facilite el trabajo de los abogados.

    5.- Es importante que durante esta primera etapa de reanudación de la actividad judicial los letrados trasladen a las Juntas de Gobierno de los respectivos Colegios de Abogados cualquier incidencia relevante que se observe en la práctica diaria en los Tribunales, para que desde el Colegio se puedan adoptar las medidas oportunas, a cuyo fin resulta imprescindible la colaboración y unión de toda la Abogacía.

    La Junta de Gobierno
    Junio, 2020

    Vithas amplía su oferta para las pruebas del COVID-19 al hospital Parque San Antonio

    Hace unos días se comunicó que el Colegio ha cerrado un acuerdo con Vithas para realizar pruebas para detectar el COVID-19 en condiciones más ventajosas de las habituales, convenio del que pueden beneficiarse...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Hace unos días se comunicó que el Colegio ha cerrado un acuerdo con Vithas para realizar pruebas para detectar el COVID-19 en condiciones más ventajosas de las habituales, convenio del que pueden beneficiarse tanto los abogados y sus familiares como el personal del Colegio y sus familiares, así como los empleados de los abogados.

    Inicialmente sólo se podían realizar las pruebas en el hospital Vithas Xanit Internacional, ubicado en Benalmádena, pero ahora se ha ampliado este acuerdo al hospital Vithas Málaga (Parque San Antonio, en Avda. Pintor Sorolla, Nº 2).

    Los detalles de esta y otras ofertas se pueden consultar en el Club del Colegiado.

     

    La Junta de Gobierno

    Junio, 2020

    Abierta la convocatoria para participar en tres nuevos cursos HELP

    El Consejo General de la Abogacía Española ha abierto la convocatoria para la participación en tres cursos HELP gratuitos y online organizados por el Consejo de Europa y la Escuela Judicial del Consejo General del...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Consejo General de la Abogacía Española ha abierto la convocatoria para la participación en tres cursos HELP gratuitos y online organizados por el Consejo de Europa y la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial.

    Los cursos son ‘Introducción al Convenio europeo de derechos humanos'; ‘Derecho de familia y derechos humanos'; y ‘Niños migrantes y refugiados'.

    La fecha límite de recepción de candidaturas finaliza el 15 de junio de 2020.

    Más información de estos cursos HELP

     

    La Junta de Gobierno

    Junio, 2020

    Convocatoria del Premio y las Becas de la Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort

    La Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort, entre cuyos fines se encuentra la difusión del Derecho, el ensalzamiento de la figura de San Raimundo de Peñafort como insigne...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort, entre cuyos fines se encuentra la difusión del Derecho, el ensalzamiento de la figura de San Raimundo de Peñafort como insigne jurista y la organización de congresos, jornadas y seminarios que versen sobre el Derecho, convoca el I Premio Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort conforme a los siguientes criterios:
    - El premio se otorgará al mejor artículo jurídico presentado al concurso a juicio del Jurado.
    - Podrán presentar candidaturas los españoles Licenciados o Graduados en Derecho.
    - La dotación económica del premio es de 5.000 €.
    - El plazo de presentación finaliza el 15 de septiembre de 2020.

    Bases completas en https://asociacionsanraimundodepenafort.es/premios/

    Asimismo, la Asociación convoca tres Becas Asociación de Juristas y Profesionales del Derecho San Raimundo de Peñafort, para la preparación de oposiciones a Cuerpos Jurídicos conforme a las siguientes bases:
    - Se otorgarán 3 Becas con el objetivo de ayudar económicamente a la preparación de oposiciones a cuerpos jurídicos.
    - Los solicitantes deberán ser españoles, menores de 35 años, Graduados o Licenciados en Derecho, con una nota media superior a 7 en el expediente universitario.
    - Tendrán que presentar su Trabajo de Fin de Grado o un trabajo específicamente preparado para la solicitud de la beca.
    - Los solicitantes no podrán tener una renta anual superior a lo que establecen las bases.
    - Cada beca tendrá un importe de 150 € mensuales durante 3 años.
    - El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 15 de septiembre de 2020.
    Bases completas en https://asociacionsanraimundodepenafort.es/becas/

     

    La Junta de Gobierno
    Junio, 2020

    Guía de registro de proveedores de servicios a sociedades y fideicomisos del tipo trust

    Se remite la "Guía de registro de proveedores de servicios a sociedades y fideicomisos del tipo trust" realizada y publicada por la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, así como una...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se remite la "Guía de registro de proveedores de servicios a sociedades y fideicomisos del tipo trust" realizada y publicada por la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, así como una breve nota interpretativa elaborada por la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del Consejo General de la Abogacía Española, cuya finalidad es orientar a los compañeros en esta materia.

    Guía de registro de proveedores

    Nota interpretativa

    La Junta de Gobierno
    Junio, 2020

    Carta del Decano

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Nuevas ofertas en el Club del Colegiado

    e recuerda que en la web colegial se pueden consultar numerosas ofertas de multitud de sectores, que incluyen precios especiales para los colegiados y, en algunos casos, son extensivas a sus familiares, a los...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Se recuerda que en la web colegial se pueden consultar numerosas ofertas de multitud de sectores, que incluyen precios especiales para los colegiados y, en algunos casos, son extensivas a sus familiares, a los empleados del Colegio e incluso a los empleados de los despachos (hay que ver las condiciones en cada caso).

    En los últimos días se han recibido dos ofertas interesantes tanto de Navarro Hermanos, que tiene en vigor hasta el 31 de mayo una promoción de Yamaha en todas las motos a partir de 125cc, como de Vithas Xanit Internacional (Benalmádena), que ofrece pruebas para detectar el COVID-19 en condiciones más ventajosas de las habituales.

    Los detalles de estas y otras ofertas se pueden consultar en el Club del Colegiado.

     

    La Junta de Gobierno

    Mayo, 2020

    Aviso de seguridad: correos de suplantación de identidad (phising) y forma de proceder

    Se informa a los colegiados que se ha detectado recientemente un incremento en la recepción de correos maliciosos (que incluyen técnicas de "phising" y de suplantación del remitente). ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Se informa a los colegiados que se ha detectado recientemente un incremento en la recepción de correos maliciosos (que incluyen técnicas de "phising" y de suplantación del remitente).

    Es posible que nuestros destinatarios, o incluso nosotros mismos, recibamos algún correo electrónico con nuestro propio nombre o dirección de correo electrónico en el remitente -o incluso de ICAMALAGA-. La gran mayoría de estos mensajes son interceptados por el filtro antiSPAM del servicio del CORREO ABOGACIA, pero aun así puede recibirse algún correo.

    Estos mensajes se deben eliminar y no se deben abrir (en el remitente se aprecia el engaño, como se puede comprobar en el siguiente ejemplo:
    De: Icamalaga Cloud-System nadeshdahoeppner@web.de


    Enviado: miércoles, 20 de mayo de 2020 3:53
    Para: cuenta del abogado del colegio  LoQueSea@icamalaga.org

    Asunto: Action Required- 075FBD6E9

    Para protegernos de incidente, es fundamental estar informados. Existen actualmente estas estrategias en relación con los correos maliciosos:

    - Correos que llevan como adjunto algún tipo de archivo que contiene virus. Incluso pueden ser archivos de tipo documento, como el Word, con el propósito de que hagamos clic en el mismo para que se produzca la infección de nuestro equipo.

    - Correos que simulen ser de entidades u organismos que incorporan algún enlace para que hagamos clic y pongamos nuestras credenciales. Un ejemplo de ellos, son los correos que se hacen pasar por entidades bancarias o incluso por Microsoft.

    - Correos que solo tienen un texto amenazador por el cual nos indican que hagamos algún tipo de ingreso a través de monedas virtuales.

    La mejor forma de proceder para todos estos casos de "phising" es utilizar la herramienta que nos pone a disposición el programa de Outlook on-line (OWA) para informar de que el mensaje es de este tipo. De esta manera, haremos que el sistema sea capaz de reconocer este mensaje y evitar que se distribuya entre el resto de compañeros. A continuación se facilita un documento con las instrucciones de cómo realizarlo:
    Outlook-Indicaciones para informar de correo de phising.pdf

    Aprovechamos esta comunicación para recordar algunas pautas de seguridad que son de utilidad:

    - No abrir correos de usuarios desconocidos. Si llevan un remitente falso seguir los pasos del documento para marcarlos como "phising".

    - No pinchar en enlaces ni abrir adjuntos de mensajes de correo que puedan resultar sospechosos (aunque parezcan provenir de usuarios conocidos).

    - Utilizar contraseñas robustas y no compartirlas.

    - Tener nuestro sistema operativo actualizado con los últimos parches que remita el fabricante (Microsoft, Apple, etc.).

    - Realizar copias de seguridad con frecuencia.

    - Utilizar sistemas antivirus que se encuentre actualizado.

    - Firmar digitalmente nuestros mensajes que enviamos a clientes y colaboradores.

    Además, se recomienda seguir el servicio de alertas que proporciona el Instituto Nacional de Ciberseguridad para estar al día de las posibles amenazas:

    https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/avisos-seguridad

    La Junta de Gobierno
    Mayo, 2020

    Bases del fondo de ayudas a colegiados afectados por la pandemia por valor de 600.200 euros

    La Junta de Gobierno aprobó el pasado 20 de marzo, entre otras muchas medidas, la creación de un fondo de ayudas dotado con 600.200 euros para contribuir, en alguna medida, a paliar las necesidades que los...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Bases del fondo de ayudas a colegiados afectados por la pandemia por valor de 600.200 euros

    La Junta de Gobierno aprobó el pasado 20 de marzo, entre otras muchas medidas, la creación de un fondo de ayudas dotado con 600.200 euros para contribuir, en alguna medida, a paliar las necesidades que los abogados pudieran tener como consecuencia de los daños ocasionados por el COVID-19.
    Este fondo se entregará en dos bloques de 300.100 euros cada uno. El primer plazo para presentar las solicitudes comenzará el próximo lunes 11 de mayo a las 9.00 horas y terminará a las 14.00 horas del 21 de mayo de 2020.
    Para formalizarlas, el mismo lunes 11 de mayo se habilitará un formulario en la parte privada de la web colegial.
    Las bases de este fondo de ayudas se pueden consultar en el siguiente enlace, así como un modelo de declaración responsable:

    Bases fondo de ayudas


    Además, cabe recordar que, gracias a la política económica desarrollada por la Junta de Gobierno, caracterizada por la austeridad y el control del gasto y por el aumento de los ingresos, en los presupuestos aprobados en diciembre de 2019 para el ejercicio de 2020 se previó que el Colegio asumiera el pago de las cuotas de los Consejos General y Autonómico, a pesar de que son de obligación de los letrados, por importe de 350.000 euros.

    La Junta de Gobierno
    Mayo, 2020

    En marcha el registro telemático para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    En marcha el registro telemático para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería

    El Consejo General de la Abogacía Española ha puesto en marcha el registro telemático para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería por vía online. La puesta en marcha del sistema de presentación cuenta en un principio con la adhesión al convenio de 50 colegios.

    NUEVAS SOLICITUDES

    RENOVACIONES

    El registro de representantes se encuentra ya plenamente operativo y conectado con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública para que pueda realizar la consulta según establece el convenio, que permite que todos los colegiados que lo deseen puedan tramitar la documentación de extranjería de sus representados de forma telemática.

    BOE: Convenio con el Consejo General de la Abogacía Española, en relación con la realización de trámites administrativos y gestión documental por vía electrónica

    El registro ha sido desarrollado por el departamento de tecnología de la Abogacía y se aloja en los servidores del Consejo.

    CARNÉ ACA

    Gracias a este convenio se evitarán miles de desplazamientos y largas esperas de ciudadanos extranjeros a las oficinas de la Administración Pública. El acceso al registro de las diferentes delegaciones funcionará, como el resto de servicios del Consejo, a través del carné colegial ACA, que permite identificar con toda seguridad al abogado y que incorpora en su chip el dispositivo seguro de creación de firma electrónica de la Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA).

    Este acuerdo establece la creación de un Registro de Representantes al que pueden incorporarse y separarse, en su caso, los abogados y abogadas que así lo deseen. A tal fin, se facilita de nuevo el siguiente anexo para la solicitud de alta/baja en el registro de representantes que deriva del convenio. Este documento debe ser cumplimentado y firmado por los abogados y abogadas que quieran incorporase al registro, que deben remitirlo al Colegio mediante un correo electrónico a aferrer@icamalaga.es

    Anexo

    Por otro lado, al margen de esta aplicación Mercurio, el resto de solicitudes iniciales se podrán hacer a través de REDSARA siempre que el Letrado se haya adherido al registro de representantes y lo acredite adjuntando el certificado que ICAMALAGA expedirá y que se puede solicitar también en el correo electrónico aferrer@icamalaga.es

     

    La Junta de Gobierno
    Mayo, 2020

    Nuevo valor del punto para tasaciones de costas y juras de cuentas

     

    Los criterios orientativos de honorarios a los exclusivos efectos de la tasación de costas y de la jura de cuentas de los abogados prevén que la Junta de Gobierno fije el valor del punto...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     
    Nuevo valor del punto para tasaciones de costas y juras de cuentas
    Los criterios orientativos de honorarios a los exclusivos efectos de la tasación de costas y de la jura de cuentas de los abogados prevén que la Junta de Gobierno fije el valor del punto sobre la base del cual se calculan los honorarios profesionales a los anteriores efectos.
    En sesión celebrada el día 9 de mayo, la Junta de Gobierno reajustó el valor del punto, que estaba fijado desde el año 2017 en 60 euros, y lo ha establecido ahora en 66 euros.
     
    Mayo, 2020
    La Junta de Gobierno

    Seguimiento presupuestario

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    11/05/2020
    En línea con su política de transparencia, la Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario correspondiente a los tres primeros meses de 2020, al que se puede acceder pinchando en el siguiente enlace o a través del banner publicado en la web colegial.

    Seguimiento presupuestario

    El presupuesto colegial para 2020 se caracteriza por la contención y racionalización del gasto corriente y, a fecha de 31 de marzo, el seguimiento presupuestario se ajusta a la previsión realizada.

    La Junta de Gobierno
    Mayo, 2020

    Comunicado del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados en relación al Real Decreto Ley 16/2020

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados los acuerdos adoptados por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, en reunión extraordinaria celebrada por videoconferencia en el día de ayer, en relación al Real Decreto Ley 16/2020 de 28 de abril de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

    Acuerdos del CADECA

     

    La Junta de Gobierno

    Mayo, 2020

    Tribunal Arbitral de Málaga: un alivio ante el colapso judicial

    05/05/2020
    La nueva situación que la pandemia por el COVID-19 plantea conllevará que la anquilosada maquinaria judicial, ya de siempre colapsada, eleve dicha condición a términos aún más preocupantes. Ante este...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    05/05/2020
    La nueva situación que la pandemia por el COVID-19 plantea conllevará que la anquilosada maquinaria judicial, ya de siempre colapsada, eleve dicha condición a términos aún más preocupantes. Ante este escenario, el Tribunal Arbitral de Málaga recuerda que la institución del arbitraje se presenta como un cauce de solución para numerosos conflictos privados, los que llevados ante un profesional del Derecho se resuelvan a través de un laudo ejecutable.
    El TAM invita a todos los profesionales a que conozcan cómo en el término de seis meses puede estar resuelto un conflicto que en sede judicial puede durar años y, además, con una reducción de gastos. Al margen de que el tiempo es dinero, sólo es preciso el abogado como director y representante procesal del ciudadano ante la tramitación del expediente arbitral, también ante el Tribunal Arbitral de Málaga.
    Sólo es precisa una condición: la cláusula de sometimiento expreso que las partes han de suscribir inserta en el negocio jurídico subyacente (contrato) de cuya interpretación y/o incumplimiento nazca la controversia (contratos de arrendamientos, escrituras de constitución de entidades mercantiles y hasta reglamentos/estatutos de las Comunidades de Propietarios y Entidades de conservación), aunque no debemos olvidar que incluso en los casos de litigios ya judicializados (siempre que el objeto entre dentro del ámbito de disponibilidad de las partes) el artículo 19 de nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil permite a los litigantes  someter a arbitraje lo que sea objeto de juicio.

    CLÁUSULA SE SOMETIMIENTO AL TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA:
    <<Todas las cuestiones litigiosas que se planteen entre:
    (...la sociedad y sus administradores o socios, entre aquéllos y éstos, o estos últimos entre sí...).
    (...) entre las partes del presente contrato (...)
    (...) entre la Comunidad de Propietarios y sus comuneros (...)
    se someterán al arbitraje institucional del Tribunal Arbitral de Málaga, de la Fundación Tribunal Arbitral del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, encargándole la designación de árbitros y administración del arbitraje de acuerdo con su reglamento>>.
    E

    l Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) invita a los colegiados a eludir el colapso, evitando la sede judicial para que el conflicto sea resuelto con la misma, plena eficacia e inmediatez ante la institución del arbitraje que este Tribunal pone a vuestra disposición y a la de la ciudadanía, por lo que anima a que se le consulte cualquier duda a través de los teléfonos 952 21 11 00 - 686 02 75 65 (secretaría del TAM) o a través del correo electrónico tribunalarbitraldemalaga@icamalaga.org

    .
    Más información en la web www.tribunalarbitraldemalaga.com

     

    Mayo, 2020
    El Tribunal Arbitral de Málaga

    Nuevas líneas telefónicas de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Málaga, como continuación de la nota informativa remitida a los colegiados el pasado día 16 de abril sobre los distintos canales habilitados para contactar con el organismo y solicitar sus servicios mientras se mantenga la suspensión de la atención presencial a los ciudadanos por el cierre temporal de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) como consecuencia del estado de alarma, facilita ahora las nuevas líneas telefónicas habilitadas para que ciudadanos y profesionales puedan consultar cualquier duda relacionada con los servicios prestados por nuestro organismo.

    Nuevas líneas del CAISS

    La Junta de Gobierno
    Mayo, 2020

    Biblioteca: Acceso gratuito al portal de contenidos digitales ‘eLibro'

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    La plataforma de contenidos digitales ‘eLibro' ofrece de manera gratuita la consulta a sus fondos jurídicos durante un mes.

     

    Los colegiados podrán leer los libros electrónicos online o descargarlos en sus dispositivos así como usar las herramientas de trabajo individual y colaborativo.

     

    Para acceder, es necesario validarse en la zona privada de la web del Colegio y entrar a través del banner ‘eLibro', debiendo registrarse para iniciar la consulta:

     

     

    La Junta de Gobierno

    Mayo, 2020

    Biblioteca: Libros gratuitos sobre medidas fiscales, mercantiles, laborales y civiles adoptadas por la crisis del COVID-19

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Desde la Biblioteca, se comunica que la editorial Colex pone a disposición de los colegiados los siguientes libros: ‘Medidas de carácter fiscal por la crisis del COVID-19', ‘Medidas de carácter mercantil por la crisis del COVID-19', ‘Medidas de carácter laboral por la crisis del COVID-19' y ‘Medidas de carácter civil por la crisis del COVID-19'.

     

                                                    

    Se pueden descargar desde este enlace

     

    La Junta de Gobierno

    Mayo, 2020

    Plan para próximas renovaciones de certificados ACA

    Durante los dos próximos meses, mayo y junio, se prevé que habrá un alto volumen de renovaciones de certificados de colegiados.

     

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     Durante los dos próximos meses, mayo y junio, se prevé que habrá un alto volumen de renovaciones de certificados de colegiados. Por este motivo se comunica que se encuentra a disposición de todos los usuarios de certificados ACA la renovación online de los certificados digitales, que en estos momentos se hace de vital importancia dadas las dificultades de desplazamiento por aplicación del Real Decreto 463/20202, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma.El enlace donde se encuentra la aplicación de renovación online es el siguiente:https://www.abogacia.es/site/aca/plan-de-renovacion-aca-2016/Las principales consideraciones a tener en cuenta son dos:• Debido a la gran cantidad de renovaciones que van a tener lugar en los próximos 2 meses, se ha modificado el periodo de renovación y a partir de ahora los certificados se podrán renovar con la herramienta 60 días antes de que caduquen, en vez de los 30 actuales. La renovación se hace descargando la aplicación disponible tanto para Windows como para MAC y el certificado tiene que encontrarse en vigor.• Desde la Autoridad de Certificación de la Abogacía, se envían de forma automática dos correos de aviso, espaciados en el tiempo, de la próxima caducidad del certificado a cada usuario. Adicionalmente, se está realizando un seguimiento de los certificados pendientes de renovar que caducan en la misma semana y se está enviando una comunicación personalizada para asegurarse de que renuevan el certificado ACA antes de que se les caduque.  La Junta de GobiernoAbril, 2020

    CONSULTA JURIDICAS COVID19

    AL SERVICIO DE TURNO DE OFICIO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MALAGA

    Iniciativa creada para dar respuesta en la crisis sociosanitaria de la COVID-19.
    Esta iniciativa se dirige a personas beneficiarias de Justicia Gratuita,

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    CONSULTA JURIDICA AL SERVICIO DE TURNO DE OFICIO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MALAGA

    Iniciativa creada para dar respuesta en la crisis sociosanitaria de la COVID-19.
    Esta iniciativa se dirige a personas beneficiarias de Justicia Gratuita, a organizaciones no gubernamentales (ONGs) y a pequeñas y medianas empresas (pymes) que acrediten insuficiencia de recursos y que tengan su domicilio social en el ámbito de actuación del Colegio de Abogados de Málaga.

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Real Decreto-ley 16/2020 de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia

    Se facilita la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones


     
    Se facilita la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

    Real Decreto-ley 16/2020


    La Junta de Gobierno manifiesta una vez más su rechazo a este plan, toda vez que es ineficaz e ilusorio, especialmente en lo que atañe a declarar hábil del 11 al 31 de agosto y, al mismo tiempo, garantizar las vacaciones de jueces y otros funcionarios de la Administración de Justicia, lo que en la práctica supondrá la ralentización del sistema durante siete meses (junio, julio, agosto y septiembre, octubre, noviembre y diciembre) en lugar de uno solo (agosto).
    El Colegio lamenta que el Ministerio de Justicia haya ignorado la voz de los 83 Colegios de Abogados de España, que de manera unánime han rechazado esta y otras medidas incluidas en el real Decreto-ley.
     
    La Junta de Gobierno
    Abril, 2020

    Biblioteca: Libro gratuito sobre incidencia en el ámbito jurídico del COVID-19

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Desde la Biblioteca, se comunica que la editorial Wolters Kluwer pone a disposición de los colegiados el libro ‘Las respuestas jurídicas al COVID-19'.
     
    Se puede descargar de manera gratuita desde este enlace

    La Junta de Gobierno
    Abril, 2020

    Biblioteca: Contenidos en soporte digital por ProView (monografías, análisis y presentaciones)

    El Colegio de Abogados de Malaga y Thomson Reuters han llegado a un acuerdo por medio del cual se pone a disposición de los colegiados el acceso, a través de ProView, a una colección de libros jurídicos, en formato...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Malaga y Thomson Reuters han llegado a un acuerdo por medio del cual se pone a disposición de los colegiados el acceso, a través de ProView, a una colección de libros jurídicos, en formato electrónico, para su consulta por los profesionales del colegio.

    Esta biblioteca digital contiene 50 libros que son de consulta habitual por parte del profesional del Derecho. Para acceder a la biblioteca, que estará disponible hasta el día 17 de mayo, basta con pinchar en este enlace.

    Por otra parte, también se da acceso a una selección de documentos y presentaciones de temas de actualidad. Acceder por este enlace.

    La Junta de Gobierno
    Abril, 2020

    Horario y modo de funcionamiento de las dependencias colegiales

    Se pone en conocimiento de los colegiados que parte del personal de la sede principal...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que parte del personal de la sede principal y el de la Ciudad de la Justicia está trabajando a puerta cerrada de 8.00 a 15.00 h, horario en que se atenderá de manera telefónica y telemática, al igual que ocurre en las ocho delegaciones colegiales.

    El resto de empleados se encuentra teletrabajando, con objeto de evitar riesgos y contribuir a la propagación del Covid-19.

    Para cuestiones urgentes, los letrados deben concertar una cita previa para ser atendidos en cualquiera de dichas sedes. La atención al público no está disponible.

    La Junta de Gobierno
    Abril, 2020

    Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril se suceden actividades en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros -un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas-.

    Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible (UNESCO).

    A continuación se facilitan enlaces que permiten viajar con la imaginación entre libros de dominio público:

    Proyecto Gutenberg

    Biblioteca Digital Hispánica

    Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

    Elejandria

    Textos.info

    Literanda

     

    La Junta de Gobierno

    Abril, 2020

    Resuelta la incidencia de la firma ACA para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía para mutualistas y autónomos

     

    22/04/2020

    Con la publicación del Decreto-ley 9/2020, de 15 de abril, por el que se establecen medidas urgentes complementarias en el ámbito económico y social como consecuencia del coronavirus (COVID-19), se han
    ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Resuelta la incidencia de la firma ACA para solicitar las ayudas de la Junta de Andalucía para mutualistas y autónomos

     

    22/04/2020

    Con la publicación del Decreto-ley 9/2020, de 15 de abril, por el que se establecen medidas urgentes complementarias en el ámbito económico y social como consecuencia del coronavirus (COVID-19), se han establecido ayudas por parte de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía por importe de 300 euros a los mutualistas y autónomos que reúnan los requisitos para ser beneficiarias de las subvenciones convocadas.

    Estas ayudas pueden solicitarse a través de la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

    Tras detectarse incidencias en la tramitación de la solicitud por parte de los colegiados que poseían un carné ACA nuevo (no afectaba a los antiguos), se comprobó que el sistema de la Junta de Andalucía aún no había recocido la jerarquía de la nueva firma.

    El Colegio de Abogados de Málaga comenzó entonces una serie de gestiones tanto con el Gobierno andaluz como con los servicios de IT-Abogacía - proveedores de la firma ACA -, de modo que la incidencia quedó resuelta en el día de ayer.

    Por otra parte, se recuerda que también es posible la tramitación mediante el certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

     

    Abril, 2020

    La Junta de Gobierno

    Convenio con el Ministerio de Política Territorial para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería por vía telemática

    El Consejo General de la Abogacía Española y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública han firmado un convenio que posibilita a los abogados la realización de trámites administrativos y gestión documental por...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Convenio con el Ministerio de Política Territorial para que los abogados puedan tramitar documentación de extranjería por vía telemática

     

    16/04/2020

    El Consejo General de la Abogacía Española y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública han firmado un convenio que posibilita a los abogados la realización de trámites administrativos y gestión documental por vía electrónica en materia de extranjería.

    El documento prevé la elaboración de un Protocolo de actuación, así como el desarrollo técnico por parte de ambas instituciones, que permita la tramitación electrónica, trabajos que ya se han desarrollado por el Consejo y están ultimándose por el Ministerio.

    Se espera comenzar en breve la materialización del objeto del Convenio, de lo que el Colegio informará puntualmente.

    El convenio

    Este acuerdo sustenta jurídicamente la comunicación electrónica en materia de extranjería entre las oficinas periféricas de la Administración General del Estado y la Abogacía, una comunicación que se establecerá entre las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno y el Registro de Representantes que el Consejo ha creado con este fin. Los servicios tecnológicos del Consejo y los del Ministerio están trabajando en la fase de pruebas para contrastar el correcto funcionamiento del sistema que lo hará posible.

    El registro ha sido desarrollado por el departamento de tecnología de la Abogacía y se aloja en los servidores del Consejo. Ahora corresponde a los servicios técnicos del Ministerio contrastar el correcto funcionamiento de las comunicaciones entre el sistema que utilizan las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y el nuevo sistema.

    Este Convenio evitará miles de desplazamientos y largas esperas de ciudadanos extranjeros a las oficinas de la Administración Pública. El acceso al registro de las diferentes delegaciones funcionará, como el resto de servicios del Consejo, a través de la tarjeta de certificación ACA.

    El Consejo informará oportunamente de la fecha en la que el nuevo sistema comience a funcionar para que los colegiados, a través de los Colegios de Abogados, puedan comenzar a inscribirse en el Registro de representantes.

     

    Abril, 2020

    La Junta de Gobierno

    Boletín de la Tesorería General de la Seguridad Social con información relevante relacionada con asuntos laborales

    A continuación se facilita el Boletín 8/2020 de Noticias RED, emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que incluye información...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    15/04/2020


    A continuación se facilita el Boletín 8/2020 de Noticias RED, emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que incluye información relevante sobre numerosos temas relacionados con el ámbito laboral.

    Boletín 8/2020 de Noticias RED

    Los asuntos tratados en dicho boletín informativo son los siguientes:
    - Aspectos básicos para la comunicación de moratorias, aplazamientos, ERTEs, reducciones de jornada y otros aspectos.
    - Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo: reducción de jornada COVID 19.
    - Real Decreto-Ley 8/2020: aclaración para la identificación de los distintos tipos de ERTEs.
    - Real Decreto-Ley 8/2020: aclaración para el cálculo de cuotas en los distintos ERTEs.
    - Real Decreto-Ley 11/2020: solicitud de aplazamientos y actuación en materia de liquidaciones.
    - Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo: moratorias de las cotizaciones sociales a la seguridad social. Solicitud de moratoria para empresas.
    - Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo: moratorias de las cotizaciones sociales a la seguridad social. Solicitud de moratoria para los trabajadores por cuenta propia.
    - Real Decreto-Ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adaptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario.
    - Actuaciones en el ámbito de la gestión de los partes de IT: modificación instrucciones.
    - Modificación en la forma de anotación del valor 9916 del campo relación laboral de carácter especial.
    - Ampliación del plazo para eliminación bajas consolidadas de marzo.
    - Ampliación del plazo para mecanización de coeficiente a tiempo parcial retroactivo.
    - Boletín Noticias RED 7/2020: corrección de erratas en el apartado real decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo: moratorias y aplazamientos. Aspectos generales.

    Abril, 2020
    La Junta de Gobierno

    Manual informativo sobre ERTES y otras medidas laborales por el COVID-19

    08/04/2020


    El Colegio ha elaborado un dossier informativo con la información más importante sobre las medidas laborales puestas en marcha como consecuencia de la crisis del coronavirus...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    08/04/2020


    El Colegio ha elaborado un dossier informativo con la información más importante sobre las medidas laborales puestas en marcha como consecuencia de la crisis del coronavirus.
    En este manual, que se puede consultar en la portada de la web colegial, se explica con un lenguaje claro y directo las medidas relacionadas con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, los autónomos y las personas empleadas de hogar, así como un anexo con información adicional de interés.

    Manual ERTES

    Abril, 2020
    La Junta de Gobierno

    La Junta de Gobierno aprueba nuevas medidas de apoyo a la maternidad/paternidad y a enfermos de larga duración

    08/04/2020

    La Junta de Gobierno, en sesión extraordinaria celebrada por videoconferencia el 7 de abril de 2020, con el fin de apoyar y proteger a la abogacía malagueña y toda vez que la gestión económica presidida por la austeridad...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    08/04/2020

    La Junta de Gobierno, en sesión extraordinaria celebrada por videoconferencia el 7 de abril de 2020, con el fin de apoyar y proteger a la abogacía malagueña y toda vez que la gestión económica presidida por la austeridad y contención del gasto lo permite, ha adoptado una serie de medidas de apoyo a la maternidad/paternidad y a personas enfermas de larga duración.

     

    Ayudas a la maternidad y paternidad

    El Colegio, certificado como Entidad Familiarmente Responsable (EFR) por la Fundación Masfamilia, mantiene como una de sus líneas estratégicas de actuación el fomento de la igualdad real y efectiva y una firme apuesta por la conciliación.

    Con objeto de reducir la desigualdad profesional y de oportunidades que supone la maternidad para las abogadas y para contrarrestar de alguna manera el desequilibrio económico que conlleva, la Junta de Gobierno ha acordado que se exonere de la cuota trimestral inmediatamente posterior a la fecha del parto a la abogada/abogado que haya sido madre/padre. En caso de que sean letrados tanto la madre como el padre, se beneficiarán los dos progenitores. Esta medida también incluye a aquellas personas que adopten a un hijo y a los que formalicen un acogimiento familiar.

    En el caso de los hombres, tendrán que presentar una declaración responsable de que se van a coger la baja por paternidad.

    Además, en los supuestos de baja maternal o paternal, se reservarán los asuntos del Turno de Oficio, Asistencia Jurídica Gratuita y Guardias que durante ese período le hubieran correspondido.

     

    Ayuda a los abogados enfermos de larga duración

    Por otra parte, la Junta de Gobierno ha acordado también una serie de medidas para ayudar a los abogados que padecen una enfermedad de larga duración, cuyas economías se ven mermadas -a veces de manera dramática-, lo que sin duda agrava el sufrimiento provocado por la propia dolencia. De acuerdo con la interpretación más extendida, se entiende por enfermedad de larga duración aquella que excede de 6 meses.

    Ante esta situación, la Junta de Gobierno -ahora que la tesorería lo permite por las razones antes mencionadas-, ha decidido exonerar de la cuota colegial desde el diagnóstico de la enfermedad hasta un plazo de 12 meses, que podría ser prorrogado.

    Para acceder a esta ayuda, el letrado, una vez que le sea diagnosticada la enfermedad, presentará la baja médica con un informe de duración estimada. Si es superior a 180 días, de manera automática se aplicará la exención de la cuota de los dos trimestres inmediatamente posteriores al informe. En el caso de que la previsión inicial fuese inferior a 180 días y luego alcanzase dicho plazo, una vez aportado el informe se procederá a la exención con carácter retroactivo desde la fecha de la baja inicial.

    Transcurridos los primeros 180 días, el letrado deberá aportar un informe médico que acredite que continúa de baja médica y se aplicará la exoneración de la cuota trimestral siguiente, y así sucesivamente.

    Transcurridos los primeros 12 meses de baja, se podrá prorrogar la ayuda.

    El Colegio recuerda que estas ayudas son compatibles con las previstas en el Fondo Social del Colegio y con los servicios de apoyo que se prestan a través de la Oficina de Atención al Colegiado (OAC), que tiene como objetivo prestar ayuda de manera altruista a colegiados que se encuentren enfermos o impedidos para ejercer temporalmente la profesión, a fin de sustituirlos en juicio, realizar gestiones ante administraciones u órganos judiciales, firmar escritos en sustitución, etc.

    Además, en el caso de que el letrado cause baja como ejerciente durante el período que dure la enfermedad, se le exonerará de la cuota de reincorporación.

    NOTA: Las ayudas aprobadas en la Junta de Gobierno celebrada el 7 de abril no tendrán carácter retroactivo y tendrán efectos a partir del día de hoy.

     

    Otras medidas ya aprobadas

    Este paquete de ayudas se suma a las acordadas el pasado 20 de marzo. Entre ellas, destaca la creación de un fondo de ayuda por importe de 600.000 euros para contribuir a paliar las necesidades que los letrados puedan tener como consecuencia de la crisis ocasionada por el coronavirus; la suspensión de la cuota del segundo trimestre de 2020 (que supone aproximadamente 600.000 euros), de modo que no se ha puesto al cobro en abril, como estaba previsto (aunque más de 600 colegiados han solicitado abonarla para que el Colegio pueda centrar sus esfuerzos en ayudar a quienes más lo puedan necesitar); la compra de guantes y mascarillas para ponerlos a disposición de los abogados de guardia, dadas las carencias que se han comprobado en algunos centros de detención y juzgados; la elaboración de un dossier informativo sobre los ERTES de fácil comprensión que se ha puesto ya a disposición de todos los ciudadanos en la web colegial; la formación gratuita online para los colegiados y la puesta a disposición de las autoridades civiles y militares de la sede colegial del paseo de la Farola, por si pudiera servir en estos momentos de lucha contra el coronavirus.

    Además, el Colegio ya aprobó asumir el pago de las cuotas del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) que correspondía a los letrados, que asciende a 350.000 euros.

     

    Abril, 2020

    La Junta de Gobierno

    El CGPJ levanta las limitaciones a la presentación de escritos por medios telemáticos

    La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy, de forma consensuada con el Ministerio de Justicia, levantar a partir del próximo miércoles 15 de abril las limitaciones establecidas el...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El CGPJ levanta las limitaciones a la presentación de escritos por medios telemáticos

     

    La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado hoy, de forma consensuada con el Ministerio de Justicia, levantar a partir del próximo miércoles 15 de abril las limitaciones establecidas el pasado 18 de marzo a la presentación de escritos por medios telemáticos a través de LexNET o de los sistemas equivalentes habilitados en Aragón, Cantabria, Cataluña, Navarra y el País Vasco.

    "La evolución de las circunstancias de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 permite contemplar un nuevo escenario de mayor actividad en todos los sectores, y en particular en el funcionamiento de la administración de justicia, que autoriza a fijar las bases del restablecimiento pleno de la prestación del servicio público al que sirve el ejercicio de la función jurisdiccional, evitando de ese modo su paralización y colapso con la subsiguiente la lesión de los derechos e intereses de los particulares", señala el órgano de gobierno de los jueces.

    De este modo, en las actuaciones y servicios no esenciales "cabrá la presentación de los escritos iniciadores del procedimiento, su registro y reparto, así como su tramitación conforme a las normas procesales aplicables hasta el momento en que dé lugar a una actuación procesal que abra un plazo que deba ser suspendido por virtud de la disposición adicional segunda del Real Decreto 463/2020", por el que se declaró el estado de alarma.

    El acuerdo añade que "lo mismo sucederá respecto de los escritos de trámite, no vinculados a términos o plazos interrumpidos o suspendidos, y hasta que den lugar a actuaciones procesales que abran plazos procesales que deban quedar suspendidos" por virtud de la referida disposición adicional.

    Esta regla será de aplicación tanto a las actuaciones de primera instancia como a las actuaciones de instancias sucesivas y del recurso de casación. También será aplicable a las actuaciones del Registro Civil no consideradas esenciales.

    Las actuaciones y servicios se realizarán de acuerdo con los medios personales disponibles, cuya suficiencia será valorada semanalmente por la Comisión Mixta CGPJ-Ministerio de Justicia constituida para evaluar los efectos de las disposiciones adoptadas como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en el funcionamiento de la Administración de Justicia y adoptar las medidas que procedan.

    En este sentido, el órgano de gobierno de los jueces ha hecho hoy un llamamiento a las Administraciones prestacionales para que adopten las medidas precisas a fin de garantizar que los órganos judiciales dispondrán de los medios personales y materiales necesarios para llevar a efecto las anteriores actuaciones, lo que será objeto de seguimiento semanal en la referida Comisión Mixta.

    Respecto de las actuaciones declaradas esenciales, se mantiene la presentación telemática de escritos y documentos, su registro, reparto y despacho de manera ordinaria, sin que estos trámites se vean afectados por la suspensión e interrupción de términos y plazos procesales. 

     

    La Junta de Gobierno

    Abril, 2020

    Biblioteca: Curso gratuito sobre el impacto legal de la crisis sanitaria

    Desde la Biblioteca, se comunica que la editorial Thomson Reuters pone a disposición de los colegiados un curso gratuito sobre el impacto de las medidas legales adoptadas frente al Covid-19.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Desde la Biblioteca, se comunica que la editorial Thomson Reuters pone a disposición de los colegiados un curso gratuito sobre el impacto de las medidas legales adoptadas frente al Covid-19.

    Seis juristas de primera línea analizan, mediante videos y materiales añadidos, siete áreas del derecho impactadas por estas medidas, a través de este curso de 4 horas de duración.
     
    Acceso al curso


    Marzo 2020
    La Junta de Gobierno

    Mensaje institucional del decano sobre las ayudas a colegiados aprobadas por la Junta de Gobierno

    El decano, Francisco Javier Lara, se dirige a los colegiados en el marco de la crisis sociosanitaria provocada por el COVID-19 para explicar, entre otros asuntos, la batería de ayudas aprobada por la Junta de Gobierno...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    25/03/2020

    El decano, Francisco Javier Lara, se dirige a los colegiados en el marco de la crisis sociosanitaria provocada por el COVID-19 para explicar, entre otros asuntos, la batería de ayudas aprobada por la Junta de Gobierno.
     
    Para ver el vídeo en este enlace

    Marzo, 2020
    La Junta de Gobierno

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    La Junta de Gobierno acuerda suspender la cuota del segundo trimestre de 2020 y crea un fondo de 600.000 euros para ayudar a los colegiados

    La grave situación generada en nuestro país por el conocido COVID-19, que ha conllevado la declaración del Estado de alarma con el confinamiento de los ciudadanos en sus domicilios...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Crisis del coronavirus

    La Junta de Gobierno acuerda suspender la cuota del segundo trimestre de 2020 y crea un fondo de 600.000 euros para ayudar a los colegiados

     

    22/03/2020

    La grave situación generada en nuestro país por el conocido COVID-19, que ha conllevado la declaración del Estado de alarma con el confinamiento de los ciudadanos en sus domicilios, ha supuesto que cese la actividad judicial, administrativa y cualquier otra propia de nuestra profesión, obligando al cierre - casi en su totalidad- de los despachos de abogados con la gravísimas consecuencias, que aun siendo inciertas, se prevén devastadoras.

    Gracias a la política económica desarrollada por la Junta de Gobierno, caracterizada por la austeridad y el control del gasto y por el aumento de los ingresos, en los presupuestos aprobados en diciembre de 2019 para el ejercicio de 2020 se previó que el Colegio asumiera el pago de las cuotas de los Consejos General y Autonómico, a pesar de que son de obligación de los letrados, por importe de 350.000 euros. Al mismo tiempo, se ha conseguido cerrar el ejercicio 2019 con un superávit de 515.309 euros, lo cual está pendiente de aprobación en las cuentas anuales por la Junta General de colegiados cuya celebración, prevista para el 27 de marzo, hubo de suspenderse por razones obvias.

    Por ello, la Junta de Gobierno, en sesión extraordinaria celebrada mediante videoconferencia el día 20 de marzo de 2020, ha adoptado una serie de medidas, que tienden a paliar en la medida de lo posible esas gravísimas consecuencias.

    1.- Ratificar el acuerdo adoptado con anterioridad según el cual el Colegio asumirá el pago de las cuotas de los abogados del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) por importe de 350.000 euros.

    2.- Suspender temporalmente la cuota del 2º trimestre de 2020, no poniéndola al cobro en la fecha que correspondería, abril de 2020, a fin de que justo en estos momentos donde han decaído o cesado en muchos casos los ingresos, los abogados no tengan que hacer el desembolso del importe de la cuota.

    3.- Conforme vayan transcurriendo los acontecimientos, la Junta de Gobierno decidirá el momento en que se ponga al cobro la cuota y lo anunciará con suficiente antelación para que los colegiados hagan las previsiones correspondientes.

    Cuando se ponga al cobro la cuota, los colegiados podrán decidir si la abonan en un único plazo; si solicitan fraccionamiento que podrá ser hasta en 12 meses sin intereses; y para los que presten servicio de guardias y turno de oficio, si desean compensarlo con las cantidades que se perciban.

    4.- Constituir un fondo de ayudas a colegiados por importe de 600.000 euros para contribuir, en alguna medida, a paliar las necesidades que los abogados pudieran tener como consecuencia de los daños ocasionados por el COVID-19. Una vez se puedan valorar con mayor precisión los efectos de esta crisis, se establecerá el método más adecuado, justo y equitativo posible para conceder las ayudas.

    5.- Dada la carencia de mascarillas y guantes en algunos centros de detención y juzgados para el uso de los letrados, se procede a localizar establecimientos que dispongan de estos materiales de protección, adquirirlos asumiendo el coste y facilitárselos a los abogados de guardia.

    6.- Requerir a la Junta de Andalucía el pago inmediato del cuarto trimestre de 2019 del turno de oficio y asistencia a detenidos.

    7.- Elaborar un dossier informativo sobre los ERTES fácilmente entendible para cualquier ciudadano, que se colgará en la web colegial en abierto para consulta de cualquier afectado.

    8.- Ofrecer la sede colegial a las distintas autoridades civiles y militares, por si pudiera servir para cualquier fin, en estos momentos de lucha contra el coronavirus.

    9.- Mostrar el respeto, agradecimiento y apoyo a cuantas personas se esfuerzan día a día por combatir la pandemia, ayudando a los demás, médicos y sanitarios, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Policía Local, Fuerzas Armadas, servicios generales como limpieza, voluntarios, jueces, letrados de la Administración de Justicia, fiscales, funcionarios, a los medios de comunicación y cómo no, a los abogados, con especial mención a los abogados de oficio que cada día prestan su servicio de asistencia al detenido.

     

    Málaga, 20 de marzo de 2020

    La Junta de Gobierno

    El decano, Francisco Javier Lara, renuncia a sus cargos en Justicia Gratuita del CADECA

    El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, ha presentado su renuncia a la presidencia de la Comisión de Justicia Gratuita y de las subcomisiones de Violencia de Género, Extranjería, ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, ha presentado su renuncia a la presidencia de la Comisión de Justicia Gratuita y de las subcomisiones de Violencia de Género, Extranjería, Menores y Penitenciario del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, si bien sigue siendo consejero del CADECA.

    Tras comprobar que la problemática que envuelve al Servicio de Asistencia Gratuita y Turno de Oficio no se ha resuelto tras el cambio de gobierno en la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, el decano ha optado por cesar en estos cargos en el CADECA ante el convencimiento de que el Gobierno andaluz no solucionará esta situación a través de la mesa de negociación.

    El Colegio de Abogados de Málaga, con el imprescindible apoyo de sus colegiados y desde una posición externa a la comisión mixta, tiene suficiente capacidad de influencia y presión para continuar reivindicando la dignidad del Turno de Oficio y para seguir denunciando la lamentable situación en que se encuentran los profesionales que prestan este servicio, como ha demostrado en los últimos años y seguirá haciendo hasta el final del mandato de esta Junta de Gobierno.

     

    La Junta de Gobierno

    Marzo, 2020

    Actualización Lexnet Escritorio V. 1.8.1.1

    Descargar e instalar según sistema operativo: Pc(Windows) Mac(IOS).

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Se recomienda usar la nueva versión de Lexnet Escritorio, para el acceso a la misma.

     

    Descargar e instalar según sistema operativo: Pc(Windows) Mac(IOS).

     

    El programa (LEXNET) de forma automática, desinstalará cualquier versión obsoleta e instalará la nueva versión escritorio.

     

    Actualización Lexnet

     

     

    Marzo, 2020

     

    Publicación en el BOJA del decreto por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía

    A continuación se facilita el decreto publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y su...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita el decreto publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), por el que se regulan las hojas de quejas y reclamaciones de las personas consumidoras y usuarias en Andalucía y su tramitación administrativa, cuya obligación comprende también a todas aquellas personas físicas o jurídicas que presten servicios en la comunidad autónoma, aunque posean mecanismos corporativos o profesionales propios, caso de los despachos de abogados.

    Decreto hojas de quejas y reclamaciones

     

    La Junta de Gobierno

    Marzo, 2020

    Asamblea informativa sobre la reclamación patrimonial colectiva a la Junta de Andalucía

    La Junta de Gobierno ha acordado convocar una Asamblea el jueves 12 de marzo a las 17:00 horas para informar sobre la reclamación patrimonial colectiva que se planteó en mayo de 2019 en nombre de todos...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha acordado convocar una Asamblea el jueves 12 de marzo a las 17:00 horas para informar sobre la reclamación patrimonial colectiva que se planteó en mayo de 2019 en nombre de todos aquellos colegiados que otorgaron la oportuna representación en el Decano de la Corporación tras la Sentencia del TSJA, que declaró nula la orden de 17 de septiembre de 2012 por la que la Junta de Andalucía aplicó una reducción del 10% lineal en todos los módulos y bases de compensación económica.

    Habiendo transcurrido el tiempo suficiente sin haber recibido contestación por parte de la administración, se convoca a todos aquellos colegiados que en su día otorgaron la mencionada representación a que acudan dicho día y hora a la sede colegial a fin de que le sean expuestas las distintas opciones que se barajan.

    A efectos organizativos, se ruega confirmen asistencia en el siguiente correo electrónico: msmartin@icamalaga.es.

    La Asamblea se podrá seguir por streaming (en los próximos días se facilitará el modo de acceso).

     

     

    La Junta de Gobierno

    Marzo, 2020

    Apertura del Programa de Becas GAJ 2020

    Conscientes de las dificultades que se presentan al inicio de la carrera profesional, el GAJ Málaga ha decidido poner en marcha un Programa de Becas con el objetivo de ayudar a los jóvenes letrados a soportar los ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Conscientes de las dificultades que se presentan al inicio de la carrera profesional, el GAJ Málaga ha decidido poner en marcha un Programa de Becas con el objetivo de ayudar a los jóvenes letrados a soportar los padecimientos económicos, amén de las reformas legislativas que dificultan más si cabe el ejercicio de la profesión que amamos.

     

    El Programa consiste en la adjudicación de diez becas individuales por las cuales se cubrirán los pagos de las cuotas ordinarias del ICAMálaga durante un año. Estas serán entregadas a aquellos letrados noveles que acrediten cumplir los requisitos y criterios de valoración establecidos en el Anexo 1.

     

    Plazo de Presentación de Solicitudes:

     

    Desde: 02.03.2020

     

    Hasta: 31.03.2020

     

    Adjudicación y entrega:

     

    La entrega de las becas se hará en la jornada del GAJ Málaga de 16 de abril de 2020 que se realizará en la sede del colegio de abogados sita en Paseo de la Farola de Málaga.

     

    Bases de la convocatoria:

     

    Las bases de la convocatoria podéis encontrarlas detalladas en el Anexo 1. Sus fundamentos se han inspirado en la acreditación de una situación real de necesidad por los solicitantes mediante la presentación de documentación objetiva justificante de la misma.

     

    Modelo de solicitud

     

     

    ¡ESPERAMOS VUESTRAS SOLICITUDES!

     

    Febrero, 2020

    Obligación de estar inscrito en uno de los sistemas de previsión social

    A título informativo, se recuerda a los colegiados que, si son profesionales ejercientes por cuenta propia, tienen obligación legal de estar inscrito en uno de los sistemas de previsión social: el Régimen Especial...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A título informativo, se recuerda a los colegiados que, si son profesionales ejercientes por cuenta propia, tienen obligación legal de estar inscrito en uno de los sistemas de previsión social: el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o el Sistema Alternativo de Mutualidad.

    En este último caso, es decir, cuando se opta por el Sistema Alternativo de Mutualidad, puede ser tanto a través de la Mutualidad de la Abogacía como de Alter Mutua.

    La Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) está revisando que los profesionales de la abogacía por cuenta propia cumplen correctamente con estas obligaciones en materia de seguridad social o mutualidad alternativa.

    Desde el Colegio, se traslada a los colegiados la importancia de regularizar cualquier situación anómala en este sentido para evitar las consecuencias legales que se derivarían para el profesional.

     

    Febrero, 2020

    La Junta de Gobierno

    Conferencia: ‘Inteligencia artificial desbocada: ¿es posible su control legal?'

    El decano emérito del Colegio D. José María Davó Fernández imparte esta tarde a las 19.30 horas en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés (avenida de Andalucía, 4 y 6. Planta baja) una conferencia titulada...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El decano emérito del Colegio D. José María Davó Fernández imparte esta tarde a las 19.30 horas en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés (avenida de Andalucía, 4 y 6. Planta baja) una conferencia titulada ‘Inteligencia artificial desbocada: ¿es posible su control legal?'.

    Tras las etapas de la automatización, la robotización y la digitalización, un paradigma nuevo lo está creando la inteligencia artificial, por lo que es necesaria una reflexión sobre su impacto jurídico.

    El acto, organizado por Escuela de Valores, será presentado por el compañero D. Enrique Jurado Grana.

     

    La Junta de Gobierno

    Febrero, 2020

    ACTIVIDAD: VISITA AL CIS MALAGA "EVARISTO MARTÍN NIETO"

    Lugar: CIS Málaga "Evaristo Martín Nieto", Pasaje Diego el Perote, 1; 29004, Málaga 

    Fecha: 13/03/2020.

    Hora: 11:00

    2020-02-20 | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

     

    ACTIVIDAD: VISITA AL CIS MALAGA

    "EVARISTO MARTÍN NIETO"

                                            

    Lugar: CIS Málaga "Evaristo Martín Nieto", Pasaje Diego el Perote, 1; 29004, Málaga 

    Fecha: 13/03/2020.

    Hora: 11:00

    EL GAJ organiza esta visita al Centro de Inserción Social "Evaristo Martín Nieto" en la que acompañados de la Directora del Centro de Inserción Social, visitaremos las instalaciones más allá de las dependencias a las que los letrados tenemos acceso en nuestro día a día. Esta será sin duda una oportunidad para acceder al CIS y poder conocer el desarrollo del cumplimiento de la pena en este centro, así como la vida que se desarrolla en su interior, sus distintas dependencias, el tratamiento que se realiza a los penados, etc. además de poder preguntar todas las dudas que se planteen a lo largo de la visita al Centro Penitenciario.

    La visita se realizará el próximo 13/03/2020, a las 11 de la mañana y la duración será de aproximadamente una hora, debiendo formalizarse la inscripción antes del próximo día 21 de febrero. Las plazas están limitadas a 20 personas por riguroso orden de inscripción. Debido al escaso número de plazas, esta actividad se encuentra únicamente disponible para miembros del GAJ Málaga.

    La inscripción se realizará mediante envío de email a la siguiente dirección: vocal5@gajmalaga.com

    En dicho email y por expresas indicaciones de la secretaría General de Instituciones penitenciarias, deberán indicarse de manera obligatoria los siguientes datos: nombre y apellidos, número de colegiado, teléfono de contacto, número de DNI o NIE, fecha de nacimiento y nombre de los padres. En el supuesto de que la solicitud no venga cumplimentada con todos los datos, no se tendrá por formulada la inscripción.

    ¡Aprovecha esta oportunidad y apúntate!

    El decano renueva sus cargos como vicepresidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio y presidente del Comité Permanente

    La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga ha constituido el Consejo Superior Arbitral de la Corte de Arbitraje, renovándose así los correspondientes representantes de Colegios...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga ha constituido el Consejo Superior Arbitral de la Corte de Arbitraje, renovándose así los correspondientes representantes de Colegios profesionales e instituciones de nuestra provincia que lo componen.

    El decano del Colegio de Abogados de Málaga, Francisco Javier Lara, ha sido reelegido en sus cargos, tanto como vicepresidente de la Corte de Arbitraje como presidente del Comité Permanente. Igualmente, el diputado de la Junta de Gobierno José Rafael González ha sido ratificado como vocal de dicho comité.

    Corte Arbitral

    Este Consejo Superior es el órgano supremo de organización y administración de la Cámara de Comercio, estando constituido por un total de 17 miembros. Lo dirige el presidente de la Cámara, Sergio Cuberos, y está integrado por José Carlos Escribano, Juan Cobalea, Juan Vallejo, Paloma Moreno, Juan Manuel Rosillo, Natalia Sánchez, Juan Jesús Fortes, por parte de la Cámara; y por Francisco Javier Lara (Colegio de Abogados); Carmen Casasola (Colegio Notarial); Francisco Sarabia (Colegio Oficial de Arquitectos); Juan Carlos Robles (Colegio de Economistas); Salvador Cordero (Instituto de Auditores Censores Jurados de Cuentas); Rafael Fernández-Delgado (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales); Juan José Hinojosa (Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga); Álvaro Pérez (Colegio de Ingenieros de Caminos), Canales y Puertos; y, Antonio José López (Colegio de Procuradores de los Tribunales de Málaga).

    De este modo, por parte del grupo cameral ha sido elegido uno de los vicepresidentes, Juan Cobalea, y por parte de las demás instituciones ha sido también seleccionado por unanimidad el otro vicepresidente, Francisco Javier Lara, decano del Colegio de Abogados de Málaga.

    Igualmente, el Consejo Superior Arbitral ha ratificado el Comité Permanente, que queda constituido por los representantes de la Cámara, Francisco Montero y Paloma Moreno; por parte del Colegio de Abogados, Francisco Javier Lara y José Rafael González, siendo por el Colegio Notarial, Carmen Casasola, desempeñando la Secretaría tanto del Consejo Superior como del Comité Permanente, José María Gómez, como secretario general de la Cámara de Comercio.

     

    La Junta de Gobierno

    Febrero, 2020

    Abierta la convocatoria para participar en el seminario del proyecto europeo TRALIM

    El Consejo General de la Abogacía Española ha abierto la convocatoria para participar en el seminario del proyecto europeo TRALIM, que se celebrará el próximo 20 de marzo en Barcelona con el objetivo de formar...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Consejo General de la Abogacía Española ha abierto la convocatoria para participar en el seminario del proyecto europeo TRALIM, que se celebrará el próximo 20 de marzo en Barcelona con el objetivo de formar a 30 profesionales en el derecho europeo y nacional en materia de inmigración y asilo.

    La fecha límite de recepción de candidaturas finaliza el 23 de febrero.

    Ver la convocatoria, requisitos de participación y procedimiento de selección

     

    La Junta de Gobierno

    Febrero, 2020

    Ceremonia de imposición de la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía

    El salón de actos del Colegio acogerá el próximo martes 4 de febrero, a las 12.30 horas, la ceremonia togada de imposición de la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía al compañero D. Pedro Megías González. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El salón de actos del Colegio acogerá el próximo martes 4 de febrero, a las 12.30 horas, la ceremonia togada de imposición de la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía al compañero D. Pedro Megías González.

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga acordó por unanimidad el año pasado solicitar esta distinción por su reseñable trayectoria profesional, en la que destacan su esfuerzo y entrega al servicio de la abogacía, así como por su labor como diputado de la Junta de Gobierno desde 1992 hasta 1997 y como presidente de la comisión de Tasaciones de Costas desde el año 2012 hasta la actualidad. Además, ha sido decano del Cuerpo Consular acreditado en Málaga.

    El Colegio anima a los colegiados a asistir al acto.

     

    La Junta de Gobierno

    Enero, 2020

    La renovación del convenio para consultar sin coste los expedientes de tráfico de la Policía Local se firmará en los próximos días

    La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes la renovación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y el Colegio de Abogados de Málaga por el que se pondrá en marcha un...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado viernes la renovación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Málaga y el Colegio de Abogados de Málaga por el que se pondrá en marcha un procedimiento que permita a los letrados de ICAMALAGA visionar sin coste los partes de accidentes de tráfico en los que se haya requerido la actuación de la Policía Local, de manera que el acuerdo se firmará en los próximos días.

    Este convenio prevé que esta consulta se deberá realizar dentro del ámbito de aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LO 3/2018, de 5 de diciembre) y no contempla la consulta de los atestados y cualquier otra documentación cuyo destinatario sea la autoridad judicial, ni de los partes de accidentes que aún se encuentren en tramitación.

    El Colegio y el Ayuntamiento firmaron en abril de 2014 un convenio que se ha ido renovando tácitamente desde entonces sobre este asunto. Recientemente, como consecuencia de la ley 39/2015, que obliga a que las relaciones con las administraciones públicas se desarrollen de manera telemática, el Consistorio ha tenido que adaptar recientemente su procedimiento a través de la plataforma ‘Tramita'.

     

    La Junta de Gobierno

    Enero, 2020

    Vacantes en la oficina de ACNUR en España

    La Oficina de ACNUR en España acaba de publicar las siguientes tres vacantes:...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Oficina de ACNUR en España acaba de publicar las siguientes tres vacantes:

    - Senior Protection Assistant (Community-based), Melilla (UNOPS LICA 5)

    - Protection Assistant (Community-based), Melilla (UNOPS LICA 4)

    - Protection Assistant (Community-based), Algeciras (UNOPS LICA 4)

    El plazo para presentar candidaturas acaba el próximo 5 de febrero de 2020. 

     

    La Junta de Gobierno

    Enero, 2020

    Relación de expedientes de conciliación adelantados a la semana del 20 al 24 de enero

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la semana que viene, entre los días 20 y 24 de enero.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la semana que viene, entre los días 20 y 24 de enero.

    Las notificaciones de esos adelantamientos ya fueron enviadas de manera oficial por el CMAC a los trabajadores y a la empresa.

    Relación de expedientes

     

    Enero, 2020

    La Junta de Gobierno

    Nuevo acceso al campus virtual ICAMALAGA

    El Centro de Formación ICAMALAGA, tras las mejoras realizadas a lo largo del pasado año en los servicios relacionados con la formación que organiza el Colegio, en concreto con los cursos en modalidad online...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Centro de Formación ICAMALAGA, tras las mejoras realizadas a lo largo del pasado año en los servicios relacionados con la formación que organiza el Colegio, en concreto con los cursos en modalidad online, pone en funcionamiento a partir de hoy, día 14 de enero de 2020, una nueva plataforma de acceso al Campus Virtual.

     

    A través de la misma se realizarán las inscripciones y visualización de los cursos online.

     

    Para ello deberá acceder a través de Nuevo acceso al Campus Virtual  e identificarse con usuario y contraseña.

     

    Pinchando en el siguiente enlace te explicamos:

     

    ¿CÓMO HACERLO?

     

    Para dudas o consultas: formacion@icamalaga.es

    Enero, 2020

    Convenio con las Gasolineras BP

    Tras el convenio firmado en 2016 entre el Colegio de Abogados y la empresa  BP por el que se ofrece un descuento de 3 céntimos/litro sobre el precio marcado en sus establecimientos,  se comunica a los colegiados...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Tras el convenio firmado en 2016 entre el Colegio de Abogados y la empresa  BP por el que se ofrece un descuento de 3 céntimos/litro sobre el precio marcado en sus establecimientos,  se comunica a los colegiados que hubiesen retirado y activado su tarjeta, que ya tienen disponible las nuevas, con caducidad en noviembre de 2022.

    Los nuevos interesados en adquirir esta tarjeta promocional, deberán acceder al enlace ( Solicitar tarjeta BP ).

     

    La Junta de Gobierno

    Málaga, enero de 2020

    Renovación de plazas en la ‘Oficina de cobro de honorarios de ICAMALAGA'

    La Junta de Gobierno convoca de nuevo un concurso de méritos, basado en la experiencia profesional y la formación, para cubrir cuatro plazas de letrados que prestarán el servicio en la oficina de cobro de minuta...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno convoca de nuevo un concurso de méritos, basado en la experiencia profesional y la formación, para cubrir cuatro plazas de letrados que prestarán el servicio en la oficina de cobro de minutas impagadas, al haber transcurrido el plazo inicialmente previsto desde la anterior convocatoria.

    Los letrados seleccionados realizarán las siguientes gestiones:

    1.- Estudio de la viabilidad jurídica y económica de la pretensión.

    2.- Reclamación extrajudicial, identificándose como oficina de cobro de honorarios de ICAMALAGA.

    3.- Reclamación judicial.

    Los letrados seleccionados se comprometerán por dos años a llevar los asuntos que por turno se les encomienden, con un máximo de 30, en las condiciones que se establezcan en la correspondiente hoja de encargo profesional y, en atención a tratarse de un servicio colegial para compañeros, percibirán en concepto de honorarios profesionales, por el conjunto de asuntos, el importe de las costas de los procedimientos, cuando lleguen a cobrarse; caso de no haber condena en costas, no existir solvencia suficiente o llegarse a soluciones extrajudiciales, percibirán un 10 % del importe obtenido.

    Los honorarios serán por cuenta del que encargue el asunto.

    El plazo para la presentación de solicitudes vence el próximo día 30 de enero, debiendo presentarse la solicitud por e-mail a la dirección de correo administracion@icamalaga.es, incluyendo el currículum.

     

    Enero 2020

    La Junta de Gobierno

    CUOTAS COLEGIALES 2020

    Durante el año 2020 se pasarán al cobro las siguientes cuotas:...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Durante el año 2020 se pasarán al cobro las siguientes cuotas:

    PRIMER TRIMESTRE

    Enero

    - Ejercientes con menos de 3 años de ejercicio de primera incorporación en Icamalaga 62,11 Euros
    - Ejercientes con más de 3 años de ejercicio 107,18 Euros
    -No ejercientes 80,38 euros

    Prima Seguro Responsabilidad Civil 1º semestre  123,17 Euros


    Febrero
    Prima Incapacidad Profesional Transitoria 1º semestre  85,00 Euros

    Cuota Consejo Andaluz (asumida por el Colegio)

    Marzo

    Cuota Consejo General de la Abogacía (asumida por el Colegio)


    SEGUNDO TRIMESTRE

    Abril
    Cuota trimestral  Ejercientes  62,11 Euros ó 107,18 Euros
    Cuota trimestral No ejercientes 80,38 Euros

     

    Junio
    Prima Seguro Responsabilidad Civil 2º semestre  123,17 Euros

    TERCER TRIMESTRE

    Julio
    Cuota trimestral Ejercientes  62,11 Euros ó 107,18 Euros
    Cuota trimestral No ejercientes 80,38 Euros


    Prima Incapacidad Profesional Transitoria 2º semestre 85,00 Euros

    CUARTO TRIMESTRE

    Octubre
    Cuota trimestral Ejercientes  62,11 Euros ó 107,18 Euros
    Cuota trimestral No ejercientes 80,38 Euros

     

    Nota: Se encuentran exentos de pagar las cuotas trimestrales aquellos colegiados mayores de 65 con 40 años de colegiación y los mayores de 69 con 30 años de ejercicio profesional.


    Enero, 2020

     

    La Junta de Gobierno

    Circular de la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE sobre la obligatoriedad de inscribirse en el Registro Mercantil de las profesiones colegiadas.

    El CGAE remite informe sobre "la obligatoriedad de inscribirse en el Registro Mercantil de las profesiones colegiadas", redactado por la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales. Igualmente se acompaña...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El CGAE remite informe sobre "la obligatoriedad de inscribirse en el Registro Mercantil de las profesiones colegiadas", redactado por la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales. Igualmente se acompaña la Orden JUS/1256/2019, de 26 de diciembre, sobre la inscripción en el Registro Mercantil de las personas físicas o jurídicas que de forma empresarial o profesional prestan los servicios descritos en el artículo 2.1.0) de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, publicada en el BOE del pasado 28 de diciembre, y la propuesta de Guía de Registro de Proveedores de Servicios Societarios y Fideicomisos tipo trust publicada por la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.

    Informe elaborado por la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE

    Orden JUS/1256/2019, de 26 de diciembre, sobre la inscripción en el Registro Mercantil de las personas físicas o jurídicas que de forma empresarial o profesional prestan los servicios descritos en el artículo 2.1.0) de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

     

    Propuesta de Guía de registro de proveedores de servicios a Sociedades y Fideicomisos del tipo Trust

     

     

    Diciembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    LA PRESIDENTA DEL CGAE CONVOCA ELECCIONES A LA PRESIDENCIA DE LA INSTITUCIÓN

    La Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha convocado elecciones para cubrir el cargo de Presidente de la Institución, previsto en el artículo 70.1 del Estatuto General de la Abogacía...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha convocado elecciones para cubrir el cargo de Presidente de la Institución, previsto en el artículo 70.1 del Estatuto General de la Abogacía.

    Las elecciones se celebrarán el próximo 17 de enero de 2020 en el Salón de Plenos de la sede del Consejo General de la Abogacía Española,  durante la celebración del Pleno del Consejo. El Presidente será elegido por los Consejeros/as-Decanos/as en votación secreta, y tomará posesión de su cargo en el mismo Pleno.

    La convocatoria puede consultarse pinchando aquí.

    Diciembre 2019

    La Junta de Gobierno

    Guía de prestaciones y procedimientos de la Seguridad Social para víctimas de violencia de género

    A continuación se facilita la ‘Guía de prestaciones y procedimientos de la Seguridad Social', elaborada por la Dirección General del INSS, en la que se recogen las últimas novedades que afectan a las víctimas de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita la ‘Guía de prestaciones y procedimientos de la Seguridad Social', elaborada por la Dirección General del INSS, en la que se recogen las últimas novedades que afectan a las víctimas de violencia de género y sus hijos, especialmente en cuanto a la mejora de la protección de la orfandad introducida por la Ley 3/2019, de 1 de marzo.

    Esta guía resulta útil para facilitar una información completa e inmediata sobre los derechos de las víctimas y orientarles sobre el procedimiento a seguir para hacerlos efectivos.

    Guía de prestaciones y procedimientos de la Seguridad Social

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2019

    Concierto de Navidad

    El próximo jueves 19 de diciembre a las 18.00 horas tendrá lugar el tradicional Concierto de Navidad del Colegio de Abogados, en el que intervendrá el Coro "José Luis Rueda Peña" de la corporación...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El próximo jueves 19 de diciembre a las 18.00 horas tendrá lugar el tradicional Concierto de Navidad del Colegio de Abogados, en el que intervendrá el Coro "José Luis Rueda Peña" de la corporación, dirigido por D. José Manuel Padilla Córdoba.

    Coro del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga

    Programa:

     

    Campana sobre campana

    Ya viene la vieja

    Ave María

    Esbozo

    West Side Story

    Jingle Bell Rock

    White Christmas

    A continuación se servirá una copa de cava para brindar con los asistentes por unas felices fiestas.

    Diciembre, 2019

    La Junta de Gobierno

     

    Campaña de recogida de juguetes

    Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Colegio de Abogados de Málaga ha acordado nuevamente organizar una CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOGIDA DE JUGUETES.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Colegio de Abogados de Málaga ha acordado nuevamente organizar una CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOGIDA DE JUGUETES.

     

    Los juguetes recogidos gracias a la generosidad de todos serán destinados a colectivos que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad o de exclusión social, para intentar que todos los pequeños tengan su regalo.

     

    La entrega de juguetes, que habrán de ser nuevos o encontrarse en perfectas condiciones, podrá hacerse en la sede principal y en la Ciudad de la Justicia, hasta el día 2 de enero, para su distribución antes de la Noche de Reyes.

     

    Se espera contar con la solidaridad del mayor número de compañeros.

     

     

    Diciembre, 2019

     

    La Junta de Gobierno

    El Grupo de Abogados Jóvenes convoca Asamblea General Ordinaria

    Por acuerdo de la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, se convoca Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 17.00 horas en el Salón de Actos ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por acuerdo de la Junta Directiva del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, se convoca Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el miércoles 18 de diciembre de 2019 a las 17.00 horas en el Salón de Actos (Decano Andrés Oliva García) del Colegio de Abogados de Málaga, sito en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

    ORDEN DEL DÍA

    1º.- Aprobación de la propuesta de presupuesto para el ejercicio económico de 2020.

    2º.- Acordar los programas generales de actuación del Grupo sometidos a los fines propios de la profesión.

    3º.- Examinar y aprobar, si procede, la memoria de actividades y la rendición de cuentas de la Junta Directiva con carácter anual.

    4º.- Tomar conocimiento o aprobar todas aquellas cuestiones que la Junta Directiva estime pertinente someter a su consideración, en particular:

    • Situación de FADEJA.
    • Situación de CEAJ.

     

    Diciembre, 2019

    Portal de Servicios de la Abogacía

    Con el objetivo de poner a disposición de los colegiados el acceso a herramientas que faciliten el ejercicio profesional, el Consejo General de la Abogacía Española acaba de publicar el ‘Portal de Servicios de la ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con el objetivo de poner a disposición de los colegiados el acceso a herramientas que faciliten el ejercicio profesional, el Consejo General de la Abogacía Española acaba de publicar el ‘Portal de Servicios de la Abogacía' http://www.abogacia.es/.

    En esta plataforma se pueden encontrar recursos que te ayudarán en tu día a día. Entre ellos se encuentran los siguientes:

     

    • SERVICIOS: Herramientas tecnológicas y otros servicios que faciliten y agilicen tus tareas.
    • FORMACIÓN: Jornadas, cursos, congresos a los que inscribirte. Contenidos formativos disponibles de acceso abierto para formarte con los mejores expertos.
    • ACTUALIDAD: Noticias, entrevistas a personas relevantes del sector, agenda de eventos jurídicos, artículos en profundidad y mucho más.
    • PUBLICACIONES: Abogacía en datos, blogs con artículos de expertos, newsletters, titulares del día, legislación diaria, eBooks, guías prácticas...

     

    MI ABOGACÍA Y SISTEMA DE ACCESO ÚNICO DE LA ABOGACÍA

    También se ha creado Mi Abogacía, un "espacio de trabajo digital" personalizado que ofrece servicios y recursos según tu perfil, colegio de abogados y tus áreas de interés.

     

    La nueva web también incorpora un Sistema de Acceso Único que te permite usar un único usuario-contraseña y/o tu carné colegial con firma ACA como credenciales para entrar a todos los servicios que se vayan conectando progresivamente a dicho sistema.

     

    Será necesario seguir usando el certificado digital ACA para la autenticación en los servicios que así lo requerían, por ejemplo: pases a prisión, SIGA, etc.  Para los servicios en los que se pueda acceder sólo con usuario/contraseña se ha simplificado para que con una sola credencial se pueda acceder a ellos.

     

    Los servicios tecnológicos de la Infraestructura Tecnológica de la Abogacía ya se están integrando (a excepción de Correo Abogacía/Office 365), de forma que si eres usuario de los mismos tendrás que registrarte en el Sistema de Acceso Único y aceptar la Política de Privacidad para poder seguir utilizándolos en https://acceso.abogacia.es/im/

     

    AYUDA Y SOPORTE

    Si tienes cualquier duda, entra en https://www.abogacia.es/%20ayuda donde puedes encontrar Preguntas Frecuentes, videotutoriales y recursos formativos.

     

     


    ACCEDER A ABOGACIA.ES

     

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2019

    Servicio de escuela infantil y ludoteca junto a la Ciudad de la Justicia para facilitar la conciliación

    Con la cercanía de la Navidad y las vacaciones escolares, se recuerda que el Colegio, en línea con su estrategia para facilitar la conciliación de la vida familiar y profesional de los abogados, tiene suscrito un ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con la cercanía de la Navidad y las vacaciones escolares, se recuerda que el Colegio, en línea con su estrategia para facilitar la conciliación de la vida familiar y profesional de los abogados, tiene suscrito un acuerdo con el centro Cuco Teatinos, ubicado junto a la Ciudad de la Justicia, por el que los colegiados pueden contratar los servicios de escuela infantil y de ludoteca por horas, sin necesidad de estar matriculado.

    De este modo se ofrece una solución a los abogados y abogadas con hijos a la hora de acudir a juicios o resolver asuntos. Es decir, está pensado como un servicio de apoyo para facilitar a los letrados conciliar el trabajo y el cuidado de la familia.

    Los datos de contacto, precios y servicios se pueden consultar en este enlace. Además, también se pueden beneficiar de este convenio los parientes de hasta primer grado de consanguineidad y los empleados del Colegio.

    La Junta de Gobierno, que ha implantado un certificado EFR de conciliación en el Colegio, trabaja para poner a disposición de los colegiados nuevas herramientas que les permitan conciliar.

     

    Diciembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Junta General Ordinaria

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 19 de noviembre de 2019, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el viernes  27 de diciembre de 2019 a las 13.00 horas en el salón de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 19 de noviembre de 2019, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el viernes  27 de diciembre de 2019 a las 13.00 horas en el salón de actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

    ORDEN DEL DÍA:

    1º.- Examen y votación del presupuesto elaborado por la Junta de Gobierno para el ejercicio económico de 2020.

    2º.- Ruegos y preguntas.

    Se pone en conocimiento de los Sres. Letrados que, desde la fecha de la convocatoria y hasta el día de la celebración de la Junta General, los colegiados podrán consultar en el Departamento de Contabilidad del Colegio los antecedentes relativos al contenido del orden del día.

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2019

    Unicaja Banco vuelve a ofrecer financiación y servicios en condiciones ventajosas a los colegiados

    El Colegio ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene desde hace más de una década con Unicaja Banco, por el que pone la entidad financiera pone a disposición de los colegiados un servicio integral ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene desde hace más de una década con Unicaja Banco, por el que pone la entidad financiera pone a disposición de los colegiados un servicio integral específico, con condiciones financieras ventajosas, dirigido a facilitar y mejorar el desarrollo de su gestión y actividad.

    Personal de Unicaja Banco atenderá a los colegiados en la sede colegial en la Ciudad de la Justicia el próximo martes 10 de diciembre de 9 a 13 horas para explicar los principales aspectos de la oferta y del convenio, entre los que se encuentran los siguientes:

    -    Préstamo Anticipo del Turno de Oficio y Guardia de Asistencia al Detenido y financiación del Máster Universitario en Abogacía.

    -    Operaciones de financiación para autónomos para inversiones, adquisición de oficinas, cobertura de necesidades de circulante; líneas de financiación ICO 2019 para inversiones productivas o liquidez en sus actividades nacionales o internacionales; avales para necesidades personales, así como una amplia gama de productos para profesionales.

    - Préstamo Fracciona: destinado a la financiación del abono de impuestos, tales como el del IVA, las retenciones a cuenta del IRPF o los pagos fraccionados en el Impuesto sobre Sociedades.

    - Amplia oferta de productos y servicios de Unicaja Banco en condiciones ventajosas, tales como:

    * Cuenta de crédito para profesionales.

    * Cuenta Negocio y Plan Cero Autónomos.

    * Internacional.

    * Banca Digital (Servicio UniVía de Unicaja Banco y servicios móviles para smartphones y tabletas, Sistema Flexicompra, TPV o datafonos o Tarjeta E-Business).

    * Servicio nóminas, domiciliación de recibos y pago de impuestos.

    * Extensa gama de seguros y planes de pensiones con rentabilidades competitivas.

     

    La Junta de Gobierno

    Diciembre, 2019

    Acto institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos

    El Colegio celebrará el miércoles 11 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos con un acto conmemorativo en el que se dará lectura al articulado de la Convención. Tendrá lugar a las 9.30 horas ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio celebrará el miércoles 11 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos con un acto conmemorativo en el que se dará lectura al articulado de la Convención. Tendrá lugar a las 9.30 horas en la sede colegial (Paseo de la Farola, 13) y en el transcurso de la ceremonia se hará entrega del VIII Premio ‘Salvador Andrés Reina'.

     

    Como cada año, están invitadas numerosas personalidades del mundo de la política, el deporte, la cultura, el arte y representantes de las administraciones local, provincial, regional y estatal.

     

    Se invita a los colegiados a participar en este acto leyendo alguno de los artículos, para lo que se debe confirmar asistencia antes del día 5 de diciembre en la siguiente dirección protocolo@icamalaga.es.  

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2019

    Unión Profesional Málaga entregará en el Colegio el II Premio ‘Antonio Serrano' a Javier González de Lara

    El salón de actos del Colegio acogerá el próximo miércoles 4 de diciembre, a las 19.00 horas, la ceremonia de entrega del II Premio ‘Antonio Serrano' que la Unión Profesional de Málaga (UPM) entregará al letrado...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El salón de actos del Colegio acogerá el próximo miércoles 4 de diciembre, a las 19.00 horas, la ceremonia de entrega del II Premio ‘Antonio Serrano' que la Unión Profesional de Málaga (UPM) entregará al letrado D. Javier González de Lara y Sarria.

    La UPM es un colectivo presidido por el decano de ICAMALAGA, D. Francisco Javier Lara Peláez, que aglutina a una treintena de organizaciones colegiales que, a su vez, representan a más de 45.000 profesionales de la provincia.

    El Premio ‘Antonio Serrano' distingue a personalidades que destacan por su apoyo a los colegios profesionales. En su primera edición, celebrada el año pasado, fue galardonado el alcalde de Málaga, D. Francisco de la Torre Prados.

    Asimismo, cabe recordar que este premio lleva el nombre del que fuera decano del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (COPITIMA), fallecido en el año 2016.

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2019

    El Colegio se adhiere al Registro de Impagados Judiciales para combatir la morosidad

    La Junta de Gobierno ha aprobado la adhesión del Colegio al Registro de Impagados Judiciales (RIJ) de la Abogacía Española, un fichero de morosidad pionero en nuestro país para recoger información y reclamar ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha aprobado la adhesión del Colegio al Registro de Impagados Judiciales (RIJ) de la Abogacía Española, un fichero de morosidad pionero en nuestro país para recoger información y reclamar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas mediante una resolución judicial firme aportada por abogados y abogadas previa autorización de sus clientes y en defensa de sus derechos de cobro. El RIJ es un servicio que supone una novedad de carácter mundial en la lucha contra la morosidad posicionando a España a la vanguardia de la innovación y adaptación de la sociedad a las nuevas tecnologías.

    Con esta nueva apuesta por los sectores fintech y legaltech, la Abogacía pone a disposición de los 150.000 abogados españoles una herramienta de trabajo de uso gratuito para la profesión (solo tendrá un pequeño coste para el cliente por el alta de la deuda si bien la consulta será totalmente gratuita), que supone una innovación revolucionaria que va a favorecer el derecho a la tutela judicial efectiva y a que se cumplan las sentencias firmes. Además, dotará de mayor transparencia al sistema judicial y financiero español. Todo ello cumpliendo con la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la Ley de Protección del Derecho al Honor y el Código Deontológico de la Abogacía, garantizando la seguridad jurídica.

    Resoluciones judiciales como los impagos de las pensiones de alimentos, deudas entre particulares, incumplimientos en contratos de alquiler o de compraventa de mercancías, y hasta la morosidad de instituciones condenadas a pagar por sentencia firme son objeto de este nuevo registro con validez en toda España. Además, por primera vez los abogados contarán con un registro para consultar datos sobre impago de honorarios de letrados.

    INFORMACIÓN Y ACCESO AL REGISTRO DE IMPAGADOS JUDICIALES

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Cambio en las condiciones de las cuentas Expansión Pro del Banco Sabadell

    El Banco Sabadell ha comunicado al Colegio la modificación de las condiciones de las cuentas Expansión Pro, debido a cambios en el entorno económico. En la misma información, la entidad bancaria señala las ventajas ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Banco Sabadell ha comunicado al Colegio la modificación de las condiciones de las cuentas Expansión Pro, debido a cambios en el entorno económico. En la misma información, la entidad bancaria señala las ventajas de la cuenta Expansión Premium Pro, sin comisiones de comisión ni mantenimiento si se cumplen los requisitos, a la que se migrarán automáticamente todas las cuentas Expansión Pro que reúnan las condiciones de acceso.

    Este cambio tendrá efecto desde el 24 de diciembre de 2019 y el primer cobro de las nuevas comisiones se producirá el 24 de marzo de 2020.

    A continuación se facilita el comunicado del Banco Sabadell en el que se explican las nuevas condiciones.

    Comunicado Banco Sabadell

     

    La Junta de Gobierno

    Noviembre, 2019

    Relación de expedientes de conciliación adelantados del 2 al 5 de diciembre

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 2 al 5 de diciembre).

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 2 al 5 de diciembre).

    Las notificaciones de esos adelantamientos ya fueron enviadas de manera oficial por el CMAC a los trabajadores y a la empresa.

    Relación de expedientes

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Manifiesto institucional con motivo del 25-N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    El Colegio de Abogados de Málaga muestra su rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra la mujer y exige a las administraciones públicas un esfuerzo aún mayor para combatirla y para proteger a las víctimas...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga muestra su rechazo a cualquier forma de violencia ejercida contra la mujer y exige a las administraciones públicas un esfuerzo aún mayor para combatirla y para proteger a las víctimas, garantizándoles no sólo su bienestar físico y psicológico sino también socioeconómico, facilitándoles, por ejemplo, encontrar trabajo y vivienda para que puedan rehacer su vida en cuanto se encuentren preparadas.

    En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Abogacía malagueña reafirma su compromiso contra este gravísimo problema y recuerda que hay 960 profesionales dados de alta en el turno de violencia de género, que en 2018 tramitaron un total de 3.667 expedientes de Justicia Gratuita.

    La educación es un pilar fundamental para avanzar en la igualdad y para combatir la violencia machista, por lo que es necesario comenzar a trabajar desde edades tempranas. La realidad revela que hay que mejorar el sistema -hoy mismo un hombre ha matado a su pareja en Tenerife, por lo que ya son 52 las mujeres asesinadas en lo que va de año-, de manera que las víctimas se sientan seguras y encuentren protección. Hay que acorralas a los agresores, no a las víctimas.

    Los casos de asesinatos machistas son absolutamente execrables, la forma más vil y cobarde de violencia, pero hay otras muchas conductas que erradicar en nuestra sociedad. Para conseguirlo, es preciso ofrecer información a las mujeres, para que conozcan sus derechos, y a los hombres, para que sepan a qué se atienen si no los respetan. En este proceso, los abogados desempeñamos un papel muy importante.

    El Colegio siempre estará del lado de las personas y colectivos más vulnerables. No es posible ponerse de perfil en la lucha contra la violencia machista. En este sentido, la Abogacía malagueña pone de su parte para construir un mundo mejor, más justo e igualitario, una tarea en la que debe involucrarse toda la sociedad.

     

    El Decano

    Noviembre, 2019

    Relación de expedientes de conciliación adelantados del 25 al 28 de noviembre

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 25 al 28 de noviembre)...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 25 al 28 de noviembre).

    Las notificaciones de esos adelantamientos ya fueron enviadas de manera oficial por el CMAC a los trabajadores y a la empresa.

    Relación de expedientes

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Colegio presenta un recurso de reposición contra la Junta de Andalucía por no abonar siete guardias del turno especial de pateras

    El Colegio de Abogados de Málaga ha presentado un recurso potestativo de reposición contra la resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía por haber denegado el abono...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga ha presentado un recurso potestativo de reposición contra la resolución de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía por haber denegado el abono de siete intervenciones de guardia del turno especial de asistencia a personas extranjeras que llegan por vía marítima (pateras) correspondientes al segundo trimestre de 2019.

    En la citada resolución, la Dirección General señala que "sin perjuicio de que por el aumento del flujo masivo de inmigrantes se lleve a cabo un incremento del número de guardias inicialmente aprobadas, las asistencias prestadas en dicha guardia no son abonadas por el módulo de punto de entrada masivas". El Colegio, por su parte, considera que es "ilógico" que se aumente el número de guardias y a continuación se niegue el pago, sin indicar el módulo por el que deben ser abonadas.

    Cabe recordar que, como consecuencia de la Orden de 28 de diciembre de 2018 (BOJA 15 de enero de 2019), se incrementó en 175 el número de guardias asignadas al Colegio de Abogados de Málaga, fijándolas en un total de 14.020, cifra que se mantiene igual en 2019 respecto a 2018, con objeto de garantizar los servicios de asistencia letrada.

    Las asistencias de guardias prestadas en el tercer y cuarto trimestre de 2018, así como las del primer trimestre de 2019, han sido abonadas sin incidencias, por lo que el Colegio exige a la Administración que haga lo mismo con las siete guardias que ha dejado sin abonar.

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Permuta de guardias en la Oficina Virtual

    Se ha implementado en la Oficina Virtual una nueva herramienta que permite la permuta de guardias. El colegiado interesado en cambiar una guardia la marca como "guardia intercambiable" y así puede recibir ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    SERVICIO DE ASISTENCIA A DETENIDOS

    Se ha implementado en la Oficina Virtual una nueva herramienta que permite la permuta de guardias. El colegiado interesado en cambiar una guardia la marca como "guardia intercambiable" y así puede recibir ofertas de cambio de los colegiados también interesados en ello.

    Para señalar una guardia como intercambiable, en la oficina Virtual, en "Guardias-Mis Guardias" tan solo hay que marcar el check de "ofrecer cambio". A partir de ese momento la guardia aparecerá con un punto verde en su lado derecho (en listas de guardias) y los colegiados interesados en la permuta pueden seleccionarla para ofrecer un intercambio, que ha de ser aceptado expresamente por el primer letrado.

    En "guardias-propuestas pendientes" se puede consultar si la oferta de cambio que hemos hecho ha sido aceptada o rechazada y si hemos recibido ofertas de cambio.

    Se recuerda que solo se pueden cambiar guardias de la misma lista, tanto con guardias laborales como festivas, es decir, una guardia de comisaría solo puede ser intercambiada con otra de comisaría tanto de día laboral como de festivo.

    Durante el próximo mes será posible realizar las permutas tanto en la Oficina Virtual como mediante comunicación escrita al departamento del turno de oficio, pero a partir del próximo día 10 de enero tan solo se podrán permutar guardias a través de la Oficina Virtual.

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Relación de expedientes de conciliación adelantados del 20 al 22 de noviembre

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado del 20 al 22 de noviembre. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado del 20 al 22 de noviembre.

    Las notificaciones de esos adelantamientos ya fueron enviadas de manera oficial por el CMAC a los trabajadores y a la empresa.

    Relación de expedientes

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Visita a la Biblioteca del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga

    Organizada por el GAJ Málaga, en esta visita práctica a la biblioteca podremos conocer todos los servicios que nos ofrece la misma, así como analizar desde dentro cómo funciona. También aprenderemos cómo acceder...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Organizada por el GAJ Málaga, en esta visita práctica a la biblioteca podremos conocer todos los servicios que nos ofrece la misma, así como analizar desde dentro cómo funciona. También aprenderemos cómo acceder a todos sus fondos, bases de datos y servicios en general. Durante la visita, podremos conocer la manera de sacarles un mayor partido y aprender a hacer un mejor uso de estos servicios, que tan útiles pueden resultarnos en nuestra profesión.

     Entre los servicios de la biblioteca encontramos los siguientes:

    • Consulta en sala.
    • Consulta en línea desde los despachos.
    • Servicio de documentación.
    • Préstamo.
    • Archivo de prensa.
    • Fondos bibliográficos y no bibliográficos.
    • Fondo de libre acceso.
    • Fondo de archivo.
    • Fondo antiguo.

     

    Debido a motivos operativos, el número de plazas será reducido y las mismas serán ocupadas por riguroso orden de inscripción. Esta actividad se encuentra únicamente disponible para miembros del GAJ Málaga. Tras la visita, por cortesía del Colegio de Abogados, se invitará a los asistentes a un café en la cafetería del colegio donde podremos charlar de manera distendida.

     

    Fecha: viernes, 29 de noviembre de 2019.

    Hora: 9:00 horas.

    Lugar: Biblioteca. Colegio de Abogados de Málaga. Paseo de la Farola, 13.

     

    Inscripciones: mediante email a la dirección: josefadiaz@icamalaga.org indicando, nombre, apellidos, número de colegiado, número de teléfono y solicitando asistir a la visita. Se enviará un correo confirmando la inscripción a la actividad.

    Fecha límite de inscripción: jueves 28 de noviembre a las 15:00 horas.

     

    Noviembre, 2019

    El Grupo de Abogados Jóvenes

    Agendas colegiales

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en su día reservaron de forma expresa la agenda colegial correspondiente al año 2020, que ya pueden ser retiradas en el lugar que indicaron para la recogida, sede del...

     

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en su día reservaron de forma expresa la agenda colegial correspondiente al año 2020, que ya pueden ser retiradas en el lugar que indicaron para la recogida, sede del Colegio, dependencias de la Ciudad de la Justicia o delegaciones.

    Se establece como plazo máximo para su retirada el 13 de diciembre de 2019.

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Convocatoria de pruebas de acceso al Servicio de Orientación Jurídica a Extranjeros (SOJE)

    Convocatoria de pruebas de acceso al Servicio de Orientación Jurídica a Extranjeros (SOJE) sobre las siguientes bases:

    ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Convocatoria de pruebas de acceso al Servicio de Orientación Jurídica a Extranjeros (SOJE) sobre las siguientes bases:

                1ª. PLAZAS A CUBRIR.

                A) 10 letrados asesores cuya labor se circunscribe a las siguientes actuaciones:

    1. Permanencia cada día que le corresponda de forma rotatoria, dentro del horario establecido, en la sede habilitada donde se deba prestar el servicio.

                2. Asistencia al extranjero que acuda a consulta a la sede del servicio.

                3. Remisión del expediente al servicio de turno de oficio en el supuesto de que se demande la intervención de abogado en asunto judicial, en caso de que no sea materia de extranjería.

                4. Dirección y seguimiento de las solicitudes, recursos, expedientes, reclamaciones y en general actuaciones administrativas que se refieran a la defensa de los extranjeros que hayan acudido a consulta en el día de su permanencia.

    5. Asistencia en Málaga a reuniones mensuales de coordinación, con todos los letrados incluidos en el Servicio. La falta de asistencia injustificada a tres de las citadas reuniones de formación, o la falta habitual de puntualidad, supondrá la baja automática en la prestación del servicio. Las faltas de asistencia deberán ser justificadas expresamente en el plazo de una semana a partir de la incomparecencia.

    6. Asesoramiento y orientación con carácter general en materias propias de extranjería a los letrados de guardia en las Delegaciones.

    7. Apoyo a los letrados de guardia de Extranjería en los casos en que fuere necesario.

    8. Contestar preguntas del foro de extranjería en la web colegial.

                La distribución de las plazas de letrados asesores será la siguiente: 7 letrados para Málaga, 1 letrado para Torremolinos y 2 letrados para Vélez-Málaga

    Una vez publicadas las listas de definitivas de aptos, se convocará a los letrados en la sede colegial a fin de que elijan destino en función de la puntuación global obtenida. En caso de igual puntuación, tendrá preferencia la nota mayor obtenida en el examen, y en caso de igualdad se resolverá por sorteo.

    La permanencia en el servicio será de 2 años, salvo extinción o modificación legal del mismo.

    B) Designación de cargo de coordinador del Servicio.

     Ocupará el cargo de coordinador el letrado o letrada que designe la Junta de Gobierno entre los que estén adscritos al servicio.

    Además de las propias como Letrado Asesor, el coordinador realizará las siguientes funciones:

    1. Coordinación del servicio mediante la convocatoria de reuniones mensuales, con todos los letrados adscritos.

    2. Disponibilidad para atender telefónicamente las consultas que puedan formular los compañeros adscritos al servicio.

     3. Elaboración de estadísticas del servicio con periodicidad cuatrimestral.

    4. Atención de las tareas administrativas del servicio.

    5. Contestar las preguntas del foro de extranjería.

          2ª. SOLICITUD

     Los interesados en realizar las pruebas de acceso deberán solicitarlo por escrito, que podrá presentarse hasta las 13:00 horas del día 25 de noviembre de 2019 en la sede del Colegio  o en cualquiera de sus delegaciones.

     Es requisito imprescindible encontrarse inscrito en el Turno de Oficio de Extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga en fecha anterior a la publicación de la convocatoria. No podrán presentarse a la prueba los letrados que finalizan su estancia de dos años en el servicio, y ello con independencia que puedan acceder al mismo en base a lo establecido en la base 8ª.

                3ª. CONTENIDO DE LAS PRUEBAS

                Las pruebas constarán de dos fases, consistiendo la primera de ellas en un concurso de méritos y la segunda en la realización de un ejercicio práctico.

    En la primera fase se valorarán los méritos de los aspirantes de acuerdo con el siguiente baremo:

    1.- Pertenencia al Turno de Oficio de Extranjería: UN PUNTO por cada año completo de pertenencia, con un máximo de 3 PUNTOS.

               2.- Realización de cursos o jornadas de especialización en Extranjería: TRES PUNTOS si el curso supera las 100 horas de asistencia. DOS PUNTOS si el curso supera las 25 horas de asistencia. UN PUNTO si el curso no supera las 25 horas de asistencia y son superiores a un día. MEDIO PUNTO por asistencia a jornadas de duración no superior a un día o charlas, conferencias y otros. Todos los cursos deben ser acreditados documentalmente. Los cursos de acceso y reciclaje al turno especial de extranjería no puntuarán al ser obligatorios para estar de alta en dicho turno. La puntación máxima será de DOCE PUNTOS. 

    El Tribunal valorará la fecha de realización de los cursos o jornadas.

    3.- Conocimiento y dominio de lenguas extranjeras. Hasta DOS PUNTOS por cada uno de los siguientes  idiomas: árabe, francés, inglés,  ruso o ucraniano, debiendo ser acreditado mediante la aportación de título oficial. Hasta UN PUNTO por cada uno de cualquiera otro idioma, debiendo ser acreditado mediante la aportación de título oficial.

    El Tribunal podrá valorar el conocimiento de idiomas por otros medios, distintos al Título Oficial.

    4.- Acreditación de experiencia profesional en materia de extranjería en los últimos 3 años (por medio de fotocopias de escritos presentados, recursos, sentencias, etc.) con un MÁXIMO DE OCHO PUNTOS, según cantidad y calidad de los méritos acreditados, a criterio del Tribunal.

    A la segunda fase solo accederán aquellos interesados que superen la primera con las cuarenta puntuaciones más altas.  La segunda fase consistirá en la resolución de supuestos prácticos, para lo cual los aspirantes dispondrán de una hora, o lo que en su caso determine el Tribunal, pudiendo utilizar textos legales. No se permitirá la utilización de soportes electrónicos.  A la finalización del examen, el Tribunal podrá solicitar a alguno o algunos de los aspirantes la lectura íntegra de éste, o interrogarles sobre materias concretas relacionadas con el examen, siempre desde un punto de vista práctico.

    El examen práctico puntuará un máximo de 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 para ser considerado apto en la convocatoria.

    La puntuación global obtenida, a los efectos de elección de destino, será la suma de ambas fases.

    4ª. COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL

    El Tribunal será designado por la Junta de Gobierno, y se dará a conocer su composición antes de la fecha del examen. Se designarán miembros en número impar y dos suplentes.

            5ª. LUGAR FECHA Y HORA DE LA CELEBRACIÓN DE LA PRUEBA ESCRITA.

    La fase de resolución del ejercicio práctico se celebrará en la sede del  Colegio de Abogados el martes  3 de diciembre de 2019 a las 16:00 horas.

    6ª. PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

    Las listas con el resultado provisional de la primera fase de selección se publicarán el 26  de noviembre de 2019.

    Existirá un plazo de dos días para presentar impugnaciones, que serán resueltas por la Junta de Gobierno; las listas definitivas de la primera fase serán expuestas como máximo el 29 de noviembre de 2019

    Las listas con el resultado provisional de la segunda fase de las pruebas se publicarán el 4 de diciembre de 2019. Los 10 Letrados mejor puntuados de aquellos que hayan superado las pruebas de acceso serán los que pasen a formar parte del Turno Especial.

    Se establece un plazo de tres días para solicitar la revisión ante el Tribunal del ejercicio práctico; una vez realizadas las revisiones, en su caso, se publicará la lista definitiva el 18 de diciembre de 2019

    7ª. NOTIFICACIONES Y PLAZOS

    Todos los plazos y notificaciones a que se refieren estas bases se computarán por días hábiles.

    8ª.- PLAZAS VACANTES.

    Para el caso de que no se llegaran a cubrir las 10 plazas de letrados a que se refiere la base 1ª, las plazas vacantes serán ofrecidas a los letrados que, tras dos años en el servicio, causan baja, conforme al orden de puntuación obtenido en el examen práctico en la que ganaron su plaza; en caso de que  varios de ellos obtengan la misma puntuación, se resolverá entre ellos conforme a la puntuación obtenida en el concurso de méritos, y si persistiera el empate, por sorteo realizado por el Tribunal de la presente convocatoria.

    9ª. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

    Los letrados que accedan al servicio estarán sujetos a las normas internas que regulan el SOJE y el Turno de oficio, advirtiendo expresamente a los que formen parte del servicio de la prohibición de recibir en sus despachos de forma particular a los usuarios atendidos durante la prestación de las guardias, así como de cobrar honorarios durante la tramitación del procedimiento o asesoramiento iniciado en el SOJE, bajo apercibimiento de la inmediata expulsión del servicio.

    10ª. ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

    La solicitud del interesado implica la conformidad con las bases que regulan la convocatoria, autorizando la publicación de sus datos y resultado de la convocatoria en la página web del Colegio y en las comunicaciones institucionales.

    Noviembre 2019. 

    La Junta de Gobierno

    Seguimiento presupuestario

    En línea con su política de transparencia, la Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario correspondiente a los tres primeros trimestres de 2019, al que se puede acceder ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En línea con su política de transparencia, la Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario correspondiente a los tres primeros trimestres de 2019, al que se puede acceder pinchando en el siguiente enlace o a través del banner publicado en la web colegial.

    Seguimiento presupuestario

    El presupuesto colegial para 2019 se caracteriza por la contención y racionalización del gasto corriente y, a fecha de 30 de septiembre, el seguimiento presupuestario se ajusta a la previsión realizada.

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    AMPLIACIÓN DE PLAZO. Servicio de Orientación Jurídica

    AMPLIACIÓN DE PLAZO

     La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster Universitario en Abogacía o de la Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al turno de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     VER FICHERO ADJUNTO

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Consultores TASA. Nuevo servicio de informes de Regularización de Edificaciones AFO

    Con motivo del nuevo Decreto-Ley 3/2019 de 24 de septiembre, en el que se regula el régimen aplicable y establece las medidas adecuadas para las edificaciones irregulares, aisladas o agrupadas, en las que no...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Consultores TASA. Nuevo servicio de informes de Regularización de Edificaciones AFO

     

    Con motivo del nuevo Decreto-Ley 3/2019 de 24 de septiembre, en el que se regula el régimen aplicable y establece las medidas adecuadas para las edificaciones irregulares, aisladas o agrupadas, en las que no resulta posible adoptar medidas de protección de la legalidad urbanística ni de restablecimiento del orden jurídico perturbado por haber transcurrido el plazo de su ejercicio, CONSULTORES TASA pone a disposición de los colegiados un nuevo servicio de Informes de Regularización de Edificaciones (AFO) para la obtención de declaración en situación de Asimilado Fuera de Ordenación.

    COTASA ofrece la realización del correspondiente certificado emitido por un técnico competente, mediante el cual el Ayuntamiento reconocerá la situación de Asimilado Fuera de Ordenación.

    Una vez reconocida la situación de Asimilado Fuera de Ordenación, las personas propietarias de esas edificaciones podrán acceder a los servicios de saneamiento, abastecimiento de agua y suministro eléctrico si ya existieran las correspondientes redes de infraestructura o resolver dichos servicios de forma autónoma. Además, se admiten las obras de conservación necesarias para el mantenimiento de las condiciones de seguridad y salubridad que garanticen su habitabilidad o uso.

    En dicho certificado se detallan los siguientes aspectos:

    Identificación de la edificación afectada, indicando número de finca registral, si estuviera inscrita en el Registro de la Propiedad, y su localización geográfica mediante referencia catastral o, en su defecto, mediante cartografía oficial georreferenciada.

    Fecha de terminación de la edificación, acreditada mediante cualquiera de los documentos de prueba admitidos en derecho

    Certificación de que reúne las condiciones mínimas de seguridad y salubridad requeridas para la habitabilidad o uso al que se destina la edificación

    SOLICITE PRESUPUESTO

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

     

    Acto institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño

    El Colegio celebrará el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18.00 horas un acto institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, en el que se dará lectura por parte de los niños y niñas...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    El Colegio celebrará el próximo miércoles 20 de noviembre a las 18.00 horas un acto institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, en el que se dará lectura por parte de los niños y niñas familiares de los asistentes a los artículos reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño (versión adaptada a menores). A continuación se celebrará una mesa redonda con la participación de Asociación Arcores y África Directo.

    Con esta actividad, diseñada por la Subcomisión de Menores, la Comisión de Derechos Humanos y la Mesa de Cooperación Internacional 0,7, se pretende conmemorar y mostrar el apoyo del Colegio a la defensa y promoción de los Derechos del Niño. Por ese motivo se anima a los colegiados a que participen con sus hijos y familiares.

    Uno de los objetivos es hacer visible el trabajo realizado por juristas, entre otros, en la consolidación de estos derechos a lo largo de la historia, que los menores entiendan el trabajo de los abogados para que los ellos puedan ejercer sus derechos y poner de manifiesto el compromiso firme del Colegio para continuar formando y preparando excelentes abogados de menores para luchar contra las injusticias y la vulneración de derechos. También se hará mención expresa a los niños y niñas que no pueden disfrutar ni ejercer los derechos reconocidos en la Convención.

    El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Presentación del libro ‘Cataluña vista desde fuera'

    El salón de actos del Colegio acogerá el próximo viernes 15 de noviembre, a las 13.00 horas, la presentación del libro ‘Cataluña vista desde fuera', obra de D. José Antonio de Yturriaga Barberán, embajador de España...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El salón de actos del Colegio acogerá el próximo viernes 15 de noviembre, a las 13.00 horas, la presentación del libro ‘Cataluña vista desde fuera', obra de D. José Antonio de Yturriaga Barberán, embajador de España.

    Intervendrán en este acto, además del autor, el exministro de Justicia D. Rafael Catalá Polo, y el decano del Colegio, D. Francisco Javier Lara Peláez. Presentará al autor Dª. Pini Herrero Velázquez de Castro.

    Cataluña vista desde fuera supone un esfuerzo colosal en la investigación de los problemas históricos, políticos, jurídicos y económicos de Cataluña. El embajador José Antonio de Yturriaga Barberán penetra en la vida real de Cataluña y se acerca a lo que en ella acontece, lo que le permite hacer una reflexión de cerca/lejos que resulta especialmente acertada. Realiza un análisis contrastado, utiliza fuentes de reconocida solvencia y hace que el lector se replantee no sólo ideas sino también hechos, desmontando mitos falaces fuertemente consolidados.

    Al finalizar la presentación se ofrecerá una copa de vino español.

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Lotería de Navidad

    Lotería de Navidad

    Como todos los años, el Colegio dispone de un número íntegro de lotería para el Sorteo de Navidad. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Como todos los años, el Colegio dispone de un número íntegro de lotería para el Sorteo de Navidad.

     

    Los décimos pueden adquirirse en las sedes de Paseo de la Farola, Ciudad de la Justicia y en las delegaciones.

    Se ha acordado incrementar el precio en la cantidad de 2 euros por décimo con objeto de destinar lo recaudado al Comedor de Santo Domingo, por lo que la Junta de Gobierno agradece especialmente a los compañeros su participación.

     

     

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Estatutos Colegiales

    La Junta de Gobierno, en sesión celebrada el 25 de septiembre de 2019, acordó retirar la propuesta de modificación de los Estatutos Colegiales publicada el pasado 3 de julio.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno, en sesión celebrada el 25 de septiembre de 2019, acordó retirar la propuesta de modificación de los Estatutos Colegiales publicada el pasado 3 de julio.

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Plataforma de Administradores Concursales de Málaga para el año 2020

    Con el propósito de prestar asistencia a los juzgados mercantiles de Málaga para la designación de administradores concursales con la mayor eficiencia y transparencia posible, los Colegios de Abogados de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con el propósito de prestar asistencia a los juzgados mercantiles de Málaga para la designación de administradores concursales con la mayor eficiencia y transparencia posible, los Colegios de Abogados de Málaga y Antequera, Colegio de Economistas, Instituto de Censores Jurados de Cuentas y Colegio de Titulares Mercantiles crearon hace cuatro años una plataforma que integró a los profesionales dedicados a la administración de concursos de acreedores de la provincia de Málaga, estableciendo  una lista única de todos los candidatos a ser designados como administradores concursales de los procedimientos seguidos ante los Juzgados de lo Mercantil de Málaga.

     

    Para ello, se habilitó un programa informático que actúa de forma objetiva y que permite distinguir entre concursos de baja y alta complejidad, designándose los primeros automáticamente por orden de lista y los segundos en atención a los méritos, formación y experiencia de los designados.

     

    Los requisitos para acceder y permanecer en las listas de administradores concursales, que en cuanto a la formación han sido consensuados por todos los intervinientes, son los siguientes:

     

    Tener un mínimo de cinco años de ejercicio efectivo.

    Acreditar una formación mínima anual, a la fecha de la solicitud de veinte horas en materia concursal.

    *Una vez incluidos en la lista, para mantenerse en ella, cada año se deberá acreditar un mínimo de 20 horas de formación específica en la materia.

     

    Para las sociedades profesionales se exigirá también al menos 20 horas de formación anuales, con un mínimo de 10 horas por cada socio que la integre, pudiendo ser realizadas el total por cualquiera de ellos.

     

    Los abogados y las sociedades profesionales que deseen formar parte o permanecer en las listas de administradores concursales deberán obligatoriamente, además de cumplir con los requisitos anteriores, enviar la solicitud debidamente cumplimentada que se encuentra dentro del apartado Inclusión lista TAP 2020 de la plataforma. Los colegiados de ICAMALAGA deben elegir la opción ICA como corporación a la que enviar la solicitud.

     

     

    ACCESO A LA PLATAFORMA

     

    Una vez realizada la solicitud, se recibirá información ampliada para proceder a completar los datos curriculares en la plataforma web, mediante contraseña individualizada que les será remitida para el acceso (pinchando en "olvidó su clave"). El plazo de recepción finalizará el próximo 22 de noviembre de 2019. Las solicitudes recibidas con posterioridad a esa fecha no se incluirán en el listado.

     

    Octubre, 2019

     

    La Junta de Gobierno

    Relación de expedientes de conciliación adelantados del 11 al 15 de noviembre

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 11 al 15 de noviembre)...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 11 al 15 de noviembre).

    Las notificaciones de esos adelantamientos ya fueron enviadas de manera oficial por el CMAC a los trabajadores y a la empresa.

    Relación de expedientes

    Noviembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Relación de expedientes de conciliación adelantados del 4 al 8 de noviembre

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 4 al 8 de noviembre).

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a la próxima semana (del 4 al 8 de noviembre).

    Las notificaciones de esos adelantamientos ya fueron enviadas de manera oficial por el CMAC a los trabajadores y a la empresa.

    Relación de expedientes

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Inauguración de la Plazuela Decano Fernando García Guerrero-Strachan

    El Colegio va a realizar un merecido homenaje al Decano de Honor, D. Fernando García Guerrero-Strachan, poniendo su nombre a la plazuela que existe en la fachada principal de la sede colegial en el Paseo de la ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio va a realizar un merecido homenaje al Decano de Honor, D. Fernando García Guerrero-Strachan, poniendo su nombre a la plazuela que existe en la fachada principal de la sede colegial en el Paseo de la Farola.

    El acto de inauguración tendrá lugar el próximo martes 5 de noviembre, a las 11.00 horas, y la Junta de Gobierno anima a los colegiados a participar en este reconocimiento para mostrarle a D. Fernando el cariño de los compañeros.

    El acto coincide con el 25º aniversario de la inauguración de la sede del Colegio.

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Celebración del Día Internacional de los Derechos del Niño el próximo 20 de noviembre

    El Colegio celebrará el próximo 20 de noviembre a las 18.00 horas un acto institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, organizado por la Subcomisión de Menores, la Comisión de Derechos...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio celebrará el próximo 20 de noviembre a las 18.00 horas un acto institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, organizado por la Subcomisión de Menores, la Comisión de Derechos Humanos y la Mesa de Cooperación Internacional 0,7 del Colegio.

    En primer lugar se procederá a la lectura de los derechos reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño (versión infantil), en la que se anima a participar a los colegiados, sus hijos y familiares.

    A continuación comenzará una mesa redonda en la que participarán dos asociaciones, Arcores y África Directo, con las que el Colegio ha colaborado a través del 0,7% y que mostrarán su labor para promocionar, defender y favorecer los derechos de los niños.

    Con este acto institucional se pretende visibilizar el duro trabajo realizado por juristas, entre otros, en la consolidación de estos derechos a lo largo de la historia, que los menores entiendan el trabajo de los abogados para que ellos puedan ejercer sus derechos y subrayar el compromiso firme del Colegio para continuar formando y preparando abogados de menores para luchar contra las injusticias y la vulneración de derechos, sin olvidar a todos aquellos niños que no pueden disfrutar ni ejercer los derechos reconocidos en la Convención.

    El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.

    La Junta de Gobierno anima a todos los colegiados a participar con sus hijos y familiares.

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Reunión de la Comisión Mixta entre la Consejería de Justicia y el CADECA. Mejoras en los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita

    A continuación se reproduce la nota informativa del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados emitida tras la reunión de la Comisión Mixta con la Consejería de Justicia, en la que se materializaron mejoras para los ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se reproduce la nota informativa del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados emitida tras la reunión de la Comisión Mixta con la Consejería de Justicia, en la que se materializaron mejoras para los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita:

     

    "En reunión de la Comisión Mixta celebrada el día 25 de octubre para analizar, entre otras cuestiones, la modificación del Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita que va a posibilitar el pago anticipado de los servicios, la Administración Autonómica se ha comprometido también a incrementar el importe de los Gastos de Funcionamiento asociados a los servicios y las retribuciones que perciben los profesionales por las Guardias, que pasarán a abonarse a razón de 150 euros las Guardias con prestación de asistencia y  140 euros las Guardias de disponibilidad.

    En la indicada reunión se analizaron las alegaciones del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados al Proyecto de modificación del Reglamento que han sido acogidas en su práctica totalidad, por lo que se ha aceptado la propuesta del Consejo para la efectividad del pago de los servicios en dos fases y se ha conseguido el compromiso de la administración respecto a otras importantes cuestiones, tales como que el importe de las Guardias se siga estableciendo mediante Orden, incluir la obligación de establecer un calendario de pago anual que será previamente informado por la Comisión Mixta y la actualización de los módulos de compensación económica conforme al IPC.

    Esta última es una demanda que viene efectuando el Consejo Andaluz desde hace años, para evitar la depreciación de los importes correspondientes a los módulos de compensación, sin renunciar, naturalmente, a su mejora.

    En la reunión celebrada, la administración informó sobre el incremento del presupuesto de Justicia Gratuita para 2020 un 16% y que se encuentra en estudio la reivindicación del Consejo para la inclusión de las asistencias que se prestan en los Centros Penitenciarios en los módulos y bases de compensación de los servicios.

    En fecha próxima se celebrará una nueva reunión de la Comisión Mixta para la aprobación de la Orden de Guardias, de que quedan pendientes de tratar únicamente cuestiones organizativas, puesto que el incremento de las retribuciones ya está comprometido.

    Asimismo se ha alcanzado el compromiso de abordar en 2020 una nueva reforma de los módulos y beses de compensación económica del Turno de Oficio para su mejora y actualización.

    Los representantes del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados han trasladado a los responsables de la Consejería la intención de celebrar en el primer trimestre de 2020 el Primer Congreso Andaluz de Justicia Gratuita y propiciar un Pacto Andaluz por la Justicia Gratuita.

    Los avances logrados se reciben con satisfacción en el seno del Consejo de los Abogados ya que son el resultado de las intensas y laboriosas gestiones que se vienen llevando a cabo. No obstante, el Consejo reitera su compromiso de continuar colaborando con la Junta de Andalucía para la dignificación de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita y trabajando con la mayor dedicación, esfuerzo e intensidad para la mejora de las condiciones de prestación del servicio en beneficio de los abogados andaluces.

    Antequera, veintiocho de octubre de 2019.

     

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Supresión del servicio de caja en el ámbito de la Agencia Tributaria de Andalucía

    Se pone en conocimiento de los colegiados que, con motivo de la supresión del servicio de caja en el ámbito de la Agencia Tributaria de Andalucía, la entidad "Caixabank, SA" dejará de realizar dicha función en las...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que, con motivo de la supresión del servicio de caja en el ámbito de la Agencia Tributaria de Andalucía, la entidad "Caixabank, SA" dejará de realizar dicha función en las dependencias de la Gerencia Provincial, en C/ Compositor Lhemberg Ruiz 22, el próximo día 25 de octubre de 2019.

    A partir de tal fecha seguirán operativas, como hasta ahora, el resto de vías a través de las cuáles realizar los ingresos, que son las siguientes:

    - Pago telemático a través de la web.

    - Ingreso en cualquier sucursal de una entidad financiera colaboradora.

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobiern

    Relación de expedientes de conciliación adelantados

    A continuación se facilita una relación de expedientes de conciliación que se han adelantado a esta semana (del 28 al 31 de octubre)….

     

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Las notificaciones de esos adelantamientos ya fueron enviadas de manera oficial por el CMAC a los trabajadores y a la empresa.

    Relación de expedientes

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Abono de los servicios de guardia de asistencia a detenidos y turno de oficio del segundo trimestre de 2019

    Tal y como el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Justicia, D. Juan Marín Lozano, anunció en la inauguración del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA, y habiéndose recibido ya del Consejo...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Tal y como el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Justicia, D. Juan Marín Lozano, anunció en la inauguración del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA, y habiéndose recibido ya del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados el importe de los servicios de guardia de asistencia a detenidos y turno de oficio del segundo trimestre de 2019, el Colegio ha procedido a transferir a los compañeros las cantidades correspondientes.

    La Junta de Gobierno seguirá trabajando para que se reconozca la labor de los abogados de oficio y para que se dignifique el servicio aumentando las retribuciones y eliminando trabas burocráticas para los letrados.

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    ENCUESTAS SOBRE LOS DEPARTAMENTOS DEL ICAMALAGA

    Con la finalidad de conocer vuestra opinión sobre el funcionamiento de los servicios que el colegio presta a través de los distintos departamentos colegiales, se remite la encuesta que se adjunta, solicitando vuestra...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con la finalidad de conocer vuestra opinión sobre el funcionamiento de los servicios que el colegio presta a través de los distintos departamentos colegiales, se remite la encuesta que se adjunta, solicitando vuestra colaboración y agradeciéndola de antemano.

    La encuesta que se envía puede responderse hasta el día 12 de octubre incluido. También la tienes a tu disposición en la web icamalaga.es

    Encuesta sobre los Servicios Colegiales 2019

    Octubre, 2019.

    Junta de Gobierno

    Kilo solidario" y "Campaña de donación de sangre" durante el 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA

    La Junta de Gobierno ha acordado incluir durante la realización del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre próximos en el Palacio de Ferias y Congresos ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha acordado incluir durante la realización del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre próximos en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, una campaña de aportación de alimentos denominada "Kilo Solidario", que se incardina en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar la solidaridad de los abogados con aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social.

     

    Se trata de una iniciativa voluntaria que supone la aportación de 1 kilo de alimentos o 1 euro, que se podrá depositar en el stand del Colegio durante los días de congreso.

     

    Igualmente y dentro del mismo ámbito de responsabilidad social corporativa, se ha previsto una "Campaña de donación de sangre" que será llevada a cabo por el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS), a través de una unidad móvil instalada en las inmediaciones del Palacio de Congresos durante la mañana del jueves día 17 en horario de 10.00 a 14.00 horas.

     

    Animamos a todos los congresistas a colaborar en ambas actividades solidarias

     

    Descarga  la APP del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA

     

     

    Descargar la APP en iOS

    Descargar la APP en Android

        #15AbogacíaMLG

    Más información: http://congresojuridicoabogaciaicamalaga.es/

     

    Programa de ocio para acompañantes. 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA

    El 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA contará este año con un programa de actividades de ocio para los acompañantes de nuestros congresistas....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    ¡Novedad!

     

    El 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA contará este año con un programa de actividades de ocio para los acompañantes de nuestros congresistas.

    MARBELLA Y PUERTO BANÚS

    Día: Jueves 17 de octubre.

    Duración: 3 horas.

    Hora de salida: 10.00 am.

    Punto de encuentro: Palacio de Congresos de Marbella.

    BENALMÁDENA PUEBLO Y PUERTO MARINA

    Día: Jueves 17 de octubre

    Duración: 3 horas.

    Hora de salida: 16.00 pm.

    Punto de encuentro: Palacio de Congresos Marbella.

    MIJAS PUEBLO Y DEGUSTACIÓN DE VINOS DE MÁLAGA

    Día: Viernes 18 de octubre.

    Duración: 3 horas.

    Hora de salida: 10.00 am.

    Punto de encuentro: Palacio de Congresos Marbella.

     

    Consulta toda la información

     

     

    Ceremonia de entrega de la Medalla de Honor del Colegio a Dª. Victoria Ortega Benito

    El Colegio de Abogados de Málaga entregará el viernes 18 de octubre, a las 10.15 horas, la Medalla de Honor a Dª. Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga entregará el viernes 18 de octubre, a las 10.15 horas, la Medalla de Honor a Dª. Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

    La ceremonia de imposición tendrá lugar en la sala azul del Palacio de Congresos de Marbella, en el marco del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA.

    La Junta de Gobierno anima a los colegiados a asistir.

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Abierto el plazo de solicitudes para el proyecto europeo LAWYEREX

    Tras el éxito del proyecto MULTILAW, el Consejo General de la Abogacía Española ha abierto la convocatoria para recibir solicitudes para el primer periodo de la iniciativa LAWYEREX, que tiene como finalidad...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Tras el éxito del proyecto MULTILAW, el Consejo General de la Abogacía Española ha abierto la convocatoria para recibir solicitudes para el primer periodo de la iniciativa LAWYEREX, que tiene como finalidad el intercambio remunerado de abogados entre países de la Unión Europea por un periodo de dos semanas y bajo supervisión de un tutor.

    La fecha de presentación de candidaturas finaliza el próximo 15 de octubre.

    Más información en el siguiente enlace: Convocatoria LAWYEREX 1º periodo.

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Servicio de autobuses 15º Congreso Jurídico de la Abogacía

    Estimados Compañeros,

    Como sabéis los próximos días 17 y 18 de octubre se celebra en Marbella el 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Estimados Compañeros,

    Como sabéis los próximos días 17 y 18 de octubre se celebra en Marbella el 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA.

    Para facilitar la asistencia, se fletará un autobús sin coste adicional para los colegiados que estén interesados, cuyo itinerario será el siguiente:

    BUS Nº 1 (SALIDA DESDE MÁLAGA A MARBELLA. DIRECTO)

    Día 17 de octubre (jueves)

    Málaga - Marbella: Salida a las 7.45 h. desde la Sede del Colegio de Abogados de Málaga, Paseo de la Farola nº 13.

    Marbella - Málaga: Salida a las 20.00 h. desde el Palacio de Congresos de Marbella.

     

    Día 18 de octubre (viernes)

    Málaga - Marbella: salida a las 7:30 h. desde la Sede del Colegio de Abogados de Málaga Paseo de la Farola nº 13.

    Marbella - Málaga: salida a las 17.00 h. desde el Palacio de Congresos de Marbella.

     

    BUS Nº 2 (SALIDA DESDE TORREMOLINOS A MARBELLA, CON PARADA EN FUENGIROLA)

    Día 17 de octubre (jueves)

    •-       Torremolinos - Fuengirola: salida a las 7.45 h. desde Palacio De Ferias, Congresos Y Exposiciones de Torremolinos.

    •-       Fuengirola - Marbella: salida a las 08.15 h. desde Centro Comercial Miramar, frente parking exterior.

    •-       Marbella - Torremolinos: salida a las 20.00 horas desde el Palacio de Congresos de Marbella (efectuará parada en Fuengirola).

     

    Día 18 de octubre (viernes)

    •-       Torremolinos -  Fuengirola: salida a las 7.30 h. desde Palacio De Ferias, Congresos Y Exposiciones de Torremolinos.

    •-       Fuengirola - Marbella: salida a las 08.00 h. desde Centro Comercial Miramar, frente parking exterior.

    •-       Marbella - Torremolinos: salida a las 17:00 h. desde el Palacio de Congresos de Marbella (efectuará parada en Fuengirola).

     

    A efectos organizativos, se ruega a aquellos compañeros interesados pueden inscribirse a través de la oficina virtual,  antes de las 14.00 horas del 15/10/18. Plazas limitadas.

     

    NOTA: Los horarios pueden ser alterados por la organización, según demanda en distintas paradas del recorrido.

    Ceremonia de entrega de la Medalla de Honor del Colegio a D. Javier Cremades García

    El Colegio de Abogados de Málaga entregará el próximo lunes 14 de octubre la Medalla de Honor al letrado D. Javier Cremades García. La ceremonia de imposición tendrá lugar en la sede del Consejo General de la ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga entregará el próximo lunes 14 de octubre la Medalla de Honor al letrado D. Javier Cremades García. La ceremonia de imposición tendrá lugar en la sede del Consejo General de la Abogacía Española (Paseo de Recoletos, 13. Madrid) a partir de las 11.30 horas.

    La Junta de Gobierno anima a los colegiados a asistir. 

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    ACTIVIDAD VISITA A PRISIÓN ALHAURÍN DE LA TORRE

    El Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga organiza, como cada año, una visita a las instalaciones del interior de la prisión de Alhaurín de la Torre, con el fin de poder conocer con más detalle el funcionamiento interno de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    El Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga organiza, como cada año, una visita a las instalaciones del interior de la prisión de Alhaurín de la Torre, con el fin de poder conocer con más detalle el funcionamiento interno de dicho organismo.

    La visita se organiza en dos turnos de tarde, lunes 11 de noviembre y martes 12 de noviembre. Los grupos tendrán un máximo de 15 personas, que se irán formando por riguroso orden de llegada.  Se confirmará a los seleccionados mediante el correo electrónico por el cual hicieron la inscripción.

    No se podrán hacer cambios ni sustituciones entre las listas una vez cerradas y remitidas para su autorización desde la central.

    Con esta actividad se requiere un grado de compromiso de asistencia considerable ya que, no acudir a la visita, supone que otro compañero no pueda ir y se quede esa  plaza vacía.

    Para hacer reserva de plaza se debe hacer lo siguiente:

    Enviar email a vicepresidente@gajmalaga.com con los siguientes datos:


           Día: lunes 11 o martes 12 (solo se puede optar a uno)

    1. Nombre y Apellidos
    2. DNI
    3. Fecha de nacimiento
    4. Nombre del padre
    5. Nombre de la madre
    6. Nº colegiado
    7. Nº teléfono

     

    *IMPORTANTE  Los datos que se solicitan son los requeridos por el centro penitenciario a efectos de solicitar permiso al organismo central en Madrid para la entrada de cada uno de los visitantes. Si  falta de alguno de estos datos en la reserva , o  algunos de los datos son erróneos, automáticamente esa persona queda excluida de la lista, sin que exista posibilidad de subsanar la información .

    El plazo máximo para presentar reserva es hasta el miércoles 9 de octubre, o hasta completar listas.

    15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA

    Durante los próximos días 17 y 18 de octubre se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella la 15ª edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Durante los próximos días 17 y 18 de octubre se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella la 15ª edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA.

     

    El stand ICAMALAGA contará con un punto de información disponible para la atención a los congresistas, donde estarán presentes los distintos departamentos colegiales a fin de solicitar información o resolver dudas.

     

    HORARIOS PUNTOS DE INFORMACIÓN GENERAL STAND ICAMALAGA

     

    Jueves 17 de octubre de 2019

    - De 10:30 a 14:30 horas: Dpto. Honorarios, CRAJ, Biblioteca (información sobre consultas en bases de datos, plataformas y catálogo, documentación accesible desde la zona pública/privada de la web),  Dpto. Deontología, Mediación y Formación.

    - De 16.00 a 18.00 horas: Administración, Oficina Atención al Colegiado,  Dpto. Informática y Formación.

     

    Viernes 18 de octubre de 2019

    - De 9.00 a 14.00 horas. Turno de Oficio (información sobre el funcionamiento de la Oficina Virtual: cambios de guardia, facturación, nuevos servicios etc...) y Formación.

           

     

                  Más información: http://congresojuridicoabogaciaicamalaga.es/

     

     

    Octubre, 2019.

     

    La Junta de Gobierno

     

     

     

     

     

    Servicio pionero de videoconferencias con internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre

    Ya está en funcionamiento el sistema pionero en España por el que los colegiados de ICAMALAGA pueden comunicarse a través de videoconferencias con los internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ya está en funcionamiento el sistema pionero en España por el que los colegiados de ICAMALAGA pueden comunicarse a través de videoconferencias con los internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. De este modo, ya se puede reservar sala a través de un calendario que se ha creado en la Oficina Virtual.

    Las videoconferencias se pueden realizar inicialmente desde la sede principal de Málaga (Paseo de la Farola) y desde las delegaciones de Marbella y Ronda. Tendrán lugar de lunes a jueves, en horario de 17:30 a 19:30 horas, con una duración máxima de 30 minutos y con un intervalo de 15 minutos para facilitar el relevo de internos en la sala de videoconferencia.

    En concreto, el horario disponible es el siguiente:

    - Málaga y Marbella: de lunes a jueves: de 17.30 a 18.00; de 18.15 a 18.45; y de 19.00 a 19.30 horas.

    - Ronda, de lunes a jueves: de 17.30 a 18.00 horas.

    A través de la Oficina Virtual se puede seleccionar la cita previa en un calendario que se ha creado a tal efecto y se puede comprobar la confirmación. Cada letrado podrá solicitar un máximo de una cita semanal, sujeto a disponibilidad.

    Los colegiados tienen de plazo hasta el viernes anterior a cada semana, antes de las 8.00 horas, para solicitar la cita, debiendo adjuntar a la petición obligatoriamente el correspondiente pase de prisión debidamente cumplimentado y añadiendo además, de conocerse, el N.I.S. y el módulo del interno, así como la sede y hora a la que solicita conectarse al sistema de videoconferencia. En el supuesto de que se solicite la comunicación simultánea con más de un interno (tres como máximo) se indicará también en dicho listado.

    La videoconferencia debe reunir los mismos requisitos que una comunicación entre cliente y abogado en un centro penitenciario, conforme a los requisitos establecidos por el art. 48 del Reglamento Penitenciario, no pudiendo permanecer ninguna otra persona en la estancia donde se realice la misma, si no reúne los requisitos legales al efecto. El abogado no podrá portar ningún aparato de telefonía móvil, tablet o dispositivo que permita la comunicación con terceras personas, sacar fotografías, vídeos, etc.

     

    Este servicio es posible gracias a la firma de un convenio entre el Colegio de Abogados de Málaga y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que pretende extenderse a otros colegios de abogados y al resto de centros penitenciarios de la Administración del Estado.

    Con este sistema se pretende agilizar la comunicación entre procesados privados de libertad y letrados, reduciendo el número de desplazamientos por parte de los letrados, lo que supone una mejora muy importante.

    Cabe recordar que este convenio con Instituciones Penitenciarias ha posibilitado también que los abogados puedan ya utilizar ordenadores portátiles en los locutorios especiales habilitados a tal efecto, cuyo uso queda también sometido a estrictas condiciones: no deben tener ningún sistema de grabación, ni de captura de imágenes, ni conexión a internet. Der este modo, se han colocado en los locutorios con un monitor que permite que el cliente visualice la información procesal desde el otro lado de la mampara que le separa de su abogado. Los letrados pueden acceder a dichos locutorios, que permanecen cerrados con llave fuera del horario de visitas, con un pendrive.

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Copa de Compañeros con motivo de las fiestas patronales. PLAZAS AGOTADAS

    PLAZAS AGOTADAS

    El domingo día 20 de octubre a partir de las 14.30 horas tendrá lugar la tradicional Copa de Compañeros con motivo de las fiestas patronales en honor a Santa Teresa, que se celebrará en el Gran Hotel Miramar...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El domingo día 20 de octubre a partir de las 14.30 horas tendrá lugar la tradicional Copa de Compañeros con motivo de las fiestas patronales en honor a Santa Teresa, que se celebrará en el Gran Hotel Miramar (Paseo de Reding, 22).

     

    El precio de las invitaciones para la Copa es de 10 euros para colegiados de ICAMALAGA y de 95 euros para colegiado + acompañante.

     

    El pago tanto del colegiado como del acompañante, en su caso, debe realizarse antes del miércoles 16 de octubre a través de la Oficina Virtual. (dentro de Formación / Inscripción Cursos).

     

    En el acceso al Hotel se verificarán los que se compren por esta vía con los correspondientes listados.

     

    El aforo está limitado a 350 personas por lo que una vez llegados a ese número no será posible adquirirlas.

     

    * Si el aforo no se completara y quedaran plazas el día del evento, el precio en la entrada será de 85 euros tanto para colegiados como no colegiados.

     

     

    Octubre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Espacios solidarios en el 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA

    La Junta de Gobierno ha acordado incluir en el 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre próximos en el Palacio de Ferias y Congresos de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha acordado incluir en el 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre próximos en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, los siguientes espacios solidarios, que se incardinan en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar la solidaridad de los abogados.

    Kilo Solidario

    Se trata de una iniciativa voluntaria que supone la aportación de 1 kilo de alimentos que se podrá depositar en el stand del Colegio durante los días de congreso.

    Campaña de donación de sangre

    Se ha previsto una "Campaña de donación de sangre" que será llevada a cabo por el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS), a través de una unidad móvil instalada en las inmediaciones del Palacio de Congresos

    ESPERAMOS TU GENEROSA RESPUESTA 

     

    Aldeas Infantiles

    Desde hace un año se atienden a niños, jóvenes y familias en un Centro de Día en la barriada El Palo. El proyecto va dirigido a la prevención y se pretende con el trabajo que desarrolla la organización que las familias se normalicen evitando la intervención de servicios sociales. Trabajan igualmente con los colegios y se realiza acompañamiento a menores expulsados

     

     

    Fundación Harena

    Se trata de una Fundación privada, independiente y sin ánimo de lucro con sede en Málaga.

     

    Fundación Harena tiene su origen en la iniciativa personal de un grupo de ciudadanos que, compartiendo una misma inquietud social, quieren aportar su "granito de arena" para construir una sociedad más justa y comprometida.

     

    Trabajan para mejorar la vida de las personas más vulnerables en nuestra provincia y en los países más empobrecidos del mundo, a la vez que sensibilizan a la población malagueña con el objetivo de fomentar la solidaridad y promover el voluntariado.

     

    Más información: http://www.fundacionharena.org/

     

    Fundación Andrés Olivares

     

    Trabaja para mejorar la vida de niños y adolescentes afectados por cáncer y otras enfermedades crónicas y sus familias, a través de un completo programa asistencial ofrecido por grandes profesionales con mucho corazón.

     

    Todo ello dando un apoyo integral a estas familias, desde la ayuda emocional hasta cualquier tipo de prestación social que necesiten gestionar.

     

    Más información: https://www.fundacionandresolivares.org/

     

    Animamos a todos los congresistas a colaborar en las distintas actividades solidarias.

    La Junta de Gobierno

    Septiembre, 2019

    Actos de celebración con motivo de la Festividad de Santa Teresa

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio está organizando los siguientes actos con motivo de la festividad patronal de Santa Teresa:

     

    Lunes, 14 de octubre:

    Ronda:

    18:30 horas. Jura de nuevos letrados y homenaje en honor a los compañeros que cumplen 25 años de colegiación, en el Palacio de Congresos del Convento de Santo Domingo Ronda.

    19:30 horas. Solemne y tradicional Misa togada, en el Convento de las Carmelitas Descalzas (Iglesia de la Merced).

    20:30 h. Copa de compañeros. Restaurante Sol y Sombra (Hotel Maestranza).

     

    Martes, 15 de octubre

    Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga (calle Pacífico, 54):

    10:00 h. Jura o promesa de nuevos abogados.

    13.00 h. Misa en la Iglesia de los Santos Mártires en honor de Santa Teresa y en memoria de los compañeros fallecidos.

    17.00 h. Acto de homenaje a los compañeros que cumplen 50 y 25 años de colegiación.

     

    Jueves 17 de octubre:

    Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella:

    9.30 horas: Inauguración del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA.

     

    Viernes, 18 de octubre:

    Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella:

    10.15 h. Entrega de la Medalla de Honor del Colegio a la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Dª. Victoria Ortega Benito.

    14.00 h. Clausura del 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA.

     

    Domingo, 20 de octubre:

    14.30 h. Copa de compañeros. Gran Hotel Miramar (Paseo de Reding, 22).

     

    Se informará puntualmente de cada una de estas actividades.

    Se anima a todos los colegiados a asistir.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Descarga ya la APP 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA

    Este año se estrena una aplicación, que ya está disponible tanto en iOS como en Android, a través de la que se puede acceder fácilmente a toda la información del Congreso. A través de la APP, que se va actualizando...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

     

    NOVEDAD

     

    Este año se estrena una aplicación, que ya está disponible tanto en iOS como en Android, a través de la que se puede acceder fácilmente a toda la información del Congreso. A través de la APP, que se va actualizando de manera permanente, se puede formalizar la inscripción, consultar el programa, recibir avisos antes y durante el Congreso, etc. Descarga ya esta aplicación gratuita en los siguientes enlaces:  

     

    Descargar la APP en iOS

    Descargar la APP en Android

            #15AbogacíaMLG

    Más información: http://congresojuridicoabogaciaicamalaga.es/

     

    15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Durante los próximos días 17 y 18 de octubre se celebrará en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella la 15ª edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA.

     

    El stand ICAMALAGA contará con un punto de información disponible para la atención a los congresistas, donde estarán presentes los distintos departamentos colegiales a fin de solicitar información o resolver dudas.

     

    HORARIOS PUNTOS DE INFORMACIÓN GENERAL STAND ICAMALAGA

     

    Jueves 17 de octubre de 2019

    - De 10:30 a 14:30 horas: Dpto. Honorarios, CRAJ, Biblioteca (información sobre consultas en bases de datos, plataformas y catálogo, documentación accesible desde la zona pública/privada de la web),  Dpto. Deontología, Mediación y Formación.

    - De 16.00 a 18.00 horas: Administración, Oficina Atención al Colegiado,  Dpto. Informática y Formación.

     

    Viernes 18 de octubre de 2019

    - De 9.00 a 14.00 horas. Turno de Oficio (información sobre el funcionamiento de la Oficina Virtual: cambios de guardia, facturación, nuevos servicios etc...) y Formación.

           

     

                  Más información: http://congresojuridicoabogaciaicamalaga.es/

     

     

    Septiembre, 2019.

     

    La Junta de Gobierno

     

     

     

     

     

    Modificación de la convocatoria y bases para el proceso de selección para la redacción del documento de revisión del PGOU de Marbella

    En relación al comunicado enviado el pasado 18 de septiembre, sobre la convocatoria y bases para el proceso de selección, mediante concurso-oposición, para la redacción del documento de revisión del PGOU de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En relación al comunicado enviado el pasado 18 de septiembre, sobre la convocatoria y bases para el proceso de selección, mediante concurso-oposición, para la redacción del documento de revisión del PGOU de Marbella, se facilita a continuación la modificación del texto que ha aprobado la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Marbella en sesión extraordinaria y urgente:

    Modificación de la Convocatoria y Bases.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nuevo servicio de la Mutualidad de la Abogacía para anticipar los gastos de sepelio

    La Mutualidad de la Abogacía ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención familiar por defunción por el que se pueden recibir por anticipado los gastos de sepelio.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    La Mutualidad de la Abogacía ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención familiar por defunción por el que se pueden recibir por anticipado los gastos de sepelio.

    Cabe destacar que esta prestación se aprobó en la última Junta General de la Mutualidad y surgió a propuesta de D. José Serrano, empleado de ICAMALAGA.

    Toda la información sobre el servicio, requisitos y modo de solicitarlo se encuentra en el siguiente enlace: https://www.mutualidadabogacia.com/anticipo-gastos-sepelio/

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Visitas de inspección

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por indicación de la Presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Dª. Lourdes García Ortiz, se pone en conocimiento de los colegiados que se han programado visitas de inspección al juzgado que a continuación se relaciona en la fecha que se indica:

     

    Juzgado de Instrucción nº 1 de Marbella, el día 7 de octubre.

      

    Lo que se comunica para que, por escrito, le expongan sus demandas, opiniones y sugerencias, sin perjuicio de que deseen hacerlo también personalmente, al término de la visita de inspección.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Convocatoria y Bases para el proceso de selección, mediante concurso-oposición, para la redacción del documento de revisión del PGOU de Marbella

    El decano, Francisco Javier Lara, ha mantenido recientemente una reunión con la alcaldesa de Marbella, María Ángeles Muñoz, y con la concejala y compañera María Francisca Caracuel, en la que se trató la creación de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El decano, Francisco Javier Lara, ha mantenido recientemente una reunión con la alcaldesa de Marbella, María Ángeles Muñoz, y con la concejala y compañera María Francisca Caracuel, en la que se trató la creación de una nueva Oficina Municipal del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se encargará de elaborar de manera directa el nuevo planeamiento urbanístico de este municipio.

    Tras ese encuentro, se facilita a los colegiados la Convocatoria y Bases para el proceso de selección, mediante concurso-oposición, para la redacción del documento de revisión del PGOU de Marbella, aprobado esta misma semana en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento.

    El equipo multidisciplinar estará conformado por doce profesionales: dos juristas, dos arquitectos, un técnico especialista en movilidad, un técnico especialista en obras e infraestructuras públicas, un técnico especialista en aspectos económicos del plan, dos técnicos especialistas en sistema información geográfica, un informático experto en bases de datos, un administrativo y un auxiliar.

    Convocatoria y Bases

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Colegio inicia acciones legales contra una empresa por faltar al respeto a los abogados de oficio

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha iniciado acciones legales contra una empresa de comunicación con base en Zaragoza como consecuencia de una publicación en la que se cometía un grave ataque contra el honor y la dignidad de los abogados de oficio.

    En el mencionado escrito se aseguraba que las gestiones para conseguir abogado de oficio son "bastante complejas" y se afirmaba que "un abogado de oficio no le dedicará tanto tiempo a su caso ya que dispondrá de poco tiempo y muchos clientes", concluyendo que "siempre será más difícil obtener favorablemente la resolución de los juicios".

    El Colegio, tras analizar los hechos, ha iniciado acciones legales en defensa de todo un colectivo de profesionales, el de los abogados de oficio, cuya abnegada labor y profesionalidad es objeto de continuos reconocimientos públicos.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Seguimiento presupuestario

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Fiel a su política de transparencia, la Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario correspondiente al primer semestre de 2019, al que se puede acceder pinchando en el siguiente enlace o a través del banner publicado en la web colegial.

    Seguimiento presupuestario

    El presupuesto colegial para 2019 se caracteriza por la contención y racionalización del gasto corriente y, a fecha de 30 de junio, el seguimiento presupuestario se ajusta a la previsión realizada.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Comienza a funcionar el servicio pionero de videoconferencias con internos en prisión

    Ya está en funcionamiento el sistema pionero en España por el que los colegiados de ICAMALAGA pueden comunicarse a través de videoconferencias con los internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ya está en funcionamiento el sistema pionero en España por el que los colegiados de ICAMALAGA pueden comunicarse a través de videoconferencias con los internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. De este modo, desde hoy mismo se puede reservar sala a través de un calendario que se ha creado en la Oficina Virtual.

    Las videoconferencias se podrán realizar inicialmente desde la sede principal de Málaga (Paseo de la Farola) y desde las delegaciones de Marbella y Ronda a partir del lunes 16 de septiembre. Tendrán lugar de lunes a jueves, en horario de 17:30 a 19:30 horas, con una duración máxima de 30 minutos y con un intervalo de 15 minutos para facilitar el relevo de internos en la sala de videoconferencia.

    En concreto, el horario disponible es el siguiente:

    - Málaga y Marbella: de lunes a jueves: de 17.30 a 18.00; de 18.15 a 18.45; y de 19.00 a 19.30 horas.

    - Ronda, de lunes a jueves: de 17.30 a 18.00 horas.

    A través de la Oficina Virtual se puede seleccionar la cita previa en un calendario que se ha creado a tal efecto y se puede comprobar la confirmación. Cada letrado podrá solicitar un máximo de una cita semanal, sujeto a disponibilidad.

    Los colegiados tienen de plazo hasta el viernes anterior a cada semana, antes de las 8.00 horas, para solicitar la cita, debiendo adjuntar a la petición obligatoriamente el correspondiente pase de prisión debidamente cumplimentado y añadiendo además, de conocerse, el N.I.S. y el módulo del interno, así como la sede y hora a la que solicita conectarse al sistema de videoconferencia. En el supuesto de que se solicite la comunicación simultánea con más de un interno (tres como máximo) se indicará también en dicho listado.

    La videoconferencia debe reunir los mismos requisitos que una comunicación entre cliente y abogado en un centro penitenciario, conforme a los requisitos establecidos por el art. 48 del Reglamento Penitenciario, no pudiendo permanecer ninguna otra persona en la estancia donde se realice la misma, si no reúne los requisitos legales al efecto. El abogado no podrá portar ningún aparato de telefonía móvil, tablet o dispositivo que permita la comunicación con terceras personas, sacar fotografías, vídeos, etc.

     

    Este servicio es posible gracias a la firma de un convenio entre el Colegio de Abogados de Málaga y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, que pretende extenderse a otros colegios de abogados y al resto de centros penitenciarios de la Administración del Estado.

    Con este sistema se pretende agilizar la comunicación entre procesados privados de libertad y letrados, reduciendo el número de desplazamientos por parte de los letrados, lo que supone una mejora muy importante.

    Cabe recordar que este convenio con Instituciones Penitenciarias ha posibilitado también que los abogados puedan ya utilizar ordenadores portátiles en los locutorios especiales habilitados a tal efecto, cuyo uso queda también sometido a estrictas condiciones: no deben tener ningún sistema de grabación, ni de captura de imágenes, ni conexión a internet. Der este modo, se han colocado en los locutorios con un monitor que permite que el cliente visualice la información procesal desde el otro lado de la mampara que le separa de su abogado. Los letrados pueden acceder a dichos locutorios, que permanecen cerrados con llave fuera del horario de visitas, con un pendrive.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Visita de Inspección

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial ha programado visitas de inspección a los juzgados que a continuación se relacionan en las fechas que se indican:

     

    Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Málaga

    Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Málaga

    Sección Octava de la Audiencia Provincial de Málaga

     

    Las mencionadas visitas se efectuarán en la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019.

     

    Lo que se comunica a los efectos que se planteen en el Colegio para su transmisión al Servicio los temas que se consideren de interés en virtud del artículo 175.3 de la LOPJ, lo cual deberán verificar con antelación de al menos 10 días a fecha prevista para la visita de inspección.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    El nuevo Juzgado de Primera Instancia nº 21 de Málaga asumirá la especialización exclusiva y excluyente en asuntos de Familia

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy el acuerdo de 9 de agosto de 2019, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se atribuye al Juzgado de Primera Instancia n.º 21 de Málaga, de nueva creación, la especialización con carácter exclusivo y excluyente, en el conocimiento de asuntos relativos a derecho de familia, procedimientos relativos a la liquidación de cualquier régimen económico matrimonial, y en asuntos relativos a filiación, paternidad y maternidad, reclamación de alimentos entre parientes; en los mismos términos que los juzgados de primera instancia números 5, 6 y 16 de Málaga.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del día 9 de agosto de 2019 acordó:

    1. Atribuir, en virtud de lo previsto en el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, al Juzgado de Primera Instancia número 21 de Málaga de nueva creación, la especialización con carácter exclusivo y excluyente, en el conocimiento de asuntos relativos a derecho de familia (títulos IV y VII del libro I del Código Civil), procedimientos relativos a la liquidación de cualquier régimen económico matrimonial, y en asuntos relativos a filiación, paternidad y maternidad reclamación de alimentos entre parientes; en los mismos términos que los Juzgados de Primera Instancia números 5, 6 y 16 de Málaga.

    2. Los asuntos de la misma naturaleza que los que son objeto de este acuerdo de especialización y que estuviesen turnados a los Juzgados de Primera Instancia de la misma sede, se continuarán por estos hasta su conclusión por resolución definitiva, sin verse afectados por el presente acuerdo.

    3. Esta medida producirá efectos desde la puesta en funcionamiento del juzgado de nueva creación, que conforme a la Orden JUS/767/2019, de 11 de julio, publicada en el «Boletín Oficial del Estado» el 16 de julio de 2019, está prevista para el próximo 30 de junio de 2020.

    Ver publicación en el BOE de hoy, viernes 6 de septiembre de 2019

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Becas del Colegio para estudios universitarios de hijos de los colegiados

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno en sesión celebrada el día 23 de julio de 2019 ha acordado convocar para el curso universitario 2019/2020  DIEZ BECAS, que se rigen por las siguientes NORMAS:

     

    1º OBJETO Y CUANTÍA.- Cada una de las becas tendrá por objeto una ayuda para los estudios universitarios de los hijos de los colegiados.

     

    2º PAGO.- El pago se hará directamente por el Colegio de Abogados al número de cuenta corriente cuya titularidad corresponda al beneficiario.

     

    3º BENEFICIARIOS.- Podrán optar a la concesión de una beca todos los colegiados que tengan hijos que cursen estudios universitarios.

     

    4º SOLICITUDES.- El solicitante expondrá por escrito las circunstancias y méritos que puedan hacerle acreedor a una beca.

     

    5º CONCESIÓN.- Las becas serán concedidas por la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, a propuesta de una comisión integrada por el Consejo Rector del Fondo de Obra Social.

     

    6º ELECCIÓN DE LOS ASPIRANTES-. La Comisión valorará las circunstancias económicas, el número de miembros de la unidad familiar, el expediente académico y otros méritos que concurran en los solicitantes y elaborarán la lista de candidatos confeccionada por el orden que considere oportuno, informando sobre las consideraciones tenidas en cuenta en orden de mayor a menor puntuación.

     

    Dicha lista será sometida por el Presidente de la Comisión a la Junta de Gobierno, que decidirá por mayoría de votos de los asistentes, a quienes deban concederse.

     

    7º ACUERDO DE CONCESIÓN. El acuerdo de la Junta de Gobierno sobre concesión o denegación de la beca, será comunicado a cada uno de los solicitantes y contra él no habrá recurso alguno.

     

    8º COMPROMISO. El solicitante deberá asumir el compromiso escrito de realización del curso/ayuda universitaria y justificar el destino de la ayuda a requerimiento del Colegio. En caso de no cumplimentar el mencionado requerimiento deberá proceder inmediatamente a la devolución de la ayuda económica.

     

    Las solicitudes pueden presentarse en las sedes de Paseo de la Farola, Ciudad de la Justicia y delegaciones del Colegio en los partidos judiciales.

     

    El plazo para presentar las solicitudes de beca terminará el día 25 de octubre de 2019

     

    Las bases de la convocatoria fueron aprobadas en Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga en sesión celebrada el 24 de julio de 2013 y modificadas el 4 julio de 2018.

     

        Septiembre, 2019

          La Junta de Gobierno

    Gestiones para anticipar las reclamaciones de cantidad con acuerdo en el CMAC

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Colegio, a través de la sección de Laboral, ha mantenido una reunión en la Delegación Territorial de Empleo de la Junta de Andalucía para abordar los problemas y propuestas de mejoras en relación al CMAC (Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación).

    Como primera medida, las reclamaciones de cantidad con acuerdo entre trabajador y empresa que tengan fijado el acto de conciliación entre septiembre de 2019 y marzo de 2020 podrán celebrarse en fecha anterior a la prevista inicialmente.

    Para ello se debe solicitar una nueva cita en los siguientes teléfonos o correo electrónico: 951 04 00 04 - 600 16 45 18 - info.cmac.malaga@ceice@juntadeandalucia.es.

    Los responsables de la Delegación Territorial han señalado al Colegio que este es el primer paso de un plan de choque que se pone en marcha para resolver el retraso de las citas por reclamación de cantidad.

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Obras en los calabozos de la Comisaría de Torremolinos

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    La Policía Nacional ha informado del inicio de unas obras para mejorar el área de custodia de detenidos de la Comisaría de Torremolinos, por lo que los calabozos de estas dependencias permanecerán cerrados desde hoy durante un periodo estimado de un mes. 

    Por este motivo, las personas detenidas en Torremolinos y Benalmádena serán trasladadas para su custodia a la Comisaría Provincial de la Policía Nacional, en la plaza Manuel Azaña de Málaga, mientras duren los trabajos.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Prevención del blanqueo: se amplía el plazo de inscripción en el Registro Mercantil hasta el 31 de diciembre

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     A continuación se facilita la Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado sobre la inscripción en el registro mercantil de las personas físicas profesionales que prestan servicios descritos en el artículo 2.1.o) de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, de fecha 30 de agosto.

    El plazo, que inicialmente finalizaba hoy, se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre, y podrá realizarse tan pronto como esté en funcionamiento la aplicación informática en la sede electrónica del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

    Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado

    Las actividades de personas que con carácter profesional y por cuenta de terceros a que se refiere el citado apartado "o" de la Ley 10/2010 son las siguientes:

    - Constituir sociedades u otras personas jurídicas

    - Ejercer funciones de dirección o de secretarios no consejeros de consejo de administración o de asesoría externa de una sociedad, socio de una asociación o funciones similares en relación con otras personas jurídicas o disponer que otra persona ejerza dichas funciones

    - Facilitar un domicilio social o una dirección comercial, postal, administrativa y otros servicios afines a una sociedad, una asociación o cualquier otro instrumento o persona jurídicos

    - Ejercer funciones de fiduciario en un fideicomiso (trust) o instrumento jurídico similar o disponer que otra persona ejerza dichas funciones

    - O ejercer funciones de accionista por cuenta de otra persona, exceptuando las sociedades que coticen en un mercado regulado de la Unión Europea y que estén sujetas a requisitos de información acordes con el Derecho de la Unión o a normas internacionales equivalentes que garanticen la adecuada transparencia de la información sobre la propiedad, o disponer que otra persona ejerza dichas funciones.

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    Reabre la cafetería del Colegio en la sede del Paseo de la Farola

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Se pone en conocimiento de los colegiados que ya está de nuevo en servicio el restaurante/cafetería de la sede del Paseo de la Farola, después de que se convocara un concurso para su explotación comercial. La nueva concesionaria es Restaurante Plaza, empresa con experiencia en el sector y que cuenta con sendos establecimientos en Muelle Uno y en la plaza de la Marina. Como novedad, se ofrece a los colegiados la posibilidad de reservar un salón privado para organizar eventos, almuerzos de trabajo o de ocio (por ejemplo, comidas de Navidad). Para ello se debe contactar con la cafetería en el 951 01 79 24 y acordar menús especiales o a la carta.

    Programa para el apoyo a la contratación de personas desempleadas de larga duración

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    La Diputación de Málaga ha convocado el Programa para el apoyo a la contratación de personas desempleadas de larga duración, que contempla subvenciones a empresas (entidades mercantiles con ánimo de lucro, incluidas las cooperativas de trabajo), profesionales y autónomos. 

    El plazo de presentación de las solicitudes permanecerá abierto hasta agotar el presupuesto disponible y, en todo caso, hasta el 31 de octubre de 2019.

    La convocatoria no se rige por concurrencia competitiva sino que, habiendo disponibilidad presupuestaria y cumpliendo los requisitos establecidos, el otorgamiento de la ayuda es automático.

    La información sobre el importe de las cuantías de las subvenciones, los requisitos para solicitarlas y los que deben cumplir las personas contratadas se encuentra en los siguientes enlaces:

    Díptico

    Bases

    Publicación BOP

     

    Septiembre, 2019

    La Junta de Gobierno

    HORARIO DE VERANO Y SERVICIOS EN AGOSTO

    Durante el mes de agosto, las dependencias del Colegio de Paseo de la Farola y Delegaciones permanecerán cerradas.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Durante el mes de agosto, las dependencias del Colegio de Paseo de la Farola y Delegaciones permanecerán cerradas.

     

    Los servicios colegiales se trasladarán a las dependencias de la Ciudad de la Justicia en horario de 8 a 15 horas, en el que se atenderán las siguientes gestiones: registro de entrada de documentos y servicios de guardias.

     

    Los teléfonos que permanecerán activos durante el mes de agosto son los siguientes:

    .- Atención al Colegiado: 952.30.49.38 y 951.01.79.39

    .- Servicio de Orientación Jurídica y Atención al Ciudadano: 951.01.79.30, fax: 952.60.34.60.

    .- Incidencias guardias exclusivamente: 650.02.84.80 (fuera de horario laboral)

     

    Las dependencias del Paseo de la Farola y las delegaciones abrirán de nuevo el 2 de septiembre, en horario de 8 a 15 h, hasta el lunes 16 de septiembre que volverán al horario habitual.

     


    Julio, 2019

     La Junta de Gobierno

    En septiembre comenzará a funcionar el servicio pionero de videoconferencias con internos en prisión

    A primeros de septiembre comenzará a funcionar un servicio pionero en España por el que los colegiados de ICAMALAGA podrán comunicarse a través de videoconferencias con los internos del centro penitenciario de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En septiembre comenzará a funcionar el servicio pionero de videoconferencias con internos en prisión

    A primeros de septiembre comenzará a funcionar un servicio pionero en España por el que los colegiados de ICAMALAGA podrán comunicarse a través de videoconferencias con los internos del centro penitenciario de Alhaurín de la Torre. En una segunda fase se extenderá a la prisión de Archidona.

    Tras la firma de un protocolo entre el Colegio de Abogados de Málaga y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y después de solventar las dificultades técnicas y de seguridad que este programa conlleva, ya está todo preparado para iniciar el proceso, que pretende extenderse a otros colegios de abogados y al resto de centros penitenciarios de la Administración del Estado.

    Con este acuerdo se pretende agilizar la relación de procesados privados de libertad y letrados, reduciendo el número de desplazamientos por parte de los letrados, lo que supone una mejora muy importante.

    Esta comunicación reunirá los mismos requisitos de una comunicación entre cliente y abogado en un centro penitenciario: que no haya ninguna otra persona en la sala, que el letrado no porte teléfono móvil o elemento que permita comunicar con terceras personas o que el control del funcionario en el centro penitenciario sea solo visual.

    Las videoconferencias se podrán realizar inicialmente desde la sede principal de Málaga y desde las delegaciones de Marbella y Ronda. Tendrán lugar de lunes a jueves, en horario de 17:30 a 19:30 horas, con una duración máxima de 30 minutos y con un intervalo de 15 minutos para facilitar el relevo de internos en la sala de videoconferencia.

    Modo de funcionamiento:

    A través de la Oficina Virtual se podrá seleccionar la cita previa en un calendario creado a tal efecto. Cada letrado podrá solicitar un máximo de una cita semanal, sujeto a disponibilidad, y recibirá un correo electrónico confirmando día y hora de conexión.

    El letrado tiene de plazo hasta el viernes anterior a cada semana, antes de las 10:00 h, para solicitar la cita, debiendo acompañar a su petición el correspondiente pase de prisión debidamente cumplimentado, debiendo añadir además, de conocerse, el N.I.S. y el módulo del interno así como la sede y hora a la que solicita conectarse al sistema de videoconferencia. En el supuesto de que se solicite la comunicación simultánea con más de un interno (tres como máximo) se indicará también en dicho listado.

    Cabe recordar que este convenio con Instituciones Penitenciarias ha posibilitado también que los abogados puedan ya utilizar ordenadores portátiles en los locutorios especiales habilitados a tal efecto, cuyo uso queda también sometido a estrictas condiciones: no deben tener ningún sistema de grabación, ni de captura de imágenes, ni conexión a internet. Der este modo, se han colocado en los locutorios con un monitor que permite que el cliente visualice la información procesal desde el otro lado de la mampara que le separa de su abogado. Los letrados pueden acceder a dichos locutorios, que permanecen cerrados con llave fuera del horario de visitas, con un pendrive.

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    La capacidad de envío de LexNET se duplica hasta los 30 MB

    El Ministerio de Justicia ha duplicado la capacidad de envío de la plataforma LexNET, de manera que los escritos que se presenten ahora podrán tener un volumen de hasta 30 MB. Se atiende así una demanda de los

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Ministerio de Justicia ha duplicado la capacidad de envío de la plataforma LexNET, de manera que los escritos que se presenten ahora podrán tener un volumen de hasta 30 MB. Se atiende así una demanda de los usuarios de la aplicación que va a permitir realizar la presentación electrónica de escritos con mayor documentación, siendo especialmente útil en los escritos remitidos a los órganos judiciales para iniciar los procedimientos judiciales.

    La capacidad de LexNET se ha ido incrementando progresivamente y, con esta medida, el Ministerio espera que se reduzcan considerablemente las gestiones establecidas en el Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, para completar la presentación de escritos de forma presencial en el caso de superarse la capacidad disponible en el sistema.

    En una nota informativa, Justicia ha recordado que para una eficiente presentación electrónica de escritos a través de LexNET es necesario tener en cuenta las consideraciones establecidas en el Manual de Buenas Prácticas elaborado en el seno del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica.

    Desde que el 1 de enero de 2016 entró en vigor la obligatoriedad en el uso de medios electrónicos en las comunicaciones entre los profesionales y la Administración de Justicia, se han realizado más de 297 millones de comunicaciones electrónicas en todo el territorio nacional, de las cuales, los órganos judiciales han realizado 253.801.702 notificaciones y los profesionales han remitido 36.088.013 escritos de trámite y 7.278.640 escritos iniciadores de procedimiento.

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre quejas de preferentes en el caso Bankia

    La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, reunida en pleno, ha resuelto sobre un recurso de casación interpuesto por una empresa que era titular de participaciones preferentes y deuda subordinada de Bancaja p...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, reunida en pleno, ha resuelto sobre un recurso de casación interpuesto por una empresa que era titular de participaciones preferentes y deuda subordinada de Bancaja por importe de 1.634.800 euros.

    La Sala ha reiterado -en línea con sus sentencias relativas a la nulidad de adquisición de acciones en la Oferta Pública de Suscripción de acciones- que la información económica y financiera ofrecida por Bankia sobre las cuentas de 2011 -las mismas que sirvieron de base a la oferta de canje- se reveló como gravemente inexacta.

    A continuación se facilita el enlace a la web del Tribunal Supremo, donde se puede consultar la reciente sentencia sobre quejas de preferentes en el caso Bankia:

    Sentencia del Tribunal Supremo

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Traslado de los servicios de la Agencia Tributaria

    La Agencia Tributaria del Estado informa que, con motivo de las obras de rehabilitación del edificio de Hacienda ubicado en la avenida de Andalucía, el próximo fin de semana del 19 al 21 de julio se trasladará la ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Agencia Tributaria del Estado informa que, con motivo de las obras de rehabilitación del edificio de Hacienda ubicado en la avenida de Andalucía, el próximo fin de semana del 19 al 21 de julio se trasladará la Dependencia de Inspección al local denominado Málaga Plaza, sito en C/ Don Cristian nº 2-4.

     

    Asimismo, recordamos que anteriormente se habían trasladado los siguientes servicios:

    - Jefatura, Dependencias de Informática y Secretaría General, DCGC y Servicio Jurídico, al edificio denominado RIALTO, sito en Cl. Hilera nº 6, entreplanta.

     

    Y queda pendiente de fijar la fecha de traslado de los que se exponen a continuación:

    - Dependencias de Gestión Tributaria y Recaudación, así como el Servicio de Información y Asistencia a los contribuyentes, al edificio GAYBO, sito en Cl. Héroe de Sostoa, nº 11.

    - Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera, al edificio donde actualmente se sitúa la Dependencia de Aduanas e II.EE, sito en Avda. Manuel Agustín Heredia, nº 1.

     

    * El edificio principal, sede actual, permanecerá abierto para el resto de servicios, hasta que se completen estos traslados.

    Los números de teléfono de los diferentes servicios no sufren ninguna modificación, permaneciendo los existentes a esta fecha.  

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Tribunal Supremo establece que la asistencia jurídica gratuita no está sometida a la ley de Defensa de la Competencia

    La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que establece que el servicio de asistencia jurídica gratuita que prestan los abogados del turno de oficio, cuya organización ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que establece que el servicio de asistencia jurídica gratuita que prestan los abogados del turno de oficio, cuya organización compete a los Colegios de Abogados, no está sometido a las normas de la competencia.

    En una sentencia, el tribunal desestima el recurso de casación interpuesto por la Administración del Estado y confirma el fallo de la Audiencia Nacional que anuló una resolución de la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia en la que se imponía al Consejo General de la Abogacía una multa de 59.983 euros por una infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia cometida en la gestión del servicio de asistencia jurídica gratuita. En la otra sentencia, confirma la anulación de una sanción de 30.000 euros al Colegio de Abogados de Guadalajara también por conductas anticompetitivas.

    La Sala destaca que este servicio lo prestan letrados específicamente formados para asistir a quienes se les reconoce el derecho a la justicia gratuita; y que en el marco de la relación profesional entablada, el beneficiario del turno de oficio no tiene posibilidad de designar a su letrado ni de fijar o pactar su remuneración, que es sufragada por el Estado. Añade que la naturaleza jurídica de la actividad de la asistencia jurídica gratuita es de servicio público de carácter prestacional.

    En este contexto, el tribunal indica que en este caso "no nos encontramos ante la existencia de un mercado en el que entren en juego las reglas de la libre competencia, que constituye el presupuesto objetivo para poder aplicar la prohibición contenida en el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, referida a aquellas conductas que impidan, restrinjan o falseen la competencia".

    Sentencia justicia gratuita Colegio de Abogados de Guadalajara

    Sentencia justicia gratuita Consejo General de la Abogacía Española

    Después de analizar la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, la Sala concluye que los acuerdos, decisiones o recomendaciones colectivas o prácticas de los Colegios de Abogados, o, como en este caso, del Consejo General de la Abogacía Española, "son susceptibles de vulnerar las reglas de la libre competencia cuando inciden en la regulación del ejercicio profesional de los abogados que corresponde a la actuación en el mercado de libre prestación de servicios de defensa y asesoría jurídica, en cuanto se refiere a la oferta de servicios profesionales prestados y a las condiciones de remuneración de los mismos. Sin embargo, cuando se trata de los servicios profesionales prestados por abogados del turno de oficio, al amparo de la Ley 1/1996, de 13 de enero, de asistencia jurídica gratuita, no resultan aplicables las normas comunitarias o nacionales de competencia".

    La sentencia explica que en el marco regulador de la prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita por los abogados no concurren las notas determinantes de la aplicación del principio de libre competencia, que se sustenta en la idea de base económica de que el mercado se rige por la ley de la oferta y de la demanda, debiendo estar abierto a la iniciativa empresarial, con el objetivo de que se produzca un funcionamiento equilibrado del mismo, en beneficio de los consumidores.

    Sin embargo, "en el ámbito estricto al que nos venimos refiriendo -prestación de los servicios de asistencia jurídica gratuita- los abogados no compiten entre sí, no existe libertad de contratación de los servicios profesionales del abogado, ni libertad para fijar los honorarios, ni hay propiamente retribución que deba satisfacer el cliente, al corresponder al Estado la obligación jurídica de compensar adecuadamente el trabajo realizado al servicio de la Administración de Justicia".

    La Sala no comparte la tesis del Abogado del Estado cuando afirma que la organización y regulación del servicio de justicia gratuita es una actividad económica desarrollada por abogados en un mercado constituido por los servicios profesionales de los abogados privados y los abogados inscritos al turno de oficio.

    Por último, advierte que la conclusión que alcanza sobre la inaplicabilidad de la Ley de Defensa de la Competencia al ámbito estricto de la regulación corporativa del servicio de asistencia jurídica gratuita "no implica que los acuerdos de los Colegios de Abogados adoptados respecto de la ordenación del servicio de asistencia jurídica gratuita estén exentos del control de juridicidad que corresponde a los Tribunales de lo Contencioso-Administrativo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución; que incluye, en su caso, examinar si las medidas adoptadas para garantizar la regularidad y calidad en la prestación del servicio son adecuadas e idóneas para cumplir los objetivos fijados en la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita y en las normas complementarias".

    La sentencia incluye un voto particular del presidente de la Sección Tercera, Eduardo Espín, en el que considera que el planteamiento sin matices de la sentencia mayoritaria es equivocado y refleja una concepción de la actividad de la abogacía escasamente compatible con la jurisprudencia de la Sala. Según este magistrado, la especial consideración de la prestación del servicio de justicia gratuita en aras de una adecuada tutela judicial efectiva a todos los ciudadanos con independencia de su condición económica no supone que la labor profesional de los abogados del turno de oficio deba quedar al margen de su consideración como una actividad de contenido económico.

    Este magistrado entiende que el rígido planteamiento de la sentencia mayoritaria ha impedido responder a determinadas alegaciones que aunque no condujeran a la estimación de los recursos sí se deberían haber atendido en las sentencias dictadas. Por ejemplo, la mayor abundancia de letrados en el turno de cualquier colegio, explica este magistrado, si bien por sí mismo no supone crear un mercado competitivo propiamente tal entre los letrados que lo integren "muy bien pudiera entenderse que redundaría en una mayor oferta de profesionales y un mejor servicio de justicia gratuita. Tales alegaciones hubieran tenido cabida en el enfoque propugnado en este voto particular, sin que ello implique que hubiesen sido estimadas".

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Pack de textos legales básicos y actualizados en USB

    El Colegio pone a disposición de los colegiados un dispositivo USB que contiene un pack de textos legales básicos y actualizados de la editorial Tirant Lo Blanch. En concreto, incluye la Ley de Enjuiciamiento Criminal...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio pone a disposición de los colegiados un dispositivo USB que contiene un pack de textos legales básicos y actualizados de la editorial Tirant Lo Blanch. En concreto, incluye la Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley de Enjuiciamiento Civil, Código Penal y Ley Penal del Menor, Código Civil y Código Deontológico de la Abogacía Española.

    Se puede recoger un USB por colegiado en la sede del Paseo de la Farola, en la Ciudad de la Justicia o en las Delegaciones hasta agotar existencias.

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    La XXI edición de los Premios Derechos Humanos del CGAE se dedican de forma extraordinaria a la ‘Defensa de un Planeta Sostenible'

    El Consejo General de la Abogacía Española, a través de la Fundación Abogacía Española, ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la XXI edición de los Premios Derechos Humanos, que este año, con...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española, a través de la Fundación Abogacía Española, ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para la XXI edición de los Premios Derechos Humanos, que este año, con carácter excepcional, estarán dedicados a la defensa de un planeta sostenible en las categorías de Persona, Institución y Medio de Comunicación.

    Se premiará la lucha contra el Cambio Climático y la defensa de la sostenibilidad del Planeta mediante acciones o iniciativas que despierten conciencias, ayuden a cambiar hábitos, faciliten el ejercicio de esos derechos, promuevan el acceso real a la Justicia de los colectivos más desfavorecidos, el compromiso de empresas, entidades, medios y profesionales de la comunicación con la sostenibilidad del Planeta, así como la divulgación de los derechos medioambientales de los consumidores y de los ciudadanos para alcanzar una sociedad equilibrada, igualitaria y justa y la denuncia de actuaciones contra el medio ambiente y la sostenibilidad.

    La presentación de candidaturas, abierta a todas las personas o instituciones relacionadas con el mundo del Derecho o la Abogacía y las instituciones o empresas públicas y privadas, finaliza el 10 de septiembre y los premios se entregarán en el marco de la Conferencia Anual el 12 de diciembre.

    Desde aquí se pueden enviar las candidaturas: https://www.abogacia.es/2019/07/02/xxi-edicion-de-los-premios-derechos-humanos-de-la-abogacia-espanola-convocatoria-extraordinaria-defensadeunplanetasostenible/. Las bases pueden consultarse en http://www.abogacia.es/.

    Premiados

    Entre los premiados en años anteriores figuran Adela Cortina, la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, el periodista Jon Sistiaga, la atleta Kathrine Switzer, el Proyecto CAPRE de los Salesianos de Medellín, la periodista Chika Oduah, el Equipo Olímpico de Refugiados de los Juegos de Rio 2016 y el atleta paralímpico Ibrahim al Hussein, Women´s Link Worldwide, Javier Bauluz, Carlos Carnicer, Francisca Sauquillo, la Congregación de Adoratrices de Almería, los misioneros Juan José Aguirre y Aurelio Gazzera, la Ciudad Escuela de los Muchachos (CEMU), Henrique Cymerman, la jueza guatemalteca Iris Yassmín Barrios, Cáritas y Banco de Alimentos, la Corte Penal Internacional, Federico Mayor Zaragoza, Almudena Ariza, la Asociación Madres de Srebrenica, el jesuita Jesús María Alemany, los abogados iraníes Mohammed Mostafaeí, Nasrin Sotoudeh y Javid Houtan, la Organización de los Pueblos Indígenas Mepha´a, el abogado experto en defensa de los derechos de los menores extranjeros no acompañados, Juan Ignacio de la Mata, la abogada india Ela Bhatt, fundadora de SEWA, la Asociación de Mujeres Trabajadoras Autónomas, los trabajos de reinserción en los centros penitenciarios españoles, los ex rehenes de las FARC, Ingrid Betancourt y William Pérez, la coordinadora de la Asociación "Nuestras hijas de regreso a casa" de Ciudad Juárez, Marisela Ortiz, la esclava nigerina Hadijatou Mani, el director de la orquesta West-Eastern Divan, Daniel Barenboim, la presidenta de la Red Europea de Lucha contra las mutilaciones sexuales, Khady Koita, el Monasterio Mater Dei de Nampula (Mozambique), el Padre Jaime Garralda, fundador de Horizontes Abiertos, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), el patrón y la tripulación del pesquero "Francisco y Catalina", Amnistía Internacional, Vicente Ferrer, los ex defensores del Pueblo, Fernando Álvarez de Miranda y Joaquín Ruiz-Giménez, los periodistas Yolanda Álvarez (El Mundo), Mónica Bernabé (El Mundo), Angels Barceló (SER), Rosa Isela Pérez, Gervasio Sánchez, Carla Fibla (SER), Nicolás Castellano (SER), José Naranjo (La Provincia), el programa "Con todos los acentos" (La 2), Luis de Vega (ABC), Carmen Sarmiento (TVE), Marisa Goñi, Felipe Armendáriz y Matías Vallés (Diario de Mallorca), Manuel Leguineche, el espacio "12 meses, 12 causas", de Tele5...

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    La Junta de Andalucía transfiere al CADECA el dinero del Turno y las infraestructuras del primer trimestre

    El Colegio ha tenido conocimiento de que la Junta de Andalucía ha transferido al Consejo Andaluz las cantidades que adeudaba del Turno de Oficio y los gastos de infraestructuras correspondientes al primer...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha tenido conocimiento de que la Junta de Andalucía ha transferido al Consejo Andaluz las cantidades que adeudaba del Turno de Oficio y los gastos de infraestructuras correspondientes al primer trimestre de este año, de modo que tan pronto como el dinero llegue al Colegio se procederá a su reparto entre los compañeros. No obstante, todavía quedan por abonar las guardias.

    El Colegio seguirá reivindicando el trabajo de los abogados de oficio y exigiendo, entre otras cuestiones, el abono puntual de los Servicios de Justicia Gratuita y Turno de Oficio, un calendario de pagos para lo que queda de este año y para 2020 y el incremento de los baremos.

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nota informativa del CADECA sobre el abono de los servicios de Turno de Oficio del primer trimestre de 2019

    Se reproduce a continuación la nota informativa que ha emitido el Consejo Andaluz en relación al abono de los servicios de Turno de Oficio correspondientes al primer trimestre de 2019: ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Nota informativa del CADECA sobre el abono de los servicios de Turno de Oficio del primer trimestre de 2019

     

    Se reproduce a continuación la nota informativa que ha emitido el Consejo Andaluz en relación al abono de los servicios de Turno de Oficio correspondientes al primer trimestre de 2019: 

     

    "En la jornada de hoy se han recibido en el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados las cantidades correspondientes a la factura de los Servicios de Turno de Oficio y los Gastos de Funcionamiento del primer trimestre de 2019, por lo que ya se está trabajando en el reparto oportuno en cada uno de los once Colegios, que se hará efectivo en los próximos días. En concreto, se han ingresado 9.423.459 euros en concepto del Turno de Oficio y 732.002 euros por los Gastos de Funcionamiento.

     

    Respecto al pago de las Guardias correspondientes al mismo periodo, la Resolución que aprueba su pago ya está firmada, por lo que está previsto que se reciba a principios de la próxima semana.

     

    Este Consejo anunció que en el Pleno de la institución previsto para mañana día 5 de julio se adoptarían, caso de persistir la situación de impago, los acuerdos oportunos para la convocatoria de concentraciones de protesta  de los abogados del Turno de Oficio de toda Andalucía, que ya no habrá lugar a adoptar, reclamando no tener que llegar a estas situaciones en lo sucesivo, para lo que resulta una exigencia ineludible la puntualidad en el pago.

     

    Finalmente, a pocos días para la celebración del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados insiste en reclamar a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía el abono puntual de los servicios y un calendario de pagos para los ejercicios 2019 y 2020, así como seguir negociando la mejora de los módulos y bases de compensación de las actuaciones, incluyendo la subida anual conforme al IPC a la que se comprometió el Vicepresidente y Consejero de Justicia en la reunión mantenida en San Telmo el pasado 18 de marzo con los presidentes de los Consejos de Abogados y Procuradores.

     

    Antequera, a cuatro de julio de 2019". 

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Modificación de los Estatutos Colegiales

    La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto para la modificación de determinados artículos de los Estatutos colegiales, aprobados por Orden de 8 de junio de 2015 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto para la modificación de determinados artículos de los Estatutos colegiales, aprobados por Orden de 8 de junio de 2015 de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

     

    Se  propone la introducción de tres artículos nuevos, el 25 bis, 52 y 55 y la modificación de los artículos 1, 3, 5, 6, 10, 11, 14, 15, 16, 19, 20, 22, 23, 27, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 bis, 41, 42, 43, 44, 46, 47, 48, 49, 51, 53, 56, 57, 58, 59, 61, 62, 63, 64, 67, 68, 70, 71 y 72, Disposición Adicional 1ª, se crea la Disposición Adicional 2ª y la Disposición Transitoria.

     

    En cumplimiento de lo previsto en el artículo 69 de los propios Estatutos del Colegio se publica el texto de la modificación al que podrán formularse enmiendas totales o parciales, que deberán presentarse en el Colegio dentro de los dos meses siguientes a su publicación, siendo estas las únicas que se sometan a discusión y votación en la Junta General que se convocará dentro del mes siguiente a la expiración del plazo y recepción de enmiendas; debiendo celebrarse antes de los dos meses siguientes a la convocatoria.

     

    El proyecto de modificación ha sido publicado en el día de hoy 3 de julio, por lo que el plazo para la presentación de enmiendas finaliza el próximo 3 de septiembre de 2019.

     

    El texto íntegro de los Estatutos en el que aparecen señaladas en rojo las modificaciones puede consultarse pinchando aquí.

     

     

    Julio 2019

    La Junta de Gobierno

    Programa de actos con motivo del ‘Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio'

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     


    Los días 7 y 9 de julio el Colegio de Abogados conmemora el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, con el objetivo de defender y divulgar la labor realizada en toda España por más de 46.000 abogados de oficio, 24 horas al día, 365 días al año, a través de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio.

     

    Con tal motivo se ha previsto el programa de actos que se detalla a continuación:

     

    7 de julio, domingo

    ● 9:30 horas. VII Carrera Popular ‘Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio' (información e inscripciones aquí).

    Salida: Sede del Colegio de Abogados. Paseo de la Farola, 13.

     

    9 de julio, martes

    ● 9.30 h. Izado de la Bandera y lectura del manifiesto (fachada principal de la sede del Paseo de la Farola).

    ● De 10.00 a 13.00 h. Jornada de puertas abiertas a los ciudadanos (Paseo de la Farola).

     

    Se anima a todos los colegiados a participar en estos actos.

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Situación del pago de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio del 1º trimestre

    Tras las constantes conversaciones mantenidas en los últimos días entre el decano, D. Francisco Javier Lara; el presidente del Consejo Andaluz, D. Pascual Valiente; y el director general de Justicia de la Junta de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Tras las constantes conversaciones mantenidas en los últimos días entre el decano, D. Francisco Javier Lara; el presidente del Consejo Andaluz, D. Pascual Valiente; y el director general de Justicia de la Junta de Andalucía, D. Francisco Ontiveros, el Colegio ha tenido conocimiento de que la orden para hacer efectivo el pago de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio correspondientes al primer trimestre de 2019 ya se encuentra en la Tesorería del Gobierno andaluz, por lo que se espera que produzca en los próximos días.

    No obstante, mañana hay convocada una rueda de prensa para presentar la VII Carrera Popular ‘Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio", en la que el decano volverá a denunciar públicamente esta situación, reivindicará el trabajo de los abogados de oficio y exigirá, entre otras cuestiones, el abono puntual de estos servicios, un calendario de pagos para lo que queda de este año y para 2020 y el incremento de los baremos.

    El Colegio seguirá informando puntualmente de todas las acciones que desarrolle para dignificar el Servicio de Justicia Gratuita y para que se reconozca la importancia del trabajo de los abogados de oficio.

    Por último, se anima a todos los compañeros a participar en los actos organizados con motivo del Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio:

    7 de julio, domingo

    ● 9:30 horas. VII Carrera Popular ‘Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio' (información e inscripciones aquí).

    Salida: Sede del Colegio de Abogados. Paseo de la Farola, 13.

     

    9 de julio, martes

    ● 9.30 h. Izado de la Bandera y lectura del manifiesto (fachada principal de la sede del Paseo de la Farola).

    ● De 10.00 a 13.00 h. Jornada de puertas abiertas a los ciudadanos (Paseo de la Farola).

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Cursos sobre ‘Derechos laborales como derechos humanos', ‘Violencia contra la mujer' y ‘Justicia para menores'

    El Consejo General de la Abogacía Española participará en tres cursos de formación organizados por el Consejo de Europa y la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial. Los 3 cursos tienen carácter ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española participará en tres cursos de formación organizados por el Consejo de Europa y la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial. Los 3 cursos tienen carácter semipresencial y trataran sobre ‘Derechos laborales como derechos humanos', ‘Violencia contra la mujer' y ‘Justicia para menores'.

    Cada uno de estos cursos contará con una sesión inaugural de dos días seguida de tres meses de formación a distancia bajo supervisión de un tutor. La sesión inaugural del curso ‘Derechos laborales como derechos humanos' se celebrará los días 19 y 20 de septiembre de este año y las de ‘Violencia contra la mujer' y ‘Justicia para menores' tendrán lugar los días 10 y 11 de octubre. Las sesiones inaugurales de los tres cursos se desarrollarán en la sede de la Escuela Judicial en Barcelona. Tras la sesión inaugural comenzará la formación a distancia.

    A tal efecto, se abren tres convocatorias para recibir solicitudes de participación para cada curso. A continuación se facilita la convocatoria de cada uno de ellos con la información necesaria.

    Curso Help ‘Derechos laborales como derechos humanos'

    Curso Help ‘Violencia contra la mujer'

    Curso Help ‘Justicia para menores'

     

    Julio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Tribunal de la prueba de acceso al Turno de Oficio

    Convocatoria 2019

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Tribunal de la prueba de acceso al Turno de Oficio

    (Convocatoria 2019)

     

    Miembros del Tribunal:

     

    - Presidente: Excmo. Sr. D. Francisco Javier Lara Peláez, Decano del Colegio de Abogados de Málaga.

     

    - Iltma. Dª Concepción Montoya González, Magistrada-Juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº2 de Málaga.

     

    - Letrada Dª Fátima Gómez-Barroso y Negrillo, Secretaria de la Junta de Gobierno del ICAMALAGA.

     

    - Letrada Dª Concepción García Montesinos, Presidenta de la Comisión del Turno de oficio.

     

    - Letrado D. Ernesto Cáceres Molina, Letrado ejerciente y Secretario de la Subcomisión de Disciplina del Turno de Oficio.

     

    - Letrada Dª Josefa Díaz Díaz, Letrada ejerciente.

     

     

    Suplentes:

     

    - Letrado D. Guillermo Jiménez Gámez, Diputado 5º de la Junta de Gobierno de ICAMALAGA.

     

    - Letrada Dª Nuria Sánchez Madueño, Diputada 13ª de la Junta de Gobierno de ICAMALAGA.

     

     

    Junio 2019

     

    La Junta de Gobierno

    Convocatoria para el curso Help Crossborder sobre garantías procesales en procesos penales y derechos de las víctimas

    El Consejo General de la Abogacía Española participará en un curso de formación organizado por el Consejo de Europa sobre garantías procesales penales y derechos de las víctimas, actividad que se divide en una sesión inaugural de un día que se celebrará en Marbella el 27 de septiembre y que continuará con tres meses...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española participará en un curso de formación organizado por el Consejo de Europa sobre garantías procesales penales y derechos de las víctimas, actividad que se divide en una sesión inaugural de un día que se celebrará en Marbella el 27 de septiembre y que continuará con tres meses de formación a distancia bajo supervisión de un tutor.

    A tal efecto, se ha abierto una convocatoria para recibir solicitudes de participación, que incluye toda la información necesaria y que está disponible en el siguiente enlace:

    Convocatoria Help Crossborder

    Los colegiados interesados deben remitir sus candidaturas antes del 21 de julio a proyectos-ue@abogacia.es.

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Visita de Inspección

    Por indicación de la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Dª Lourdes García Ortiz, se pone en conocimiento que se ha programado visita de inspección al juzgado que a continuación se relaciona en las...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por indicación de la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Dª Lourdes García Ortiz, se pone en conocimiento que se ha programado visita de inspección al juzgado que a continuación se relaciona en las fecha que se indica:

     

    Juzgado de Instrucción nº 2 de Marbella, el día 8 de julio.

     

    Lo que se comunica para que, por escrito, le expongan sus demandas, opiniones y sugerencias, sin perjuicio de que deseen hacerlo también personalmente, al término de la visita de inspección.

     

    Junio 2019

     

    La Junta de Gobierno

    Fiesta GAJ ‘Noche de Gracia'

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con motivo del pronto cierre del año judicial y antes de comenzar las ansiadas vacaciones, desde el GAJ Málaga hemos organizado para el día 5 de julio una fiesta de carácter informal, con el fin de reunirnos y pasar una velada agradable y de mucha diversión.

    Será en Le Grand Café junto al Hotel Ibis que se encuentra en la calle Cerrojo, desde las 21:30horas.

    Ven a celebrar con nosotros la Noche de Gracia de la mano del GAJ.

    No cojas el coche, ¡ven a la fiesta en autobús! Más información en gaj@icamalaga.org (habrá autobuses desde Marbella a Málaga para que no te pierdas el evento).

    Ya puedes comprar tu entrada través de la oficina virtual o por transferencia en la cuenta del GAJ: ES91 2103 0230 8000 3000 8519 poniendo en el concepto FIESTAGAJ+Nombre y luego nos envías el mail a vocal4@gajmalaga.com

     

    ¡No te la pierdas!

    Concurso de Abogados jóvenes ERA-CCBE

    El Consejo de la Abogacía Europea, CCBE y la Academia de Derecho Europeo, ERA, organizan un concurso para abogados jóvenes. El proyecto cofinanciado por el programa Justicia de la Unión Europea 2014-2020 es ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo de la Abogacía Europea, CCBE y la Academia de Derecho Europeo, ERA, organizan un concurso para abogados jóvenes. El proyecto cofinanciado por el programa Justicia de la Unión Europea 2014-2020 es una continuación del Concurso de Jóvenes Abogados que ERA y CCBE organizaron como prueba en septiembre de 2018, en el que se identificó claramente la necesidad de ofrecer más formación transfronteriza -ya sea en forma de concurso o no- para los abogados recién titulados de diferentes Estados miembros, a fin de poner de relieve la importancia del Derecho europeo para su futura práctica jurídica.

    El concurso reunirá a futuros abogados de diferentes países europeos para compartir valores comunes e intercambiar nuevas experiencias y debatir nuevas perspectivas en áreas de interés común. El objetivo final pasa por la creación de una auténtica cultura jurídica europea y el fomento de sinergias entre profesionales del Derecho de distintos Estados miembros, contribuyendo a reforzar el espacio de Libertad, Seguridad y Justicia en la UE.

    Los criterios y fechas a tener en cuenta son:

    • 1) Elegibilidad:

    El Concurso de Jóvenes Abogados está dirigido a abogados en prácticas o, en jurisdicciones en las que la formación inicial no incluye un período de práctica jurídica, a abogados recién titulados.

    Se considera que una persona es un "abogado en prácticas" si así se le considera en la legislación nacional, incluso en forma de un período de inducción o de aprendizaje, y si no ha asistido a actividades de formación inicial durante más de dos años.

     La institución de formación a la que pertenece el estudiante deberá certificar su condición, de acuerdo con lo anterior, en el momento de la inscripción.

    Se considera que una persona es un "abogado recién titulado" si, en la fecha de su inscripción, se encuentra en su primer año de ejercicio profesional, año que comienza en la fecha en que fue admitido por primera vez en el Colegio de Abogados.

    Los participantes deberán justificar el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas mediante el envío de un currículum vitae a los organizadores en el momento de su inscripción al concurso.

    • 2) El número de plazas disponibles para el concurso está limitado a 36 participantes.
    • 3) Fecha límite para la presentación de solicitudes: 1 de septiembre de 2019 (en el sitio web https://younglawyerscontest.eu/).

     

    • 4) Fechas importantes:
    • 30 de septiembre de 2019 - Publicación de la lista de participantes inscritos y de los miembros del equipo puestos en contacto entre sí.
    • 30 de octubre de 2019 - Los equipos recibirán tareas para la primera ronda del concurso.
    • 15 de enero de 2020 - Los equipos presentarán un informe escrito para la primera ronda del concurso.
    • 13-14 de febrero de 2020 - Desarrollo del concurso en la sede de ERA en Tréveris (Alemania).

     5)      Coste:

    La cuota de participación asciende a 236€ por concursante.

    Esta tarifa cubre los gastos de catering (1 cena, 2 almuerzos y 2 pausas/bebidas), documentación y participación en el concurso.

    A los concursantes pertenecientes al Programa de Justicia de la UE 2014-2020 (Albania y Montenegro y todos los Estados miembros de la UE con excepción de Reino Unido y Dinamarca) se les reembolsarán los gastos de viaje y alojamiento.

    Los concursantes de países no pertenecientes al Programa de Justicia de la UE tendrán que pagar sus propios gastos de viaje y alojamiento.

     

    Anexo I - ERA-CCBE Young Lawyers Contest booklet

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Agendas Colegiales 2020

    Se pone en conocimiento de todos los colegiados que se va a proceder a encargar a la imprenta las Agendas Colegiales correspondientes al año 2020.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de todos los colegiados que se va a proceder a encargar a la imprenta las Agendas Colegiales correspondientes al año 2020.

    A fin de evitar el exceso o falta de agendas, se ruega que quien desee disponer de un ejemplar haga la reserva de forma expresa, antes del próximo día 31 de julio de 2019.

    Reservas en el siguiente enlace: Solicitar Agenda 2020

    Se admitirá una única solicitud por colegiado.

    Junio, 2019

     

    La Junta de Gobierno

    Horario de verano

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Desde el 24 de junio hasta el 31 de julio las dependencias del Colegio de Paseo de la Farola, Ciudad de la Justicia y Delegaciones abrirán de 8 a 15 horas.

    Los cursos se impartirán en la sede principal en su horario habitual.

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Traslado de los servicios de la Agencia Tributaria

    La Agencia Tributaria del Estado informa que, con motivo de las obras de rehabilitación del edificio de Hacienda ubicado en la avenida de Andalucía, los distintos servicios se trasladan a los siguientes centros...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Agencia Tributaria del Estado informa que, con motivo de las obras de rehabilitación del edificio de Hacienda ubicado en la avenida de Andalucía, los distintos servicios se trasladan a los siguientes centros:

    - Jefatura, Dependencias de Informática y Secretaría General, DCGC y Servicio Jurídico, al edificio denominado RIALTO, sito en Cl. Hilera nº 6, entreplanta.

    - Dependencia de Inspección, al local denominado Málaga Plaza, sito en Cl. Don Cristian nº 2-4.

    - Dependencias de Gestión Tributaria y Recaudación, así como el Servicio de Información y Asistencia a los contribuyentes, al edificio GAYBO, sito en Cl. Héroe de Sostoa, nº 11.

    - Unidad Combinada de Vigilancia Aduanera, al edificio donde actualmente se sitúa la Dependencia de Aduanas e II.EE, sito en Avda. Manuel Agustín Heredia, nº 1.

    En este momento está prevista la fecha del traslado para el edificio RIALTO, que se producirá este próximo fin de semana, 21 a 23 de junio. El resto de fechas están aún pendientes de definir.

     

    - Edificio RIALTO. 21 a 23 de junio.

    - Edificio Málaga Plaza. Pendiente de fijar.

    - Edificio GAYBO. Pendiente de fijar.

    - Instalaciones de la Aduana. Pendiente de fijar.

     

    * El edificio principal, sede actual, permanecerá abierto para el resto de servicios, hasta que se completen estos traslados.

     

    Los números de teléfono de los diferentes servicios no sufren ninguna modificación, permaneciendo los existentes a esta fecha.  

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    El CADECA convocará movilizaciones de los abogados de oficio el 5 de julio si antes no se han abonado las liquidaciones del primer trimestre

    Se facilita a continuación el contenido íntegro de la nota informativa emitida por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados: ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se facilita a continuación el contenido íntegro de la nota informativa emitida por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados:

    "Los veintinueve Consejeros del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, entre los que se encuentran los once Decanos de los diferentes Colegios de Abogados de Andalucía, están convocados para el próximo 5 de julio, fecha en la que la institución representativa de la Abogacía andaluza celebrará Pleno en la localidad de Antequera.

    Entre las cuestiones incluidas en el Orden del Día se encuentra la convocatoria de concentraciones de los Letrados y Letradas adscritos a los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita ante las sedes de los órganos judiciales de Andalucía, si con anterioridad a fecha de celebración del Pleno, la Administración Autonómica no ha procedido a abonar las liquidaciones correspondientes a los servicios de Guardia y Turno de Oficio del Primer Trimestre de 2019.

    El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados manifiesta su malestar porque no se haya efectuado el pago en el plazo que había comprometido el Gobierno Andaluz al final de la anterior legislatura, recortando los plazos anteriores, sin que hasta el día de hoy exista una fecha concreta para el abono de los servicios prestados por los más de 9.500 abogados andaluces inscritos en los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, ascendentes a una cuantía aproximada de 11.600.000 euros.

    Así mismo, desde el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados se viene reclamando a la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía la publicación de un calendario de pagos para los ejercicios 2019 y 2020, que pueda recoger los compromisos asumidos por la Administración Autonómica en cuanto al cumplimiento puntual de los pagos, con  las reducciones de plazo anunciadas por el ejecutivo andaluz, ofreciendo el CADECA su disposición a colaborar con la Consejería para remover los obstáculos administrativos o de cualquier otra naturaleza que pudieran existir para el abono inmediato, a fin de evitar que esta situación pueda repetirse en el futuro.

    Finalmente, el Consejo Andaluz quiere trasladar la necesidad de continuar las negociaciones iniciadas con el nuevo ejecutivo para la mejora de los módulos y bases de compensación de las actuaciones, incluyendo la subida anual conforme al IPC, a la que se comprometió el Vicepresidente y Consejero de Justicia en la reunión mantenida en San Telmo el pasado 18 de marzo con los Presidentes de los Consejos de Abogados y Procuradores.

    Antequera, dieciocho de junio de 2019".

    Registro de Impagados Judiciales

    Ya está disponible el Registro de Impagados Judiciales (RIJ), un novedoso fichero online de morosidad pionero en nuestro país para recoger información sobre deudas superiores a 50 euros, líquidas, vencidas...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ya está disponible el Registro de Impagados Judiciales (RIJ), un novedoso fichero online de morosidad pionero en nuestro país para recoger información sobre deudas superiores a 50 euros, líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas mediante una resolución judicial firme aportada por abogados y abogadas, previa autorización de sus clientes y en defensa de sus derechos de cobro.

    El fichero estará gestionado por Desarrollo de Aplicaciones Jurídicas, empresa constituida por la sociedad Infraestructura Tecnológica de la Abogacía Española RedAbogacía y la mercantil Inversiones Colectivas en Red, ICIRED, con Informa D&B y Everis como socios de este proyecto.

    La inclusión de deudas en el RIJ se puede realizar en menos de 10 minutos a través del siguiente procedimiento:

    1.         El abogado del acreedor incluye la deuda a través de la web de RedAbogacía pinchando en este enlace: https://www.abogacia.es/abogacia_servicio/registro-de-impagados-judiciales/. Para entrar en el RIJ debes estar colegiado en cualquier Colegio de la Abogacía y contar con carné ACA (Autoridad de Certificación de la Abogacía). Podrás incluir en la Plataforma una reclamación contra el deudor en nombre de tu cliente o deudas del propio abogado cuando seas acreedor.

    2.         Posteriormente el equipo jurídico del RIJ validará la información y documentos, para comprobar que la deuda reúne los requisitos exigidos por la ley y que no existen errores.

    3.         Tras la verificación, la Plataforma envía un requerimiento de pago al deudor apercibiendo que si no paga, la deuda quedará incluida en el fichero RIJ.

    4.         Si no se satisface la deuda en cinco días, la Plataforma notifica al deudor la publicación e inclusión en el RIJ de la deuda mediante carta certificada.

    El precio de este servicio es muy competitivo ya que asciende a 29,90€ más IVA por la notificación mediante carta certificada o a 39,90€ más IVA si optas por el requerimiento de pago a través de burofax. En cuanto al servicio de consulta relativa a la solvencia tanto de personas físicas como jurídicas, los abogados y abogadas podrán acceder a esta información con carácter gratuito.

    La utilización de este fichero online permite a los profesionales de la abogacía ofrecer a sus clientes un valor añadido para asegurar la satisfacción de deudas y permite automatizar estos procesos de reclamación.

    El Registro de Impagados Judiciales supone una innovación revolucionaria dentro de los países de nuestro entorno que va a favorecer el derecho a la tutela judicial efectiva y a que se cumplan las sentencias firmes. Además, dotará de mayor transparencia al sistema judicial y financiero español.

    Todo ello cumpliendo con la nueva Ley General de Protección de Datos, la Ley de Protección del Derecho al Honor y el Código Deontológico de la Abogacía, garantizando la seguridad jurídica.

    Este servicio de inclusión de deudas es muy eficaz y transparente para el abogado, que recibe información en tiempo real en todo el proceso del estado de la publicación de la deuda y monitorización de tu reclamación, pudiendo disponer de un chat directo con el tramitador asignado para resolver cualquier tipo de dudas, tanto legales como operativas.

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Condiciones Generales de protección de datos asociadas al servicio de correo electrónico

    Tras los últimos cambios en la normativa, el Delegado de Protección de Datos del Consejo General ha revisado las Condiciones Generales asociadas al servicio de correo electrónico que se suministra desde hace años a los...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Tras los últimos cambios en la normativa, el Delegado de Protección de Datos del Consejo General ha revisado las Condiciones Generales asociadas al servicio de correo electrónico que se suministra desde hace años a los Colegios de Abogados, en base al Contrato para la administración de cuentas de correo electrónico suscrito entre las partes.

    Específicamente, dichas Condiciones Generales se han adaptado al Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos y la Ley Orgánica, 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales.

    En este siguiente enlace se pueden consultar las citadas condiciones generales.

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Defensor del Pueblo subraya el alto grado de implicación del Colegio en la asistencia letrada a las personas que llegan en pateras a nuestras costas

    El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha entregado esta semana el Informe Anual correspondiente al año 2018 a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y al presidente del Senado, Manuel Cruz....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha entregado esta semana el Informe Anual correspondiente al año 2018 a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y al presidente del Senado, Manuel Cruz.

    En dicho documento, el Defensor del Pueblo recuerda que en julio de 2018 mantuvo una reunión con el decano del Colegio de Abogados de Málaga, la Junta de Gobierno y una representación de letrados adscritos al turno de oficio que prestan asistencia letrada a las personas que llegan en patera, encuentro en el que pudo comprobar "el alto grado de implicación" y el "compromiso" del ICAMALAGA por conseguir que la asistencia sea efectiva y consiga detectar desde el inicio los casos de especial vulnerabilidad que, con frecuencia, se encuentran en estas llegadas.

    El Defensor del Pueblo recuerda asimismo que en esa cita se le dio traslado de una serie de deficiencias que impiden prestar el servicio con la calidad que el Colegio desearía, avanzando que ya en 2019 se ha recibido la respuesta de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, por lo que continúan abiertas las actuaciones.

    Informe Anual 2018 del Defensor del Pueblo (hace referencia a este asunto en el epígrafe 4.7.1, página 239).

    Nota colegial tras la visita del Defensor del Pueblo en julio de 2018

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nota del CADECA sobre la situación del abono de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita correspondientes al primer trimestre de 2019

    A continuación se facilita la nota informativa emitida por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) referida a la situación del abono de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita correspondientes a ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Nota del CADECA sobre la situación del abono de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita correspondientes al primer trimestre de 2019

    A continuación se facilita la nota informativa emitida por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) referida a la situación del abono de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita correspondientes a Turnos de Oficio y Guardias de Asistencia al Detenido del primer trimestre de 2019.

    Nota del CADECA

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Aplazada la cena benéfica prevista para este viernes

    Por problemas logísticos, el Colegio se ha visto obligado a aplazar la cena benéfica que tenía programada para este próximo viernes 14 de junio en el restaurante Kaleido Málaga Port, de modo que se retomará la i...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por problemas logísticos, el Colegio se ha visto obligado a aplazar la cena benéfica que tenía programada para este próximo viernes 14 de junio en el restaurante Kaleido Málaga Port, de modo que se retomará la iniciativa después del verano -se anunciará la fecha en su momento-.

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA

    Cuota reducida hasta el día 26 de julio

     

    El 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA se celebrará los días 17 y 18 de octubre en Marbella con objeto de dar respuesta a los retos que afronta nuestra profesión. Más de 1.700 profesionales participaron en la cita del año pasado, demostrando que este encuentro se ha consolidado como una referencia ineludible del sector en España.

    El programa es muy ambicioso y está diseñado con un formato que se adapta a las necesidades de cada congresista, simultaneando ponencias en diferentes salas. Está compuesto por un total de 28 secciones, comisiones y subcomisiones formativas que dan contenido a 71 ponencias, además de los talleres prácticos, encuentros de networking y otras novedades como el Digital Corner.

    La inscripción con cuota reducida estará habilitada hasta el próximo 26 de julio.

     

    Inscripciones

    Avance de programa

    Más información: http://congresojuridicoabogaciaicamalaga.es/

     

    NOVEDAD

    Descarga ya la APP Congreso Jurídico ICAMALAGA

     

     

    Este año se estrena una aplicación, que ya está disponible tanto en iOS como en Android, a través de la que se puede acceder fácilmente a toda la información del Congreso. A través de la APP, que se irá actualizando de manera permanente, se puede formalizar la inscripción, consultar el programa, recibir avisos antes y durante el Congreso, etc.

     

    Descargar la APP en iOS

    Descargar la APP en Android

            #15AbogacíaMLG

     

    El abogado D. Pedro Megías González recibirá la Medalla al Mérito en el Servicio a la Abogacía

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, en sesión celebrada en Madrid hoy viernes 7 de junio, ha aprobado a propuesta de ICAMALAGA conceder la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía al ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, en sesión celebrada en Madrid hoy viernes 7 de junio, ha aprobado a propuesta de ICAMALAGA conceder la Medalla al Mérito en el Servicio de la Abogacía al compañero D. Pedro Megías González.

    La Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga acordó por unanimidad el pasado mes de enero solicitar esta distinción por su reseñable trayectoria profesional, en la que destacan su esfuerzo y entrega al servicio de la abogacía, así como por su labor como diputado de la Junta de Gobierno desde 1992 hasta 1997 y como presidente de la comisión de Tasaciones de Costas desde el año 2012 hasta la actualidad. Además, ha sido decano del Cuerpo Consular acreditado en Málaga.

    El decano y la Junta de Gobierno, en representación de la Abogacía malagueña, felicitan a D. Pedro Megías González por este merecido reconocimiento institucional.

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Informe de la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE tras la modificación de la ley 10/2010 de 28 de abril

    El Real Decreto-Ley 11/2018, de 31 de agosto, de transposición de la directiva en materia de prevención del blanqueo de capitales y terrorismo, introduce, entre otras modificaciones, una nueva redacción de la letra "o" ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Real Decreto-Ley 11/2018, de 31 de agosto, de transposición de la directiva en materia de prevención del blanqueo de capitales y terrorismo, introduce, entre otras modificaciones, una nueva redacción de la letra "o" del artículo 2.1  de la Ley 10/2010, de 28 de abril, relativa a los denominados "prestadores de servicios a sociedades", y una nueva Disposición Adicional que impone la obligación de inscribirse en el Registro Mercantil a aquellos profesionales que prestan los servicios descritos en la letra "o", quienes deberán, además, informar anualmente de determinados extremos de su actividad sujeta.

    Por su interés, se facilita a continuación el informe elaborado por la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del Consejo General de la Abogacía Española. El Colegio de Abogados de Málaga informará de cualquier novedad que se produzca en esta materia.

    Informe elaborado por la Subcomisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del CGAE

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Colegio se adhiere a la candidatura del Caminito del Rey y su entorno a Patrimonio Mundial de la UNESCO

    El Colegio se ha adherido a la candidatura del Caminito del Rey y su entorno para que pase a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se fundamenta en la importancia del legado natural y patrimonial de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio se ha adherido a la candidatura del Caminito del Rey y su entorno para que pase a formar parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se fundamenta en la importancia del legado natural y patrimonial de siete hitos excepcionales que se quieren preservar para el futuro.

    La candidatura, presentada por la Diputación de Málaga, incluye el Desfiladero de los Gaitanes, las presas de El Chorro/Conde de Guadalhorce y Gaitanejo, las pasarelas del salto hidroeléctrico de El Chorro, la estación de ferrocarriles de El Chorro y puentes sobre los Gaitanes, así como la cueva paleolítica de Ardales, la necrópolis prehistórica de las Aguilillas y la iglesia rupestre mozárabe de Bobastro.

    La singularidad de este conjunto, testigo del paso de núcleos humanos desde el Paleolítico, ha permitido que el desarrollo industrial nos haya dejado una herencia en forma de "caminito" por la historia y la espectacularidad de uno de los paisajes más impresionantes de la geografía universal.

    La Junta de Gobierno anima a los colegiados a sumarse a esta candidatura a través de este enlace.

     

    Junio, 2019

    La Junta de Gobierno

    Acto de entrega del VI Premio Julio Banacloche al mejor expediente académico de Andalucía

    El Colegio acoge este jueves, día 30 de mayo, a las 19.00 horas, el acto de entrega del VI Premio Julio Banacloche al mejor expediente académico de Andalucía en el Grado de Derecho, que se otorgará a D. Daniel ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio acoge este jueves, día 30 de mayo, a las 19.00 horas, el acto de entrega del VI Premio Julio Banacloche al mejor expediente académico de Andalucía en el Grado de Derecho, que se otorgará a D. Daniel Martín Vegas, alumno de la Universidad de Málaga.

    Durante el acto, que estará presidido por el Decano, D. Francisco Javier Lara Peláez, D. Julio Banacloche Pérez impartirá una lección magistral titulada ‘La tributación de la apariencia'.

    La Junta de Gobierno anima a los colegiados a asistir a este acto organizado por la Fundación Andaluza de Estudios Financieros y Tributarios.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    II Premio del Tribunal Arbitral de Málaga para el Fomento y Promoción del Arbitraje

    Prolongado plazo de presentación

    Según se comunicó con anterioridad, el Tribunal Arbitral de Málaga (TAM), cumpliendo su objeto social de fomentar la cultura arbitral,  tiene convocado el "II Premio del Tribunal Arbitral de Málaga para el fomento y promoción del ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Prolongado plazo de presentación

    Según se comunicó con anterioridad, el Tribunal Arbitral de Málaga (TAM), cumpliendo su objeto social de fomentar la cultura arbitral,  tiene convocado el "II Premio del Tribunal Arbitral de Málaga para el fomento y promoción del Arbitraje". El premio se convoca en dos categorías: "Juristas" y "No Juristas", con una dotación en metálico de 1.000 € y 500 €, respectivamente.

     

    El contenido es libre, pero deberá tratar sobre arbitraje y medios alternativos de resolución de conflictos.

     

    Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el  archivo que se facilita a continuación.

     

    Bases de la convocatoria

     

    El plazo de recepción de los trabajos se ha prolongado hasta el  31 de mayo de 2019.

     

    Mayo, 2019

     

    El Presidente y Secretario del TAM

    Sentencia del Tribunal Constitucional

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por su interés, se facilita la sentencia dictada por la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, en fecha 8 de abril de 2019, en la que el Alto Tribunal ha declarado vulnerado el derecho fundamental del demandante de amparo a la tutela judicial efectiva, al considerar que la primera citación de la parte demandada aún no personada, a fin de poner en su conocimiento el contenido de la demanda y la fecha de señalamiento de los actos de conciliación y juicio, debe materializarse por correo certificado con acuse de recibo al domicilio designado por la actora, con independencia de que, una vez ya personada, esta última quedara obligada al empleo de los sistemas telemáticos o electrónicos existentes en la administración de justicia.

    Leer la sentencia del Tribunal Constitucional

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Visita de inspección

    Días 17 y 25 de junio

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por indicación de la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Dª. Lourdes García Ortiz, se pone en conocimiento que se han programado visitas de inspección a las UPADs nº3 y nº4 de Vélez-Málaga, en las fechas que se indican:

    Días 17 y 25 de junio.

    Lo que se comunica para que, por escrito, le expongan sus demandas, opiniones y sugerencias, sin perjuicio de que deseen hacerlo también personalmente, al término de la visita de inspección.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Seguimiento presupuestario

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario correspondiente al primer trimestre de 2019, al que se puede acceder pinchando en el siguiente enlace o a través del banner publicado en la web colegial.

    Seguimiento presupuestario

    El presupuesto colegial para 2019 se caracteriza por la contención y racionalización del gasto corriente, que permite contar con más recursos para incrementar las ayudas sociales a los compañeros y colectivos que más lo necesitan.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Un total de 136 colegiados tramitan 819 expedientes a través de la plataforma de reclamación de daños por accidentes de tráfico

    En enero de 2018 se puso en marcha la plataforma para la gestión automatizada de las reclamaciones de daños personales derivados de accidentes de circulación, que fue desarrollada por la empresa TIREA fruto del ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En enero de 2018 se puso en marcha la plataforma para la gestión automatizada de las reclamaciones de daños personales derivados de accidentes de circulación, que fue desarrollada por la empresa TIREA fruto del convenio impulsado por el Colegio de Abogados de Málaga que firmaron en mayo de 2017 el Consejo General de la Abogacía Española y la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA).

    En este tiempo, según datos actualizados a fecha 14 de mayo, se han dado de alta en este soporte informático un total de 4.485 letrados de toda España, de los que 1.834 han realizado 16.767 reclamaciones. En el caso de ICAMALAGA se han dado de alta en la plataforma 285 abogados, de los que 136 son activos y han presentado 819 reclamaciones.

    Más información sobre el servicio y acceso a la plataforma pulsando aquí.

    Se recuerda que esta plataforma nace del trabajo realizado para la búsqueda de una solución técnica que permitiese a los abogados, previamente identificados con su certificado ACA, trabajar en un entorno seguro de comunicaciones con las aseguradoras a la hora de presentar a estas últimas, y en nombre de sus clientes, las reclamaciones correspondientes, garantizando la identidad de los abogados, la integridad de los documentos y la seguridad de la comunicación entre el abogado y la aseguradora.

    La Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, modifica el Texto Refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el RD Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, estableciendo en su artículo 7.1 la obligación, con carácter previo a la interposición de la demanda judicial, de comunicar el siniestro al asegurador, pidiendo la indemnización que corresponda.

    Con el desarrollo de esta plataforma, el abogado dará cumplimiento a la obligación establecida en la Ley 35/2015, al tiempo que atenderá a las previsiones del nuevo Reglamento de protección de datos de la Unión Europea, ya que la plataforma está adaptada a los requerimientos de seguridad exigidos por esta norma y, por supuesto, dará cumplimiento al deber de secreto profesional que constituye una garantía para nuestra profesión.

    Como recoge el convenio, el uso de esta plataforma es voluntario para el abogado que desee utilizarla; además, el servicio tendrá un coste para el abogado que utilice la aplicación y por otra parte para la aseguradora. El coste para el abogado es de 1€ por trámite que realice y 3€ por certificado (certificado para aportar en juicio), cantidades que incluyen el IVA.

    Asimismo, es interesante destacar que dentro del convenio se ha incluido que este servicio no tendrá coste para los abogados cuando estén actuando en defensa de un beneficiario del derecho de Justicia Gratuita, facilitando la defensa de los abogados que estén actuando bajo estas condiciones.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nuevo concurso para la contratación de la cafetería del Colegio de Abogados de Málaga

    Se pone en conocimiento de los colegiados que, habiendo quedado desierto el anterior concurso y habiendo abandonado de manera unilateral el servicio la anterior concesionaria, el Colegio ha decidido convocar un ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que, habiendo quedado desierto el anterior concurso y habiendo abandonado de manera unilateral el servicio la anterior concesionaria, el Colegio ha decidido convocar un nuevo procedimiento para explotar la cafetería/restaurante en la sede del Paseo de la Farola.

    El servicio se ejecutará según las siguientes condiciones de contratación. El plazo de entrega de las ofertas, que deben presentarse en la sede colegial del Paseo de la Farola, comienza hoy 20 de mayo de 2019 y estará abierto hasta el próximo 20 de junio.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Acuerdos de las secciones Penales de la Audiencia sobre unificación de criterios

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por su interés, se trasladan los cuatro acuerdos adoptados en Junta de Magistrados de las secciones Penales de la Audiencia Provincial de Málaga el pasado día 7 de marzo de 2019, sobre unificación de criterios, que son los siguientes:

     

    1º.- Se acuerda que "El delito de impago de pensiones es permanente de tracto sucesivo acumulativo, por lo que, previa petición de parte, y con la conformidad del acusado/a, cabe extender la acusación, y en su caso, el pronunciamiento de condena que se dicte, a las prestaciones económicas devengadas y no satisfechas, hasta el día de la celebración del juicio oral, siempre que se haya sometido a contradicción y prueba, el impago de las mismas".

     

    2º.- Se acuerda que "a) En los delitos de naturaleza sexual es admisible que se sustituya la declaración del menor víctima de los mismos por la grabación de su declaración prestada en fase de Diligencias Previas, cuando sea previsible, en base a un informe psicológico que así lo establezca, o a la creencia fundada del juez o tribunal, que la declaración en el juicio pueda ocasionar al menor daños psicológicos.

    b) Para ello, será necesario que la declaración sumarial del menor se haya grabado en condiciones que permitan su reproducción en el plenario, y que la misma se haya practicado con los requisitos establecidos en el art. 448 LECrim, con intervención del letrado defensor y del propio investigado, sin perjuicio de que se adopten por parte del juzgado la medidas necesarias para evitar el contacto visual con la víctima".

     

    3º.- Se acuerda que "a) Cuando no se ha dispuesto el secreto de las actuaciones y la detención o prisión no son incomunicadas, el detenido o preso o su Abogado defensor tendrán derecho a acceder a los elementos esenciales de estas que sean necesarios para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad, y ello sin expresas limitaciones legales al ejercicio de dicho derecho de acceso, que puede comprender la totalidad de las mismas y podrán hacer efectivo mediante su examen, incluyendo la entrega de copia si así lo interesaran (número 3 del artículo 505 y letra d) del número 2 del artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).

    b) Cuando se ha declarado el secreto de las actuaciones o en el caso de detención o prisión incomunicadas, el detenido o preso o su Abogado defensor no tendrán derecho a acceder a las actuaciones salvo a los elementos esenciales de estas que sean necesarios para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad (artículo 509, letra d) del número 1 del artículo 527, último párrafo del artículo 302 y último inciso del número 3 del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal), debiendo el Magistrado o Juez, para evitar la frustración de los fines motivadores del secreto o de la incomunicación, dejar constancia de dichos elementos estimados esenciales a los que se autorizó dicho acceso, que podrá hacerse efectivo mediante su examen, incluyendo la entrega de copia si así lo interesaran, y ello por resultar necesaria dicha constancia para posibilitar en trámite de recurso el control de si la información facilitada resultaba bastante a los expresados fines de impugnación de la detención o privación de libertad.

    c) Lo anteriormente concluido resulta asimismo de aplicación en los supuestos de solicitud de modificación de la situación personal de prisión provisional".

     

    4º.- Se acuerda que "El pronunciamiento que se contenga en el auto de apertura de juicio oral sobre adopción de medidas cautelares para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias, incluidas las costas, podrá ser objeto de recurso.

    El recurso que se interponga se tramitará en la pieza separada de responsabilidades pecuniarias, que se encabezará con testimonio del auto".

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Debate sobre la reforma de la Ley Electoral

    El próximo miércoles 23 de mayo, a partir de las 18.30 horas, tendrá lugar en el salón de actos del Colegio el segundo  debate organizado por el Colegio junto a Sociedad Civil Malagueña, en este caso ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    El próximo miércoles 23 de mayo, a partir de las 18.30 horas, tendrá lugar en el salón de actos del Colegio el segundo  debate organizado por el Colegio junto a Sociedad Civil Malagueña, en este caso sobre las distintas reformas que se podrían abordar para mejorar la calidad democrática del sistema constitucional vigente desde hace 40 años.

     

    Una de las más importantes, sin duda, es la que atañe a la reforma de la Ley electoral, que suele ponerse en entredicho por ciertos sectores y formaciones políticas cada vez que se celebran elecciones. Algunos expertos afirman incluso que la ley debió modificarse una vez superados los primeros años de la Transición.

     

     

    Intervinientes:

     

    Francisco Javier Lara Peláez. Decano del Colegio de Abogados de Málaga.

    Gerardo Hernández Les. Presidente de Sociedad Civil Malagueña.

    Antonio Checa Gómez de la Cruz. Abogado ICAMALAGA.

     

     

    Fecha: 23 de mayo de 2019

    Hora: 18.30 horas.

    Lugar:  Salón de actos.  Colegio de Abogados de Málaga. Paseo de la Farola, 13. Málaga  

    INSCRIPCIÓN:

    Entrada gratuita hasta completar aforo.

    Los interesados podrán inscribirse enviando correo a inscripciones@icamalaga.es

     

     

     

    Acuerdos de las secciones Penales de la Audiencia sobre unificación de criterios

    Por su interés, se trasladan los cuatro acuerdos adoptados en Junta de Magistrados de las secciones Penales de la Audiencia Provincial de Málaga el pasado día 7 de marzo de 2019, sobre unificación de criterios, que son los siguientes...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por su interés, se trasladan los cuatro acuerdos adoptados en Junta de Magistrados de las secciones Penales de la Audiencia Provincial de Málaga el pasado día 7 de marzo de 2019, sobre unificación de criterios, que son los siguientes:

     

    1º.- Se acuerda que "El delito de impago de pensiones es permanente de tracto sucesivo acumulativo, por lo que, previa petición de parte, y con la conformidad del acusado/a, cabe extender la acusación, y en su caso, el pronunciamiento de condena que se dicte, a las prestaciones económicas devengadas y no satisfechas, hasta el día de la celebración del juicio oral, siempre que se haya sometido a contradicción y prueba, el impago de las mismas".

     

    2º.- Se acuerda que "a) En los delitos de naturaleza sexual es admisible que se sustituya la declaración del menor víctima de los mismos por la grabación de su declaración prestada en fase de Diligencias Previas, cuando sea previsible, en base a un informe psicológico que así lo establezca, o a la creencia fundada del juez o tribunal, que la declaración en el juicio pueda ocasionar al menor daños psicológicos.

    b) Para ello, será necesario que la declaración sumarial del menor se haya grabado en condiciones que permitan su reproducción en el plenario, y que la misma se haya practicado con los requisitos establecidos en el art. 448 LECrim, con intervención del letrado defensor y del propio investigado, sin perjuicio de que se adopten por parte del juzgado la medidas necesarias para evitar el contacto visual con la víctima".

     

    3º.- Se acuerda que "a) Cuando no se ha dispuesto el secreto de las actuaciones y la detención o prisión no son incomunicadas, el detenido o preso o su Abogado defensor tendrán derecho a acceder a los elementos esenciales de estas que sean necesarios para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad, y ello sin expresas limitaciones legales al ejercicio de dicho derecho de acceso, que puede comprender la totalidad de las mismas y podrán hacer efectivo mediante su examen, incluyendo la entrega de copia si así lo interesaran (número 3 del artículo 505 y letra d) del número 2 del artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).

    b) Cuando se ha declarado el secreto de las actuaciones o en el caso de detención o prisión incomunicadas, el detenido o preso o su Abogado defensor no tendrán derecho a acceder a las actuaciones salvo a los elementos esenciales de estas que sean necesarios para impugnar la legalidad de la detención o privación de libertad (artículo 509, letra d) del número 1 del artículo 527, último párrafo del artículo 302 y último inciso del número 3 del artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal), debiendo el Magistrado o Juez, para evitar la frustración de los fines motivadores del secreto o de la incomunicación, dejar constancia de dichos elementos estimados esenciales a los que se autorizó dicho acceso, que podrá hacerse efectivo mediante su examen, incluyendo la entrega de copia si así lo interesaran, y ello por resultar necesaria dicha constancia para posibilitar en trámite de recurso el control de si la información facilitada resultaba bastante a los expresados fines de impugnación de la detención o privación de libertad.

    c) Lo anteriormente concluido resulta asimismo de aplicación en los supuestos de solicitud de modificación de la situación personal de prisión provisional".

     

    4º.- Se acuerda que "El pronunciamiento que se contenga en el auto de apertura de juicio oral sobre adopción de medidas cautelares para el aseguramiento de las responsabilidades pecuniarias, incluidas las costas, podrá ser objeto de recurso.

    El recurso que se interponga se tramitará en la pieza separada de responsabilidades pecuniarias, que se encabezará con testimonio del auto".

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Servicio de Orientación Jurídica

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Servicio de Orientación Jurídica

    La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Master en Abogacía o de la  Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al turno de oficio, requisito exigido en la letra c) del apartado 1.1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997, y en virtud de lo previsto en el punto 2 del mismo apartado, convoca 5 plazas para la realización de prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ)  en el periodo comprendido entre los meses de  junio de 2019 a septiembre de 2020.

     

    Las condiciones generales de realización de las prácticas son las siguientes:

     

    1.- Los interesados habrán de pertenecer a este Colegio, o encontrarse cursando el primer ciclo del Master en Abogacía.

     

    2.- Las plazas convocadas son cinco, que serán ocupadas en los meses indicados:

     

    Ver fichero adjunto

     

    3.- Para superar las prácticas será indispensable que el Letrado realice la totalidad de las asignadas con aprovechamiento y justificar al menos una práctica de asistencia a detenido en Comisaría y una práctica de asistencia a detenido en Juzgado junto a un Letrado del Turno de Oficio que elija, debiendo cumplimentar los controles de asistencia establecidos al efecto. La ausencia injustificada de tres días o el retraso sistemático supondrán la expulsión automática de las prácticas.

     

    4.- Será compatible el desarrollo del programa de prácticas con el ejercicio profesional en los asuntos de su propio despacho, siempre que la disponibilidad horaria lo permita y se haya obtenido permiso del responsable del servicio.

     

    5.- La Junta de Gobierno podrá suspender el periodo de práctica en caso de incumplimiento grave o reiterado por parte del Letrado.

     

    6.- Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta:

      1º) Méritos académicos y profesionales

      2º) Tener el domicilio profesional en el partido judicial que se solicite.

      3º) La antigüedad en la Colegiación.

      4º) En igualdad de condiciones, se celebrará un sorteo que se realizará ante la Secretaria de la Corporación.

     

    7.- El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta las 13.00 horas del próximo día 24 de mayo de 2019, debiendo acreditarse el periodo de ejercicio únicamente si se ha realizado en Colegio distinto (indicar número de colegiado y correo electrónico).

     

    Los Letrados seleccionados deberán asistir a las jornadas de formación que el Colegio establezca y superar un test sobre la Ley 1/ 1996, de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita.

     

    Entre los letrados que no obtengan plaza se seleccionarán los letrados suplentes.

     

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Visita de Inspección

     

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Servicio de Inspección del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha programado una visita de inspección al juzgado que a continuación se relaciona, en la fecha que se indica:

    Juzgado de 1ª Instancia número 1 de Torremolinos el día 7 de junio de 2019

     

    Lo que se comunica para que, por escrito, le expongan sus demandas, opiniones y sugerencias, sin perjuicio de que deseen hacerlo también personalmente, al término de la visita de inspección.

     ________________________________________________________________

    Por indicación de la presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, Dª. Lourdes García Ortiz, se comunica que se ha programado visita de inspección al juzgado que a continuación se relaciona en la fecha que se indica: Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº3  de Ronda, el día 20 de mayo.             Lo que se traslada para que, por escrito, le expongan sus demandas, opiniones y sugerencias, sin perjuicio de que deseen hacerlo también personalmente, al término de la visita de inspección.  Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

     

     

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Seguro especial de protección contra impagos de alquileres para contratos firmados por colegiados

    El Colegio ha firmado con la correduría Adartia un convenio por el que los colegiados de ICAMALAGA e ICAMELILLA podrán ofrecer a sus clientes un seguro de protección contra impago por alquileres con unas ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha firmado con la correduría Adartia un convenio por el que los colegiados de ICAMALAGA e ICAMELILLA podrán ofrecer a sus clientes un seguro de protección contra impago por alquileres con unas condiciones muy ventajosas.

    El documento ofrece coberturas para casos de impagos de las rentas (con opciones de 6, 9 o 12 mensualidades), defensa jurídica del arrendador, protección contra actos vandálicos y asistencia en el hogar.

    En cuanto al impago, se garantiza el pago por parte del asegurador al asegurado de una indemnización equivalente al importe de las rentas de alquiler de la vivienda asegurada que hayan sido impagadas por el arrendatario, hasta el límite de rentas aseguradas. La indemnización, además, se abonará en un pago único. En el contrato de arrendamiento tiene que aparecer una cláusula contractual por el que las partes se someterán, en caso de conflicto, al arbitraje del Tribunal Arbitral de Málaga (TAM).

    En el documento de solicitud del seguro y en la póliza se hará constar la firma del abogado interviniente, con quien Adartia se pondrá en contacto en caso de que el arrendador precise de protección jurídica.

    En resumen, las características más destacadas son las siguientes:

    - Hay que ser abogado colegiado de ICAMALAGA o ICAMELILLA.

    - En el contrato de arrendamiento deberá aparecer la firma electrónica del letrado que ha asesorado al cliente.

    - La solicitud y la póliza serán firmadas por el tomador del seguro y por el abogado.

    - Cláusula de sometimiento al TAM.

    En este enlace se facilita información ampliada sobre el seguro y, para obtener más detalles, los colegiados pueden ponerse en contacto con Adartia en el teléfono 917 819 547.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Acuerdo con Thomson Reuters para poner a disposición de los colegiados la base de datos de Aranzadi

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Gracias al acuerdo suscrito por el Colegio con Thomson Reuters, los colegiados ya tienen a su disposición la reconocida base de datos de Aranzadi, así como a su Biblioteca Digital (Proview) y a la plataforma de formación eLearning.

    En definitiva, se podrá acceder a los siguientes contenidos:

    Aranzadi Digital (Base de Datos)

    ● Toda la legislación europea, estatal y autonómica.

    ● Principales sentencias y documentos de la DGR de los últimos 5 años de la colección de Aranzadi, de todas las Comunidades Autónomas.

    ● Formularios procesales básicos de cada una de las jurisdicciones: civil, penal, social y contencioso administrativo.

    ProView (Biblioteca Digital)

    Los colegiados tienen a su disposición hasta 100 títulos de la editorial elegidas por el propio Colegio. Además, toda la legislación citada en estas obras está vinculada con la base de datos Aranzadi Digital.

    Formación eLearning

    También pueden acceder a la plataforma de formación eLearning de Thomson-Reuters Aranzadi, teniendo disponible píldoras formativas de gran interés.

    Soporte y Atención al Colegiado

    Si en algún momento tuviera algún problema con el Portal de Contenidos, los colegiados pueden contactar en el momento por chat con un agente de Atención al Cliente de Thomson Reuters dentro del horario establecido (de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00). Fuera de horario de chat, también se puede enviar un ticket para ser atendido por un agente de Atención al Cliente a la mayor brevedad posible, en cuanto el servicio de Soporte vuelva a estar disponible.

     

    Toda la información y el acceso al portal de contenidos, en este enlace.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    El nuevo Código Deontológico de la Abogacía, en vigor desde hoy

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía aprobó el pasado 6 de marzo el Código Deontológico de la Abogacía, cuya entrada en vigor tiene lugar hoy, martes 8 de mayo de 2019, coincidiendo con su presentación

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía aprobó el pasado 6 de marzo el Código Deontológico de la Abogacía, cuya entrada en vigor tiene lugar hoy, martes 8 de mayo de 2019, coincidiendo con su presentación pública en el XII Congreso Nacional de la Abogacía que se celebra en Valladolid.

    En este enlace se puede acceder al nuevo Código Deontológico de la Abogací­a Española

     

    Este documento responde y se adapta a las modificaciones que se han producido en nuestro ordenamiento jurídico y que han motivado que el Consejo General esté procediendo a la reforma del Estatuto General.

    En concreto, las reformas legales de gran trascendencia que han afectado de forma especial a la ordenación de las profesiones colegiadas son la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio; la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales; la Ley 34/20006, de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales y el Reglamento que la desarrolla, Real Decreto 775/2011, de 3 de junio; y la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia.

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Colegio presenta la reclamación conjunta de Justicia Gratuita a la Junta y facilita a los colegiados un modelo para adherirse de manera individual

    El Colegio ha presentado ya en la Junta de Andalucía una reclamación conjunta de responsabilidad patrimonial ante la Junta de Andalucía en representación de 1.148 colegiados, después de que una sentencia del Tribunal ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha presentado ya en la Junta de Andalucía una reclamación conjunta de responsabilidad patrimonial ante la Junta de Andalucía en representación de 1.148 colegiados, después de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía declarara nula la Orden de 17 de septiembre de 2012, por la que la Junta de Andalucía aplicó una reducción del 10% lineal en todos los módulos y bases de compensación económica por los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita. Dicha sentencia tuvo lugar tras el recurso presentado por el CADECA. 

    Se recuerda a los letrados afectados que tienen acceso a sus liquidaciones individuales en la Oficina Virtual y, para aquellos colegiados que no hayan enviado la solicitud en el periodo establecido, a continuación se facilita un enlace en el que pueden descargar un modelo de reclamación individual en el que se solicita la acumulación a la reclamación colectiva presentada por el Colegio.

    Descargar modelo de reclamación patrimonial

    Posteriormente, cuando la Administración le consigne número de expediente, el letrado, si lo desea, podrá remitir al Colegio apoderamiento para solicitar la acumulación a la demanda colectiva.

    Cabe recordar que, tomando como referencia la comunicación de la firmeza de la sentencia al CADECA, el plazo para presentar la reclamación acaba mañana martes 8 de mayo.

    Por otra parte, precisamente esta semana se cumplen tres años de la presentación de alegaciones al borrador de Orden de la Junta de Andalucía por el que pretendía reducir hasta un 55% las retribuciones de los abogados del Servicio de Justicia Gratuita, documento que finalmente no entró en vigor como consecuencia de la movilización protagonizada por ICAMALAGA.

    La Junta de Gobierno seguirá trabajando para que se reconozca la labor de los abogados de oficio y para que se dignifique el servicio aumentando las retribuciones y eliminando trabas burocráticas para los letrados.

    Bases de la Convocatoria del examen de acceso al Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita. Año 2019

    Se convoca la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia a detenidos y presos en los siguientes términos:...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se convoca la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia a detenidos y presos en los siguientes términos:


    1.-Normativa:

    La prueba de acceso se regirá por los términos establecidos en el acuerdo de la Junta de Gobierno adoptado en virtud de lo previsto en la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997 y en las Normas Reguladoras de la Prestación de los Servicios de Asistencia a Detenidos y Presos, Turno de Oficio y Servicio de Orientación Jurídica de este Colegio. Una vez superada tendrá una validez de dos años para poder acceder a los servicios de Turno de Oficio.


    2.- Solicitud:

    Los interesados en realizar las pruebas de acceso deberán solicitarlo por escrito antes de las 13.00 horas del día 27 de junio de 2019, en la sede o en cualquiera de las Delegaciones. Son requisitos necesarios para presentarse al examen estar incorporado al ICAMALAGA o al Colegio de Abogados de Antequera o haberlo estado.


    3.- Lista de admitidos:

    La lista provisional de admitidos se publicará el día 28 de junio de 2019, concediéndose un plazo de TRES días para su impugnación a contar desde la fecha de publicación. Transcurrido este plazo y resueltas, en su caso, las reclamaciones, se publicará la lista definitiva de admitidos al examen.

     

    4.- Contenido de las pruebas:

    El contenido y desarrollo de las pruebas serán de la competencia del Tribunal y consistirán en:
    A) Superación de una prueba, que podrá ser oral o escrita -debiendo en tal caso asumir el llamado "tipo test"- que versará sobre:

    1.- Deontología profesional.

    2.- Legislación estatal, autonómica y colegial en materia de turno de oficio y asistencia jurídica gratuita.

    B) Superar una prueba sobre uno o varios supuestos prácticos de derecho civil, penal, laboral y/o administrativo.

    El tribunal podrá solicitar la lectura de su contenido, lo cual será público, así como formular preguntas al aspirante.
    Para la práctica de este ejercicio, los aspirantes podrán consultar sus propios textos legales, que habrán de traer consigo, no permitiéndose textos legales comentados, monografías, tratados, manuales ni formularios. Se prohíbe expresamente el uso de cualquier dispositivo electrónico tipo ordenador portátil, tablet, notebook, smartphone o similares.


    5.- Desarrollo de las pruebas:

    Las dos pruebas descritas en el número anterior tendrán la duración que se establecerá por el Tribunal al inicio de las mismas. Sólo los que hayan superado el primer ejercicio podrán realizar el segundo. El Tribunal hará pública la lista de aspirantes que hubieran superado el primer ejercicio al finalizar este. Los resultados del segundo ejercicio se darán a conocer dentro del plazo de diez días mediante la exposición de las listas de los aspirantes que lo hubieren superado. Los declarados no aptos podrán solicitar la revisión de su ejercicio.


    6.- Composición del Tribunal:

    El Tribunal estará compuesto por un número de integrantes no inferior a cinco ni superior a nueve miembros. Será presidido por el Decano o Diputado de la Junta de Gobierno en quien delegue y estará integrado por Abogados elegidos por la Junta de Gobierno de entre los colegiados ejercientes y por un miembro bien de la carrera Judicial o Fiscal, bien del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Actuará como Secretario el Letrado componente del Tribunal, de menor edad.


    Si el número de admitidos así lo exigiese, podrá constituirse otro Tribunal que presidirá un miembro de la Junta de Gobierno en quien delegue el Decano y por un número de juristas en los que concurran las mismas características previstas en el párrafo primero de este artículo.


    La relación nominal de los miembros del Tribunal o Tribunales habrá de exponerse, al menos con cinco días de antelación al inicio del primer ejercicio, en los tablones de anuncios de la sede colegial y de las delegaciones o por su envío por correo electrónico a la lista de distribución del Colegio de Abogados de Málaga.

     

    Se designarán como miembros suplentes para que actúen en caso de imposibilidad de los titulares a dos Letrados en los que concurran los requisitos antes señalados y a un miembro de la carrera judicial, fiscal o letrado de la administración de justicia.


    7.- Régimen de recursos:

    Dentro del plazo de diez días, los declarados no aptos para el acceso al turno por no superar las pruebas podrán recurrir ante la Junta de Gobierno impugnando su resultado. La Junta, por resolución que no necesitará ser fundada, resolverá sin ulterior recurso.


    8.- Lugar y fecha de la celebración de las pruebas:

    Las pruebas se celebrarán en la sede principal del Colegio.

     

    a.- El primer ejercicio se celebrará el día 5 de julio de 2019 a las 8.30 horas.

    b.- El segundo ejercicio tendrá lugar el mismo día una vez se haya corregido el primer ejercicio.


    9.- Notificaciones y plazos:

    Las notificaciones relativas a la presente convocatoria se computarán por días naturales, y se efectuarán mediante publicación en el tablón de anuncios, y/o por su envío por correo electrónico a la lista de distribución del Colegio de Abogados de Málaga.


    10.- Aceptación de las bases:

    La solicitud del interesado implica la conformidad con las bases que regulan la presente convocatoria.


    11.- Derechos de examen:

    Los derechos de examen se fijan en la cantidad de 90 euros, que se abonarán en el momento de formular la solicitud para llevarlo a cabo en la cuenta de Unicaja ES 48 2103 0230 81 0030006334.

    12.- Acceso a los Servicios:

    La superación de la prueba no da derecho al acceso directo a los servicios salvo que se cumpla con los demás requisitos que establecen la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997 y las Normas Reguladoras de la Prestación de los Servicios de Asistencia a Detenidos y Presos, Turno de Oficio y Servicio de Orientación Jurídica de este Ilustre Colegio y se acredite al menos un prácticum consistente en acompañar al Letrado de Guardia que elija del servicio de asistencia a detenidos en Comisaría y otro de asistencia a detenidos en Juzgado.

     

     

    Mayo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Suspendido el servicio de cafetería en la sede central del Paseo de La Farola

    Se pone en conocimiento de los colegiados que a partir de hoy se suspende de manera temporal el servicio de cafetería en la sede central del Paseo la Farola ante la decisión unilateral de la concesionaria...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que a partir de hoy se suspende de manera temporal el servicio de cafetería en la sede central del Paseo la Farola ante la decisión unilateral de la concesionaria, Doña Francisquita, de abandonar las instalaciones, pese a su compromiso de mantener el servicio hasta que llegara la nueva adjudicataria.

    Cabe recordar que el Colegio convocó un concurso que todavía está pendiente de resolver, de modo que sigue abierto el proceso para seleccionar a la nueva empresa que se hará cargo de la cafetería.

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Horario de las sedes del Paseo de la Farola y de la Ciudad de la Justicia el próximo viernes 3 de mayo

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Debido a unas jornadas de formación para los empleados del Colegio que tendrán lugar el próximo viernes día 3 de mayo, se comunica a los colegiados que las sedes del Paseo de la Farola y de la Ciudad de la Justicia permanecerán cerradas al público a partir de las 12.00 horas.

    Además, el horario de algunas Delegaciones también se verá modificado, por lo que se recomienda ponerse en contacto con ellas en caso de tener que acudir durante esa jornada.

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Comunicado de la Seguridad Social sobre incidencias en la grabación de contratos a tiempo parcial de trabajados jubilados parcialmente (Contrato 540)

    Por su interés para los miembros de la sección de Laboral, se reproduce a continuación el comunicado remitido por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social:

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por su interés para los miembros de la sección de Laboral, se reproduce a continuación el comunicado remitido por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social:

     

    Como información complementaria a la ya suministrada en los Boletines de Noticias RED 2018/1, 2018/2 y 2018/3 y con el fin de evitar incidencias en la grabación de los contratos a tiempo parcial de los trabajadores jubilados parcialmente (Contrato 540) le informamos que:

     

    No se comunicarán mediante el procedimiento de Variación de Datos, sino se procederá a tramitar primero la Baja y a continuación el Alta. En el momento del Alta, deberán señalar la casilla "Base Adicional" lo que provocará que se le solicite los datos de Retribuciones Anuales previstas así como Número de Horas previstas.

     

    A este respecto, el Boletín de Noticias RED 2018/4 establece que "... en el campo RETRIBUCIONES ANUALES PREVISTAS se deberá incluir, en aplicación del citado artículo 215 de la LGSS, el importe de las retribuciones anuales previstas que hubiese tenido derecho a percibir el trabajador a tiempo parcial de seguir trabajando este a jornada completa, en el año al que corresponda la información. En estos casos, el importe de las retribuciones anuales previstas a percibir de seguir trabajando a jornada completa se comunicarán en el campo RETRIBUCIONES ANUALES PREVISTAS sin reducir su importe en función de los porcentajes a los que se refiere el apartado 3 de la disposición transitoria décima, de la Ley General de la Seguridad Social". 

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Consorcio de Compensación de Seguros convoca una plaza para abogado externo con despacho propio

    El Consorcio de Compensación de Seguros ha informado de que precisa contratar los servicios de un abogado externo con despacho propio para que colabore en la defensa en juicio de la citada entidad, en los procedimientos que le sean encomendados, bajo el régimen jurídico de arrendamiento de servicios de carácter ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consorcio de Compensación de Seguros convoca una plaza para abogado externo con despacho propio

    El Consorcio de Compensación de Seguros ha informado de que precisa contratar los servicios de un abogado externo con despacho propio para que colabore en la defensa en juicio de la citada entidad, en los procedimientos que le sean encomendados, bajo el régimen jurídico de arrendamiento de servicios de carácter civil.

    En la convocatoria se exige, entre otras cuestiones, una experiencia mínima de dos años ante juzgados y tribunales, se valorará la experiencia en el ámbito de seguros y se refleja que la colaboración es incompatible con la defensa habitual de otras entidades aseguradoras (no con el ejercicio privado de la abogacía). El ámbito de actuación será la provincia de Málaga.

    Los interesados pueden ver más detalles sobre la oferta en este enlace y deben hacer llegar sus solicitudes antes del 18 de mayo de 2019 al correo electrónico ccsmalaga@consorseguros.es o a la siguiente dirección postal:

    Delegación Territorial de Andalucía Oriental del Consorcio de Compensación de Seguros.
    Avenida de la Aurora 1º, nº 55.
    29006 MÁLAGA.

    A la solicitud se acompañará el CV con expediente académico, una foto y memoria descriptiva de la ubicación del despacho, medios técnicos y humanos disponibles y tecnologías de la comunicación habitualmente utilizadas para el ejercicio de la actividad.

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Colegio renueva el certificado de calidad ISO 9001:2015 hasta noviembre del año próximo

    El Colegio ha renovado a través de SGS el certificado de calidad ISO 9001:2015, que incluye los diferentes departamentos de la corporación y el Turno de Oficio....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha renovado a través de SGS el certificado de calidad ISO 9001:2015, que incluye los diferentes departamentos de la corporación y el Turno de Oficio.

    De este modo, la auditoría realizada confirma que el sistema de gestión colegial cumple los parámetros del citado certificado en las actividades relativas a Deontología y Tasación de Costas, Formación y Cultura, Biblioteca, Administración y Contabilidad, así como en los diferentes servicios que se ofrecen a través del Turno de Oficio.

    Los conceptos y principios establecidos en ISO 9001:2015 proporcionan a la organización la capacidad para adaptarse a un entorno cambiante. Además, plantea los requisitos para un sistema de gestión de calidad que permita la mejora del desempeño de un modo compatible con el desarrollo sostenible.

    El compromiso del Colegio con este certificado de calidad, que tras esta renovación está en vigor hasta noviembre de 2020, comenzó en el año 2008.

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Biblioteca Digital de la Abogacía: más de 20.000 publicaciones a disposición gratuita de los colegiados

    El Consejo General de la Abogacía Española ha puesto en marcha la Biblioteca Digital de la Abogacía, un gran proyecto que pondrá de forma gratuita a disposición de todos los colegiados más de 20.000 publicaciones: ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española ha puesto en marcha la Biblioteca Digital de la Abogacía, un gran proyecto que pondrá de forma gratuita a disposición de todos los colegiados más de 20.000 publicaciones: libros, revistas, artículos, ensayos y otros contenidos que engloban todas las grandes áreas del Derecho, con la comodidad de poder acceder desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador o mediante aplicación en tablet o móvil.

    La Biblioteca sigue el funcionamiento de una biblioteca tradicional, con parte de sus contenidos disponibles en préstamo durante un periodo de tiempo determinado.

    Los objetivos principales de este proyecto tecnológico son convertirse en el buscador jurídico de referencia de la Abogacía, construir y fomentar la cultura jurídica de calidad y defender el principio de igualdad de armas entre colegiados mediante un acceso abierto a las fuentes de información a través de un único buscador y sin necesidad de navegar por decenas o cientos de webs. Con un solo clic, se accederá a los contenidos doctrinales de las instituciones y autores más prestigiosos, con la posibilidad de permitir el préstamo de libros electrónicos para realizar una lectura personal.

    La Biblioteca Digital está dirigida tanto a colegiados ejercientes como no ejercientes. Dentro de su función como herramienta de descubrimiento, las búsquedas realizadas en la Biblioteca Digital son públicas por lo que cualquier usuario podrá realizarlas. Sin embargo, para acceder a su contenido se requiere identificación por lo que será entonces cuando habrá que autentificarse como colegiado o, si aún no se ha dado de alta, hacerlo en ese momento.

    Más información

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Reunión del CADECA con el vicepresidente y consejero de Justicia de la Junta de Andalucía

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se reproduce la nota informativa que ha emitido el CADECA tras la reunión que ha mantenido su presidente con el vicepresidente y consejero de Justicia de la Junta de Andalucía. Entre otras cuestiones, se avanza el compromiso para evitar nuevos retrasos en el pago de la Justicia Gratuita así como para fijar un calendario de pagos para todo el año 2019:

     

    "Desde este Consejo Andaluz se ha venido informando a los Letrados y Letradas adscritos a los servicios de Guardia y Turno de Oficio de los pagos correspondientes al Cuarto Trimestre de 2018, que terminaron de abonarse por la Administración Autonómica el pasado viernes 5 de abril.

    Como se ha venido haciendo público, este Consejo Andaluz ha venido reclamando mediante comunicación directa con la Administración, y a través de diferentes comunicados efectuados, la necesaria puntualidad en el pago de los servicios prestados, efectuando las quejas y reclamaciones oportunas, ante lo que valoramos muy positivamente la reacción de la Junta de Andalucía.

    Una vez efectuado el pago, la Administración Autonómica y el CADECA deben continuar trabajando para evitar que el retraso en el pago vuelva a producirse en los próximos trimestres. Por dicha razón, el día 8 de abril de 2019 se mantuvo una reunión entre el Sr. Vicepresidente y Consejero de Justicia de la Junta de Andalucía y el Presidente del Consejo Andaluz, de cuyo contenido informamos de lo siguiente:

    1.- Se va a proceder por la Administración Autonómica a la adopción de las medidas de carácter normativo necesarias para que los problemas de Intervención de pagos determinantes de la demora no vuelvan a producirse.

    2.- Se va a establecer por la Administración Autonómica un calendario de pagos para este año 2019 y el próximo año 2020, estableciendo las fechas en las que deben procederse a efectuar los abonos, que dote a aquellos de la certidumbre necesaria y permita exigir su cumplimiento.

    3.- Se convocará la Comisión Mixta para reanudar las negociaciones para la mejora de los Baremos.

    4.- Con independencia de lo anterior, el Sr. Vicepresidente anunció también que los Baremos se actualizarán anualmente conforme al IPC, lo que exige implementar los mecanismos legislativos oportunos.

    Se trata de una demanda que viene efectuando este Consejo Andaluz desde hace años, para evitar la depreciación de los importes correspondientes a los módulos de compensación, sin renunciar, naturalmente, a su mejora.

     

    Antequera, nueve de abril de 2019".

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Convocatoria para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía

    El Colegio pone en conocimiento de los colegiados que se ha abierto la convocatoria de un proceso selectivo, por el sistema de libre acceso, para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio pone en conocimiento de los colegiados que se ha abierto la convocatoria de un proceso selectivo, por el sistema de libre acceso, para el ingreso en el Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía.

    A través del siguiente enlace se puede acceder a la Resolución de 1 de abril de 2019, de la Secretaría General para la Administración Pública, publicada en el BOJA el 8 de abril, donde se recogen las bases de la convocatoria.

    Convocatoria Oposición Cuerpo Letrados Junta de Andalucía

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    El Colegio expresa su apoyo a la abogada iraní Nasrin Sotoudeh, condenada por defender los derechos de las mujeres

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga ha acordado por unanimidad expresar su apoyo a la abogada iraní Nasrin Sotoude, que ha sido condenada a 38 años de cárcel y 148 latigazos por defender ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga ha acordado por unanimidad expresar su apoyo a la abogada iraní Nasrin Sotoude, que ha sido condenada a 38 años de cárcel y 148 latigazos por defender pacíficamente los derechos de las mujeres.

    Del mismo modo, la corporación colegial apoya la campaña de Amnistía Internacional, que ha recogido hasta el momento más de 185.000 firmas en España -más de 700.00 en todo el mundo- exigiendo la libertad inmediata e incondicional de la letrada.

    Nasrin Sotoudeh fue galardonada en el año 2012 con el ‘Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo' y su labor se ha caracterizado por la defensa de los derechos humanos en lugares donde no se respetan y por su asistencia a mujeres que se han negado a usar el velo o hijab.

    El Colegio de Abogados de Málaga exige la liberación inmediata de la abogada iraní y la anulación de la sentencia, brutal, inhumana y desproporcionada; así como que se garanticen sus derechos y su integridad durante el tiempo que permanezca detenida.

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nota informativa del CADECA sobre el abono de los servicios de Guardia del 4º trimestre de 2018

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se reproduce a continuación la nota del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados en la que informa de que la Junta de Andalucía ha abonado los servicios de Guardia correspondientes al cuarto trimestre de 2018:

     

    "En la jornada del 5 de abril, se han recibido en el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados las cantidades correspondientes a los servicios de Turno de Guardia del cuarto trimestre de 2018, por lo que ya se está trabajando en el reparto oportuno en cada uno de los once Colegios, lo que se hará efectivo en los próximos días.

    Desde el CADECA valoramos positivamente la reacción de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía ante los requerimientos de este Consejo, insistiendo en la necesidad de que la Administración Autonómica cumpla con los plazos comprometidos para los abonos de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, de modo que se adopten las medidas necesarias y se implemente un calendario efectivo de pagos para todo el ejercicio 2019".

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Nota del CADECA sobre el pago de los servicios del Turno de Oficio del 4º trimestre de 2018

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se facilita la nota informativa del CADECA sobre el pago de los servicios del Turno de Oficio correspondiente al 4º trimestre de 2018.

     

    "La Junta de Andalucía abona los servicios de Turno de Oficio correspondientes al cuarto trimestre de 2018

    -           La Resolución para el pago de las guardias ya está firmada y llegará en los próximos días

    -           El Gobierno andaluz reacciona tras la presión ejercida por el CADECA por la demora en los pagos

    En la jornada de hoy se han recibido en el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados las cantidades correspondientes a la factura del Servicio de Turno de Oficio del cuarto trimestre de 2018, por lo que ya se está trabajando en el reparto oportuno en cada uno de los once Colegios, que se hará efectivo en los próximos días.

    La Junta de Andalucía ha reaccionado de este modo tras la presión ejercida por el CADECA, toda vez que se ha producido una demora en   los pagos. En este punto, cabe recordar que la fecha comprometida por la Administración Autonómica se agotó el pasado 15 de marzo.

    Respecto a las Guardias correspondientes al mismo periodo, la Resolución que aprueba su pago ya está firmada y está previsto que se reciba a lo largo de esta misma semana.

    El Gobierno andaluz achaca este retraso a un problema puntual relacionado con la Intervención de los pagos, como consecuencia de la prórroga presupuestaria de la Administración Autonómica.

    Aun así, el CADECA insiste en la necesidad de que la Junta de Andalucía cumpla con los plazos comprometidos para los abonos de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, de modo que se adopten las medidas necesarias y se implemente un calendario efectivo de pagos para todo el ejercicio 2019.

    Antequera, a tres de abril de 2019".

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Reunión territorial de la Mutualidad

    El artículo 34 de los Estatutos de la Mutualidad General de la Abogacía establece que antes de la celebración de la Asamblea General de Mutualistas se realicen reuniones informativas en cada uno de los Colegios de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El artículo 34 de los Estatutos de la Mutualidad General de la Abogacía establece que antes de la celebración de la Asamblea General de Mutualistas se realicen reuniones informativas en cada uno de los Colegios de Abogados. Estas reuniones previas tienen por finalidad que todos los mutualistas puedan acceder a la información sobre los asuntos a tratar, y se elijan los mutualistas que serán sus representantes en la Asamblea General.

     

    De acuerdo con lo convenido, dicha reunión se celebrará, en el caso de los mutualistas pertenecientes a nuestro Colegio, el día 12 de abril de 2019, a las 13:00 horas, en la sede colegial  (Paseo de la Farola, 13, Málaga),

     

    ORDEN DEL DIA DE LA REUNIÓN

     

    1. Texto de los asuntos cuya aprobación se va a someter por la Junta de Gobierno a la Asamblea General. Descargar

      

    2. Elección de 7 representantes de los mutualistas en la próxima Asamblea General que se celebrará en Madrid el día 8 de junio de 2019.

     

    3. Ruegos y preguntas.

     

    Al objeto de que los mutualistas puedan examinar la documentación relativa a los asuntos incluidos en el Orden del Día de la Asamblea General, tienen a su disposición en la sede de La Farola ejemplares de la "Memoria 2018" y del "Documento de Trabajo" que expone el detalle de los asuntos que serán objeto de examen en la expresada Asamblea.

     

    PARTICIPANTES

     

    Tienen derecho a asistir a la asamblea previa todos los mutualistas con domicilio en el ámbito territorial del Colegio que estén al corriente del pago de cuotas. Cada mutualista con derecho a asistir a la reunión podrá delegar su representación en otro, sin que éste pueda representar a más de tres mutualistas.

     

    La delegación de la representación se efectuará por escrito y hasta el mismo momento de comenzar la asamblea previa

     

    CANDIDATURAS


    Las candidaturas, que tendrán que tener domicilio en el ámbito territorial del Colegio y estar al corriente en el pago de las cuotas, podrán ser presentadas en la Secretaría del Colegio (Paseo de la Farola 13. Málaga), dentro del horario de oficina, de 9 a 18 horas, o mediante el correo electrónico jserrano@icamalaga.es

    Fecha límite: hasta el  11 de abril a las 15.00 horas

     

    Abril, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nueva nota informativa del CADECA sobre el pago de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Nueva nota informativa del CADECA sobre el pago de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita

    A continuación se reproduce el contenido íntegro de la nueva nota informativa emitida hoy por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados sobre el pago de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita referidos al cuarto trimestre de 2008:

     

    "La Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía reacciona ante la queja remitida ayer por este Consejo Andaluz por la demora en el pago de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita del cuarto trimestre de 2018 comprometiéndose a su liquidación a lo largo de la próxima semana.

    Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados se  valora  muy positivamente este compromiso de la Administración autonómica esperando se dé cumplimiento al mismo y, reclamando al mismo tiempo, se adopten las  medidas  necesarias  para  que  esta  demora  no  vuelva a repetirse en los próximos trimestres, para lo que es necesario contar cuanto antes con el calendario de pagos para el año 2019 que se viene reclamando desde el CADECA.

    En cualquier caso, desde el Consejo Andaluz se mantiene la convocatoria de la Comisión Permanente integrada por todos los Decanos de los Colegios andaluces prevista para el próximo 4 de abril, confiando en que no resulte necesaria la adopción de medidas de protesta.

    Antequera, a veintinueve de marzo de 2019".

     

    Marzo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Nota informativa del CADECA sobre la situación del pago del Servicio de Asistencia Justicia Gratuita

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Nota informativa del CADECA sobre la situación del pago del Servicio de Asistencia Justicia Gratuita

    Por su interés, se facilita a continuación la nota informativa que ha emitido el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) sobre la situación del pago de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita del 4º Trimestre de 2018:

     

    "El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados expresa su profundo malestar por la demora de la Administración Autonómica en el pago de las Guardias y Turnos de Oficio correspondiente al Cuarto Trimestre del año 2018, que tenían que haber sido liquidados el pasado 15 de marzo.

    Para el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados el pago puntual de los servicios prestados por los abogados y abogadas del Turno de Oficio es una exigencia ineludible para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la Junta de Andalucía con los representantes de la Abogacía andaluza, que deben quedar inalterados con el cambio de gobierno, por lo que considera la situación intolerable.

    El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados quiere respaldar expresamente a los letrados y letradas afectados por la demora, compartiendo sus legítimas reivindicaciones, dejando constancia expresa de que no se va a consentir que esta situación se prolongue en el tiempo, ni se repita en trimestres sucesivos.

    Por dicha razón, el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados tiene convocada una Comisión Permanente con la participación de los Decanos de todos los Colegios de Abogados de Andalucía para el próximo jueves 4 de abril, en la que se decidirán las medidas a adoptar en defensa de los intereses de los letrados del Turno de Oficio.

    Antequera, a veintiocho de marzo de 2019"

     

    Marzo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Nota del CGAE sobre los posibles escenarios ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit)

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Nota del CGAE sobre los posibles escenarios ante la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit)

    Se facilita, por su interés, la nota que ha emitido la Comisión de Relaciones Internacionales del CGAE sobre la retirada del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit).

    Esta circular está adaptada a los últimos acontecimientos y analiza la situación de la Abogacía en España ante esta situación. Con esta información se pretende resolver dudas comunes que se han planteado de manera recurrente en los últimos meses, si bien, dada la incertidumbre actual, las circunstancias podrían variar en las próximas semanas.

    De este modo, se analiza la situación de la Abogacía ante tres posibles escenarios: un Brexit sin acuerdo transitorio, un Brexit con acuerdo transitorio y la posibilidad de que se renueve o extienda el plazo del artículo 50 TUE.

    Ver la nota informativa sobre el Brexit.

    Los colegiados ya pueden utilizar ordenadores en los locutorios de la prisión de Alhaurín de la Torre

    Tras la reciente firma de un protocolo entre el Colegio de Abogados de Málaga y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para facilitar las comunicaciones entre los colegiados y los internos de los centros

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Tras la reciente firma de un protocolo entre el Colegio de Abogados de Málaga y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias para facilitar las comunicaciones entre los colegiados y los internos de los centros penitenciarios de la provincia, el Colegio ya ha instalado ordenadores en locutorios habilitados a tal efecto en el centro penitenciario de Alhaurín de la Torre.

    El uso de los ordenadores de los letrados en estos espacios queda sometido a estrictas condiciones: no pueden tener ningún sistema de grabación ni de captura de imágenes, ni conexión a internet.

    De este modo, se han instalado dos ordenadores en el módulo de hombres y uno en el de mujeres. El sistema consiste en la colocación de un monitor que permite que el cliente visualice la información procesal desde el otro lado de la mampara que le separa de su abogado. Los letrados podrán acceder a dichos locutorios, que permanecerán cerrados con llave fuera del horario de visitas, con un pendrive. 

    Tal y como se ha acordado con el centro penitenciario, tendrán preferencia para el uso de los ordenadores aquellos abogados que hayan indicado en el pase de prisión el día y la hora de la visita (por delante de quienes lo hagan por razón de urgencia).

    El protocolo también prevé que los colegiados se puedan comunicar con sus clientes internos a través de videoconferencias. En este caso, se están ultimando los ajustes tecnológicos necesarios para su implantación.

    Durante los próximos meses se analizarán los resultados de la puesta en marcha de estos nuevos sistemas de comunicación entre internos y abogados. De lo que ocurra en los centros penitenciarios de Málaga dependerá que videoconferencias y portátiles se extiendan al resto de las comunicaciones de las más de 70 prisiones que dependen de la Administración General del Estado.

     

    Marzo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nota del CADECA sobre el pago de Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita (4º trimestre de 2018)

    A continuación se reproduce la nota informativa que ha emitido el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) sobre el pago de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita referidos al cuarto trimestre de 2018...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    A continuación se reproduce la nota informativa que ha emitido el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados (CADECA) sobre el pago de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita referidos al cuarto trimestre de 2018:

    "El pasado viernes 15 de marzo de 2019 se cumplió la fecha comprometida por la Administración Autonómica para proceder al pago de las Guardias y Turnos de Oficio correspondiente al cuarto trimestre del año 2018, sin que hasta la fecha se haya producido.

    Por esa razón, el lunes 18 de marzo se ha mantenido un encuentro en la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía entre representantes del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y la Secretaria General para la Justicia, el Director General de Justicia Juvenil y Cooperación, y el Director General de la Oficina Judicial y Fiscal.

    La información que trasladan desde la Consejería de Justicia y os hacemos llegar es que se trata de un retraso puntual cuyas causas obedecerían a razones de carácter técnico administrativas, relacionadas con la intervención de los pagos como consecuencia de la situación de prórroga presupuestaria, que se encuentra en trámite de solución inmediata, por lo que el pago se producirá en los próximos días.

    Desde el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados se ha insistido en la necesidad de que se cumpla con los pagos de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita en los plazos comprometidos por la Administración, adoptando para ello las medidas necesarias e implementando un calendario de pagos para todo el ejercicio 2019 que garantice la puntualidad de los abonos.

    Antequera, a diecinueve de marzo de 2019".

     

    Marzo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Revisión dental, limpieza y blanqueamiento totalmente gratis para los colegiados

    Los colegiados de ICAMALAGA -ejercientes y no ejercientes- podrán obtener una revisión dental, limpieza y micronizado de bicarbonato (blanqueamiento) de forma totalmente gratuita en una extensa red de clínicas ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Los colegiados de ICAMALAGA -ejercientes y no ejercientes- podrán obtener una revisión dental, limpieza y micronizado de bicarbonato (blanqueamiento) de forma totalmente gratuita en una extensa red de clínicas ubicadas en Málaga capital y provincia (ver aquí) gracias a un acuerdo firmado con CARE4UTEETH, compañía especializada en cuidados dentales.

    Este convenio, con el que se amplían los servicios que la corporación presta a los colegiados, se extiende también a los familiares de los colegiados, empleados o familiares de estos a un precio excepcional de 60 euros.

    También es posible realizar otros tratamientos dentales en la misma red de clínicas a un precio franquiciado (ver aquí).

    La vigencia de este acuerdo se ha ampliado hasta final de este año 2019.

    Para beneficiarse de esta promoción se han de seguir los siguientes pasos:

    a) Colegiados:

    Únicamente han de ponerse en contacto con la clínica que elijan y acreditar su condición de colegiado de ICAMALAGA.

    b) Familiares, empleados y familiares de estos:

    En primer lugar, deben abonar 60 euros en el número de cuenta ES 28 0049 6728 80 2316346056; indicando el nombre del colegiado, empleador o familiar, y en el concepto: "Servicio dental". Acto seguido, se enviará un correo electrónico a administracion@icamalaga.es adjuntando el comprobante del pago y los siguientes datos: Número de colegiado, nombre del usuario y su DNI, así como la relación que les une. Una vez dado de alta en el sistema, el departamento de Administración del Colegio le responderá al correo electrónico indicándole que ya puede proceder a gestionar la cita con la clínica elegida.

     

    Listado de clínicas

    Servicios y precios

     

    Marzo, 2019

    La Junta de Gobierno

    ICAMALAGA, nuevo miembro del Consejo del Colegio de Abogados Penal Internacional

    El Colegio de Abogados Penal Internacional (CAPI) ha celebrado hoy en Bruselas su Asamblea General, donde se ha designado al Colegio de Abogados de Málaga para que entre a formar parte del Consejo de este organismo junto a los colegios de Barcelona y Beirut.

    El Consejo del CAPI está compuesto por un total de 42 miembros ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados Penal Internacional (CAPI) ha celebrado hoy en Bruselas su Asamblea General, donde se ha designado al Colegio de Abogados de Málaga para que entre a formar parte del Consejo de este organismo junto a los colegios de Barcelona y Beirut.

    El Consejo del CAPI está compuesto por un total de 42 miembros divididos según su continente de procedencia, y con una permanencia en el Consejo de cuatro años. Se reúne dos veces al año y es el encargado de elegir al Comité Ejecutivo. En el Consejo recae la responsabilidad de poner en efecto las decisiones adoptadas en las Asambleas Generales, así como dirigir las actividades del Comité Ejecutivo.

    El Colegio de Abogados Penal internacional fue fundado el 15 de junio de 2002 en la Conferencia de Montreal (Canadá). Actualmente lo preside Blas J. Imbroda Ortiz, decano de ICA Melilla, y aglutina a colegios de abogados nacionales y regionales y a las más importantes asociaciones de abogados internacionales, así como abogados individuales comprometidos en la promoción de una justicia penal internacional. También se enriquece del conocimiento y de la experiencia de las organizaciones no gubernamentales de 48 países.

    Los principales objetivos del CAPI son promover el desarrollo de una profesión jurídica independiente delante la Corte Penal Internacional; desarrollar una política penal y promover los principios fundamentales de la justicia; y dar asistencia a los abogados que defienden las víctimas y a los imputados en la Corte Penal Internacional y facilitar una comunicación eficaz entre los órganos de la Corte y los abogados.

     

    Marzo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Entrega del premio ‘Jurista del año'

    El decano del Colegio, Francisco Javier Lara, y el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, entregan el próximo lunes, 11 de marzo, el premio ‘Jurista del año' a D. Francisco Javier Orduña ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El decano del Colegio, Francisco Javier Lara, y el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza, entregan el próximo lunes, 11 de marzo, el premio ‘Jurista del año' a D. Francisco Javier Orduña Moreno, magistrado del Tribunal Supremo, por su trayectoria jurídica y su labor divulgativa. El acto tendrá lugar a las 13.00 horas en la sede colegial.

    Además, el Sr. Orduña Moreno presentará su libro ‘La transparencia como valor del cambio social: su alcance constitucional y normativo'.

    La Junta de Gobierno invita a todos los colegiados a asistir. 

     

    Marzo, 2019

    La Junta de Gobierno

    Junta General Ordinaria

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 5 de marzo de 2019, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el 27 de marzo de 2019 a las 13.00  horas en el salón de actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha 5 de marzo de 2019, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el 27 de marzo de 2019 a las 13.00  horas en el salón de actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

     

    ORDEN DEL DÍA

     

    1º.- Reseña que hará el Sr. Decano de los acontecimientos más importantes que durante el año 2018 hayan tenido lugar en relación con el Colegio.

     

    2º.- Examen y votación de la Cuenta General de Gastos e Ingresos del ejercicio económico de 2018.

     

    3º.- Ruegos y preguntas.

     

    Se pone en conocimiento de los Sres. Letrados que, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos colegiales, podrán examinar las cuentas del Colegio durante los quince días hábiles anteriores a la fecha de celebración de la Junta General Ordinaria que se convoca.

     

     

    Marzo, 2019
    La Secretaria
    Fátima Gómez-Barroso y Negrillo

    XIV Congreso de Derecho Mercantil y Concursal de Andalucía

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Organizado por EXFIMER, Asociación de Expertos en Derecho Financiero y Mercantil de Andalucía, con la colaboración del Colegio de Abogados de Málaga,  tendrá lugar el XIV Congreso de Derecho Mercantil y Concursal de Andalucía "Herramientas para la protección y viabilidad de la empresa".

    Fechas: 4, 5 y 6 de abril de 2019.

    Hora: 17.00 horas.

    Lugar: Hotel Antequera Golf. Urb. Santa Catalina s/n, 29200 Antequera (Málaga)

    Programa y boletín de inscripción. (ver adjunto)

    Para más información visite la página web de EXFIMER: http://www.exfimer.es/

     

    Marzo, 2019

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Actos colegiales con motivo del Día del Mujer, que tendrán lugar el martes 5 de marzo

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Colegio ha organizado una serie de actos que se desarrollarán el próximo martes 5 de marzo en la sede colegial a partir de las 17.00 horas.

    - Lectura por parte de las asistentes a breves reseñas de mujeres que han desempeñado un papel relevante en la Historia.

    - Proyección del corto '16 semanas' (2017) en el salón de actos, cedido por el Festival Visualízame de la Fundación Inquietarte.

    - Mesa redonda ‘Objetivo mujer', con la participación de juristas de reconocido prestigio.

    El Colegio de Abogados de Málaga anima a todas las mujeres a participar en este emotivo acto y a los hombres a que les acompañen.

    Se ruega confirmar asistencia en protocolo@icamalaga.es a todas aquellas que quieran intervenir en la lectura de las reseñas y asistir a la mesa redonda.

     

    Febrero, 2019

    La Junta de Gobierno

    Nueva base de datos gratuita VLEX ICAMALAGA para los colegiados

    | Últimas Noticias Comunicaciones

      Nueva base de datos gratuita VLEX ICAMALAGA para los colegiados

     

    El Colegio ha alcanzado un acuerdo con la multinacional jurídica española VLEX para la puesta en marcha de una nueva base de dato a medida para los colegiados, VLEX ICAMÁLAGA, muy completa y funcional.

     

    La nueva Base ofrece la posibilidad de disfrutar en abierto para todos los colegiados de un producto diseñado a medida, con más de 6 millones de documentos a texto completo, y más de 50 editoriales / partners colaboradores.

     

    Los contenidos se distribuyen de la siguiente manera:

     

    • Base de Datos de Jurisprudencia; con más de 3 millones de sentencias. Incluye todas las sentencias del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Tribunal Superior de Justicia de Andalucia (las 3 sedes), y Audiencia Provincial de Málaga, además de una amplia selección del resto de Tribunales de España.

     

    • Base de Datos de Legislación; con más de 2,7 millones de normas, MUY COMPLETA, CON CASI TODAS LAS NORMAS del ordenamiento jurídico español. Incluye el BOJA completo.

     

    • Base de Datos de Doctrina y Bibliografía; con más de 15.000 artículos doctrinales y revistas de todas las editoriales jurídicas (única en el mercado jurídico). Destaca la gran amplitud y calidad de las revistas que se incorporan de todas las editoriales, entre las que se encuentran las siguientes:

    Actualidad Jurídica (Uría Menéndez)

    Actualidad Roca & Junyent

    Anales de la Abogacía General del Estado

    Anuario Jurídico y Económico.

    Anuario de Derecho Civil.

    Anuario de Derecho Penal.

    Boletín Fiscal (Garrigues)

    Boletín Laboral (Garrigues)

    Boletín de Propiedad Intelectual (CMS Albiñana & Suarez de Lezo)

    Breviario Civil.

    Breviario Mercantil.

    Comentarios a las Resoluciones de la DGRN

    Cuadernos de Política Criminal

    Cuadernos de Relaciones Laborales

    Cuadernos de Derecho y Comercio

    Cuadernos de Derecho Público + Análisis de Políticas Públicas (INAP)

    Gerencia de Riesgos y Seguros (Mapfre)

    Justicia: Revista de Derecho Procesal (Bosch)

    La Notaria

    Newsletter Pérez-Llorca

    Novedades Laboral y Fiscal (Garrigues)

    Revista Crítica Derecho Inmobiliario (Registradores de la Propiedad)

    Revista de Derecho Social y Empresa

    Revista Consumidores y Usuarios

    Revista Jurídica vLex

     

    • Base de Datos de Formularios; con más de 1.300 Formularios, esquemas (140), modelos y escritos.

     

    • Base de Datos de Doctrina Administrativa; con más de 150.000 resoluciones, de DGRN, DGT, TEAC, Tribunal de Cuentas, Consejo de Estado, Fiscalía General del estado, CNMV, etc.

     

    • Y herramientas tan útiles como las siguientes:

    1.- Traductor Jurídico: con un margen de error mínimo (inferior al 10%).

    Permite traducir cualquier documento a cualquiera de estos idiomas: castellano, inglés, francés, alemán, ruso, portugués, italiano, sueco, ruso, árabe, chino, holandés, gallego y catalán.

    2.- Multidispositivo y multiplataforma. Permite a los usuarios acceder a la información desde cualquier dispositivo (tablet, portátil, móvil) y a través de cualquier plataforma (Android, Apple, Windows) de manera precisa y clara.

    3.- Buscador Inteligente (Google Jurídico). vLex SmartSearch permite obtener los resultados que realmente estamos buscando (relevancia), gracias a su gran precisión y a su avanzada tecnología, y además se adapta a la manera de buscar de cada usuario, de tal forma que cuanto más se usa mejores resultados ofrece.

    4.- Personalización. Cada usuario podrá personalizar la base de datos según su conveniencia, añadiendo notas, marcas, creando alertas sobre búsquedas o documentos, carpetas, favoritos; e incluso se podrá personalizar el portal de actualidad y así poder recibir cada día o semanalmente un resumen de lo más destacado, a modo de newsletter personal de contenidos novedosos.

     

    Las mejoras y las nuevas funcionalidades que contiene esta base de datos son considerables, por lo que se anima a los colegiados a utilizarla con asiduidad para que podamos fijarla como un servicio importante.

     

    Aunque la base de datos es muy sencilla e intuitiva. Para darse de alta, simplemente acceder al área privada de Biblioteca de la web colegial e introducir el usuario y contraseña de colegiado. Una vez dentro se podrá consultar de manera anónima, o de manera personalizada (aportando el e-mail personal).

    Con esta última fórmula, el usuario podrá recibir newsletters personalizadas diarias o semanales, tendrá acceso al portal de actualidad, podrá hacerse sus carpetas, marcas y notas, tendrá derecho a las formaciones gratuitas on-line que desee, y además podrá poner alertas a cualquier tema para recibir avisos en el e-mail facilitado.

    Febrero, 2019

    La Junta de Gobierno

    Visita de inspección

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     Visita de Inspección

    El Servicio de Inspección del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha programado una visita de inspección al juzgado que a continuación se relaciona, en la fecha que se indica:

    Juzgado de 1ª Instancia número 4 de Marbella el día 28 de marzo

    Lo que se comunica a los efectos que se planteen en el Colegio para su transmisión al Servicio los temas que se consideren de interés en virtud del artículo 175.3 de la LOPJ.

    Febrero, 2019

    La Junta de Gobierno

     

    Campaña ‘Euro solidario colegial'

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha acordado renovar la campaña ‘Euro solidario colegial', que se incardina en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar la solidaridad de los abogados con aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social.

    Se trata de una iniciativa voluntaria que supone la aportación de 1 euro que se carga con el recibo trimestral que cada colegiado abona, pero diferenciado de la cuota colegial, en concepto aparte.

    La duración de esta campaña es de un año y comprenderá desde el 1 de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020, por lo que la aportación anual que cada colegiado efectuará voluntariamente será de 4 euros.

    La cantidad que se recaude se destinará a ayuda social preferentemente de carácter provincial, como se ha venido haciendo en los últimos años con la partida presupuestaria del 0,7, y se informará a los colegiados puntualmente del importe y destino de dichas ayudas.

    Por todo ello, los compañeros interesados en participar en esta campaña deben comunicarlo a través del correo electrónico administracion@icamalaga.es antes del día 1 de marzo de 2019.

     

    Enero, 2019

    La Junta de Gobierno

    II PREMIO DEL TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL ARBITRAJE.

    El Tribunal Arbitral de Málaga (TAM), cumpliendo su objeto social de fomentar la cultura arbitral,  ha convocado el "II Premio del Tribunal Arbitral de Málaga para el fomento y promoción del ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Tribunal Arbitral de Málaga (TAM), cumpliendo su objeto social de fomentar la cultura arbitral,  ha convocado el " II Premio del Tribunal Arbitral de Málaga para el fomento y promoción del arbitraje"

     

    El Tribunal Arbitral de Málaga (TAM), cumpliendo su objeto social de fomentar la cultura arbitral,  ha convocado el "II Premio del Tribunal Arbitral de Málaga para el fomento y promoción del Arbitraje" . El Premio se convoca en dos categorías: categoría "estudiantes de derecho" y categoría "juristas", ambas con una dotación en metálico.

     

    El contenido es libre, pero deberá tratar sobre arbitraje y medios alternativos de resolución de conflictos.

     

    Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el  archivo  que se adjunta.

     

    Bases de la convocatoria

     

    El plazo de recepción de los trabajos concluirá por todo el día 31 de marzo de 2019

     

    Diciembre, 2018

     

    El Presidente y Secretario del TAM

    "Pequenavidad" en el Colegio

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza esta actividad didáctica y lúdica para celebrar estas fiestas con vuestros hijos e invitarles a que conozcan el Colegio....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza esta actividad didáctica y lúdica para celebrar estas fiestas con vuestros hijos e invitarles a que conozcan el Colegio.

     

    Fecha: miércoles 3 de enero de 2018.

    Horario: de 11:00 a 12:00 horas.

                                                                                                                Actividades:

    • Lectura interactiva con el autor del exitoso poemario infantil ilustrado `Las fiestas de La Puente (para peques)´, el colegiado Ernesto Cáceres Molina.

    También podrán conocer el Belén del Colegio y cantar algún villancico muy divertido.

    Tu pequeño puede traer un juguete en buen estado que aportaremos a la campaña de recogida de juguetes.

    Edad recomendada: de 5 a 9 años, aunque será divertidísimo para todo aquel que desee asistir. 

    Los interesados podrán inscribir a sus hijos  a través del boletín de inscripción junto con la autorización debidamente firmada que en él se incluye.

    *Plazo de inscripción: hasta el martes 2 de enero. 

    Diciembre, 2017

    Nuevas prácticas en el Ayuntamiento de Coín

    El Colegio y el Ayuntamiento de Coín convocan un nuevo periodo de prácticas por el cual los colegiados de reciente incorporación podrán acceder al conocimiento de técnicas y metodologías diversas para su formación ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio y el Ayuntamiento de Coín convocan un nuevo periodo de prácticas por el cual los colegiados de reciente incorporación podrán acceder al conocimiento de técnicas y metodologías diversas para su formación práctica, desarrollando a tal fin tareas propias de la profesión, dentro del ámbito de la administración municipal.

    A estas prácticas, por las que no se recibirá ninguna remuneración, solo podrán acceder los colegiados que cuenten con menos de tres años de incorporación al Colegio de Abogados de Málaga y los alumnos del Master en Abogacía. Tendrán una duración de seis meses y se realizarán en la forma y con los medios que determine el Ayuntamiento, que señalará las fechas y el horario para su impartición.

    Los seleccionados no cubrirán ningún puesto de trabajo de los existentes en la organización municipal y las tareas que se les encomienden durante esta fase práctica serán meramente colaboradoras de la gestión municipal atribuida a los empleados municipales y siempre relacionadas con su nivel de titulación y con el objetivo del programa.

    Las solicitudes junto con el C.V. pueden remitirse a administracion@icamalaga.es hasta el próximo 15 de enero.


    Diciembre, 2017

    La Junta de Gobierno 

    Nuevo valor del punto para tasaciones de costas y juras de cuentas

    Los criterios orientativos de honorarios a los exclusivos efectos de la tasación de costas y de la jura de cuentas de los abogados prevén que la Junta de Gobierno fije el valor del punto sobre la base del cual se calculan los honorarios profesionales a los anteriores efectos, teniendo en cuenta, entre otras circunstancias...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Los criterios orientativos de honorarios a los exclusivos efectos de la tasación de costas y de la jura de cuentas de los abogados prevén que la Junta de Gobierno fije el valor del punto sobre la base del cual se calculan los honorarios profesionales a los anteriores efectos, teniendo en cuenta, entre otras circunstancias, las variaciones que experimente el índice general de precios al consumo.

    En sesión celebrada el día 20 de diciembre, la Junta de Gobierno reajustó el valor del punto, que estaba fijado desde el año 2015 en 55 euros, y lo ha establecido ahora en 60 euros.

     

    Diciembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    OFERTAS DE ANDALBROK EN ASISTENCIA SANITARIA

    La Correduría de Seguros Andalbrok remite, como en años anteriores, distintas ofertas en asistencia sanitaria para los colegiados, incluyendo como novedad este año una oferta con la compañía Caser....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Correduría de Seguros Andalbrok remite, como en años anteriores, distintas ofertas en asistencia sanitaria para los colegiados, incluyendo como novedad este año una oferta con la compañía Caser.

     

    Se recuerda que las primas se revisan anualmente en función de la siniestralidad, el IPC sanitario, etc., siendo el Colegio ajeno a dichos ajustes, al contraste entre los precios de captación y los de renovación, y a la contratación, limitándose a publicar dichas ofertas.

     

    A través del enlace http://www.andalbrok.es/icamalaga, se puede encontrar toda la información referente a las condiciones de renovación para 2018.

     

    También se puede acceder a cada una de ellas haciendo click en los siguientes enlaces:

     Mapfre

    Adeslas

    Sanitas

     

    Actuación benéfica del grupo de teatro del Colegio de Abogados con la representación de "Historias menudas, menudas historias"

    El grupo de teatro "Rafael Pérez Estrada" del Colegio de Abogados representará la obra "HISTORIAS MENUDAS, MENUDAS HISTORIAS", dirigida por Rafael Gómez e interpretada por actores y colegiados...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El grupo de teatro "Rafael Pérez Estrada" del Colegio de Abogados representará la obra "HISTORIAS MENUDAS, MENUDAS HISTORIAS", dirigida por Rafael Gómez e interpretada por actores y colegiados pertenecientes al ICAMALAGA.

     

     

     

    Esta actividad tendrá lugar el sábado 20 de  enero a las 20:00 horas en el Auditorio "Edgar Neville" de la Diputación de Málaga (c/ Pacífico, 54) a beneficio de Casa Ronald McDonald de Málaga. Un hogar fuera del hogar para niños enfermos y sus familias.

     

    Precio entradas: 6 €. Disponibles en:

     

     

    • Colegio de Abogados de Málaga (Paseo de la Farola, 13)
    • Casa Ronald McDonald (Avda. Arroyo de los Ángeles, 50)

     

    Diciembre, 2017

     

    Comunicado del Ministerio del Interior sobre la inclusión del DNI en los atestados policiales

    El Colegio ha recibido respuesta a la solicitud que realizó al Ministerio del Interior solicitando que no se incluyeran los DNI de los abogados en los atestados policiales. El Gabinete del Ministro sostiene en su misiva...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio ha recibido respuesta a la solicitud que realizó al Ministerio del Interior solicitando que no se incluyeran los DNI de los abogados en los atestados policiales. El Gabinete del Ministro sostiene en su misiva que esta exigencia de identificación se debe al proceso de implantación del envío electrónico de los atestados, ya que se incluyó el citado DNI como campo obligatorio.

    No obstante, el Ministerio asegura al Colegio en su escrito que el DNI de los abogados quedará oculto en los documentos públicos de los atestados.

     

    Diciembre, 2017

    Servicios online de la Biblioteca con acceso desde los despachos

    L La Biblioteca del Colegio ofrece a los colegiados servicios gratuitos online a los que se puede acceder desde el propio despacho, así como desde la sede del Paseo de la Farola, Delegaciones...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Servicios online de la Biblioteca con acceso desde los despachos

    L La Biblioteca del Colegio ofrece a los colegiados servicios gratuitos online a los que se puede acceder desde el propio despacho, así como desde la sede del Paseo de la Farola, Delegaciones y Ciudad de la Justicia:

     

    Base de datos Tirant online:

    Acceso por zona privada de la página del Colegio (desplegable Biblioteca-Tirant online).

    Jurisprudencia, Legislación, Formularios, Referencias bibliográficas.

    Una auténtica "Biblioteca digital" con más de 1.500 libros a texto completo.

    Si fuera necesario, para asesorarles en el uso de la base de datos pueden contactar con la Biblioteca (951 017 923).

     

    Biblioteca virtual Tirant (índice):

    Acceso por zona privada de la página del Colegio (desplegable Biblioteca-Biblioteca Virtual Tirant [índice]).

    Plataforma online de libros en formato electrónico de actualización permanente.

     

    Consultoría jurídica Tirant:

    Acceso por zona privada de la página del Colegio (desplegable Biblioteca-Tirant online-Zona Premium-Consultoría).

    Consultas sobre asuntos jurídicos y legales, en materias sustantivas y procesales. Contestadas por un equipo de expertos juristas en un plazo no superior a 72 horas.

     

    Boletines electrónicos:

    Acceso por zona privada de la página del Colegio (Acceso colegiados-Validación-Desplegable Biblioteca-E-Biblioteca).

    Actualización periódica, variadas materias (AAUU, PH, Familia, Extranjería, Mediación, Penal, Tráfico, etc.).

     

    Noticias generales:

    Acceso por Netvibes. Información regular de la actualidad jurídica nacional y local, blogs, portales jurídicos, boletines oficiales, etc.

     

    Diciembre, 2017

    La Junta de Gobierno

     

    RESOLUCIÓN  ALTERNATIVA  DE  CONFLICTOS:

    Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) y Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (CMICAMALAGA):
    "Para la resolución extrajudicial de conflictos y situaciones litigiosas el Colegio de Abogados de Málaga dispone de un  proceso de mediación bajo la gestión y administración del CENTRO  DE  MEDIACIÓN  del  ILUSTRE  COLEGIO  DE  ABOGADOS  DE  MÁLAGA y de un proceso de arbitraje institucional bajo la gestión y administración del TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA.


    En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, pone en su conocimiento que esta información ha sido remitida por personal al servicio del citado órgano colegial con la finalidad de cumplimiento de las funciones de su competencia. El contenido y los datos incluidos en este mensaje, son confidenciales y están dirigidos al destinatario o destinatarios designados, por lo que si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo haga saber a la mayor brevedad posible, y elimine el original, no estando permitido hacer ningún uso del mensaje. Ponemos en su conocimiento la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose por escrito al ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA, con dirección en el Paseo de la Farola, nº13, C P 29016 de Málaga. Si desea dejar de recibir correos de esta lista, reenvíe este e-mail a bajacorreo@icamalaga.es

     

    Horario de Navidad

    El horario del Colegio y Delegaciones desde el día 22 de diciembre hasta el 4 de enero será de 8.00 a 15.00 horas y el día 5 de enero, de 8.00 a 14.00 h. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El horario del Colegio y Delegaciones desde el día 22 de diciembre hasta el 4 de enero será de 8.00 a 15.00 horas y el día 5 de enero, de 8.00 a 14.00 h.

    El día 8 de enero se volverá al horario habitual

    Diciembre, 2017

    Proyecto "Letrados con arte"

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El área de Cultura del ICAMALAGA presenta el proyecto LETRADOS CON ARTE, dirigido a todos los compañeros y compañeras con habilidades artísticas, ya sea en literatura, pintura, escultura así como cualquier otra rama del arte, a fin de editar un libro donde queden recogidas todas vuestras habilidades.

    El proyecto para su ejecución quedará sometido a un número mínimo de presentaciones que se pueden hacer llegar al Colegio dirigiendo un email a mcaro@icamalaga.es

    ICAMALAGA con la Cultura.

    Diciembre, 2017

    Facturación de actuaciones del Servicio de Turno de Oficio y Asistencia a Detenidos. 4º trimestre de 2017

    Os informamos que el próximo día­ 14 de enero vence el plazo para declarar las actuaciones de turno de oficio que correspondan facturar en el cuarto trimestre de 2017...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    TURNO DE OFICIO

    Os informamos que el próximo día­ 14 de enero vence el plazo para declarar las actuaciones de turno de oficio que correspondan facturar en el cuarto trimestre de 2017.

     

    Con la implantación por la Dirección General de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía del Sistema Informático de Gestión de Asistencia Jurí­dica Gratuita "TEMISA", es necesario introducir los siguientes datos o la actuación no podrá ser abonada:

     

                   - La fecha del devengo (fecha en la que se realiza la actuación que se declara) tanto para el inicio de actuaciones como para la finalización. Esta fecha debe de estar comprendida entre el 30/09/2017 y el 31/12/2017.

     

                   - El tribunal que conoce del asunto.

     

                   - El nº de procedimiento.

     

    Para la introducción de estos datos se ha implementado en la Oficina virtual una ficha que facilite la introducción de estos. En "Turnos" - "Procedimientos"- se puede editar cada asunto de oficio y cambiar o introducir los datos exigidos. Las actuaciones no declaradas pasados tres meses desde su devengo no podrán ser abonadas conforme al artí­culo 50.1 del Decreto 67/2008 que aprueba el Reglamento de Asistencia Jurí­dica Gratuita de Andalucí­a.

     

    Es muy importante facturar todas las actuaciones pendientes. Para cualquier duda contactar con el departamento de turno de oficio del Colegio.

     

    ASISTENCIA A DETENIDOS

    Se ruega a los letrados que aún no hayan grabado las guardias realizadas en el cuarto trimestre procedan a ello, en caso contrario se quedarán fuera de la factura y no podrán ser retribuidas. El plazo lí­mite conforme a nuestras normas es el dí­a 8 de enero de 2018.

     

    GRABACION DEL NIG

     

    Desde fechas recientes, se está asignando en el NIG de los procedimientos penales y civiles, en lugar de una letra en la posición octava, un número, en concreto:

     

    • 2 para Penal (P)

     

    • 1 para Civil y Mercantil (C y M)

     

    Y en breve se asignará:

    • 3 para lo Contencioso-Administrativo (O)

     

    • 4 para Laboral (S)

     

    La Oficina Virtual  admite en esa posición un valor alfanumérico, es decir, tanto el número como la letra.

     

    Diciembre, 2017 

     

    La Junta de Gobierno

    JUNTA GENERAL ORDINARIA

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha ​13 de ​diciembre de 2017, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el jueves 28 de diciembre de 2017 a las 13.00 horas en el...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha ​13 de ​diciembre de 2017, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el jueves 28 de diciembre de 2017 a las 13.00 horas en el Salón de Actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

    ORDEN DEL DÍA

    1º.- Examen y votación del presupuesto elaborado por la Junta de Gobierno para el ejercicio económico de 2018.

    2º.- Propuesta del letrado D. José Antonio Portillo Cruz, para que el Colegio de Abogados forme parte como patrono y primer presidente de la "FUNDACIÓN POR AMOR AL ARTE, LA CATEDRAL" que tiene como objeto la obtención de recursos para finalizar las obras de la Catedral.

    3º.- Ruegos y preguntas.

    Se pone en conocimiento de los Sres. Letrados que, desde la fecha de la convocatoria y hasta el día de la celebración de la Junta General los colegiados podrán consultar en el Departamento de Contabilidad del Colegio los antecedentes relativos al contenido del orden del día.  

    Málaga a ​ 13​  de diciembre de 2017


    LA SECRETARIA
    FATIMA GOMEZ-BARROSO Y NEGRILLO 

    CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS

    Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el  Colegio de Abogados de Málaga tiene en marcha una CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS. Todo lo que se recoja gracias a la generosidad y solidaridad de todos será destinado a los colectivos más desfavorecidos y que en esos días carecen hasta...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el  Colegio de Abogados de Málaga tiene en marcha una CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS. Todo lo que se recoja gracias a la generosidad y solidaridad de todos será destinado a los colectivos más desfavorecidos y que en esos días carecen hasta de lo más básico.

    La entrega de alimentos, no perecederos, podrá realizarse hasta el día 22 de diciembre en la sede principal del Colegio en el Paseo de la Farola, en las dependencias de la Ciudad de la Justicia o en las Delegaciones en horario de apertura, con objeto de poder hacerlos llegar a las asociaciones y colectivos que finalmente sean beneficiarios, con tiempo suficiente para su distribución antes de las Fiestas Navideñas.

     

           Se espera contar con la solidaridad del mayor número de compañeros.

     

     


    Diciembre, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Último aviso: Nota informativa sobre el seguro de Responsabilidad Civil Profesional

    El próximo 1 de enero de 2018 entra en vigor la nueva la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio ha suscrito para los Colegiados ejercientes con la compañía aseguradora Grupo Catalana Occidente,...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Nota informativa sobre el seguro de Responsabilidad Civil Profesional

    El próximo 1 de enero de 2018 entra en vigor la nueva la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio ha suscrito para los Colegiados ejercientes con la compañía aseguradora Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español.

     

    De este modo, se procede al cambio de compañía aseguradora teniendo en cuenta que se han negociado importantes mejoras, entre otras, el incremento del límite de Responsabilidad Civil contratada, que pasa de ser de 800.000 € a 1.000.000 € por siniestro y asegurado.

     

    Las condiciones de nueva póliza se pueden consultar en la zona privada de la página web del Colegio.

     

    Aviso importante

    Aquellos colegiados que tuvieran cualquier documento escrito extrajudicial o judicial (incluso correo electrónico) sobre un posible siniestro y que no lo hayan comunicado aún al Colegio, a la Compañía Aseguradora Caser o a la Correduría de Seguros Adartia, deberán comunicarlo urgentemente al Colegio antes del día 30 de diciembre de 2017.

     

    Para cualquier consulta o aclaración, puedes ponerte en contacto con el Colegio en el teléfono 951.017.936 (Maria Pérez-Muñoz) o mediante correo electrónico: mariap@adartia.es

     

    Diciembre, 2017

    Prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica

    La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al turno de oficio, requisito...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica

    La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al turno de oficio, requisito exigido en la letra c) del apartado 1.1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997, y en virtud de lo previsto en el punto 2 del mismo apartado, convocó 36 plazas para la realización de prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en el periodo comprendido entre los meses de julio de 2017 a julio de 2018.

     

    Para la realización de las prácticas, siguen vacantes las siguientes (ver fichero adjunto)

     

     

    Las condiciones generales de realización de las prácticas son las siguientes:

     

    1.- Los interesados habrán de pertenecer a este Colegio, o encontrarse cursando el primer ciclo del Máster en Abogacía.

     

    2.- Las prácticas se realizarán, durante el plazo establecido, los días indicados en el cuadro anterior, por la mañana.

     

    3.- Para superar las prácticas será indispensable que el Letrado realice la totalidad de las asignadas con aprovechamiento y justificar al menos una práctica de asistencia a detenido en Comisaría y una práctica de asistencia a detenido en Juzgado junto a un Letrado del Turno de Oficio que elija, debiendo cumplimentar los controles de asistencia establecidos al efecto. La ausencia injustificada de tres días o el retraso sistemático supondrán la expulsión automática de las prácticas.

     

    4.- Será compatible el desarrollo del programa de prácticas con el ejercicio profesional en los asuntos de su propio despacho siempre que la disponibilidad horaria lo permita y se haya obtenido permiso del responsable del servicio.

     

    5.- La Junta de Gobierno podrá suspender el periodo de práctica en caso de incumplimiento grave o reiterado por parte del Letrado.

     

    6.- Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta:

               1º) Méritos académicos y profesionales

               2º) Tener el domicilio profesional en el partido judicial que se solicite.

               3º) La antigüedad en la Colegiación.

               4º) En igualdad de condiciones, se celebrará un sorteo que se realizará ante la Secretaria de la Corporación.

         

    7.- Debe acreditarse el periodo de ejercicio únicamente si se ha realizado en Colegio distinto. (Indicar número de colegiado y correo electrónico).

     

    Los Letrados seleccionados deberán asistir a las jornadas de formación que el Colegio establezca y superar un test sobre la Ley 1/ 1996, de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita.

          

    Entre los letrados que no obtengan plaza se seleccionarán los letrados suplentes.

     

    Los interesados pueden enviar su CV y su solicitud al correo electrónico msmartin@icamalaga.es

    Diciembre, 2017

    La Junta de Gobierno

     

     

     

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Nota informativa sobre el seguro de Responsabilidad Civil Profesional

    El próximo 1 de enero de 2018 entra en vigor la nueva la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio ha suscrito para los Colegiados ejercientes con la compañía aseguradora Grupo Catalana Occidente...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Último aviso

    Nota informativa sobre el seguro de Responsabilidad Civil Profesional

    El próximo 1 de enero de 2018 entra en vigor la nueva la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio ha suscrito para los Colegiados ejercientes con la compañía aseguradora Grupo Catalana Occidente, uno de los líderes del sector asegurador español.

     

    De este modo, se procede al cambio de compañía aseguradora teniendo en cuenta que se han negociado importantes mejoras, entre otras, el incremento del límite de Responsabilidad Civil contratada, que pasa de ser de 800.000 € a 1.000.000 € por siniestro y asegurado.

     

    Las condiciones de nueva póliza se pueden consultar en la zona privada de la página web del Colegio.

     

    Aviso importante

    Aquellos colegiados que tuvieran cualquier documento escrito extrajudicial o judicial (incluso correo electrónico) sobre un posible siniestro y que no lo hayan comunicado aún al Colegio, a la Compañía Aseguradora Caser o a la Correduría de Seguros Adartia, deberán comunicarlo urgentemente al Colegio antes del día 30 de diciembre de 2017.

     

    Para cualquier consulta o aclaración, puedes ponerte en contacto con el Colegio en el teléfono 951.017.936 (Maria Pérez-Muñoz) o mediante correo electrónico: mariap@adartia.es

     

    Diciembre, 2017

    Concierto de Navidad

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El próximo día 20 de diciembre a las 20.00 horas, tendrá lugar el tradicional Concierto de Navidad del Colegio de Abogados, en el que intervendrá el Coro "José Luis Rueda Peña"  de la corporación, dirigido por D. José Manuel Padilla Córdoba.

    Coro del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga

    Programa:

     

    • Nerea Izango Zen
    • Toquen, toquen
    • La agüela
    • Ya viene la vieja
    • Campana sobre campana
    • Soon ah will be done
    • Adeste fideles
    • Oh happy day
    • Salve María

     

    A continuación se servirá una copa de cava para brindar con los asistentes por unas felices fiestas.

    Diciembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Campaña Solidaria de Recogida de Juguetes

     Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Colegio de Abogados de Málaga ha acordado nuevamente organizar una CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOGIDA DE JUGUETES. Los juguetes recogidos gracias a la generosidad de todos serán destinados a los colectivos más desfavorecidos y que en estos días aún se hace ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Colegio de Abogados de Málaga ha acordado nuevamente organizar una CAMPAÑA SOLIDARIA DE RECOGIDA DE JUGUETES. Los juguetes recogidos gracias a la generosidad de todos serán destinados a los colectivos más desfavorecidos y que en estos días aún se hace más grande su tristeza por no poder hacer llegar a los más pequeños aquello con lo que sueñan.

     

    La entrega de juguetes, que habrán de ser nuevos o encontrarse en perfectas condiciones, podrá hacerse en la sede principal y en la Ciudad de la Justicia, hasta el día 28 de diciembre, para su distribución antes de la noche de Reyes.

     

    Se espera contar con la solidaridad del mayor número de compañeros.

     

    Noviembre, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Plataforma de Administradores Concursales de Málaga para el año 2018

    Con el propósito de prestar asistencia a los juzgados mercantiles de Málaga para la designación de administradores concursales con la mayor eficiencia y transparencia posible, los Colegios de Abogados de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Con el propósito de prestar asistencia a los juzgados mercantiles de Málaga para la designación de administradores concursales con la mayor eficiencia y transparencia posible, los Colegios de Abogados de Málaga y Antequera, Colegio de Economistas, Instituto de Censores Jurados de Cuentas y Colegio de Titulares Mercantiles crearon hace tres años una plataforma que integró a los profesionales dedicados a la administración de concursos de acreedores de la provincia de Málaga, estableciendo  una lista única de todos los candidatos a ser designados como administradores concursales de los procedimientos seguidos ante los Juzgados de lo Mercantil de Málaga.

     

    Para ello, se habilitó un programa informático que actúa de forma objetiva y que permite distinguir entre concursos de baja y alta complejidad, designándose los primeros automáticamente por orden de lista y los segundos en atención a los méritos, formación y experiencia de los designados.

     

    Los requisitos para acceder y permanecer en las listas de administradores concursales, que en cuanto a la formación han sido consensuados por todos los intervinientes, son los siguientes:

     

    Tener un mínimo de cinco años de ejercicio efectivo.

    Acreditar una formación mínima anual, a la fecha de la solicitud de veinte horas en materia concursal.

    *Una vez incluidos en la lista, para mantenerse en ella, cada año se deberá acreditar un mínimo de 20 horas de formación específica en la materia.

     

    Para las sociedades profesionales se exigirá también al menos 20 horas de formación anuales, con un mínimo de 10 horas por cada socio que la integre, pudiendo ser realizadas el total por cualquiera de ellos.

     

    Los abogados y las sociedades profesionales que deseen formar parte o permanecer en las listas de administradores concursales deberán obligatoriamente, además de cumplir con los requisitos anteriores, enviar la solicitud debidamente cumplimentada que se encuentra dentro del apartado Inclusión lista TAP 2018 de la plataforma. Los colegiados de ICAMALAGA deben elegir la opción ICA como corporación a la que enviar la solicitud.

     

     

    ACCESO A LA PLATAFORMA

     

     

    Una vez realizada la solicitud, se recibirá información ampliada para proceder a completar los datos curriculares en la plataforma web, mediante contraseña individualizada que les será remitida para el acceso (pinchando en "olvidó su clave"). El plazo de recepción finalizará el próximo 12 DE DICIEMBRE DE 2017. Las solicitudes recibidas con posterioridad a esa fecha no se incluirán en el listado.

     

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Manifiesto de la Abogacía con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    Un día antes de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reunida la Abogacía en las V Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género en Vigo, elevamos nuestras voces y gritamos ¡BASTA YA!...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Un día antes de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reunida la Abogacía en las V Jornadas de Abogados y Abogadas de Violencia de Género en Vigo, elevamos nuestras voces y gritamos ¡BASTA YA!

     

    Han sido cuarenta y cuatro mujeres (una más si se confirman las sospechas del último asesinato ocurrido esta misma mañana en Vinaroz) las asesinadas a manos de quienes antes susurraban a sus oídos que las amaban. Su sangre es nuestra sangre, su caída nuestra vergüenza. ¡BASTA YA!

     

    BASTA YA de tener que defender, que reclamar, que proteger el derecho a vivir de la mujer que valientemente dice no al hombre que ya no ama, y que cobardemente la maltrata.

     

    Debemos unir la voz de la Abogacía a todas las que cada día se alzan contra una forma de violencia absolutamente incomprensible en una sociedad democrática, igualitaria, que la ciudadanía quiere y exige.

     

    Nuestros esfuerzos deben ir encaminados a la sensibilización y concienciación en la batalla contra la violencia de género abriendo a las víctimas las puertas del Consejo General de la Abogacía Española, de nuestros Colegios y de nuestros despachos, en los que la víctima debe encontrar ese espacio de confianza en el que, con el cuidado y atención debidas, comiencen el proceso de recuperación. Es nuestra obligación asistirlas transformando la nube de maltrato en la que vienen envueltas en un halo de amabilidad en el que puedan recuperar la fuerza y la sonrisa que necesitan para transitar por todos los procedimientos judiciales y administrativos en los que las acompañaremos, asesoraremos y defenderemos.

     

    Para ello, la Abogacía debe persistir en la exigencia de una formación de calidad, continuada y especializada de los abogados y abogadas  de  mujeres víctimas de violencia, manteniendo vivo e incrementando  su compromiso en la lucha contra todo tipo de violencia sobre la mujer, por el hecho de ser mujer, aunando nuestros  esfuerzos con los de otros profesionales para poder avanzar en la total erradicación de este tipo de  criminalidad, y garantizar el pleno restablecimiento de quienes la sufren, con especial atención  a los niños y niñas que viven en ese entorno, víctimas directas de la violencia.

     

    Sigamos trabajando para que todos los días sean en nuestros despachos día de la eliminación de la violencia sobre la mujer, hasta que llegue ese anhelado día en el que podamos convertir la dedicación del 25 de noviembre a la violencia sobre la mujer en un acontecimiento histórico, y podamos contar a nuestras hijas que, una vez, las mujeres del mundo lo necesitaron para concienciar y conseguir la erradicación de la violencia por ellas padecida por el hecho de ser mujer.

     

    Hasta ese día la voz de la Abogacía, como una más, seguirá entonando un rotundo ¡BASTA YA!

     

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Agendas colegiales

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en su día reservaron de forma expresa la agenda colegial correspondiente al año 2018, que ya pueden ser retiradas en el lugar que indicaron para la recogida, sede del Colegio, dependencias de la Ciudad de la Justicia o delegaciones....

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de los colegiados que en su día reservaron de forma expresa la agenda colegial correspondiente al año 2018, que ya pueden ser retiradas en el lugar que indicaron para la recogida, sede del Colegio, dependencias de la Ciudad de la Justicia o delegaciones.

    Se establece como plazo máximo para la retirada de los dietarios el 29 de diciembre de 2017.

     

    Las agendas que no hayan sido retiradas en ese plazo máximo se pondrán a disposición del resto de colegiados.

       

     

    Noviembre, 2017

     

    La Junta de Gobierno 

    JUNTA GENERAL ORDINARIA

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha ​13 de ​diciembre de 2017, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el jueves 28 de diciembre de 2017 a las 13.00 horas en el Salón de

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Por acuerdo de la Junta de Gobierno de este Colegio de fecha ​13 de ​diciembre de 2017, se convoca Junta General Ordinaria, que se celebrará el jueves 28 de diciembre de 2017 a las 13.00 horas en el Salón de Actos de esta Corporación, sita en Paseo de la Farola 13, con arreglo al siguiente

    ORDEN DEL DÍA

    1º.- Examen y votación del presupuesto elaborado por la Junta de Gobierno para el ejercicio económico de 2018.

    2º.- Propuesta del letrado D. José Antonio Portillo Cruz, para que el Colegio de Abogados forme parte como patrono y primer presidente de la "FUNDACIÓN POR AMOR AL ARTE, LA CATEDRAL" que tiene como objeto la obtención de recursos para finalizar las obras de la Catedral.

    3º.- Ruegos y preguntas.

    Se pone en conocimiento de los Sres. Letrados que, desde la fecha de la convocatoria y hasta el día de la celebración de la Junta General los colegiados podrán consultar en el Departamento de Contabilidad del Colegio los antecedentes relativos al contenido del orden del día.  

    Málaga a ​ 13​  de diciembre de 2017


    LA SECRETARIA
    FATIMA GOMEZ-BARROSO Y NEGRILLO

    Últimos días para participar en la campaña "Euro solidario colegial"

    La Junta de Gobierno recuerda a los colegiados que se acordó iniciar una campaña que se ha denominado ‘Euro solidario colegial' y que se incardina en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar la solidaridad de los abogados con aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    La Junta de Gobierno recuerda a los colegiados que se acordó iniciar una campaña que se ha denominado ‘Euro solidario colegial' y que se incardina en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar la solidaridad de los abogados con aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social.

    Se trata de una iniciativa voluntaria que supone la aportación de 1 euro que se cargará con el recibo trimestral que cada colegiado abona, pero diferenciado de la cuota colegial, en concepto aparte.

    La duración de esta campaña es de un año y comprenderá desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, por lo que la aportación que cada colegiado efectuará voluntariamente será de 4 euros.

    La cantidad que se recaude se destinará a ayuda social preferentemente de carácter provincial, como se ha venido haciendo en los últimos cuatro años con la partida presupuestaria del 0,7, y se informará  a los colegiados puntualmente  del importe y destino de dichas ayudas.

    Por todo ello, los compañeros interesados en participar en esta campaña deben comunicarlo a través del correo electrónico administracion@icamalaga.es antes del día 1 de diciembre de 2017

     Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

     

    RESOLUCIÓN  ALTERNATIVA  DE  CONFLICTOS:

    Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) y Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (CMICAMALAGA):
    "Para la resolución extrajudicial de conflictos y situaciones litigiosas el Colegio de Abogados de Málaga dispone de un  proceso de mediación bajo la gestión y administración del CENTRO  DE  MEDIACIÓN  del  ILUSTRE  COLEGIO  DE  ABOGADOS  DE  MÁLAGA y de un proceso de arbitraje institucional bajo la gestión y administración del TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA.


    En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, pone en su conocimiento que esta información ha sido remitida por personal al servicio del citado órgano colegial con la finalidad de cumplimiento de las funciones de su competencia. El contenido y los datos incluidos en este mensaje, son confidenciales y están dirigidos al destinatario o destinatarios designados, por lo que si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo haga saber a la mayor brevedad posible, y elimine el original, no estando permitido hacer ningún uso del mensaje. Ponemos en su conocimiento la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose por escrito al ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA, con dirección en el Paseo de la Farola, nº13, C P 29016 de Málaga. Si desea dejar de recibir correos de esta lista, reenvíe este e-mail a bajacorreo@icamalaga.es

    Acto institucional con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos

    El Colegio celebrará el miércoles 13 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos con un acto conmemorativo en el que se dará lectura al articulado de la Convención. Tendrá lugar a las 9.30 horas...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio celebrará el miércoles 13 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos con un acto conmemorativo en el que se dará lectura al articulado de la Convención. Tendrá lugar a las 9.30 horas en la sede colegial (Paseo de la Farola, 13) y en el transcurso de la ceremonia se hará entrega del VI Premio ‘Salvador Andrés Reina de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga'.

     

    Como cada año, están invitadas numerosas personalidades del mundo de la política, el deporte, la cultura, el arte y representantes de las administraciones local, provincial, autonómica y estatal.

     

    Se invita a los colegiados a participar en este acto, para lo que se debe confirmar asistencia antes del día 7 en la siguiente dirección protocolo@icamalaga.es.

     

    Noviembre, 2017

     

    La Junta de Gobiern

    Auto sobre el recurso del CADECA contra la Orden de modificación de módulos y bases de compensación económica del Turno de Oficio

    Se facilita, por su interés para los colegiados, copia del auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, por el que se tiene por preparado el recurso de casación interpuesto por la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía frente a la sentencia dictada en el recurso Contencioso-Administrativo ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Se facilita, por su interés para los colegiados, copia del auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA, por el que se tiene por preparado el recurso de casación interpuesto por la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía frente a la sentencia dictada en el recurso Contencioso-Administrativo interpuesto por el CADECA contra la Orden de 17 de septiembre de 2012 de modificación de los módulos y bases de compensación económica de los Servicios de Turno de Oficio.

     

    Puede consultar el auto pulsando aquí y la sentencia en este enlace.

     

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Convocatoria de premios de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada

    La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada convoca los premios correspondientes a 2017 en las siguientes categorías: ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada convoca los premios correspondientes a 2017 en las siguientes categorías:

     

    - Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.

    (Tesis Doctorales).

    - Premio Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada.

    (Expediente Académico).

     

    - XVI Premio Académico Excmo. Sr. D. Luis Portero García.

     

    - Premio Académico Excmo. Sr. D. José Luis Pérez-Serrabona y Sanz.

     

    - Premio Académico Excmo. Sr. D. Eduardo Roca Roca.

     

    - Premio Ilustre Colegio Notarial de Andalucía.

     

    - Premio Decanato Territorial de Registradores de Andalucía Oriental.

     

     

    Pueden consultar los detalles de la convocatoria y las bases para participar en este enlace.

     

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Seguimiento Presupuestario

    La Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario cerrado a fecha 30 de septiembre de 2017, al que se puede acceder pinchando en el siguiente enlace seguimiento presupuestario o a través del banner publicado en la web colegial.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario cerrado a fecha 30 de septiembre de 2017, al que se puede acceder pinchando en el siguiente enlace seguimiento presupuestario o a través del banner publicado en la web colegial.

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Visita guiada a la Alcazaba de Málaga. AFORO COMPLETO

     

     AFORO COMPLETO

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza una nueva actividad dentro del ciclo denominado Tour Cultural. Rutas temáticas de lo más variadas para conocer un poquito mejor y aprender...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza una nueva actividad dentro del ciclo denominado Tour Cultural. Rutas temáticas de lo más variadas para conocer un poquito mejor y aprender a valorar más la tierra donde vivimos. En esta ocasión realizaremos una ruta guiada a la Alcazaba de Málaga de la mano de la Asociación Cultural Zegrí.

     

    Fecha:  sábado 2 de diciembre 2017      

     

    Grupo mínimo 10 personas, máximo 35.

     

    Punto de encuentro: 11:00 am en la entrada de la Alcazaba. C/ Alcazabilla. Duración aproximada: 2 horas 

     

    Inscripción: 5 euros a beneficio del Fondo social del ICAMALAGA.

     

    * Actividad sujeta a un mínimo de 10 inscripciones para poder desarrollar la visita.

     

    Los interesados podrán reservar plaza a través del boletín de inscripción.

     

    *Plazo de inscripción hasta el jueves 30 de noviembre a las 20:00 h.

     

    Noviembre, 2017

    Premios Melchor Almagro Díaz 2017 para trabajos de estudio e investigación sobre cuestiones jurídicas

    La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada convoca los Premios Melchor Almagro Díaz 2017 para trabajos de estudio e investigación sobre cuestiones jurídicas.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Facultad de Derecho de la Universidad de Granada convoca los Premios Melchor Almagro Díaz 2017 para trabajos de estudio e investigación sobre cuestiones jurídicas.
    Podrán optar a estos premios tanto licenciados o graduados en Derecho como equipos de trabajo (integrados en su totalidad por licenciados o graduados en Derecho) por cualquier Universidad española.

    Los trabajos de estudio e investigación deberán ser inéditos y podrán abordar cualquier ámbito del Derecho. El jurado valorará, entre otros aspectos, la calidad científica; la concreción y claridad expositiva; el interés científico, tanto académico como práctico; la originalidad y la actualidad del tema.

    El plazo de presentación de los trabajos finalizará a las 14 horas del día 13 de diciembre de 2017.

    Se concederán un primer y un segundo premio. El primer premio estará dotado con 2.000 euros y diploma acreditativo. El segundo premio consistirá en 1.000 euros y diploma acreditativo.

    El fallo se dará a conocer antes del 16 de enero de 2018. La entrega de los premios tendrá lugar con ocasión del Acto Académico de celebración del Patrón de la Facultad de Derecho, San Raymundo de Peñafort, en enero de 2018.

    Se adjuntan las bases de la convocatoria : TRÍPTICO

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    CAMBIO DE COMPAÑÍA EN EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

    El próximo 1 de enero de 2018 se renueva la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio tiene suscrita para los Colegiados ejercientes.  Una vez estudiadas las distintas propuestas de mercado, la Junta de Gobierno ha decidido renovar la póliza con la Correduría Adartia, con quien el Colegio lleva más de 10 años trabajando...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El próximo 1 de enero de 2018 se renueva la póliza de Responsabilidad Civil Profesional que el Colegio tiene suscrita para los Colegiados ejercientes.  Una vez estudiadas las distintas propuestas de mercado, la Junta de Gobierno ha decidido renovar la póliza con la Correduría Adartia, con quien el Colegio lleva más de 10 años trabajando.

    En esta ocasión se va a proceder al cambio de Compañía Aseguradora, teniendo en cuenta que se han negociado importantes mejoras, entre otros, el incremento del límite de Responsabilidad Civil contratada, que pasa de ser de 800.000 € a 1.000.000 € por siniestro y colegiado.

    Tal y como detallamos a continuación, las mejoras incluidas son:

    • Se incrementa el límite de la Responsabilidad Civil Profesional por siniestro y asegurado en 200.000€, pasando de 800.000€ a 1.000.000€.
    • Se incluye automáticamente la cobertura de la responsabilidad civil derivada de la Administración concursal, sin necesidad de abonar prima adicional.
    • Se incrementan los límites de la R.C. Explotación, pasando de 601.100€ a 1.000.000€, y, este mismo incremento es experimentado también en la R.C. Locativa y la R.C. Patronal.
    • En cuanto a la R.C por daños a expedientes la nueva compañía fija el límite en 300.000€ frente a los 200.000€ actuales.
    • También se experimentan mejoras respecto de la Inhabilitación Profesional ofreciéndose a partir de la nueva anualidad de seguro 2.500€ por asegurado al mes con un máximo de 18 meses frente a los 2.000 por asegurado/mes con un máximo de 12 meses que actualmente teníamos contratado.
    • Se presenta una mejora respecto de la Reclamación a Contrarios pasando de 10.000€ a 20.000€.
    • El límite de R.C. respecto de Infidelidad de Empleados, también experimenta una importante subida de 60.000€ respecto a la fijada, quedando la misma en 90.000€ frente a los 30.000 actuales.
    • Otras de las subidas más significativas es la referente a la R.C derivada del Incumplimiento de la LOPD que se fija en 150.000 por siniestro y asegurado con máximo de 500.000 anuales.

     

    AVISO IMPORTANTE

    Aquellos colegiados que tuvieran cualquier documento escrito extrajudicial o judicial (incluso correo electrónico) sobre un posible siniestro y que no lo hayan comunicado aún al Colegio, a la Compañía Aseguradora o a la Correduría de Seguros, DEBERÁN COMUNICARLO URGENTEMENTE al Colegio, a la Compañía Aseguradora CASER o a la Correduría de Seguros, antes del día 31 de diciembre de 2017.

    Se adjunta resumen de las condiciones del seguro.

    Para cualquier consulta o aclaración, puedes ponerte en contacto con el Colegio, en el teléfono 951 017 936 (María Pérez).

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Se aplaza el Torneo benéfico de baloncesto 3x3

    El Colegio de Abogados de Málaga y el Club Baloncesto Marbella, por cuestiones organizativas, han decidido aplazar la celebración del Torneo 3x3 previsto para el sábado 25 de noviembre. Próximamente se comunicará la nueva fecha.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga y el Club Baloncesto Marbella, por cuestiones organizativas, han decidido aplazar la celebración del Torneo 3x3 previsto para el sábado 25 de noviembre. Próximamente se comunicará la nueva fecha.

     

    Noviembre, 2017

     La Junta de Gobierno 

    Visita de inspección

    Se ha programado visita de inspección a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Málaga, para los próximos días 13 y 14 de diciembre de 2017.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se ha programado visita de inspección a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Málaga, para los próximos días 13 y 14 de diciembre de 2017.

     

    Lo que se comunica a los efectos que se planteen en el Colegio para su transmisión al Servicio los temas que se consideren de interés en virtud del artículo 175.3 de la LOPJ.

     

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Acuerdo del T.S. para la composición y funcionamiento de las Salas y Secciones.

    El Consejo General de la Abogacía Española remite para su difusión entre los colegiados el Acuerdo adoptado por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, de 10 de octubre de 2017, en el que se informa de los...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española remite para su difusión entre los colegiados el Acuerdo adoptado por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, de 10 de octubre de 2017, en el que se informa de los criterios sobre los turnos precisos para la composición y funcionamiento de las Salas y Secciones del Tribunal Supremo, así como de la asignación de las Ponencias que deban turnar los Magistrados en el año 2018.

     

    Se puede acceder al contenido íntegro del acuerdo pinchando en el siguiente enlace:

    Acuerdo de la Sala de Gobierno del  Tribunal Supremo

     

     

    Noviembre, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    SORTEO DE NAVIDAD

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    SORTEO DE NAVIDAD

     

    Como todos los años, el Colegio dispone de un número íntegro de lotería para el Sorteo de Navidad.

     

     

     

    Los décimos pueden adquirirse únicamente en las sedes de Paseo de la Farola, Ciudad de la Justicia y en las delegaciones.

     

    Se ha acordado incrementar el precio en la cantidad de 2 euros por décimo con objeto de destinar lo recaudado al Comedor de Santo Domingo, por lo que la Junta de Gobierno ruega especialmente a los compañeros su participación.

     

     

    Noviembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Ruta flamenca "el Perchel y la Trinidad". COMPLETADO AFORO

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza la primera actividad dentro de  un ciclo denominado Rutas Flamencas en Málaga. Paseos temáticos de lo más variados para conocer la ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza la primera actividad dentro de  un ciclo denominado Rutas Flamencas en Málaga. Paseos temáticos de lo más variados para conocer la historia del flamenco en la tierra donde vivimos. En esta ocasión realizaremos una visita guiada por El Perchel y La Trinidad, barrios muy populares, cuna de artistas  como El Piyayo, la Repompa, la Pirula, Chiquito de la Calzá, María la Faraona y de cantes como la jabera.

     

    La ruta estará acompañada de cantaor y guitarrista durante el paseo,  quienes evocarán a estos artistas y cantes propios de la zona.

     

    Fecha:  sábado 11 de noviembre de 2017            

     

     

     

     

     

    Precio: 10€/persona (menores de 12 años gratuito)

     

    Punto de encuentro: 10:45 am. Museo de Arte y costumbres Populares. Plaza Enrique García-Herrera nº 1, Málaga.

     

    Guía: Paco Roji. Gestor cultural de flamenco.

     

    Duración de la actividad: 75/90 minutos.

     

    * Actividad sujeta a un mínimo de 15 inscripciones para poder desarrollar la visita.

     

    Los interesados podrán inscribirse a través del boletín de inscripción.

    *Plazo de inscripción hasta el jueves 9 de noviembre a las 20:00 h.

     

     

    Manifiesto institucional del Colegio de Abogados de Málaga sobre la situación en Cataluña

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga expresa su rotundo rechazo a la declaración unilateral e ilegal de independencia de Cataluña y muestra su apoyo al Estado en la aplicación de todas las ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga expresa su rotundo rechazo a la declaración unilateral e ilegal de independencia de Cataluña y muestra su apoyo al Estado en la aplicación de todas las medidas que dispone la Constitución Española para restablecer el orden y la convivencia, entre las que se encuentra el artículo 155 CE.

    Nuestra institución ya manifestó el pasado 20 de septiembre su repulsa al proceso soberanista que se ha fraguado en Cataluña a raíz de la convocatoria de un simulacro de referéndum sin ninguna garantía jurídica y que suponía un desafío sin precedentes a la Constitución Española y al Estado Social y de Derecho.

    La Abogacía malagueña subraya que en una sociedad democrática es fundamental e imprescindible acatar las leyes, obligación que debe ser aún más exigible en el caso de las administraciones públicas.

    En este punto, el Colegio de Abogados de Málaga quiere dejar clara una vez más la defensa del orden constitucional, que salvaguarda los derechos y libertades públicas de todos los españoles, e insiste en la necesidad de su cumplimiento sin excepciones.

    Este nuevo ataque a la Carta Magna está dificultando la convivencia entre los ciudadanos de Cataluña, provocando una fractura social de difícil cicatrización, e incluso ha puesto en riesgo la propia democracia en esta comunidad autónoma, que, por cierto, disfruta de un mayor autogobierno que el resto de las regiones españolas.

    El interés general de los ciudadanos debe prevalecer en las decisiones que tome el Estado, teniendo en cuenta las normas de convivencia que aprobaron los ciudadanos en diciembre de 1978 gracias al esfuerzo, tolerancia y solidaridad de todos los españoles.

    El Colegio de Abogados de Málaga muestra por lo tanto, una vez más y de forma inequívoca, su rechazo absoluto al proceso independentista que se ha fraguado en Cataluña y que afecta a todos los ciudadanos de nuestro país, y manifiesta su apoyo al Estado en aquellas medidas que pueda tomar para garantizar el cumplimiento de las leyes y normas que rigen nuestra convivencia desde el año 1978. Por último, confía en que la convocatoria de elecciones autonómicas suponga el punto de partida para restablecer el orden constitucional.

     

    Octubre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Caminito del Rey

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza una nueva actividad...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El área de Cultura del Colegio de Abogados de Málaga organiza una nueva actividad. En este caso, se trata de una visita guiada con almuerzo al "Caminito de Rey". 

    Fechasábado 18 de noviembre de 2017.

     

    Salida desde Málaga a las 09:00 h desde la estación  María Zambrano.

    Punto de encuentro: puerta lateral de la estación en c/Héroe de Sostoa. 

    Entrada al Caminito de Rey a las 10:30 h.

    Almuerzo en Restaurante el Gaitán a las 14:00 h.

     

    Incluye:

    -Autobús ida y vuelta.

    -Entrada.

    -Guía Bilingüe durante todo el recorrido.

    -Radioguías.

    -Almuerzo en Restaurante el Gaitan.

    Precio: 44 € / persona (la actividad está sujeta a un mínimo de 40 personas y a un máximo de 54).

     

    Se recomienda ropa y calzado cómodos.

    (Niños acompañados a partir de 8 años)

     

    Los interesados podrán inscribirse a través del boletín de inscripción.

     

    En caso de que por causas meteorológicas no pudiese realizarse la actividad, se aplazará para una nueva fecha, por lo que deben quedar reflejados los datos de contacto en el boletín de inscripción para que puedan ser informados los interesados.

     

     

    *Plazo de inscripción hasta el jueves 16 de noviembre a las 20:00 h.

     

    Octubre, 2017

    Actuación benéfica del grupo de teatro del Colegio de Abogados con la representación de "Historias menudas, menudas historias"

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El grupo de teatro "Rafael Pérez Estrada" del Colegio de Abogados representará la obra "HISTORIAS MENUDAS, MENUDAS HISTORIAS", dirigida por Rafael Gómez e interpretada por actores y  colegiados pertenecientes al ICAMALAGA.

     

    Esta actividad tendrá lugar el sábado 28 de octubre a las 21:00 horas en el teatro Las Lagunas de Mijas-Costa a beneficio de PETALES España, Asociación de Ayuda Mutua Padres, Familiares y afectados del Trastorno del Apego.

     

    Entradas y fila cero disponibles en Ticketea:

     

    https://www.ticketea.com/entradas-teatro-entradas-historias-menudas-menudas-historias/

     

     

    Octubre 2017

    Real Decreto 902/2017, de 13 de octubre, de creación de noventa y tres juzgados y plazas judiciales.

    El Real Decreto 902/2017, de 13 de octubre, del Ministerio de Justicia, con la finalidad de que la planta judicial sea idónea para atender las necesidades de la Administración de Justicia, y garantizar así a los ciudadanos la

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Real Decreto 902/2017, de 13 de octubre, del Ministerio de Justicia, con la finalidad de que la planta judicial sea idónea para atender las necesidades de la Administración de Justicia, y garantizar así a los ciudadanos la efectividad de la protección judicial de sus derechos, dispone la creación de noventa y tres juzgados y plazas judiciales, entre ellos el Juzgado de Primera Instancia nº 20 de Málaga.

     

     

    Octubre, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Visita de Inspección

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial ha programado visitas de inspección a los juzgados que a continuación se relacionan en las fechas que se indican:

     

    Juzgado de 1ª Instancia nº 19 de Málaga, a efectuar entre los días del 20 al 25 de noviembre de 2017.

     

    Lo que se comunica a los efectos de que se planteen en el Colegio para su transmisión al Servicio los temas que se consideren de interés en virtud del artículo 175.3 de la LOPJ.

     

     

    Octubre, 2017

     

    LA JUNTA DE GOBIERNO

    Entrega del I Premio de Arbitraje del Tribunal Arbitral de Málaga

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Tribunal de Arbitral de Málaga entregará el próximo 25 de octubre el I Premio de Arbitraje.

    En el acto, que tendrá lugar en el salón de actos "Decano Andrés Oliva García" del Colegio de Abogados (Paseo de la Farola nº 13) a las 17.30 horas, intervendrán el decano del Colegio y presidente del TAM, D. Francisco Javier Lara Peláez, y el presidente del jurado, D. Francisco Blanco Molina.

     

    Se invita a los colegiados a participar.

     

    Octubre, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    PROYECTO EUROPEO DE FORMACIÓN EN MATERIA DE MENORES (TRACHILD)

    El Consejo General de la Abogacía Española remite circular informativa sobre la jornada del proyecto europeo de formación en materia de menores que tendrá lugar el próximo lunes 30 de octubre de 2017 a las 9.00 ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española remite circular informativa sobre la jornada del proyecto europeo de formación en materia de menores que tendrá lugar el próximo lunes 30 de octubre de 2017 a las 9.00 horas en la sede del Consejo General (Paseo de Recoletos, 13)

     

    El Proyecto TRACHILD, financiado por la Comisión Europea y liderado por el Colegio de Abogados de París, tiene como objetivo formar a un mínimo de 30 abogados de cada uno de los seis países participantes en asistencia jurídica a menores en materia penal, civil y administrativa. El proyecto se desarrollará entre enero de 2017 y junio  de 2018, mediante la celebración de seis seminarios, siendo el primero de ellos el que tendrá lugar en Madrid el 30 de octubre .

     

    El Consejo seleccionará a un mínimo de 30 abogados españoles que deseen participar en el seminario de formación en Madrid. De éstos, 15 serán seleccionados de Colegios de fuera de Madrid por orden estricto de recepción de inscripción en el Consejo General, asumiendo el Consejo el coste del desplazamiento y alojamiento.

     

    Esta convocatoria está dirigida a abogados que reúnan los siguientes requisitos:

    • Abogados ejercientes.
    • Con un conocimiento alto y demostrable de inglés.
    • Con un acreditado interés y experiencia previa en asistencia jurídica a menores.
    • Se valorará positivamente el conocimiento/aplicación del Derecho Europeo, periodo de ejercicio efectivo y capacidad de dotar a la formación recibida de un efecto multiplicador.

     

     

    La candidatura deberá remitirse por correo electrónico a la siguiente dirección antes del 18 de octubre: internacional.ssjj@abogacia.es, indicando:

    • Asunto del correo electrónico: Seminario TRACHILD
    • Nombre y apellidos:
    • Colegio de adscripción:
    • Correo electrónico:
    • Teléfono de contacto:
    • DNI:

     

    La candidatura deberá ir acompañada de un currículum vitae y una breve carta de presentación.

    Se comunicará la decisión a los abogados seleccionados antes del 20 de octubre. La comunicación se realizará por correo electrónico a cada uno de los interesados, incluyendo a aquéllos no seleccionados.

     

    Para más información puede acceder a http://www.trachild.org/fr/

    PROYECTO EUROPEO "Intercambio Multilateral de Abogados (MULTILAW)"

    El Consejo General de la Abogacía Española participa como socio en un proyecto que tiene como finalidad el intercambio de abogados entre países de la Unión Europea para que realicen prácticas profesionales por...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Consejo General de la Abogacía Española participa como socio en un proyecto que tiene como finalidad el intercambio de abogados entre países de la Unión Europea para que realicen prácticas profesionales por un periodo de dos semanas bajo la supervisión de un tutor.

     

    Se ofrece la posibilidad a 20 abogados españoles que podrán desplazarse a Francia, Holanda, Grecia, República Checa, Polonia, Lituania o Rumanía. Además se contempla la posibilidad de que 20 abogados europeos sean recibidos en España por despachos de abogados. Los intercambios no tienen coste para las instituciones receptoras y los gastos de desplazamiento, manutención y alojamiento de los abogados desplazados están cubiertos.

     

    A tal efecto se abre una convocatoria doble con varios periodos de intercambio. En cada una de las fases se enviarán a 5 abogados españoles y se recibirán a 5 abogados europeos. Se adjuntan los ANEXOS I y II, en los que se encuentra la información necesaria y el formulario de solicitud.

     

    Anexo I

    Anexo II

    Formulario de solicitud

     

    La fecha límite de recepción de candidaturas finaliza el 30 de octubre de 2017.

     

     

    Octubre, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Hoja de Encargo Profesional

    Los Estatutos de esta Ilustre Corporación, en su artículo 19, recomiendan llegar a un acuerdo previo con el cliente mediante la utilización de hoja de encargo y la estimación de su importe total...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Los Estatutos de esta Ilustre Corporación, en su artículo 19, recomiendan llegar a un acuerdo previo con el cliente mediante la utilización de hoja de encargo y la estimación de su importe total. 

    A tal fin, la Junta de Gobierno, con la colaboración de la Comisión de Tasaciones de Costas, ha elaborado un modelo de hoja de encargo que se encuentra a disposición de los colegiados, publicado en la zona privada de la web colegial,  recordando que, si bien su utilización tiene carácter voluntario, es una herramienta que facilita la labor profesional y acredita la relación del abogado con el cliente.

     

    Octubre, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Facturación de actuaciones del Servicio de Turno de Oficio y Asistencia a Detenidos. 3º trimestre de 2017

    Os informamos que el próximo día­ 15 de octubre vence el plazo para declarar las actuaciones de turno de oficio que correspondan facturar en el tercer trimestre de 2017. Con la implantación por la Dirección General...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Os informamos que el próximo día­ 15 de octubre vence el plazo para declarar las actuaciones de turno de oficio que correspondan facturar en el tercer trimestre de 2017. Con la implantación por la Dirección General de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía del Sistema Informático de Gestión de Asistencia Jurí­dica Gratuita "TEMISA", es necesario introducir los siguientes datos o la actuación no podrá ser abonada:

     

    - La fecha del devengo (fecha en la que se realiza la actuación que se declara) tanto para el inicio de actuaciones como para la finalización. Esta fecha debe de estar comprendida entre el 01/07/2017 y el 30/09/2017.

     

    - El tribunal que conoce del asunto

     

    - El nº de procedimiento

     

    Para la introducción de estos datos se ha implementado en la Oficina virtual una nueva ficha que facilite la introducción de estos. En "Turnos" - "Procedimientos"- se puede editar cada asunto de oficio y cambiar o introducir los datos exigidos. Las actuaciones no declaradas pasados tres meses desde su devengo no podrán ser abonadas conforme al artí­culo 50.1 del Decreto 67/2008 que aprueba el Reglamento de Asistencia Jurí­dica Gratuita de Andalucí­a.

     

    Es muy importante facturar todas las actuaciones pendientes. Para cualquier duda contactar con el departamento de turno de oficio del Colegio.

     

    ASISTENCIA A DETENIDOS

    Se ruega a los letrados que aún no hayan grabado las guardias realizadas en el tercer trimestre procedan a ello, en caso contrario se quedarán fuera de la factura y no podrán ser retribuidas. El plazo lí­mite conforme a nuestras normas es el dí­a 7 de octubre de 2017.

     

    GRABACION DEL NIG

     

    Desde fechas recientes, se está asignando en el NIG de los procedimientos penales y civiles, en lugar de una letra en la posición octava, un número, en concreto;

     

    • 2 para Penal (P)

     

    • 1 para Civil y Mercantil (C y M)

     

    Y en breve se asignará

    • 3 para lo Contencioso-Administrativo (O)

     

    • 4 para Laboral (S)

     

    La Oficina Virtual ya admite en esa posición un valor alfanumérico, es decir, tanto el número como la letra.

     

    La Junta de Gobierno

     

    Octubre, 2017

    Publicación de las direcciones de correo electrónico en el Censo de letrados del Consejo General

    El Consejo General de la Abogacía Española ha remitido al Colegio una circular en la que se informa de que el CGAE va a proceder a actualizar el Censo de Letrados y se añadirá, como dato de contacto de cada profesional...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española ha remitido al Colegio una circular en la que se informa de que el CGAE va a proceder a actualizar el Censo de Letrados y se añadirá, como dato de contacto de cada profesional incorporado a los Colegios de Abogados, la dirección de correo electrónico de la que dispone el Consejo General.

    La publicación de las direcciones de los correos electrónicos de los Abogados en el Censo de Letrados del Consejo se realizará en el mes de octubre, salvo que el interesado manifieste su oposición o negativa a su publicación acreditando los motivos fundados y legítimos relativos a una concreta situación personal que impida esa publicación en los términos establecidos en el artículo 6.4 de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

    Se recuerda que también puede incluirse en el censo el dato del teléfono móvil de los colegiados, si estos así lo solicitan, al haberse habilitado ese campo en el Censo de la Abogacía.

    Puede consultarse el texto completo de la Circular aquí.

     

    Octubre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Sentencia del TSJA sobre la deducción por gastos derivados del uso de vehículo

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sala de lo contencioso Administrativo con sede en Málaga ha dictado sentencia que permite la deducción de los gastos derivados del vehículo a motor cuando esta afecto a una actividad económica, en este caso un despacho de abogados....

     

    Sentencia del TSJA sobre la deducción por gastos derivados del uso de vehículo

     

    El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Sala de lo contencioso Administrativo con sede en Málaga ha dictado sentencia que permite la deducción de los gastos derivados del vehículo a motor cuando esta afecto a una actividad económica, en este caso un despacho de abogados.

     

     Sentencia nº 1199/2017

     

     

    Septiembre, 2017,

    La Junta de Gobierno.

    "Kilo solidario" y "Campaña de donación de sangre" durante el 13º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA

    La Junta de Gobierno ha acordado incluir durante la realización del 13º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre próximos en el Palacio de Ferias y Congresos de ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    "Kilo solidario" y "Campaña de donación de sangre" durante el 13º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA

    La Junta de Gobierno ha acordado incluir durante la realización del 13º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, que tendrá lugar los días 5 y 6 de octubre próximos en el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, una campaña de aportación de alimentos denominada "Kilo Solidario", que se incardina en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar la solidaridad de los abogados con aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social.

    Se trata de una iniciativa voluntaria que supone la aportación de 1 kilo de alimentos que se podrá depositar en el stand del Colegio durante los días de congreso.

    Igualmente y dentro del mismo ámbito de responsabilidad social corporativa, se ha previsto una "Campaña de donación de sangre" que será llevada a cabo por el Centro Regional de Transfusión Sanguínea (CRTS), a través de una unidad móvil instalada en las inmediaciones del Palacio de Congresos durante la mañana del viernes día 6 en horario de 10:00 a 14:00 horas.

    Animamos a todos los congresistas a colaborar en ambas actividades solidarias.

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Becas del Colegio para estudios universitarios de hijos de los colegiados

    La Junta de Gobierno en sesión celebrada el día 20 de septiembre de 2017 ha acordado convocar para el curso universitario 2017/2018 DIEZ BECAS, que se rigen por las siguientes NORMAS:...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno en sesión celebrada el día 20 de septiembre de 2017 ha acordado convocar para el curso universitario 2017/2018 DIEZ BECAS, que se rigen por las siguientes NORMAS:

     

    1º OBJETO Y CUANTÍA.- Cada una de las becas tendrá por objeto una ayuda para los estudios universitarios de los hijos de los colegiados.

     

    2º PAGO.- El pago se hará directamente por el Colegio de Abogados al número de cuenta corriente que designe el adjudicatario.

     

    3º BENEFICIARIOS.- Podrán optar a la concesión de una beca todos los colegiados que tengan hijos que cursen estudios universitarios.

     

    4º SOLICITUDES.- El solicitante expondrá por escrito las circunstancias y méritos que puedan hacerle acreedor a una beca.

     

    5º CONCESION.- Las becas serán concedidas por la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, a propuesta de una comisión integrada por el Consejo Rector del Fondo de Obra Social.

     

    6º ELECCION DE LOS ASPIRANTES-. La Comisión valorará las circunstancias económicas, el número de miembros de la unidad familiar, el expediente académico y otros méritos que concurran en los solicitantes y elaborarán la lista de candidatos confeccionada por el orden que considere oportuno, informando sobre las consideraciones tenidas en cuenta.

     

    Dicha lista será sometida por el Presidente de la Comisión a la Junta de Gobierno, que decidirá por mayoría de votos de los asistentes, a quiénes deban concederse.

     

    7º ACUERDO DE CONCESIÓN. El acuerdo de la Junta de Gobierno sobre concesión o denegación de la beca, será comunicado a cada uno de los solicitantes y contra él no habrá recurso alguno.

     

    8º COMPROMISO. El solicitante deberá asumir el compromiso escrito de realización del curso/ayuda universitaria y justificar el destino de la ayuda a requerimiento del Colegio. En caso de no cumplimentar el mencionado requerimiento deberá proceder inmediatamente a la devolución de la ayuda económica.

     

    Las solicitudes pueden presentarse en las sedes de Paseo de la Farola, Ciudad de la Justicia y delegaciones del Colegio en los partidos judiciales.

     

    El plazo para presentar las solicitudes de beca  terminará el día 27 de octubre de 2017.

     

    Las bases de la convocatoria fueron aprobadas en Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga en sesión celebrada el 24 de julio de 2013

    Homenaje a los colegiados y colegiadas en sus 50 y 25 años de incorporación e imposición de las Medallas de Honor del Colegio

    El miércoles día 4 de octubre a las 17.00 horas, en el Auditorio Edgard Neville de la Excma. Diputación de Málaga (sito en calle Pacífico nº 54), dentro de los actos organizados con motivo de la festividad colegial...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El miércoles día 4 de octubre a las 17.00 horas, en el Auditorio Edgard Neville de la Excma. Diputación de Málaga (sito en calle Pacífico nº 54), dentro de los actos organizados con motivo de la festividad colegial, se rendirá homenaje a los siguientes compañeros que este año cumplen 50 y 25 años de incorporación:

     

     

    50 AÑOS DE INCORPORACIÓN

     

    MANUEL GARCÍA CÓRDOBA

    MIGUEL MARQUÉS FALGUERAS

    JOSÉ MANUEL MARQUÉS MERELO

    LUIS MERINO BAYONA

    JULIÁN DEL RÍO BOURMAN

     

    25 AÑOS DE INCORPORACIÓN

     

     

    JESÚS MARÍA ÁBALOS NUEVO

    PEDRO JOSÉ ABELENDA RUZ

    SUSANA ALJAMA MORALES

    ANA MARÍA ÁLVAREZ BAREA

    VÍCTOR MANUEL ANAYA HIJÓN

    RAFAEL ANTIÑOLO BUENO

    MARÍA TERESA ARCOS MORALES

    JOSÉ ARTEAGA PARDO

    ANA MARÍA AVELLANEDA MARTÍNEZ

    LUIS BACIGALUPE MARTÍNEZ

    ANA ISABEL BARRERA PÉREZ

    PALOMA BAZÁN SÁNCHEZ

    JUAN MANUEL BERNAL BERROCAL

    ÁLVARO BLANC MARUGAN

    ESPERANZA MACARENA BONET TEIXEIRA

    VENANCIO BUENO CALDERÓN

    ANTONIO BURGOS NAVARRO

    MARÍA EUGENIA BUSTAMANTE SALIDO

    FRANCISCO CABEZA BRIALES

    REMEDIOS CALDERÓN VILLÉN

    ERNESTO CALLE MARTÍN

    JOSÉ MARÍA CAMPOS RÍOS

    GEMA ROCÍO CARRERA MONTALBÁN

    ELOÍSA CASTELLS TRAIN

    CARLOS JAVIER CASTILLO BARRAGÁN

    RICARDO CAZORLA WAGNER

    MARÍA BELÉN CEPERO ROJAS

    JOSÉ LUIS CHILLON MARTÍN

    ANDRÉS CUESTA PEDRAZ

    MARÍA ADELA DE LOS SANTOS ZAFRA

    INMACULADA DESCALZO LÓPEZ

    FRANCISCO DÍAZ SANJUÁN

    SONIA DÍAZ CENTENO

    ANTONIA MARÍA DÍAZ GAONA

    MIGUEL ÁNGEL DE DIOS VAQUERO

    GRACIA DOMÍNGUEZ MARTOS

    MARÍA ÁNGELES DOMÍNGUEZ PÉREZ

    MANUEL JESÚS DOÑA MARTÍN

    JUAN BALDOMERO ESPEJO MUÑOZ

    FRANCISCO JAVIER ESTRADA MORAL

    VÍCTOR JOAQUÍN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

    JUANA FERNÁNDEZ DÍAZ

    JOSÉ CECILIO FERNÁNDEZ TEJEIRO

    LUIS FERRARY OJEDA

    MARÍA BRISEIDA FLÓREZ VÁZQUEZ

    CARMEN FONSECA VALLEJO

    SOLEDAD GABARI ZÚÑIGA

    LEONOR MARÍA GALINDO GALINDO

    SALVADOR GÁLVEZ GONZÁLEZ

    FRANCISCO GAMITO ARIZA

    MARÍA DEL PILAR GARCÍA GONZÁLEZ

    LOURDES GEMA GARCÍA MAÑAS

    MANUEL GARCÍA ESTÉVEZ

    SANTIAGO GARCÍA-LOMAS TABOADA

    FELICIANO GARCÍA-RECIO GÓMEZ

    MARÍA AUXILIADORA GARRIDO FRANQUELO

    VICTOR GÓMEZ DE LA CRUZ TALEGÓN

    JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ NOAIN

    MANUEL DE LAS HERAS PÉREZ

    JOSÉ MARÍA HINOJOSA SOTO

    SALVADOR MARTÍN JIMÉNEZ OLIVER

     

    CARMEN JIMÉNEZ DONAIRE

    FRANCISCO JIMÉNEZ MACHUCA

    CONCEPCIÓN JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

    GABRIEL JIMÉNEZ CARABAJAL

    STEPHANIE KACHLER

    MONSERRAT LAGUARDIA REGO

    CARMEN LARA JARAMILLO

    ISABEL NATIVIDAD LÓPEZ CANO

    MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ LINARES

    JESUS LÓPEZ CORTÉS

    JORGE MANSILLA GARCÍA

    JAVIER IGNACIO MARTÍN ROZUA

    LUIS FERNANDO MARTÍNEZ GÓMEZ

    ANTONIO VICENTE MARTÍNEZ GÓMEZ

    SALVADOR MARTÍNEZ-ECHEVARRÍA MALDONADO

    DIEGO MARTOS BATANAS

    MARÍA JOSÉ MOLINA GUTIÉRREZ

    ERIK JAN PAUL MOLLER

    MARÍA LUZ DEL MONTE MONTERO

    EDUARDO MORENO RODRÍGUEZ

    MARISA MORENO CASTILLO

    ANA MARÍA MULA REDRUELLO

    MANUEL FCO. JUAN MUÑIZ BERNUY

    MARÍA ELENA NARVÁEZ VALDIVIA

    DANIEL OCAÑA LUENGO

    MARÍA PALMA ORTEGA LUPIÁÑEZ

    JOSÉ LUIS PALANCO BUHRLEN

    CONCEPCIÓN PARRAS APARICIO

    JOSÉ ANTONIO PÉREZ DE MIGUEL

    ANTONIO PÉREZ NAVAS

    ANDRÉS PÉREZ RUIZ

    MODESTO PERODIA CRUZ-CONDE

    MIGUEL RAÚL PICAZO ANGELÍN

    GUILLERMO RAMOS GONZÁLEZ

    ALICIA REVELLO GÓMEZ

    DIEGO RÍOS PADRÓN

    PEDRO JUAN RÍOS MORIEL

    MARÍA BELÉN RODRÍGUEZ CAMPOS

    MARÍA MERCEDES RODRÍGUEZ ROS

    JAIME RODRÍGUEZ CAMPOS

    FÉLIX ROMERO MORENO

    JOSÉ IGNACIO RUBIO QUESADA

    PABLO JULIÁN RUIZ DE PERALTA CASALLO

    RAFAEL RUZ SABORIDO

    CEFERINO G. SÁNCHEZ AICHMANN

    ANTONIO SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

    NIEVES SÁNCHEZ BARRANQUERO

    JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ DE LAS MATAS GONZÁLEZ

    JOSÉ SIERRAS CORBACHO

    ANTONIO SOTO GONZÁLEZ

    JOSÉ MARÍA SUAREZ DOMÍNGUEZ

    ESTELA TORRERO TORRES

    IGNACIO TORRES CHANETA

    MARÍA DEL CARMEN UTRERA CONEJO

    JOSÉ LUIS DEL VALLE SEPÚLVEDA

    JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ DÍAZ

    JOSÉ MANUEL VÁZQUEZ RODRÍGUEZ

    JUAN CARLOS VERGARA PÉREZ

    FERNANDO VILA CLAVERO

    MARÍA BELÉN VILLENA MORAGA

     

     

    Los homenajeados recibirán los escudos de oro y plata y un diploma conmemorativo del  aniversario.

     

     

    A continuación, se impondrán las Medallas de Honor del Colegio, concedidas por acuerdo de la Junta de Gobierno a los siguientes colegiados:

     

    D. Manuel López Ayala

       D. José Lorenzo Segovia

     

    Y se hará entrega de una Distinción colegial a la Jurisdicción de lo Social de Málaga.

     

     

     

    Se anima a todos los colegiados a asistir.

     

    Septiembre, 2017 

    La Junta de Gobierno

    Málaga Acoge nombra Socio de Honor al Colegio

    El próximo viernes, 29 de septiembre, Málaga Acoge celebrará un acto en el que nombrará oficialmente Socio de Honor al Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, como reconocimiento a la labor que realizan la ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El próximo viernes, 29 de septiembre, Málaga Acoge celebrará un acto en el que nombrará oficialmente Socio de Honor al Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, como reconocimiento a la labor que realizan la Corporación y los compañeros que están en el turno de oficio de Extranjera y de asistencia a personas que llegan a nuestras costas en pateras.

     

    El acto tendrá lugar a las 10.00 horas en la sede de Málaga Acoge en la calle Ollerías nº 15, y el Colegio anima a todos los miembros de este turno especial a asistir, ya que son protagonistas de este nombramiento.

     

    Septiembre, 2017 

    La Junta de Gobierno

    Servicio de Orientación Jurídica

    La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la Escuela de Práctica Jurídica y la prueba de acceso al turno de oficio, requisito...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la Escuela de Práctica Jurídica y la prueba de acceso al turno de oficio, requisito exigido en la letra c) del apartado 1.1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997, y en virtud de lo previsto en el punto 2 del mismo apartado, convocó 36 plazas para la realización de prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en el periodo comprendido entre los meses de julio de 2017 a julio de 2018.

     

    Para la realización de las prácticas en Málaga capital, siguen vacantes las siguientes plazas :

     

    Ver fichero adjunto

          Las condiciones generales de realización de las prácticas son las siguientes:

     

          1.- Los interesados habrán de pertenecer a este Colegio, o encontrarse cursando el primer ciclo del Máster en Abogacía.

     

          2.- Las prácticas se realizarán, durante el plazo establecido, los días indicados en el cuadro anterior, por la mañana.

     

          3.- Para superar las prácticas será indispensable que el Letrado realice la totalidad de las asignadas con aprovechamiento y justificar al menos una práctica de asistencia a detenido en Comisaría y una práctica de asistencia a detenido en Juzgado junto a un Letrado del Turno de Oficio que elija, debiendo cumplimentar los controles de asistencia establecidos al efecto. La ausencia injustificada de tres días o el retraso sistemático supondrán la expulsión automática de las prácticas.

     

          4.- Será compatible el desarrollo del programa de prácticas con el ejercicio profesional en los asuntos de su propio despacho siempre que la disponibilidad horaria lo permita y se haya obtenido permiso del responsable del servicio.

     

          5.- La Junta de Gobierno podrá suspender el periodo de práctica en caso de incumplimiento grave o reiterado por parte del Letrado.

     

          6.- Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta:

               1º) Méritos académicos y profesionales.

               2º) Tener el domicilio profesional en el partido judicial que se solicite.

               3º) La antigüedad en la Colegiación.

               4º) En igualdad de condiciones, se celebrará un sorteo que se realizará ante la Secretaria de la Corporación.

         

          7.- Debe acreditarse el periodo de ejercicio únicamente si se ha realizado en Colegio distinto (indicar número de colegiado y correo electrónico).

     

          Los Letrados seleccionados deberán asistir a las jornadas de formación que el Colegio establezca y superar un test sobre la Ley 1/1996, de 10 de Enero de Asistencia Jurídica Gratuita.

          

          Entre los letrados que no obtengan plaza se seleccionarán los letrados suplentes.

     

    Málaga, septiembre de 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Comunicado sobre la actualización de JAVA 1.9 que se activará hoy día 21 de septiembre de 2017

    La Subdirección de Nuevas Tecnologías de la Justicia ha remitido al Colegio un comunicado con el  siguiente tenor...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Comunicado sobre la actualización de JAVA 1.9 que se activará hoy día 21 de septiembre de 2017

    La Subdirección de Nuevas Tecnologías de la Justicia ha remitido al Colegio un comunicado con el  siguiente tenor:

    " El día 21 de septiembre se va a desplegar la nueva versión de Java 1.9. La instalación de esta versión impide el uso de LexNET Justicia. Por tanto, para evitar la instalación se recomienda desactivar las actualizaciones Java en cada sistema operativo.

    Si tienes cualquier consulta o incidencia puedes ponerte en contacto con el equipo de soporte a través de http://lexnetjusticia.gob.es/, seleccionando la pestaña "Contacto" y pulsando sobre el vínculo de "incidencia".

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

     

    RESOLUCIÓN  ALTERNATIVA  DE  CONFLICTOS:

    Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) y Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (CMICAMALAGA):
    "Para la resolución extrajudicial de conflictos y situaciones litigiosas el Colegio de Abogados de Málaga dispone de un  proceso de mediación bajo la gestión y administración del CENTRO  DE  MEDIACIÓN  del  ILUSTRE  COLEGIO  DE  ABOGADOS  DE  MÁLAGA y de un proceso de arbitraje institucional bajo la gestión y administración del TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA.


    En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, pone en su conocimiento que esta información ha sido remitida por personal al servicio del citado órgano colegial con la finalidad de cumplimiento de las funciones de su competencia. El contenido y los datos incluidos en este mensaje, son confidenciales y están dirigidos al destinatario o destinatarios designados, por lo que si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo haga saber a la mayor brevedad posible, y elimine el original, no estando permitido hacer ningún uso del mensaje. Ponemos en su conocimiento la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose por escrito al ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA, con dirección en el Paseo de la Farola, nº13, C P 29016 de Málaga. Si desea dejar de recibir correos de esta lista, reenvíe este e-mail a bajacorreo@icamalaga.es

    Campaña 'Euro solidario colegial'

    La Junta de Gobierno ha acordado iniciar una campaña que ha denominado ‘Euro solidario colegial', que se incardina en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Campaña ‘Euro solidario colegial'

    La Junta de Gobierno ha acordado iniciar una campaña que ha denominado ‘Euro solidario colegial', que se incardina en el ámbito de la responsabilidad social corporativa del Colegio, con idea de propiciar y facilitar la solidaridad de los abogados con aquellas personas que se encuentran en situación de exclusión social.

    Se trata de una iniciativa voluntaria que supone la aportación de 1 euro que se cargará con el recibo trimestral que cada colegiado abona, pero diferenciado de la cuota colegial, en concepto aparte.

    La duración de esta campaña es de un año y comprenderá desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, por lo que la aportación que cada colegiado efectuará voluntariamente será de 4 euros.

    La cantidad que se recaude se destinará a ayuda social preferentemente de carácter provincial, como se ha venido haciendo en los últimos cuatro años con la partida presupuestaria del 0,7, y se informará  a los colegiados puntualmente  del importe y destino de dichas ayudas.

    Por todo ello, los compañeros interesados en participar en esta campaña deben comunicarlo a través del correo electrónico administracion@icamalaga.es antes del día 1 de diciembre de 2017. 

     Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    RESOLUCIÓN  ALTERNATIVA  DE  CONFLICTOS:

    Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) y Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (CMICAMALAGA):
    "Para la resolución extrajudicial de conflictos y situaciones litigiosas el Colegio de Abogados de Málaga dispone de un  proceso de mediación bajo la gestión y administración del CENTRO  DE  MEDIACIÓN  del  ILUSTRE  COLEGIO  DE  ABOGADOS  DE  MÁLAGA y de un proceso de arbitraje institucional bajo la gestión y administración del TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA.


    En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, pone en su conocimiento que esta información ha sido remitida por personal al servicio del citado órgano colegial con la finalidad de cumplimiento de las funciones de su competencia. El contenido y los datos incluidos en este mensaje, son confidenciales y están dirigidos al destinatario o destinatarios designados, por lo que si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo haga saber a la mayor brevedad posible, y elimine el original, no estando permitido hacer ningún uso del mensaje. Ponemos en su conocimiento la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose por escrito al ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA, con dirección en el Paseo de la Farola, nº13, C P 29016 de Málaga. Si desea dejar de recibir correos de esta lista, reenvíe este e-mail a bajacorreo@icamalaga.es

    Rechazo al acuerdo entre la Agencia Tributaria y el Consejo General del Poder Judicial para facilitar información sobre la actuación de los abogados

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Rechazo al acuerdo entre la Agencia Tributaria y el Consejo General del Poder Judicial para facilitar información sobre la actuación de los abogados   

    Ante la decisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de facilitar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) datos relativos a la actuación de los Abogados en los procedimientos judiciales de los años 2014, 2015 y 2016, el Consejo General de la Abogacía ha mostrado su rechazo a tal medida y ha anunciado que estudiará la impugnación del acuerdo del Consejo General del Poder Judicial y la solicitud de suspensión cautelar del mismo.

    El Colegio de Málaga quiere expresar su total apoyo al rechazo institucional del Consejo General de la Abogacía Española respecto a la autorización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que los tribunales y juzgados faciliten a la Agencia Tributaria (AEAT) dichos datos, ya que tales requerimientos, faltos de la necesaria motivación, arguyendo un concepto de "trascendencia tributaria" ambiguo y jurídicamente indeterminado, sobre información protegida en tanto incluyen la cesión de los datos del justiciable y la naturaleza del procedimiento en que participa, con carácter general sobre 23 millones de asuntos judiciales, no son conformes al ordenamiento jurídico. 

    Esta es la cuestión principal, con independencia de que, además, esta decisión siembra de forma indiscriminada e injustificada la sospecha sobre el recto proceder de los abogados.

    Se recuerda a los compañeros que en el mes de  mayo de 2013 la Agencia Estatal de la Administración Tributaria requirió al Colegio para que se aportara la relación de dictámenes referentes a las minutas de los colegiados en los ejercicios 2009 a 2012, pretensión que fue recurrida ante el Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía quien acordó ESTIMAR dicha reclamación, anulando el acto administrativo impugnado por no encontrarlo ajustado a derecho. Se puede acceder al Fallo del Tribunal pinchando Aquí

    Dicha resolución fue recurrida en alzada ante el Tribunal  Económico Administrativo Central por el Director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la AEAT, contra el que el Colegio ha formulado las oportunas alegaciones encontrándose el procedimiento pendiente de fallo desde el mes de agosto de 2015.

     

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Presentación de la nueva plataforma para agilizar el pago de indemnizaciones por accidentes de tráfico

    Mañana jueves, 21 de septiembre, a las 18.00 horas, se presentará en el salón de actos del Colegio la nueva plataforma online que agilizará el pago de indemnizaciones por accidentes de tráfico. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Mañana jueves, 21 de septiembre, a las 18.00 horas, se presentará en el salón de actos del Colegio la nueva plataforma online que agilizará el pago de indemnizaciones por accidentes de tráfico.

    En el acto participarán, además del decano, Francisco Javier Lara, el ministro de Justicia, Rafael Catalá; la presidenta de UNESPA, Pilar González, y la directora de gestión de servicios de TIREA, Asunción Blasco.

    Esta herramienta permitirá estandarizar el proceso de remisión de documentos entre los letrados de las víctimas de accidentes de circulación y las aseguradoras, de modo que favorecerá la resolución extrajudicial de los casos en los que alguna persona haya resultado herida o haya fallecido.

    La Junta de Gobierno invita a los colegiados a participar en esta primera jornada de presentación en España de la plataforma para conocer de primera mano su funcionamiento y resolver las dudas que puedan surgir.

    El sistema permitirá a los letrados y a las compañías de seguros enviar y recibir la documentación de manera segura, inmediata y estandarizada. La creación de esta aplicación web permitirá reducir los gastos en la gestión de siniestros y constituye un canal seguro para la comunicación entre las partes.

     

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Auto del Supremo que anula la designación de abogado de oficio por ausencia de defensa efectiva

    Se facilita, por su interés, un auto de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en la que se anula la designación de un abogado de oficio por ausencia de defensa efectiva. Consecuentemente, el Alto Tribunal i...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se facilita, por su interés, un auto de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en la que se anula la designación de un abogado de oficio por ausencia de defensa efectiva. Consecuentemente, el Alto Tribunal insta al letrado de la Administración de Justicia a que interese el nombramiento de un nuevo abogado que pudiera interponer el recurso que corresponda, si el recurrente no lo hubiera designado.

    La sentencia del Supremo se puede consultar aquí.

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Manifiesto contra el proceso soberanista de Cataluña

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga muestra su más firme rechazo al proceso soberanista de Cataluña, que ha desembocado en la convocatoria de un simulacro de referéndum sin ninguna ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga muestra su más firme rechazo al proceso soberanista de Cataluña, que ha desembocado en la convocatoria de un simulacro de referéndum sin ninguna garantía jurídica y que supone un desafío sin precedentes a la Constitución Española y al Estado de Derecho.

    Ante esta situación, la Abogacía malagueña quiere alzar la voz y dejar clara la defensa de la Constitución, que salvaguarda los derechos y libertades públicas de todos los españoles, por lo que muestra su apoyo al Gobierno en aquellas medidas que pueda tomar para garantizar el cumplimiento de las leyes y normas que rigen nuestra convivencia desde el año 1978.

    Este ataque a la Carta Magna y al Estatuto de Autonomía pone en riesgo la democracia en Cataluña. La propia Constitución ya prevé fórmulas para su modificación, si bien deja claro que en este asunto deben tener la capacidad de decidir todos los españoles y no sólo los que habitan en un territorio.

    La democracia no depende de votar sin garantías, sino del cumplimiento de las normas de convivencia que aprobó todo el pueblo español en un momento mucho más delicado que el actual. Los dirigentes políticos deben estar a la altura de las circunstancias y los ciudadanos deben perder el miedo y alzar la voz contra la injusticia, para que sus derechos fundamentales y libertades sean respetados.

    Éste es el ánimo que mueve al Ilustre Colegio de Abogados de Málaga a posicionarse de una manera clara y rotunda, mostrando su rechazo al proceso independentista, que afecta a los malagueños tanto como a los ciudadanos de Cataluña, en tanto que todos formamos parte del pueblo español.

     

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    La Audiencia estima la petición de habeas corpus al no facilitar a la letrada el acceso al atestado policial

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Audiencia estima la petición de habeas corpus al no facilitar a la letrada el acceso al atestado policial

    Por su interés, se facilita el auto de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Málaga en la que se estima la petición de habeas corpus de un detenido por el hecho de que su letrada no tuvo acceso al atestado policial antes del interrogatorio, cuestión que forma parte del derecho constitucional a la asistencia de letrado durante el periodo de detención y que está protegido en el apartado tercero del artículo 17 CE y en el artículo 520.2 d) de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

    El citado documento señala que la vulneración del derecho a la asistencia de letrado trae consigo también la del derecho a la libertad individual, por lo que procede a revocar otro auto anterior en el que se desestimaba la solicitud de habeas corpus y que fue impugnado.

    La Junta de Gobierno transmite a todos los colegiados la necesidad y conveniencia de que los letrados que asistan en los centros de detención exijan tener acceso a las diligencias policiales y que, en caso de que no se les facilite, procedan a solicitar el habeas corpus.

    El auto de la Audiencia Provincial puede consultarse aquí.

     

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

     

     

    RESOLUCIÓN  ALTERNATIVA  DE  CONFLICTOS:

    Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) y Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (CMICAMALAGA):
    "Para la resolución extrajudicial de conflictos y situaciones litigiosas el Colegio de Abogados de Málaga dispone de un  proceso de mediación bajo la gestión y administración del CENTRO  DE  MEDIACIÓN  del  ILUSTRE  COLEGIO  DE  ABOGADOS  DE  MÁLAGA y de un proceso de arbitraje institucional bajo la gestión y administración del TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA.


    En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, pone en su conocimiento que esta información ha sido remitida por personal al servicio del citado órgano colegial con la finalidad de cumplimiento de las funciones de su competencia. El contenido y los datos incluidos en este mensaje, son confidenciales y están dirigidos al destinatario o destinatarios designados, por lo que si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo haga saber a la mayor brevedad posible, y elimine el original, no estando permitido hacer ningún uso del mensaje. Ponemos en su conocimiento la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose por escrito al ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA, con dirección en el Paseo de la Farola, nº13, C P 29016 de Málaga. Si desea dejar de recibir correos de esta lista, reenvíe este e-mail a bajacorreo@icamalaga.es

     

    Presentación de la nueva plataforma para agilizar el pago de indemnizaciones por accidentes de tráfico

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Presentación de la nueva plataforma para agilizar el pago de indemnizaciones por accidentes de tráfico

    El próximo jueves 21 de septiembre, a las 18.00 horas, se presentará en el salón de actos del Colegio la nueva plataforma online que agilizará el pago de indemnizaciones por accidentes de tráfico.

    En el acto participarán, además del decano, Francisco Javier Lara, el ministro de Justicia, Rafael Catalá; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; la presidenta de UNESPA, Pilar González, y la directora de gestión de servicios de TIREA, Asunción Blasco.

    Esta herramienta permitirá estandarizar el proceso de remisión de documentos entre los letrados de las víctimas de accidentes de circulación y las aseguradoras, de modo que favorecerá la resolución extrajudicial de los casos en los que alguna persona haya resultado herida o haya fallecido.

    La Junta de Gobierno invita a los colegiados a participar en esta primera jornada de presentación en España de la plataforma para conocer de primera mano su funcionamiento y resolver las dudas que puedan surgir.

    El sistema permitirá a los letrados y a las compañías de seguros enviar y recibir la documentación de manera segura, inmediata y estandarizada. La creación de esta aplicación web permitirá reducir los gastos en la gestión de siniestros y constituye un canal seguro para la comunicación entre las partes.

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

     

    RESOLUCIÓN  ALTERNATIVA  DE  CONFLICTOS:

    Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) y Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (CMICAMALAGA):
    "Para la resolución extrajudicial de conflictos y situaciones litigiosas el Colegio de Abogados de Málaga dispone de un  proceso de mediación bajo la gestión y administración del CENTRO  DE  MEDIACIÓN  del  ILUSTRE  COLEGIO  DE  ABOGADOS  DE  MÁLAGA y de un proceso de arbitraje institucional bajo la gestión y administración del TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA.


    En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, pone en su conocimiento que esta información ha sido remitida por personal al servicio del citado órgano colegial con la finalidad de cumplimiento de las funciones de su competencia. El contenido y los datos incluidos en este mensaje, son confidenciales y están dirigidos al destinatario o destinatarios designados, por lo que si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo haga saber a la mayor brevedad posible, y elimine el original, no estando permitido hacer ningún uso del mensaje. Ponemos en su conocimiento la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose por escrito al ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA, con dirección en el Paseo de la Farola, nº13, C P 29016 de Málaga. Si desea dejar de recibir correos de esta lista, reenvíe este e-mail a bajacorreo@icamalaga.es

    13º Congreso Jurídico de la Abogacía Icamálaga

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Se informa que el plazo de inscripción de cuota normal se ha ampliado hasta el próximo viernes 29 de septiembre.

    Infórmate: http://www.13congresojuridicoicamalaga.es/

     

    I N S C R I P C I Ó N

    Avance de programa

    Propuestas, quejas y sugerencias para mejorar Lexnet

    La Junta de Gobierno solicita a los compañeros que hagan llegar al Colegio sus propuestas para mejorar Lexnet, explicando en su caso las medidas que se podrían adoptar.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno solicita a los compañeros que hagan llegar al Colegio sus propuestas para mejorar Lexnet, explicando en su caso las medidas que se podrían adoptar.

    Igualmente se pueden remitir aquellas incidencias que se hayan detectado durante el funcionamiento, aportando justificación de las mismas. No es necesario remitir las incidencias por caídas del sistema, ya que son conocidas.

    El objetivo de esta iniciativa es detectar las incidencias, quejas y disfunciones que encuentran los letrados a la hora de utilizar la plataforma, con objeto de hacer llegar esta información al Ministerio de Justicia, y exigir la mejora y correcto funcionamiento del sistema.

    Las propuestas de mejora, quejas y sugerencias deben enviarse al correo electrónico administracion@icamalaga.es.

    El aparcamiento de la Ciudad de la Justicia volverá a estar abierto la semana que viene

    Los abogados podrán hacer uso de nuevo del aparcamiento de la Ciudad de la Justicia a partir de la semana que viene, tal y como se ha acordado en la reunión que han mantenido esta mañana el decano, Francisco Javier Lara; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y la gerente de la Ciudad...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Los abogados podrán hacer uso de nuevo del aparcamiento de la Ciudad de la Justicia a partir de la semana que viene, tal y como se ha acordado en la reunión que han mantenido esta mañana el decano, Francisco Javier Lara; el delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y la gerente de la Ciudad de la Justicia, Rosario García.

    De esta forma, el aparcamiento dispondrá por medidas de seguridad de una zona reservada para los trabajadores de la Ciudad de la Justicia, jueces y fiscales, y otra de libre acceso para los operadores jurídicos (abogados, procuradores, graduados sociales, etc.) y personas que acudan los distintos actos judiciales que se desarrollen en sus instalaciones. En este espacio se instalarán letreros indicando que el aparcamiento es únicamente para los usuarios de la Ciudad de la Justicia, favoreciendo la necesaria rotación de vehículos y evitando que hagan uso de él profesionales de otras empresas y organismos.

    En la reunión, la Gerencia de la Ciudad de la Justicia se ha comprometido a contar a partir de ahora con la opinión de los abogados y procuradores (estos últimos representados hoy también por el decano del Colegio de Abogados) antes de adoptar medidas que puedan afectar a los operadores jurídicos.

     

    Septiembre, 2017

    La Junta de Gobierno

    Edición especial de la Ley Hipotecaria y Reglamento

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se  pone en conocimiento de los  colegiados que a partir de mañana viernes, en las sedes de Málaga y en las Delegaciones, se podrán retirar los ejemplares de la Ley Hipotecaria y Reglamento que el Colegio ha editado en colaboración con la Editorial Tirant lo Blanch.

     

    Solo se entregará un código por colegiado.

     

      Julio, 2017

      La Junta de Gobierno

    El Supremo quita la competencia a los juzgados de violencia para la modificación de medidas cuando se ha sobreseído la vía penal

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Supremo quita la competencia a los juzgados de violencia para la modificación de medidas cuando se ha sobreseído la vía penal

     

    El Tribunal Supremo, en auto del Pleno de la Sala de 14 de junio de 2017, aclara la cuestión sobre la que existían resoluciones contradictorias entre las distintas audiencias provinciales. De este modo, el Supremo quita la competencia a los juzgados de violencia para la modificación de medidas cuando se han sobreseído las actuaciones penales.

     

    Puede obtener más información en el siguiente enlace:

    ACUERDO TS MODIFICACION MEDIDAS

     

      Julio, 2017

      La Junta de Gobierno

    Servicio de Orientación Jurídica

    | Últimas Noticias Comunicaciones

      

                 La Junta de Gobierno, en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Máster en Abogacía o de la  Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al turno de oficio, requisito exigido en la letra c) del apartado 1.1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997, y en virtud de lo previsto en el punto 2 del mismo apartado, convoca 36 plazas para la realización de prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en el periodo comprendido entre los meses de julio de 2017 a julio de 2018...

     

    VER ADJUNTO

    Enlaces relacionados / Archivos adjuntos

    Facturación de actuaciones del Servicio de Turno de Oficio y Asistencia a Detenidos. 2º trimestre de 2017

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    TURNO DE OFICIO

     

    Os recordamos que el próximo día­ 13 de julio vence el plazo para declarar las actuaciones de turno de oficio que corresponda facturar en el segundo trimestre de 2017. Con la implantación por la Dirección General de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía del Sistema Informático de Gestión de Asistencia Jurí­dica Gratuita "TEMISA" es necesario introducir los siguientes datos, o la actuación no podrá ser abonada:

     

    - La fecha del devengo (fecha en la que se realiza la actuación que se declara) tanto para el inicio de actuaciones como para la finalización. Esta fecha debe de estar comprendida entre el 01/04/2017 y el 30/06/2017.

     

    - El tribunal que conoce del asunto

     

    - El nº de procedimiento

     

    Para la introducción de estos datos se ha implementado en la Oficina virtual una nueva ficha que facilite la introducción de estos.

     

    En "Turnos" - "Procedimientos"- se puede editar cada asunto de oficio y cambiar o introducir los datos exigidos.

     

    Las actuaciones no declaradas pasados tres meses desde su devengo no podrán ser abonadas conforme al artí­culo 50.1 del Decreto 67/2008 que aprueba el Reglamento de Asistencia Jurí­dica Gratuita de Andalucí­a.

     

    Es muy importante facturar todas las actuaciones pendientes. Para cualquier duda contactar con el departamento de turno de oficio del Colegio.

     

    En fechas recientes, y de forma paulatina se están asignando  en el NIG de los procedimientos penales y civiles,  en lugar de una letra en la posición octava, un número, en concreto;

     

    • - 2 para Penal (P)
    • - 1 para Civil y Mercantil (C y M)

     

    Y en breve se asignará

    • - 3 para lo Contencioso-Administrativo (O)
    • - 4 para Laboral (S)

     

    Mientras se implementa una mejora en nuestro programa para la aceptación de dígitos alfanuméricos se puede a modo de ejemplo, sustituir el 2 por la P y el 1 por la C para su facturación.

     

    ASISTENCIA A DETENIDOS

     

    Se ruega a los letrados que aún no hayan grabado las guardias realizadas en el segundo trimestre,  procedan a ello, en caso contrario,  se quedarán fuera de la factura y no podrán ser retribuidas. El plazo lí­mite conforme a nuestras normas, vence en el día de hoy, 07 de julio. 

     

    Julio, 2017

     

    La Junta de Gobierno 

    Convocatoria del "III Premio Miramar"(2017)

    El Colegio, en colaboración con la Fundación Manuel Alcántara, ha convocado el III Premio Miramar con el objetivo de estimular la creación literaria con un contenido jurídico. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     El Colegio, en colaboración con la Fundación Manuel Alcántara, ha convocado el III Premio Miramar con el objetivo de estimular la creación literaria con un contenido jurídico.

     

    Al  premio pueden optar aquellos trabajos que estén escritos en castellano y publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016, en un medio escrito, de habla hispana difundido en soporte papel o digital.  

     

    Las bases de la convocatoria pueden consultarse en el  archivo  que se adjunta.

     

    Convocatoria

     

    Se podrán presentar los trabajos hasta las 14.00 horas del día 13 de octubre de 2017

     

     

    Julio, 2017

     

    Acuerdos del Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española remite por su interés los siguientes acuerdos adoptados por el Pleno no jurisdiccional de la Sala Segunda del Tribunal Supremo:

    Acuerdo de 23 de mayo de 2017, sobre el alcance que, respecto de la comisión del delito de apropiación indebida, tiene el anticipo de cantidades dinerarias para la construcción a los promotores de viviendas.

    Acuerdo de 24 de mayo de 2017,  sobre el alcance que tienen las deficiencias en la documentación del juicio oral y su repercusión en el derecho de defensa en el ámbito del recurso de casación.

    Acuerdo de 25 de mayo de 2017, sobre el carácter público o privado de los caudales de una sociedad mixta.

     

     

    Julio, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Celebra el Día de la Justicia Gratuita con el GAJ Málaga en el Juzgado de Guardia

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En esta jornada de reivindicación de una Justicia Gratuita efectiva y digna, el Grupo de Abogados Jóvenes ha organizado una visita al Juzgado de Guardia. En esta ocasión, es la Jueza de Instrucción 11 de Málaga la que abre las puertas de su guardia de detenidos. La actividad está orientada tanto a aquellos que estén próximos a entrar en el Turno de Oficio como a los que quieran resolver dudas sobre cómo asistir a un detenido en el juzgado de guardia, localizar el atestado, locutorio, sala de letrados, etc.

    Al finalizar la jornada, leeremos el manifiesto por el día de la Justicia Gratuita elaborado por la Confederación Española de Abogados Jovenes (CEAJ). Tras la lectura del manifiesto, tendremos un ‘after-work‘ en la cafetería de la Ciudad de la Justicia.

     Fecha: 12 de julio de 2017.

     Horario: 10:30-13:30: Visita al Juzgado de Guardia.

                  14:00: After-Work.

    Inscripción gratuita. El aforo es de 15 plazas por riguroso orden de inscripción. Tendrán preferencia los miembros y participantes del GAJ Málaga sobre el resto de colegiados Icamálaga.

    Todos los interesados en asisitir a la guardia de detenidos el próximo miércoles 12 de julio en la Ciudad de la Justicia de Málaga, tentrán que enviar un e-mail indicando nombre y apellidos, nº de colegiado y si se es MIEMBRO, PARTICIPANTE O RESTO DE COLEGIADOS a la siguiente dirección: vocal3@gajmalaga.com

     

    Julio, 2017

    G.A.J. Málaga

    Turno de Asistencia a Extranjeros llegados en Pateras

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Turno de Asistencia a Extranjeros llegados en Pateras

     

    (Incluye una precisión en el último párrafo).

    Ante el incremento que se ha producido durante los últimos meses en la llegada de extranjeros en pateras a las costas de Málaga y el compromiso del Colegio de Abogados de Málaga por atender perfectamente a esta personas, la Junta de Gobierno en sesión celebrada el pasado día 26 de junio ha acordado crear un turno exclusivo para la asistencia a estos inmigrantes que ofrecen la particularidad de ser en muchos casos acreedores de protección internacional por su procedencia o circunstancias personales, lo que conlleva, si cabe, la necesidad de una formación más específica en asuntos de asilo y trata de personas.

     

    A este nuevo turno podrán incorporarse todos los letrados adscritos en la actualidad al turno de Extranjería, con independencia del partido judicial donde radique su despacho, ya que se trata de una asistencia que se realiza casi exclusivamente en el puerto de Málaga. Por las características de la asistencia, los letrados deberán contar con disponibilidad para comenzar en el plazo máximo de una hora y treinta minutos desde que sean requeridos, extendiéndose el servicio normalmente durante los dos o tres días siguientes a la asistencia.

     

    La primera lista se confeccionará fusionando las dos existentes en la actualidad para sustituciones, laborables y festivos, en el partido judicial de Málaga, respetando la mejor posición del letrado en ellas, y seguidamente con la incorporación del resto de letrados que lo soliciten bien a través de la oficina virtual para el caso de letrados de Málaga, bien por correo electrónico a msmartin@icamalaga.es para los de otros partidos judiciales, en tanto se actualiza el programa informático de la oficina virtual. Se insta a los letrados que actualmente se encuentran en las listas de sustituciones de Málaga y no deseen incorporarse a esta nueva, que procedan a darse de baja en la oficina virtual.

     

    Para la incorporación de letrados que actualmente no se encuentran en el turno de Extranjería, se exigirá, además de los requisitos para acceder a dicho turno, la asistencia a la jornada específica de formación que se programará próximamente. Los que actualmente se encuentran adscritos al turno, deberán igualmente realizar dicha formación para permanecer en la lista, y a todos se les requerirá el reciclaje específico cada dos años.

     

    Julio, 2017

     

    La Junta de Gobierno 

     

    Incidencia de las nuevas reglas de conexión en el procedimiento de la Ley del Jurado

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española remite el acuerdo del Pleno de la Sala 2ª del Tribunal Supremo respecto a la incidencia en el procedimiento de la Ley del Jurado de las nuevas reglas de conexión del artículo 17 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

     Acuerdo Sala 2ª del Tribunal Supremo

     

    Julio, 2017

    La Junta de Gobierno

    El Colegio señala que el edificio de la plaza Picasso de Torremolinos es una buena solución para acoger los juzgados

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio señala que el edificio de la plaza Picasso de Torremolinos es una buena solución para acoger los juzgados

     

    El Colegio señala que el edificio de la plaza Picasso de Torremolinos es una buena opción para acoger los juzgados de la localidad.

     

    La actual dispersión de los juzgados y las deficiencias que presentan socaban los derechos de los justiciables y operadores jurídicos que las utilizan. En este sentido, se admite que la mejor solución sería que la Consejería de Justicia e Interior construyera el edificio de nueva planta que prometió pero, visto que no hay mucho interés, el inmueble de la plaza Picasso mejora la situación actual y cumple los requisitos necesarios.

     

    El edificio de la plaza Picasso tiene una superficie de algo de más de 4.000 metros cuadrados y es nuevo, con lo que se evitarían problemas como las plagas de termitas o de goteras y humedades que afectan a los inmuebles de la avenida Palma de Mallorca.

     

    El Colegio recuerda que tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para exigir la mejora de las sedes judiciales en Fuengirola, Torremolinos, Estepona, Marbella y Torrox y anima a los colegiados a participar.

     

    En la web http://www.icamalaga.es/ se ha dispuesto un formulario que se puede descargar y firmar digitalmente. También se puede formalizar la adhesión a esta reivindicación en la sede colegial de la Ciudad de la Justicia y en cualquiera de las ocho delegaciones repartidas por la provincia.

     

    Más información en la web del Colegio.

     

    Junio, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    El PSOE presenta una PNL contra los juzgados únicos de cláusulas suelo a instancias del Colegio

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga manifiesta su apoyo a la Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista en la que se insta al Gobierno a que deje sin efecto el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que exista un único juzgado en cada provincia especializado en cláusulas suelo.

     

    El decano, Francisco Javier Lara, y el diputado nacional del PSOE Miguel Ángel Heredia han expresado sus dudas acerca de la eficacia de esta medida. Heredia, además, ha explicado que fue el decano del Colegio de Málaga quien le planteó la necesidad de llevar este asunto al Congreso y que esta Proposición no de Ley es fruto de la conversación que ambos dirigentes mantuvieron hace unas semanas.

     

    El texto presentado por el Grupo Parlamentario socialista señala que se trata de una decisión "injusta y antisocial, que favorece a la banca en perjuicio de la ciudadanía", y añade que esta medida será perjudicial para el funcionamiento de la Administración de Justicia.

     

    La Proposición no de Ley registrada por el PSOE insta al Gobierno a que deje sin efecto y rechace el acuerdo del CGPJ y a que apoye explícitamente el texto defendido por el Consejo General de la Abogacía Española, que exige mantener la competencia residenciada en los juzgados de los partidos judiciales, sin perjuicio de las medidas de especialización y refuerzo en las demarcaciones en que fueran convenientes, con su correspondiente dotación presupuestaria.

     

    La PNL puede consultarse en este enlace.

    Más información en la web del Colegio.

     

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Horario de verano

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Durante el mes de julio, las dependencias del Colegio en el Paseo de Farola, Ciudad de la Justicia y Delegaciones abrirán de 8 a 15 horas.

     

    Los cursos se impartirán en la sede principal en su horario habitual.

     

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Asamblea informativa sobre la Orden de 28 de abril del 2017 por la que se determina el número de guardias y el baremo a aplicar.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Asamblea informativa sobre la Orden de 28 de abril del 2017  por la que se determina el número de guardias y el baremo a aplicar.

    La Junta de Gobierno ha acordado convocar una reunión informativa que tendrá lugar el  MIERCOLES 12 DE JULIO a las 11.30 horas , en el Salón de Actos de la sede principal del Colegio, con el siguiente orden del día:

    UNICO.- Informe del Decano sobre la "Orden de 28 de abril de 2017, por la que se determina el número de guardias que corresponde realizar a los Colegios de Abogados de Andalucía para el ejercicio 2017, así como el baremo a aplicar para la compensación económica" y la situación de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita.

     

     

    Junio, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    13º Congreso Jurídico de la Abogacía Icamálaga

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Queridos compañeros y compañeras:

     

    El Palacio de Ferias y Congresos de Marbella acogerá los días 5 y 6 de octubre la decimotercera edición del Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMÁLAGA, cita obligada para los profesionales de toda España.

     

    Marbella es además sinónimo de éxito para el Colegio de Abogados de Málaga y por eso celebramos una vez más nuestro Congreso en esta ciudad, demostrando al mismo tiempo la apuesta que realizamos por llevar la formación de calidad a las delegaciones.

     

    Este encuentro de profesionales del ámbito jurídico-científico dio un nuevo salto de calidad el año pasado al contar en el acto de inauguración con el presidente del Gobierno, D. Mariano Rajoy, lo que supuso un respaldo al esfuerzo, dedicación, cariño e ilusión que todos los miembros del Colegio ponemos para que el Congreso sea un éxito año tras año. Además, Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado por tercer año consecutivo la Presidencia de Honor del Congreso, cuestión que nos enorgullece.

     

    El trabajo bien hecho siempre tiene recompensa, estoy convencido. En este caso, no hay mayor gratificación que el hecho de que los más de 1.600 asistentes del año pasado en Torremolinos acabaran con una buena impresión y repitan asistencia en esta decimotercera edición.

     

    Una vez llegados a estas cifras, y consolidados como el Congreso de este sector más importante de España y uno de los más destacados de Europa, el objetivo ya no es tanto seguir creciendo cuantitativamente sino, sobre todo, cualitativamente. Y créanme que no es sencillo, pero trabajamos duro para mejorar y pulir todos los detalles.

     

    La Abogacía se encuentra en un momento crucial en el que los profesionales tienen que decidir qué modelo de negocio queremos para nuestro futuro. En mi opinión, la excelencia será el factor que garantice la prosperidad del sector. En este contexto, es imprescindible una formación útil, práctica, de calidad y constante para no perder el paso y poder adaptarse sin sobresaltos a los constantes cambios a los que está sometida nuestra profesión.

     

    El esfuerzo que hacen los abogados para reciclarse y formarse es algo de lo que me enorgullezco y no me canso de difundir allá donde tengo ocasión. Sé que no es fácil tomar la decisión de cerrar el despacho para acudir a un Congreso, pero es mucho lo que se aprende de la mano de los mejores profesionales.

     

    El programa formativo del Congreso es muy ambicioso y prevé un total de 27 secciones y subcomisiones formativas que dan contenido a 70 ponencias, más la que organiza el Grupo de Abogados Jóvenes. Una de las novedades será la organización de una mesa institucional en la que debatiremos sobre uno de los asuntos que ocupan y preocupan a la Junta de Gobierno: la conciliación de la vida laboral y familiar de los abogados.

     

    Por último, quiero agradecer el trabajo que realizan los diputados de la Junta de Gobierno, los coordinadores y miembros de las secciones y comisiones, y todos los empleados del Colegio para que la organización de este Congreso sea un éxito. Os espero en octubre en Marbella.

     

    Francisco Javier Lara Peláez
    DECANO

    Tweets sobre #AbogacíaMLG.

     

    Avance de programa 13º Congreso Jurídico de la Abogacía Icamalaga 5 y 6 de octubre 

     

    Junio, 2017

    Sede judicial electrónica. Descarga de las grabaciones de las Vistas

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Desde la Dirección General de Infraestructuras y Sistemas de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía se informa que desde el 7 de junio actual, se encuentra operativa la SEDE JUDICIAL ELECTRÓNICA (https://sede.justicia.juntadeandalucia.es/portal/adriano/es/index.html), una nueva aplicación para la descarga desde Internet de las grabaciones de las Vistas Judiciales celebradas en cualquier Sala de Andalucía, a cualquier profesional al que el Órgano Judicial autorice.

     

    La descarga de Vistas Judiciales estarán accesibles durante dos meses desde la puesta a disposición y podrán ser consultadas todas las veces que sea necesario, además posibilita el acceso desde cualquier lugar geográfico en que se disponga de acceso a internet.

     

    Se informa desde la Dirección General que se ha mejorado el acceso a este servicios para que los profesionales habilitados en el Censo del Ministerio de Justicia (Abogados, Procuradores y Graduados Sociales dados de alta en lexNET) puedan acceder mediante Certificado Digital. No requiriendo el ata previa en la aplicación, ni la autorización de usuario y  contraseña.

     

    El profesional solo necesitará solicitar al órgano que le autorice la descarga de las grabaciones de las que desee disponer, pudiendo acceder a todas las autorizadas por cualquier órgano judicial de Andalucía durante 60 días. Las grabaciones estarán disponibles en un plazo máximo de 48 horas a partir de su autorización por parte del órgano judicial.

     

     

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Presentación del portal electrónico de ventas y subastas del Consejo General de Procuradores de España

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de Procuradores de España ha querido dar virtualidad práctica a lo dispuesto en el Art. 641 de la ley de enjuiciamiento civil el cual establece la posibilidad de que los Colegios de Procuradores puedan ser entidad especializada a la hora de enajenar, a través del sistema de venta o subasta, bienes de cualquier clase, diseñando un portal electrónico de ventas y subastas online http://www.subastasprocuradores.com/.

     

    Con objeto de dar a conocer las funcionalidades de dicha plataforma el próximo día 29 de junio a las 19.00 horas, se procederá a su presentación en el Colegio de Procuradores, sito en C/ Fernando Camino  nº 13 de Málaga.

     

    Se puede obtener más información en el siguiente enlace:

     

    Subastas Procuradores

     

    Junio, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Programa de actos con motivo del ¿Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio'

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Los días 9 y 12 de julio el Colegio de Abogados conmemora el Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, con el objetivo de defender y divulgar la labor realizada en toda España por más de 42.700 abogados de oficio, 24 horas al día, 365 días al año, a través de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio.

     

    Con tal motivo se ha previsto el programa de actos que se detalla a continuación:

     

    9 de julio, domingo.

     ● 9:00 horas. V Carrera Popular ‘Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio'.

    Salida: Sede del Colegio de Abogados. Paseo de la Farola, 13.

     

     

    12 de julio, miércoles.

    Sede del Colegio de Abogados.

    (Paseo de la Farola, nº 13).

    ● 9.30 h. Izado de la Bandera (fachada de la puerta principal).

    ● 9.40 h. Acto de homenaje y agradecimiento por su abnegada labor en favor del Servicio del Turno de Oficio y Asistencia al Detenido, al personal del departamento de Turno de Oficio:

    Dª Maria José Santiago Sánchez.

    Dª Inés María Rando Palomo.

    Dª Malena Sondermejer Martín.  

    Dª Vanesa Álvarez Fuentes.

    ● 10.00 h. Jornada de puertas abiertas para atender a los ciudadanos que quieran conocer el servicio.

    ● 11.30 h. Asamblea informativa sobre la Orden de 28 de abril de 2017 por la que se determina el número de guardias que corresponde realizar a los Colegios de Abogados de Andalucía, así como el baremo a aplicar para la compensación económica. También se abordará la situación de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita.

     

    Se anima a todos los colegiados a participar en estos actos.

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Jornada sobre Deontología

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El próximo martes 11 de julio a las 11:00 horas tendrá lugar en la sede principal del Colegio, sita en el Paseo de la Farola, 13, una jornada sobre Deontología impartida por ponentes de la Comisión de Deontología de esta Corporación.

    En esta jornada se realizará una reflexión general sobre el Código Deontológico y un análisis particular de la responsabilidad disciplinaria de las Sociedades Profesionales.

    La asistencia será gratuita hasta completar el aforo del Salón de Actos.

    Junio, 2017

    Asamblea informativa para la presentación del proyecto de reforma de la sede colegial

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha acordado convocar una reunión informativa que tendrá lugar el JUEVES 6 DE JULIO a las 13 horas, en el salón de actos del Colegio, en la que se tratará el siguiente punto:

    ÚNICO.- Informe y presentación del proyecto básico y de ejecución de reforma de la sede colegial de Paseo de la Farola, para el acondicionamiento del Centro de Formación Icamalaga.

     

    Junio, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Encuesta sobre transparencia del Defensor del Pueblo

    El Defensor del Pueblo ha remitido al Colegio una encuesta  para conocer la opinión de los colegiados sobre la transparencia y claridad del lenguaje empleado por las administraciones públicas y el Defensor en sus...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Defensor del Pueblo ha remitido al Colegio una encuesta  para conocer la opinión de los colegiados sobre la transparencia y claridad del lenguaje empleado por las administraciones públicas y el Defensor en sus comunicaciones y escritos.

     

    El resultado del cuestionario servirá para plantear nuevas actuaciones que mejoren el funcionamiento, transparencia y claridad de todas las administraciones públicas en su relación con los ciudadanos.

     

    Se puede contestar la encuesta pinchando en el siguiente enlace:

    Contestar a la encuesta

     

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Presentación del portal de ventas y subastas online del Consejo General de Procuradores de los Tribunales

    Presentación del portal de ventas y subastas online del Consejo General de Procuradores de los Tribunales

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    El Consejo General de Procuradores de los Tribunales, al establecer el artículo 641 de la LEC la posibilidad de que los Colegios de Procuradores se constituyan en entidades especializadas en el sistema de subasta electrónica, ha diseñado un porta del ventas y subastas online, http://www.subastasprocuradores.com/.

     

    Con objeto de dar a conocer las funcionalidades de dicha plataforma el próximo día 29 de junio a las 19.00 horas, se procederá a su presentación en el Colegio de Procuradores, sito en DC/ Fernando Camino  nº 13

     

    Se puede obtener más información en el siguiente enlace:

     

    Subastas Procuradores

     

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Comunicado del presidente de la Mutualidad de la Abogacía

    Debido a su interés para muchos colegiados, a continuación  facilitamos el comunicado que ha enviado el presidente de la Mutualidad, D. Enrique Sanz Fernández-Lomana, tras la intervención del Banco Popular...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Debido a su interés para muchos colegiados, a continuación  facilitamos el comunicado que ha enviado el presidente de la Mutualidad, D. Enrique Sanz Fernández-Lomana, tras la intervención del Banco Popular. Del mismo modo,  haremos llegar cualquier información relevante sobre este asunto que reciba el Colegio.

     

    "Querida/o mutualista:

    Como habrás tenido ocasión de conocer por diversas noticias de prensa, (y fundamentalmente por el contenido de mi Informe a la Asamblea General que celebramos el pasado día 17, el cual tienes a tu disposición en la página web desde el mismo día de la Asamblea), la intervención de Banco Popular y su simultánea adjudicación a Banco Santander por el precio simbólico de un euro, ha causado una minusvalía a la Mutualidad de 54 millones de euros.

    Es una mala noticia, si bien representa solo un 0,7% del ahorro gestionado; incidencia que la fortaleza patrimonial y financiera de la Mutualidad, nos permitirá superar con una ligera reducción de la rentabilidad prevista para el presente ejercicio, de tan sólo medio punto, neutralizando así su impacto sin que afecte a la solvencia ni al patrimonio de la entidad ni, por tanto, a la rentabilidad de los próximos años. A tal efecto, debes tener en cuenta que las plusvalías latentes de nuestra cartera, al cierre de 2016, estaban en 1.300 millones de euros, aproximadamente.

    Las posiciones en renta variable forman parte de la operativa normal de nuestro negocio financiero, recogida en la política de inversiones de la entidad. A tal efecto, invertimos en los principales valores del IBEX, entre los que se encontraba el Banco Popular. La base de esta política es el largo plazo, no buscando por tanto operaciones especulativas. Bajo este marco de actuación, la Mutualidad mantiene posiciones similares en entidades tales como Telefónica, Santander, BBVA, etc. de acuerdo al volumen de activos que gestionamos -7.400 millones de euros- , y siempre midiendo cuidadosamente el riesgo de la inversión. Ninguna posición en acciones supera el 1% del conjunto de la cartera, ni el total de activos en acciones o fondos puede superar el 10% de la inversión total.

    Como te decía, nuestra posición en acciones de Banco Popular, representaba el 0,7% sobre el total de nuestras inversiones, siendo el total de la renta variable de la cartera tan solo el 7,68%, frente a una posición en renta fija del 73,12% del total de cartera, con una rentabilidad media de los bonos del 5,45%, que conforma la base de la rentabilidad que la Mutualidad viene ofreciendo desde el año 2005.

    Nos enfrentamos, por tanto, a una situación inédita, excepcional e imprevisible, así considerada también por el conjunto de analistas de mercado, como es la liquidación de un gran banco, pues hasta el mismo momento en que se consumó este expolio, nadie había contemplado, como alternativa a la ampliación de capital o a la venta del banco, la intervención por parte del regulador europeo. Es más, hasta pocos días antes de la intervención, tanto el Ministerio de Economía como el Banco de España afirmaban públicamente la solvencia y viabilidad de la entidad.

    Por todo ello, estamos recabando información y asesoramiento para la interposición de acciones judiciales en defensa de los intereses de la Mutualidad que, en definitiva, son los de todos los mutualistas. En ese sentido, no descartamos ninguna vía para conseguir que nos repongan los recursos de los que nos hemos visto privados por cauces que consideramos de dudosa legalidad.

    Finalmente, ante la siempre bien intencionada desinformación que corre por las redes sociales, quiero trasladarte que las inversiones financieras que realiza la Mutualidad, están sometidas a un equilibrado protocolo de análisis y valoración de riesgos, siempre a propuesta del Departamento de Inversiones y con el visto bueno del Comité de Inversiones y Riesgos, adoptando la decisión final el Órgano de Gobierno, salvo que por el volumen de la inversión esté dentro de las facultades concedidas al propio Departamento o a la Dirección General. Te diré, para tu tranquilidad, que los responsables de la decisión de invertir en Banco Popular, somos los mismos que adoptamos las decisiones que nos han permitido conseguir mil trescientos millones de euros en plusvalías tácitas al cierre de 2016, o una rentabilidad media del 5,40% durante los últimos 12 años".

    Recibe un cordial saludo.

     

    Enrique Sanz Fernández-Lomana

    Presidente de la Mutualidad.

     

    Junio, 2017

    Hermanamiento con el Colegio de Álava

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Hermanamiento con el Colegio de Álava

    Los Colegios de Abogados de Málaga y de Álava han materializado su hermanamiento en un acto celebrado en Vitoria en el marco de los actos patronales organizados con motivo de la festividad de San Basilio.

    Los dos Colegios muestran así la voluntad de cooperar para establecer una reciprocidad en la prestación de servicios profesionales que aporten un valor añadido a sus colegiados. De este modo, los abogados de Málaga y de Álava podrán hacer uso indistintamente de servicios en sedes judiciales tales como los relativos a las togas, equipos informáticos, textos legislativos destinados a consulta y espacios reservados para entrevistas con los clientes.

    Además, tendrán acceso a la comunicación dirigida a los colegiados de ambas corporaciones, se podrán beneficiar de las condiciones ventajosas de determinados servicios y ofertarán la formación a los colegiados de la otra corporación en las mismas condiciones que a los propios. Asimismo, el convenio incluye la puesta a disposición de otros servicios, como las bases de datos de jurisprudencia y legislación, el fondo documental y los servicios de información y referencia de las bibliotecas colegiales.

    Las Juntas de Gobierno de ambos Colegios han acordado por unanimidad este hermanamiento, como testimonio de los lazos institucionales les unen y entendiendo que esta colaboración redundará en beneficio de los objetivos que comparten las dos corporaciones.

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    V Carrera Popular "Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio"

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    V Carrera Popular "Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio"



    Organizada por el Colegio de Abogados de Málaga, el domingo 9 de julio tendrá lugar a las 9.00 horas la V Carrera Popular "Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio" dentro del programa de actos conmemorativos de este día, que se celebra para divulgar la labor realizada por más de 42.700 abogados de oficio, 24 horas al día, 365 días al año, a través de los Servicios de Asistencia Jurídica Gratuita y Turno de Oficio.

     

     

    Se realizarán dos recorridos diferentes para aquellos que quieran optar por  una u otra distancia.

     

    Carrera de 10 kmtrs 

     

    Carrera de 3 kmtrs

     

    Reglamento de la prueba e inscripción

    CUOTAS Y PLAZO INSCRIPCIONES

                   

    PRUEBA DE 10 KM

    Tres tramos de inscripción:

    • Cuota de inscripción: SIETE euros (7.-€) hasta el 25 de Junio a las 24,00h
    • Cuotade inscripción: DIEZ euros (10.-€) a partir del día 26 de Junio al 7 de Julio a las 12,00h
    • Cuota de inscripción: QUINCE euros (15.-€) presencial 9 de julio, antes de la salida hasta agotar dorsales

     

    PRUEBA DE 3 KM

    Tres tramos de inscripción:

    • Cuota de inscripción: CINCO euros (5.-€) hasta el 25 de Junio a las 24,00h
    • Cuota de inscripción: SIETE euros (7.-€) a partir del día 26 de Junio al 7 de Julio a las 12,00h
    • Cuota de inscripción: DIEZ euros (10.-€) presencial 9 de julio, antes de la salida hasta agotar dorsales

     

    Dentro de las categorías establecidas en la prueba habrá una clasificación de premiados para los tres primeros abogados colegiados, tanto en categoría masculina como femenina.
    A la salida se entregara un obsequio conmemorativo a los corredores.

    Se anima a todos los colegiados y familiares a participar.

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Curso de Inglés: Verano en St Andrews, Escocia

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Curso de Inglés: Verano en St Andrews, Escocia

     

    La organización educativa Hola English remite una oferta exclusiva por la que descuentan el precio de la matricula a los hijos de los colegiados del ICAMALAGA, en el curso que se desarrolla en la localidad escocesa de St Andrews, ciudad de tamaño mediano, pero con un  ambiente animado y muy cosmopolita gracias a su prestigiosa Universidad. Está clasificada como la tercera mejor Universidad del Reino Unido y cuenta con más de  150 asociaciones y clubs de estudiantes que organizan actividades todo el año. La ciudad está rodeada de playas doradas, campos de golf y edificios históricos que datan  del siglo XV. Se encuentra a tan solo una hora del aeropuerto de Edimburgo y a hora y media de Glasgow. Razones más que de sobra para ser el destino favorito de estudiantes británicos e internacionales en un entorno seguro y acogedor.

     

     

    Fechas del curso

    Del 26 de julio al 16 de agosto de 2017

     

    Participantes

    De 13 a 18 años de edad

     

    Sede de los cursos de inglés

    Universidad de St Andrews

     

    Alojamiento

    Régimen de todo incluido en el campus de la Universidad

     

    Oferta especial para profesionales del Colegio de Abogados de Málaga

    5.000 Euros - El programa incluye:

    - Vuelos de ida y vuelta

    - Transfers de aeropuerto a la ida y a la vuelta

    - 3 horas de inglés al día

    - Libros de texto y material escolar

    - 3 horas al día de actividades y deportes

    - Todas las excursiones

    - Todas las comidas, bebidas y snacks

    - Alojamiento en el campus de la Universidad de San Andrews

    - Teléfono de emergencias 24/7

    - Seguro de médico

    - Seguro de responsabilidad civil

    - Certificado de participación en el programa

    Los interesado pueden obtener más información  a través de los siguientes datos de contacto: 607 551 322 / hola@holaenglish.es /www.holaenglish.es

     

    Junio, 2017

     La Junta de Gobierno

    AGENDAS COLEGIALES 2018

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se pone en conocimiento de todos los colegiados que se va a proceder a encargar a la imprenta las Agendas Colegiales correspondientes al año 2018.

    A fin de evitar el exceso o falta de agendas, se ruega que quien desee disponer de un ejemplar haga la reserva de forma expresa en la siguiente dirección de correo electrónico agenda@icamalaga.es, antes del próximo día 31 de julio de 2017, indicando el lugar donde desea retirarla (sede colegial o distintas delegaciones) junto con el número de colegiado.

    Se admitirá una única solicitud por colegiado.

     

    Junio, 2017

     La Junta de Gobierno

    Guardias 3º Trimestre de 2017

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Ya se pueden consultar en la Oficina Virtual las guardias del servicio de  asistencia a detenidos asignadas en el tercer trimestre  de 2017 , en la Página Web del colegio en la zona privada del portal con usuario y clave o bien con certificado digital.

    Cualquier cambio de  guardia ha de ser comunicado antes de las 15.00 horas del día anterior para ser tenido en cuenta en el nuevo sistema de localización del letrado de guardia.

    Junio, 2017

    Junta de Gobierno

    Nuevo turno de oficio para las cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios

    Como consecuencia de la publicación en el B.O.E. de 27 de mayo de 2017 del acuerdo del Consejo General del Poder Judicial por el cual se atribuye a determinados juzgados la competencia para el enjuiciamiento de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Como consecuencia de la publicación en el B.O.E. de 27 de mayo de 2017 del acuerdo del Consejo General del Poder Judicial por el cual se atribuye a determinados juzgados la competencia para el enjuiciamiento de manera exclusiva y no excluyente de los procedimientos relativos a las condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias en las que el prestatario sea persona física, y que en el caso de Málaga ha correspondido al Juzgado de 1ª Instancia 18, se ha procedido a crear un nuevo turno de oficio bajo la denominación de "CLÁUSULAS ABUSIVAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS", en el que se ha procedido a dar de alta a todos los letrados que se encuentran incluidos en el turno "CIVIL",  respetando el mismo orden que tenían en la citada lista.

     

    Para la designación de letrados se seguirá el criterio del partido judicial del lugar donde se encuentra el bien hipotecado con el fin de causar el menor perjuicio al justiciable. Aquellos letrados que lo deseen se podrán dar de baja en el nuevo turno por medio de la oficina virtual. Igualmente, aquellos que no estén dados de alta en el turno civil, podrán solicitar su incorporación a través de la oficina virtual.

     

    Desde la Junta de Gobierno se siguen realizando las actuaciones necesarias para la impugnación del acuerdo adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General de Poder Judicial ante los correspondientes tribunales.

     

     

    Junio 2017

    La Junta de Gobierno

    Facturación de actuaciones del Servicio de Turno de Oficio y Asistencia a Detenidos. 2º trimestre de 2017

    Os informamos que el próximo día­ 13 de julio vence el plazo para declarar las actuaciones de turno de oficio que corresponda facturar en el segundo trimestre de 2017. Con la implantación por la Dirección General de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    TURNO DE OFICIO

     

    Os informamos que el próximo día­ 13 de julio vence el plazo para declarar las actuaciones de turno de oficio que corresponda facturar en el segundo trimestre de 2017. Con la implantación por la Dirección General de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía del Sistema Informático de Gestión de Asistencia Jurí­dica Gratuita "TEMISA" es necesario introducir los siguientes datos, o la actuación no podrá ser abonada:

     

    - La fecha del devengo (fecha en la que se realiza la actuación que se declara) tanto para el inicio de actuaciones como para la finalización. Esta fecha debe de estar comprendida entre el 01/04/2017 y el 30/06/2017.

     

    - El tribunal que conoce del asunto

     

    - El nº de procedimiento

     

    Para la introducción de estos datos se ha implementado en la Oficina virtual una nueva ficha que facilite la introducción de estos. En "Turnos" - "Procedimientos"- se puede editar cada asunto de oficio y cambiar o introducir los datos exigidos.

     

    Las actuaciones no declaradas pasados tres meses desde su devengo no podrán ser abonadas conforme al artí­culo 50.1 del Decreto 67/2008 que aprueba el Reglamento de Asistencia Jurí­dica Gratuita de Andalucí­a.

     

    Es muy importante facturar todas las actuaciones pendientes. Para cualquier duda contactar con el departamento de turno de oficio del Colegio.

     

    ASISTENCIA A DETENIDOS

     

    Se ruega a los letrados que aún no hayan grabado las guardias realizadas en el segundo trimestre procedan a ello, en caso contrario se quedarán fuera de la factura y no podrán ser retribuidas. El plazo lí­mite conforme a nuestras normas es el dí­a 7 de julio de 2017.

     

    Junio, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Campaña renovación certificados ACA

    Campaña renovación certificados ACA

     

     

    Se informa a los colegiados que se va a relanzar de forma inmediata la campaña de renovación online de los certificados iniciada en diciembre de 2016. Por este motivo, se

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Campaña renovación certificados ACA

     

     

    Se informa a los colegiados que se va a relanzar de forma inmediata la campaña de renovación online de los certificados iniciada en diciembre de 2016. Por este motivo, se enviarán en las próximas semanas los correos de notificación a los abogados con los pasos para realizar la renovación online (sin necesidad de acudir al Colegio).

    Esta renovación es obligada para los usuarios de certificados con certificado SHA1, pero muy recomendable para todos los demás (ya que alarga la vida de los certificados, evitando el cambio de tarjeta).

    El proceso será exactamente igual que en diciembre 2016, por lo que se enviará una comunicación al abogado al correo electrónico del certificado indicando la necesidad de renovar el certificado antes del 25 de junio e indicando también el acceso al proceso de renovación online junto con las instrucciones a seguir.

    Las fechas de la campaña de renovación serán del 5 al 25 de junio de 2017.

    Confiamos que se desarrolle con el mismo poco impacto de incidencias y necesidades de soporte que la anterior campaña. No obstante, se reforzará el  servicio de Call Center 911 50 10 03 de atención al colegiado para atender cualquier incidencia que pudiera surgir en el proceso.

    Se pondrá también a disposición de los usuarios materiales de guía en este proceso que serán publicados en la web del CGAE.

     

     
     

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    El juzgado especializado en cláusulas suelo en la provincia de Málaga es el de 1ª Instancia Nº 18 BIS

    Se comunica a los compañeros que, por el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 25 de mayo, se ha aprobado la especialización de los Juzgados que desde el pasado 1 de junio ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Se comunica a los compañeros que, por el acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 25 de mayo, se ha aprobado la especialización de los Juzgados que desde el pasado 1 de junio deben conocer de los asuntos repartidos con la clase de registro '12001 Condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física'.

    El CGPJ ha asignado numeración o código de órgano como 'Juzgados BIS' a estos órganos especializados:

     

    MÁLAGA           JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 18 BIS

    ALMERÍA           JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 7 BIS

    CÁDIZ              JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 2 BIS

    CÓRDOBA         JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 9 BIS

    GRANADA         JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 9 BIS

    HUELVA            JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 6 BIS

    JAEN                JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 2 BIS

    SEVILLA            JUZGADO 1ª INSTANCIA Nº 10 BIS

     

    Por este motivo, es de vital importancia que la presentación telemática vía LexNET de las demandas de cláusula suelo (materia '12001' en LexNET) se presenten con destino al SERVICIO COMÚN DE REGISTRO Y REPARTO DEL PARTIDO JUDICIAL SEDE DE LOS NUEVOS JUZGADOS BIS ESPECIALIZADOS.

     

    En el sistema ADRIANO, la aceptación y reparto de las demandas relativas a cláusula suelo debe cumplir con la medida adoptada por el CGPJ , por lo que si la demanda de cláusula suelo se presentara vía LexNET con destino al Servicio Común de Registro y Reparto, Juzgado Decano o Juzgado único de un partido judicial que NO fuera sede de los nuevos Juzgados BIS especializados, el usuario responsable del reparto la rechazará en LexNET informando en el campo 'Motivo' que debe presentarse ante el Servicio Común Registro y Reparto del partido judicial correspondiente al Juzgado BIS especializado de la provincia.

     

    No obstante, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Málaga manifiesta una vez más su disconformidad con esta medida y recuerda que la Abogacía Española recurrirá el acuerdo del Poder Judicial sobre los juzgados únicos para cláusulas suelo.

     

    Junio, 2017

    La Junta de Gobierno

    Exposición de óleos "Miradas" de Pepa Rueda

    Exposición de óleos "Miradas" de Pepa Rueda

    Fecha: del 7 al 21 de junio de 2017 

    Inauguración: miércoles día 7 a las 19:30 h.

    Lugar: Colegio de Abogados de Málaga

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Fecha: del 7 al 21 de junio de 2017 

    Inauguración: miércoles día 7 a las 19:30 h.

    Lugar: Colegio de Abogados de Málaga

    Pepa Rueda expone por primera vez en Melilla en septiembre de 1971 en la I Exposición de Arte organizada por el Ayuntamiento de Melilla, obteniendo el 2º Premio de Pintura en Artistas Noveles con la obra "Bodegón".

     

    En septiembre de 1974 y en la IV Exposición de Arte organizada por el Ayuntamiento de Melilla, obtiene el 1er. Premio de pintura en Artistas Noveles, con la obra "Quijote"; así como el 3er. Premio de dibujo en Artistas Noveles, con la obra "Autorretrato".

     

    En 1975, se traslada a Málaga, donde continúa sus estudios de dibujo artístico y de cerámica en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Málaga.

     

     

    A partir de abril de 2008 se crea  la Agrupación Almeriense de Acuarelistas,  presidida por  Julio Visconti, en la que entra a formar parte, compartiendo esta técnica con el óleo. Con esta Agrupación de Acuarelistas ha participado en diferentes jornadas pictóricas en distintas localidades de Almería.

     

     

     

    Junio, 2017

    Sentencia del TSJA por gastos de funcionamiento de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita de 2012

    Se facilita, por su interés, copia de la sentencia dictada por el TSJA en el Recurso Contencioso Administrativo interpuesto por el CADECA frente a la Resolución de la Secretaria Técnica de la Consejería de Justicia...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Sentencia del TSJA por gastos de funcionamiento de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita de 2012

    Se facilita, por su interés, copia de la sentencia dictada por el TSJA en el Recurso Contencioso Administrativo interpuesto por el CADECA frente a la Resolución de la Secretaria Técnica de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, referida a los gastos de funcionamiento de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita del año 2012. Dicha sentencia estima el recurso del CADECA y anula y deja sin efecto dicha resolución, en el concreto extremo que acuerda abonar en concepto de gastos de funcionamiento la cantidad correspondiente al 5%, declarando que el importe a abonar es del 10%, con condena en costas hasta un máximo de mil quinientos euros.

    El importe liquidado a los Colegios por los gastos de funcionamiento del año 2012 fue de 1.797.045,51 € porque los calcularon con aplicación del 5% del coste económico generado por las actuaciones profesionales efectuadas en el año anterior.

    En consecuencia, la Administración debe liquidar el 5% no abonado de los gastos de 2012 que asciende, como es lógico, a un importe exactamente igual al ya abonado, es decir, otros 1.797.045,51 €, de los que a cada Colegio le corresponde un importe igual al cobrado entonces. En el caso del Colegio de Málaga, la cifra asciende a 452.242,78 euros.

    El CADECA advierte de que habrá que esperar a que la sentencia sea firme para, en su caso, realizar las actuaciones oportunas ante la Consejería con objeto de comprobar si va a dar cumplimiento voluntario o es preciso instar a su ejecución.

    Puede acceder al texto íntegro de la sentencia en este enlace:

     

    Sentencia del TSJA.

     

    Junio, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Visita de Inspección

    La Ilma. Audiencia Provincial de Málaga ha comunicado la visita de inspección, que se llevará a efecto los próximos días 12 y 19 de junio, a los Juzgados  de Instrucción nº 2 y nº 3 de Fuengirola, respectivamente.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Ilma. Audiencia Provincial de Málaga ha comunicado la visita de inspección, que se llevará a efecto los próximos días 12 y 19 de junio, a los Juzgados  de Instrucción nº 2 y nº 3 de Fuengirola, respectivamente.

     

    Tras la visita, se recibirá a los representantes de los abogados y procuradores, a fin de que le sean expuestas sus demandas, opiniones y sugerencias.

     

    Lo que se comunica a los efectos de que se pueda plantear en el Colegio para su transmisión a esa Audiencia Provincial los temas que se consideren de interés, en virtud del artículo 175.3 de la LOPJ.

     

     

    Junio, 2017

    El CADECA recurrirá el acuerdo del CGPJ de creación de Juzgados únicos especializados en cláusulas suelo

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Pleno del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, reunido en el día de ayer en Granada, ha aprobado por unanimidad interponer Recurso Contencioso-Administrativo contra el acuerdo adoptado por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de fecha 25 de mayo de 2017, por el que se atribuye a determinados juzgados, con competencia territorial indicada para cada uno de los casos, para que de manera exclusiva y no excluyente conozcan de la materia relativa a las condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física.

    Puede acceder al comunicado completo en el siguiente enlace:  

    Comunicado del CADECA.  

     

    Junio, 2017.

    La Junta de Gobierno.  

    Seguimiento Presupuestario

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno pone a disposición de los colegiados el seguimiento presupuestario cerrado a fecha 31 de marzo de 2017, al que se puede acceder pinchando en el siguiente enlace seguimiento presupuestario o a través del banner publicado en la web colegial http://www.icamalaga.es/

    Mayo 2017

    La Junta de Gobierno

    Protocolos de actuación letrada en materia de extranjería

    El Consejo General de la Abogacía Española ha remitido al Colegio los protocolos de actuación letrada en materia de extranjería, coordinados por la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional. Los ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española ha remitido al Colegio los protocolos de actuación letrada en materia de extranjería, coordinados por la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional. Los Protocolos se han elaborado a fin de facilitar y agilizar la actuación letrada en el ámbito de actuación de las distintas jurisdicciones en las que se despliega el ejercicio profesional.

    Se puede acceder a los protocolos a través del siguiente enlace

    PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN LETRADA

     

    Mayo, 2017

    La Junta de Gobierno

    El CADECA alerta del colapso que generará un único juzgado provincial para todas las demandas de cláusulas abusivas

    El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados ha aprobado por unanimidad manifestar su rechazo total al plan de urgencia establecido por el Consejo General del Poder Judicial, que pretende que a partir del día 1 de junio ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo Andaluz de Colegios de Abogados ha aprobado por unanimidad manifestar su rechazo total al plan de urgencia establecido por el Consejo General del Poder Judicial, que pretende que a partir del día 1 de junio sea un único juzgado situado en la capital de cada provincia el que tramite y resuelva todos los litigios que se promuevan en el ámbito provincial, por los litigios de cláusulas suelo y las reclamaciones por gastos financieros derivados de la formalización de las hipotecas.

     

    El CADECA califica de "muy desacertada y descabellada" la solución que se propugna para la previsible avalancha de demandas, ya que necesariamente contribuirá a ralentizar la tramitación y resolución de esos procesos produciendo graves dilaciones en el tiempo de respuesta judicial.

     

    Pueden acceder al comunicado completo que emitió el CADECA tras la reunión del pasado viernes en Córdoba, en la que participó el decano del ICAMÁLAGA, en el siguiente enlace:

     

    Comunicado CADECA

     

    Mayo 2017

    La Junta de Gobierno

    Cena benéfica y subasta a favor de la Fundación Cudeca

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     El Colegio organiza una cena benéfica a favor de la Fundación Cudeca y convoca a todos los compañeros a participar en este acto, que tendrá lugar el viernes 9 de junio en el restaurante Kaleido Málaga Port (Palmeral de las Sorpresas, 2) a partir de las 21.00 horas.

    La Fundación CUDECA ofrece atención especializada a personas con cáncer y otras enfermedades en estado avanzado y sin posibilidad de curación, y apoyo a sus familias en la provincia de Málaga, de forma gratuita. Atiende desde la filosofía de los cuidados paliativos, campo en el que ha adquirido una gran experiencia y competencia, y desde el que hace realidad la forma especial de cuidar. No solo tratan la parte física de la enfermedad, también cuidan a nivel psicológico, social y espiritual. En definitiva: trabaja para que los pacientes se sientan personas hasta el último momento.

    Después de una exquisita cena, se dará paso a la subasta solidaria, en la se podrá pujar, entre otros objetos, por los cuadros cedidos al Colegio por los artistas que han expuesto sus obras en la sede de Paseo de la Farola y otras obras aportadas por Cudeca. Para acabar, se celebrará un sorteo entre los asistentes que previamente hayan adquirido las papeletas, que se pondrán a la venta al precio de 5 € y  con las que podrán obtener premios cedidos por las  distintas empresas que colaboran desinteresadamente en este evento.  

    Como broche final, disfrutaremos de una fiesta con música pinchada por un DJ.

     

    Las consumiciones esa noche tendrán un precio especial, al donar también parte de ese dinero a la fundación. Tanto el precio del cubierto (50 euros), de  las copas así  como el dinero recaudado en la subasta y el sorteo, una vez educidos los gastos, se destinará íntegramente a labor asistencial de la Fundación Cudeca.

     

    Las reservas deben realizarse en la siguiente dirección jserrano@icamalaga.es, adjuntando el justificante de ingreso. El pago de la cena se ingresará por adelantado en la cuenta nº ES56 0081 7440 120001230827 del Banco Sabadell, indicando el nombre y en el concepto: "Cena benéfica"

     

    En caso de no poder asistir a la cena, se puede colaborar con una donación "Cubierto Cero" en el número de cuenta indicado.

     

     Nos gustaría contar con vuestra presencia en esta noche tan especial.

    Mayo, 2017

    La Junta de Gobierno

    El CGAE aprueba conceder al decano de ICAMÁLAGA la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha aprobado hoy, en una sesión celebrada en la ciudad de Barcelona, conceder la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El CGAE aprueba conceder al decano de ICAMÁLAGA la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía

    El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha aprobado hoy, en una sesión celebrada en la ciudad de Barcelona, conceder la Gran Cruz al Mérito en el Servicio a la Abogacía al decano del Colegio de Abogados de Málaga, D. Francisco Javier Lara Peláez. La propuesta partió de la presidenta del CGAE, Dª. Victoria Ortega Benito.

    Esta es la más alta distinción que concede la Abogacía para honrar a personas destacadas en el ejercicio de la profesión y para expresar su reconocimiento y agradecimiento por su trabajo.

    El decano del Colegio de Abogados de Málaga es actualmente adjunto a la Presidencia del Consejo General de la Abogacía Española y durante los años 2012-2015 fue vicepresidente, miembro de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del CGAE.

    La Gran Cruz al Mérito en el Servicio de la Abogacía viene a reconocer el trabajo del decano, su trayectoria y su entrega y dedicación a la profesión.

    Mayo, 2017

    La Junta de Gobierno

    Convocatoria de Becas del Consejo General de la Abogacía en la Delegación en Bruselas (2017)

    El Consejo General de la Abogacía Española convoca dos becas para realizar prácticas en su delegación situada en Bruselas durante el segundo semestre de 2017 (desde el 6 de septiembre de 2017 hasta el 31 de enero de 2018). ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Consejo General de la Abogacía Española convoca dos becas para realizar prácticas en su delegación situada en Bruselas durante el segundo semestre de 2017 (desde el 6 de septiembre de 2017 hasta el 31 de enero de 2018).

     

    El objetivo del programa consiste en dar la oportunidad a los colegiados de los Colegios de Abogados de toda España y alumnos de las escuelas de práctica jurídica de llevar a cabo un periodo de inmersión sobre el funcionamiento de las instituciones europeas y sobre el derecho que emana de estas instituciones.

     

    Los interesados deberán enviar a la dirección jserrano@icamalaga.es su currículum vitae (3 páginas máximo) y una carta de presentación, indicando los motivos de su candidatura.

     

    El plazo de presentación de solicitudes para el primer semestre finalizará el 29 de junio de 2017.  


    Puede consultar las bases de la convocatoria en el archivo que se adjunta.

    Bases de la convocatoria

     

    Mayo 2017

    Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el pago del impuesto de plusvalía en la venta de una vivienda

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado por unanimidad declarar la inconstitucionalidad y nulidad de los arts. 107.1, 107.2 a) y 110.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. El Tribunal considera que el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana vulnera el principio constitucional de capacidad económica en la medida en que no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, "sino a la mera titularidad del terreno durante un periodo de tiempo".

     

    Por su interés, se facilita en el siguiente enlace la sentencia del Tribunal Constitucional en la que señala que no hay que pagar el impuesto de plusvalía cuando no haya incremento de valor en la venta de una vivienda.

     

    Sentencia del TC.

     

    Mayo 2017

    La Junta de Gobierno

    Acuerdo de la Audiencia Provincial sobre las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula suelo

    La Presidencia de la Audiencia Provincial de Málaga comunica al Colegio el acuerdo adoptado relativo a las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula suelo sobre procedimiento ejecutivo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y, la pertinencia de decretar la suspensión de la...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Acuerdo de la Audiencia Provincial sobre las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula suelo

     

    La Presidencia de la Audiencia Provincial de Málaga comunica al Colegio el acuerdo adoptado relativo a las consecuencias de la declaración de nulidad de la cláusula suelo sobre procedimiento ejecutivo tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea y, la pertinencia de decretar la suspensión de la resolución del recurso de apelación por el planteamiento de cuestión de prejudicialidad por el Tribunal Supremo  sobre vencimiento anticipado.

     

    Puede accederse al texto del Acuerdo pichando en el siguiente enlace:

     

    Acuerdo de la A.P.

     

     

    Mayo 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Exposición de pintura "PRIMERA" de Hugo del Rio Bourman

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

     

    Fecha: del 17 de mayo al 3 de junio de 2017 

    Inauguración: miércoles 17 de mayo a las 19:30 horas

    Lugar: Colegio de Abogados de Málaga

    Hugo del Rio Bourman es natural de Málaga.

    Actualmente abogado en ejercicio perteneciente al ICAMALAGA.

    En el año 2012 expone parte de la colección en exposiciones privadas.

    La primera exposición pública es la actual, en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga.

    Presentación de doce obras seleccionadas de contenido abstracto. Ensayo de composición y combinación de colores.

     

     

    Mayo, 2017

    Bases de la Convocatoria del examen de acceso al Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita. Año 2017

    En cumplimiento del acuerdo adoptado en sesión celebrada el día 28 de marzo de 2017, la Junta de Gobierno convoca la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia a detenidos y presos en los...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    En cumplimiento del acuerdo adoptado en sesión celebrada el día 28 de marzo de 2017, la Junta de Gobierno convoca la prueba de acceso a los servicios de Turno de Oficio y Asistencia a detenidos y presos en los siguientes términos:


    1.-Normativa:

    La prueba de acceso se regirá por los términos establecidos en el acuerdo de la Junta de Gobierno adoptado en virtud de lo previsto en la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997 y en las Normas Reguladoras de la Prestación de los Servicios de Asistencia a Detenidos y Presos, Turno de Oficio y Servicio de Orientación Jurídica de este Colegio. Una vez superada tendrá una validez de dos años para poder acceder a los servicios de Turno de Oficio.


    2.- Solicitud:

    Los interesados en realizar las pruebas de acceso deberán solicitarlo por escrito antes de las 13.00 horas del día 20 de junio de 2017, en la sede o en cualquiera de las Delegaciones. Son requisitos necesarios para presentarse al examen estar incorporado al Icamalaga, o al Colegio de Abogados de Antequera o haberlo estado.


    3.- Lista de admitidos:

    La lista provisional de admitidos se publicará en la pagina web el día 21 de junio de 2017, concediéndose un plazo de TRES días para su impugnación a contar desde la fecha de publicación. Transcurrido este plazo y resueltas, en su caso, las reclamaciones, se publicará la lista definitiva de admitidos al examen.

     

    4.- Contenido de las pruebas:

    El contenido y desarrollo de las pruebas serán de la competencia del Tribunal y consistirán en:
    A) Superación de una prueba, que podrá ser oral o escrita -debiendo en tal caso asumir el llamado "tipo test"- que versará sobre:

    1.- Deontología profesional. 2.- Legislación estatal, autonómica y colegial en materia de turno de oficio y asistencia jurídica gratuita.

    B) Superar una prueba sobre uno o varios supuestos prácticos de derecho civil, penal, laboral y/o administrativo.

    El tribunal podrá solicitar la lectura de su contenido, lo cual será público, así como formular preguntas al aspirante.
    Para la práctica de este ejercicio, los aspirantes podrán consultar sus propios textos legales, que habrán de traer consigo, no permitiéndose textos legales comentados, monografías, tratados, manuales ni formularios. Se prohíbe expresamente el uso de cualquier dispositivo electrónico tipo ordenador portátil, tablet, notebook, smartphone o similares.


    5.- Desarrollo de las pruebas:

    Las dos pruebas descritas en el número anterior tendrán la duración que se establecerá por el Tribunal al inicio de las mismas. Sólo los que hayan superado el primer ejercicio podrán realizar el segundo. El Tribunal hará pública la lista de aspirantes que hubieran superado el primer ejercicio al finalizar este. Los resultados del segundo ejercicio se darán a conocer dentro del plazo de diez días mediante la exposición de las listas de los aspirantes que lo hubieren superado. Los declarados no aptos podrán solicitar la revisión de su ejercicio.


    6.- Composición del Tribunal:

    El Tribunal estará compuesto por un número de integrantes no inferior a cinco ni superior a nueve miembros. Será presidido por el Decano o Diputado de la Junta de Gobierno en quien delegue y estará integrado por Abogados elegidos por la Junta de Gobierno de entre los colegiados ejercientes y por un miembro, bien de la carrera Judicial o Fiscal, bien del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. Actuará como Secretario el Letrado componente del Tribunal, de menor edad.


    Si el número de admitidos así lo exigiese, podrá constituirse otro Tribunal que presidirá un miembro de la Junta de Gobierno en quien delegue el Decano y por un número de juristas en los que concurran las mismas características previstas en el párrafo primero de este artículo.


    La relación nominal de los miembros del Tribunal o Tribunales habrá de exponerse, al menos con cinco días de antelación al inicio del primer ejercicio, en los tablones de anuncios de la sede colegial y de las delegaciones.

     

    Se designarán como miembros suplentes para que actúen en caso de imposibilidad de los titulares a dos Letrados en los que concurran los requisitos antes señalados y a un miembro de la carrera judicial, fiscal o letrado de la administración de justicia.


    7.- Régimen de recursos:

    Dentro del plazo de diez días, los declarados no aptos para el acceso al turno por no superar las pruebas, podrán recurrir ante la Junta de Gobierno impugnando su resultado. La Junta, por resolución que no necesitará ser fundada resolverá sin ulterior recurso.


    8.- Lugar y fecha de la celebración de las pruebas:

    Las pruebas se celebrarán en la sede principal del Colegio.


    a.- El primer ejercicio se celebrará el día 26 de junio de 2017, a las 9.30 horas.
    b.- El segundo ejercicio tendrá lugar el mismo día una vez se haya corregido el primer ejercicio.


    9.- Notificaciones y plazos:

    Las notificaciones relativas a la presente convocatoria se computarán por días naturales, y se efectuarán mediante publicación en la Web colegial, y/o por su envío por correo electrónico a la lista de distribución del Colegio de Abogados de Málaga.


    10.- Aceptación de las bases:

    La solicitud del interesado implica la conformidad con las bases que regulan la presente convocatoria.


    11.- Derechos de examen:

    Los derechos de examen se fijan en la cantidad de 90 Euros que se abonarán en el momento de formular la solicitud para llevarlo a cabo en la cuenta de Unicaja ES 48 2103 0230 81 0030006334.

    12.- Acceso a los Servicios:

    La superación de la prueba no da derecho al acceso directo a los servicios salvo que se cumpla con los demás requisitos que establecen la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997 y las Normas Reguladoras de la Prestación de los Servicios de Asistencia a Detenidos y Presos, Turno de Oficio y Servicio de Orientación Jurídica de este Ilustre Colegio y se acredite al menos un prácticum consistente en acompañar al Letrado de Guardia que elija del servicio de asistencia a detenidos en Comisaría y otro de asistencia a detenidos en Juzgado.


    Abril, 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Torneo de Pádel Express GAJ

    Organizado por el GAJ Málaga, el domingo 14 de mayo tendrá lugar en las instalaciones  del Club de  Pádel los Caballeros de Benalmádena, la I edición del Torneo de Pádel Express GAJ Málaga.         ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Organizado por el GAJ Málaga, el domingo 14 de mayo tendrá lugar en las instalaciones  del Club de  Pádel los Caballeros de Benalmádena, la I edición del Torneo de Pádel Express GAJ Málaga.        

     

     

    Fecha: domingo 14 de mayo de  2017.

    Horario: De 09:30 a 14:30h.

    Lugar: Club de  Pádel los Caballeros Telf. 952 56 82 00. Av. de los Argonautas,  29630-Benalmádena (junto a Xanit).

    Precio de la inscripción: 10 euros. (Incluye inscripción, camiseta, dos consumiciones y dos tapas en el bar del complejo deportivo).

    Premios: Los ganadores recibirán  2 camisetas del club y grip. Sorteo  de un paletero entre todos los participantes.

    Fecha límite de inscripción: Martes 9 de mayo.

    Máximo 20 participantes.

    Forma de pago: Mediante transferencia a la cuenta: ES91 2103 0230 8000 3000 8519.

    Camiseta de regalo (indicar talla)

    Una vez realizado el pago se deberá remitir justificante de transferencia junto con el nombre, apellidos y talla de la camiseta  a la dirección: vocal2@gajmalaga.com. No se tramitará ninguna inscripción  cuyo justificante de transferencia no haya sido enviado a la dirección de correo indicada.

     

    Mayo, 2017

    La Junta Directiva del GAJ.

    Reunión Territorial de la Mutualidad

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La reunión se celebrará el día 16 de mayo de 2017,  a las 13 horas en la sede colegial, Paseo de la Farola 13, Málaga, con el siguiente:

     

          ORDEN DEL DÍA

     

    1.- Texto de los asuntos cuya aprobación se va a someter por la Junta de Gobierno de la Mutualidad, a la Asamblea General.

     

    2.- Elección de 7 representantes de los mutualistas, en la próxima Asamblea General, que se celebrará en Madrid el 17 de junio de 2017.

     

    3.- Ruegos y preguntas.

     

     

    Mayo 2017

     

    La Junta de Gobierno

    Inscripción en Secciones de Formación

    La Junta de Gobierno ha acordado la puesta en funcionamiento de un nuevo espacio dentro de la Oficina Virtual, en la que los colegiados pertenecientes a  ICAMALAGA  podrán darse de alta en las diferentes

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno ha acordado la puesta en funcionamiento de un nuevo espacio dentro de la Oficina Virtual, en la que los colegiados pertenecientes a  ICAMALAGA  podrán darse de alta en las diferentes secciones de formación del Colegio que deseen, a fin de participar y estar informados de las distintas materias que sean de su interés  a través de este canal de comunicación.


    Para formalizar la inscripción  a las distintas secciones a través de la Oficina Virtual del Colegio, es preciso acceder a la zona privada del portal , pudiendo chequear las listas de las  secciones por materias  siguiendo la siguiente ruta: 

     

    COLEGIADOS-MIS DATOS-SECCIONES

     

     

     

    Mayo, 2017

    Firma del Convenio CGAE-UNESPA propuesto por el ICAMALAGA

    El Consejo General de la Abogacía Española  ha firmado , a propuesta del Colegio de Málaga, un convenio  con UNESPA Y TIREA para agilizar el pago de indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráfico , con objeto  ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Firma del Convenio CGAE-UNESPA propuesto por el ICAMALAGA

    El Consejo General de la Abogacía Española  ha firmado , a propuesta del Colegio de Málaga, un convenio  con UNESPA Y TIREA para agilizar el pago de indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráfico , con objeto  de facilitar el cumplimiento de la Ley 35/2015,  de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, que exige la reclamación previa y  fija  como reclamar y valorar los daños padecidos por las personas en percances de tráfico y establece las cuantías a pagar por parte de las aseguradoras como indemnización en función de las circunstancias de la víctima.

    El Decano y el Diputado 1º de la Junta de Gobierno de esta corporación  han participado , en nombre del CGAE ,  en todas las reuniones de trabajo previas al acuerdo, ya que en su día Icamalaga tuvo la iniciativa de solicitar a UNESPA  que se habilitara en los portales de la Dirección General de Seguros, en UNESPA y en las páginas webs de las entidades aseguradoras un sistema que facilitara a través del correo electrónico y fax las reclamaciones previas.

    El sistema que se está desarrollando a través de una  herramienta online mediante la cual  los abogados podrán enviar y recibir de manera segura, inmediata y estandarizada la documentación con las reclamaciones de sus clientes a las compañías de seguros,  a través de la firma electrónica ACA. A su vez, esta aplicación permitirá a las aseguradoras hacer llegar su oferta o respuesta motivada de indemnización a los abogados representantes de víctimas de  accidentes.

    El protocolo que han suscrito el Consejo General de la Abogacía Española y UNESPA es de adhesión voluntaria por parte tanto de los abogados como de las aseguradoras.

    La Junta de Gobierno muestra su satisfacción  por el acuerdo alcanzado que permitirá  ofrecer soluciones a todos los sectores intervinientes en asuntos de seguridad vial, especialmente por el hecho de haber contribuido a que ello sea una realidad.

    En breve se comunicará la fecha de la puesta en funcionamiento de la plataforma.

     

    Mayo, 2017

    La Junta de Gobierno

    Conferencia sobre "Semblanza de Carlos de Haya. Aviador, inventor y deportista"

    Organizada por  la  Academia Malagueña de Ciencias en colaboración con el Colegio de Abogados de Málaga, dentro de las actividades culturales que por el Colegio se vienen desarrollando, tendrá lugar esta actividad  el ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    Conferencia  sobre "Semblanza de Carlos de Haya. Aviador, inventor y deportista"

    Organizada por  la  Academia Malagueña de Ciencias en colaboración con el Colegio de Abogados de Málaga, dentro de las actividades culturales que por el Colegio se vienen desarrollando, tendrá lugar esta actividad  el próximo viernes 5  de mayo. 

    Conferencia: "Semblanza de Carlos de Haya. Aviador, inventor y deportista" a cargo de  D. Francisco

     

    Javier Hidalgo del Valle. Colegiado del ICAMÁLAGA y miembro de la Academia Malagueña de Ciencias.

     

    Lugar: Salón de Actos " Decano Andrés Oliva García" de la sede Colegial ( Paseo de la Farola., 13)

     

    Hora: 19:30.

     

    Entrada libre hasta completar aforo.


    Mayo, 2017

    ABONO DEL SERVICIO DE ASISTENCIA A DETENIDOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2016

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

                         

    En el día de hoy, y tras recibirse en el Colegio las cantidades correspondientes a la Factura del  Cuarto Trimestre de 2016 del Servicio de  Turno de Oficio,  se ha procedido a transferir a todos los compañeros dichas cantidades.

     

    Mayo, 2017

    La Junta de Gobierno

     

     

    RESOLUCIÓN  ALTERNATIVA  DE  CONFLICTOS:

    Tribunal Arbitral de Málaga (TAM) y Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Málaga (CMICAMALAGA):
    "Para la resolución extrajudicial de conflictos y situaciones litigiosas el Colegio de Abogados de Málaga dispone de un  proceso de mediación bajo la gestión y administración del CENTRO  DE  MEDIACIÓN  del  ILUSTRE  COLEGIO  DE  ABOGADOS  DE  MÁLAGA y de un proceso de arbitraje institucional bajo la gestión y administración del TRIBUNAL ARBITRAL DE MÁLAGA.


    En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, pone en su conocimiento que esta información ha sido remitida por personal al servicio del citado órgano colegial con la finalidad de cumplimiento de las funciones de su competencia. El contenido y los datos incluidos en este mensaje, son confidenciales y están dirigidos al destinatario o destinatarios designados, por lo que si lo ha recibido por error, le rogamos nos lo haga saber a la mayor brevedad posible, y elimine el original, no estando permitido hacer ningún uso del mensaje. Ponemos en su conocimiento la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose por escrito al ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MÁLAGA, con dirección en el Paseo de la Farola, nº13, C P 29016 de Málaga. Si desea dejar de recibir correos de esta lista, reenvíe este e-mail a bajacorreo@icamalaga.es

    13º Congreso Jurídico de la Abogacía icamalaga

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    IX Ciclo de Cine y Derecho



    IX Ciclo de Cine y Derecho

     

    LUGAR: Cine Albéniz, c/ Alcazabilla, 4 (Málaga).
    FECHAS:  25 de mayo de 2017.

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    IX Ciclo de Cine y Derecho

     

    LUGAR: Cine Albéniz, c/ Alcazabilla, 4 (Málaga).
    FECHA:  25 de mayo de 2017.

     

    Dentro de la programación iniciada a principios de este mes  del  IX Ciclo de Cine y Derecho organizado por el Colegio de Abogados de Málaga, mañana jueves día 25 de mayo a las 19.30 h. se proyectará la película EL CAPITAL HUMANO, del director Paolo Virzì, que será presentada por  Dª. Lourdes García Ortiz. Presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga, siendo la moderadora  del coloquio Dª Elisa Jurado Azerrad, Diputada de Cultura del ICAMÁLAGA.

     

    Clausura: D. Francisco Javier Lara Peláez. Decano del ICAMÁLAGA.

     

    La entrada a todas estas sesiones es libre hasta completar aforo, pudiéndose retirar en la puerta de acceso al cine Albéniz el mismo día de la proyección  y quién así lo desee bajo el donativo de 1€ a beneficio del fondo social del ICAMÁLAGA.

     

     

    Video de presentación IX Ciclo Cine y Derecho

     

    (Dercargar video)

     

     

    Mayo, 2017

    Ciclo "Encuentros con ONGs"

    En esta edición, que está abierta a familiares, amigos y personas interesadas, se contará con la presencia de la Presidenta de la "Fundación KIRIRA", con el fin de conocer su historia, funciones...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Ciclo "Encuentros con ONGs"

    El próximo 27 de abril, a las 18:00, en el Aula A de la sede principal del Colegio, tendrá lugar la segunda sesión del ciclo formativo "Encuentros con ONGs" en el que la Comisión de Derechos Humanos nos invita a conocer distintas organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro.

    En esta edición, que está abierta a familiares, amigos y personas interesadas, se contará con la presencia de la Presidenta de la "Fundación KIRIRA", con el fin de conocer su historia, funciones y actividades en defensa de los Derechos Humanos. Todo ello dirigido a mejorar las condiciones de vida de comunidades en países desfavorecidos y, en particular, sus campañas contra la mutilación genital femenina".

    Abril , 2017

    La Junta de Gobierno

    Propuesta de creación de un tipo agravado en el art. 337 del Código Penal, sobre maltrato animal

    La Junta de Gobierno, tras la reunión mantenida el pasado 10 de marzo del 2017, en la sede principal del Paseo de la Farola, en la que participaron, D. Avelino de Barrionuevo (Diputado en el Congreso, y miembro de...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    La Junta de Gobierno, tras la reunión mantenida el pasado 10 de marzo del 2017, en la sede principal del Paseo de la Farola, en la que participaron, D. Avelino de Barrionuevo (Diputado en el Congreso, y miembro de la Comisión de Justicia en el Congreso),  D. Joaquín Ramírez, (Senador y miembro de la Comisión de Justicia en el Senado), D. Adolfo Jiménez (Presidente de la Sección Normativa del Icamalaga), D. Rafael García (Miembro de la Sección Normativa del Icamalaga), Dª Inmaculada Atencia (Vicedecana del Icamalaga) y Dª Rosario Monter (Coordinadora de la Sección de Derecho y Bienestar Animal del Icamalaga), acordó iniciar los trámites legales necesarios para la inclusión en el Código Penal, de un nuevo subtipo agravado en el Artículo 337, al objeto de dotar de una mayor protección y penalidad determinados supuestos no previstos en dicho Artículo.

    Dicha iniciativa parte no solo del Colegio de Abogados sino también del Fiscal de Medio Ambiente de Málaga, D. Fernando Benítez.

    Para ello se mantendrán las reuniones de trabajo pertinentes y se iniciarán distintas tomas de contacto con otras Secciones y Comisiones de Derecho Animal de todos los Colegios de Abogados de España, así como con cualquier otra entidad para apoyar ésta iniciativa.

     

    Abril 2017

     La Junta de Gobierno

    SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA

    La Junta de Gobierno en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Master en Abogacía o de la  Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al turno de oficio, ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

               

    La Junta de Gobierno en cumplimiento del acuerdo de convalidar el requisito de estar en posesión del diploma del Master en Abogacía o de la  Escuela de Prácticas Jurídicas y la prueba de acceso al turno de oficio, requisito exigido en la letra c) del apartado 1.1 de la Orden del Ministerio de Justicia de 3 de junio de 1997, y en virtud de lo previsto en el punto 2 del mismo apartado, convoca 2  plazas para la realización de prácticas en el Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) de Málaga capital,  en el periodo comprendido entre el 02/05/2017  al 02/11/2017.

     

    Las condiciones generales de realización de las prácticas son las siguientes:

     

    1.- Los interesados habrán de  pertenecer a este Colegio,  o encontrarse cursando el primer ciclo del Master en Abogacía.

     

    2.- Las prácticas se realizarán 4 días a la semana por la mañana, durante el plazo establecido.

     

    3.- Para superar las prácticas será indispensable que el Letrado realice la totalidad de las asignadas con aprovechamiento y justificar al menos una práctica de asistencia a detenido  en Comisaría y una  práctica de asistencia  a detenido en Juzgado junto a un Letrado del Turno de Oficio que elija, debiendo cumplimentar los controles de asistencia establecidos al efecto. La ausencia injustificada de tres días o el retraso sistemático supondrá la expulsión automática de las prácticas.

     

    4.- Será compatible el desarrollo del programa de prácticas con el ejercicio profesional en los asuntos de su propio despacho siempre que la disponibilidad horaria lo permita y se haya obtenido permiso del responsable del servicio.

     

    5.- La Junta de Gobierno podrá suspender el periodo de práctica en caso de incumplimiento grave o reiterado por parte del Letrado.

     

    6.- Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta:

    1º) Méritos académicos y profesionales

    2º) Tener el domicilio profesional en el partido judicial que se solicite.

    3º) La antigüedad en la Colegiación.

    4º) En igualdad de condiciones, se celebrará un sorteo que se realizará ante la  Secretaria de la Corporación.

         

    7.- El plazo para presentar las solicitudes está abierto hasta las 13.00 horas del próximo día  25 de abril de 2017  debiendo acreditarse el periodo de ejercicio únicamente si se ha realizado en Colegio distinto. (Indicar número de colegiado y correo electrónico)

     

    El letrado seleccionado deberá asistir a las jornadas de formación que el Colegio establezca y superar un test sobre la Ley 1/ 1996, de 10 de Enero  de Asistencia Jurídica Gratuita.

          

          

    Abril,2017

    La Junta de Gobierno

    Cierre de LexNet Abogacía el 31 de marzo

    Se recuerda a los colegiados que el próximo día 31 de marzo se cierra la plataforma LexNet Abogacía, por lo que a partir del 1 de abril no se recibirán notificaciones ......

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    Cierre de LexNet Abogacía el 31 de marzo

    Se recuerda a los colegiados que el próximo día 31 de marzo se cierra la plataforma LexNet Abogacía, por lo que a partir del 1 de abril no se recibirán notificaciones ni se podrán presentar escritos por Lexnet Abogacía. Es conveniente que los usuarios se familiaricen cuanto antes con la plataforma LexNet Justicia. Para ayudar en esta transición se ha creado un microsite informativo con los pasos a seguir para la transición http://lexnetjusticia.abogacia.es y 30 videotutoriales de LexNET Justicia.  Se adjunta igualmente  el comunicado del Ministerio de Justicia en el que se detallan los trabajos que se han realizado en la plataforma LexNet Justicia para su mejora. 
     
    NOTA_INTERVENCION_LEXNET.PDF
      

    Marzo, 2017

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    | Últimas Noticias Comunicaciones

    El Colegio declara al magistrado Pedro Molero Gómez persona non grata por sus ataques a la abogacía

    El Colegio de Abogados de Málaga ha declarado persona non grata al magistrado de la Audiencia Provincial D. Pedro Molero Gómez. ...

    | Últimas Noticias Comunicaciones

     

    El Colegio de Abogados de Málaga ha declarado persona non grata al magistrado de la Audiencia Provincial D. Pedro Molero Gómez.

    La Corporación ha tomado esta decisión tras analizar las manifestaciones vertidas en redes sociales por este magistrado el pasado 2 de mayo, en las que atacaba a la Abogacía, al Decano y a la Junta de Gobierno de ICAMALAGA a raíz de una noticia en la que el Colegio instaba al CGAE y al CADECA a convocar huelga en agosto tras expresar su rechazo al plan aprobado por el Gobierno para la recuperación de la actividad judicial.

    Tras estudiar distintas opciones, el Colegio, a través de su Junta de Gobierno, ha decidido mostrar su malestar declarando al Sr. Molero persona non grata.

     

    La Junta de Gobierno

    Julio, 2020







  • Nuprofin
  • AndalBrok
  • Santander
  • Banco de Sabadell
  • Unicaja Banco al Día
  • Tasa